Arranca un congreso turístico sobre estrategias de negocio en la Red

Otras veces he hablado en el blog de la necesidad de apostar por la digitalización en las empresas del sector turístico y de mejorar el posicionamiento de la Costa del Sol en los canales de comercialización de la red.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya hablaba hace unas semanas del proceso de digitalización que estamos implementando en Holiday world en la entrevista concedida a La Opinión de Málaga, en la que ponía de manifiesto la necesidad de centrarnos en el cliente y de relacionarnos con él en la red para adaptar nuestros productos y servicios a las nuevas demandas.

Ponernos al día en cuanto a las nuevas tendencias y al volumen de negocio que se mueve online es el principal objetivo del congreso que arranca hoy en Estepona, Destination Meets On Line, que congregará desde hoy y hasta el próximo 2 de junio a más de doscientos profesionales del sector turístico.

destination-meets-online

Esta cita, que  cuenta con el apoyo de Turespaña, Turismo Andaluz, Diputación, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol e Iberostar, y reúne la oferta local del destino escogido con profesionales de Alemania, Austria y Suiza, con el objeto de intercambiar ideas y estrechar relaciones comerciales, especialmente en el ámbito digital.

Destination Meets On Line, evento que alcanza ya su octava edición, permitirá a la Costa del Sol estrechar lazos con el mercado alemán, ya que casi un centenar de los asistentes son alemanes, suizos y austriacos, mercados en los que se pretende aumentar la llegada de viajeros gracias al intercambio de experiencias con profesionales locales y a la mejora del conocimiento del destino tras visitarlo en primera persona.

Ali Dogan, director de Destination Meets On Line, destacó en la presentación la profesionalidad del turismo de la Costa y anunció que «Se darán cita dos tipos de participantes en el congreso: unos como TUI que conocen el destino, y otros de empresas más tecnológicas y centradas en las ventas que lo descubrirán estos días y que después lo podrán comercializar con más conocimiento de causa, lo que seguro mejorará las ventas».

El vicepresidente de la Diputación, Francisco Salado, señaló que el mercado alemán es clave para la Costa del Sol “Hablamos de más de 31.000 viajeros alemanes alojados en hoteles de la Costa del Sol, lo que vuelve a reforzar la idea de que este mercado, el segundo internacional en importancia, es muy amigo de nuestro destino. El turista alemán es un perfil inteligente que sabe disfrutar de la oferta amplia que posee el destino: además de la consabida oferta de sol y playa, también disfrutan de las posibilidades de ocio, cultura y turismo activo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.