La Costa del Sol cierra la temporada alta con siete millones de turistas

Con el cierre del periodo de la temporada alta llega el momento de analizar los datos turísticos presentados por el Instituto Nacional de Estadística.  Siguiendo la tendencia de los últimos periodos estivales, , tanto cifras como políticos hablan de «verano histórico»y de un balance «espectacular».

El consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández, ha presentado ante la prensa el balance de la temporada alta de los destinos andaluces, que han conseguido sumar 25,2 millones de pernoctaciones según la cifra oficial publicada por el INE, lo que supone un 1,6% respecto a 2016.

colas aeropuerto

La Costa del Sol ha cerrado el verano de 2017 con 7.050.000 turistas, un número  que supone superar su propio techo histórico y que ha alcanzado un impacto económico de 7.152 millones de euros, 459 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+6,3%).

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, también ha presentado los datos correspondientes a nuestro destino turístico en rueda de prensa, acompañado por el máximo responsable de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé.

BendodoCallejón

Luis Callejón y Elias Bendodo

Tras destacar que la provincia continúa posesionada como destino «líder» gracias a empresarios y trabajadores del sector turístico, ha incidido en que en Málaga «no hay turismofobia, aquí apreciamos y estamos encantados de que vengan y vuelvan los turistas».

Los datos del INE dejan patente que el crecimiento en volumen de pernoctaciones viene del aumento del 7% de viajeros internacionales, siguiendo la tónica registrada en los dos últimos veranos, mientras que la caída del turismo nacional se agudiza.

La estadística pone de manifiesto que en lo que va de año los establecimientos hoteleros acumulan en los ocho primeros meses de 2017 una pérdida de casi medio millón de pernoctaciones de viajeros españoles, según los datos aportados por el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol.

En Holiday World las cifras del verano siguen la misma tónica, buenas cifras de ocupación y aumento de la demanda por parte de clientes internacionales, pero descenso en el número de pernoctaciones de turistas nacionales.

Para Bendodo, el reto es «crecer de forma sostenible y consolidar cada paso que demos con sentido común y confianza» y,  aunque reconoce que el mercado nacional sí desciende, defiende que los españoles en tiempos de recuperación económica, «en vez de venir aquí prefieren aprovechar y viajar fuera de España».

Coincido con el análisis de Bendodo, ya que es verdad que en tiempos de bonanza económica los turistas españoles aprovechan para viajar al extranjero, pero también el considerable incremento de viviendas de uso turístico en la Costa del Sol puede haber sido determinante para que parte de los turistas nacionales hayan optado por otras opciones de alojamiento.

En los datos globales de la región que aportaba el Consejero de Turismo, Javier Fernández, el conjunto de Andalucía ha perdido un 4,3% de turistas españoles lo que en sus propias palabras implica «hacer más esfuerzos en el mercado nacional, porque es un cliente básico para el destino y supone el 60% de los viajeros».

Precisamente esa actitud es la que los empresarios del sector esperamos por parte de los responsables turísticos, seguir trabajando en los mercados internacionales pero sin olvidar la demanda nacional, que es fundamental de cara a los puentes durante la temporada baja y que siempre ha sido un salvavidas para los resultados turísticas de nuestra Costa del Sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.