La Costa del Sol se prepara para recibir al turismo británico

El Aeropuerto de Málaga va recuperando su actividad este verano, con 489 operaciones programadas el pasado lunes entre España y Reino Unido, multiplicando por tres las de hace una semana, tras eximir de cuarentena a los viajeros que lleguen países europeos que aún pertenecen a la lista ámbar del semáforo Covid, en una jornada que los británicos llamaron el «día de la libertad» porque se han levantado numerosas restricciones.

El número de operaciones registradas durante esta jornada duplica al de hace poco más de un mes, aunque aún se mantiene lejos de cualquier día de cualquier mes de julio anterior a la pandemia.

Los hoteles de Málaga encaran la eliminación de las restricciones en Reino Unido con el 81,8% de sus plazas hoteleras abiertas y 255 establecimientos operativos.

La evolución del turismo británico resulta clave para los números, no solo en la Costa del Sol sino también en el resto de España, puesto que se trata del primer emisor de turistas, con más de 18 millones de entradas en 2019, a los que ahora se han levantado las restricciones para viajar a nuestro país si están vacunados.

Esto hace que la oferta de la Costa del Sol se haga accesible a unos 35 millones de ciudadanos británicos vacunados, siendo además uno de los destinos turísticos más demandado por los británicos.

Los hoteleros de la Costa del Sol confían en un repunte de las reservas en los próximos días, lo que podría impulsar la apertura de establecimientos que trabajan fundamentalmente con el mercado británico y ahora están cerrados, según el vicepresidente ejecutivo de Ejecutivo de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández.

‘Con la eliminación de restricciones por parte del Gobierno británico esperamos un repunte mayor de reservas durante los próximos días’, ha señalado Hernández.

Agencias y operadores británicos perciben Andalucía como destino seguro

Un estudio publicado esta semana en prensa señala que agentes de viajes, touroperadores y medios británicos confían en el destino Andalucía, en su seguridad y en su competitividad.

Según se desprende de un estudio realizado por la agencia británica especializada en viajes Lotus e impulsado por Turismo Andaluz, la cultura, la historia, el patrimonio y la gastronomía destacan para el cliente británico como elementos diferenciadores del destino respecto de sus principales competidores. 

La investigación de mercado publicada estos días se realizó el pasado mes de abril con encuestas específicas dirigidas a agentes de viajes, touroperadores y medios de comunicación especializados en viajes, además de a consumidores finales. 

La agencia Lotus, que es socio en el Reino Unido de la plataforma de datos y inteligencia de viajes Travelyze, sitúa en su análisis como principales fortalezas de Andalucía su patrimonio histórico y cultural inigualable, su calidad en productos gastronómicos, la amplia notoriedad del destino, la percepción de seguridad, la bondad del clima durante todo el año y el sólido conocimiento de su oferta turística por parte de los touroperadores, de los medios y de los propios consumidores. 

De los touroperadores encuestados, el 80% ha visitado Andalucía y el 90% se encuentra al día respecto a la situación del sector y las medidas para combatir el COVID, aunque se muestran poco preocupados por las tasas de incidencia por considerar que se trata de un destino seguro. 

El estudio señala también que los periodistas especializados, colaboradores de medios como Lonely Planet, The Daily Thelegraph, National Geographic Travelller, The Times, The Sunday Times, Daily Mail y distintas revistas especializadas en viajes a España, muestran un gran conocimiento de la oferta turística de Andalucía, con la cultura y el patrimonio identificados como puntos diferenciadores del destino. 

Todos ellos perciben Andalucía como un destino seguro y creen que una de las mejores opciones para mejorar la cobertura informativa de Andalucía son los presstrip de medios e influencers, campañas en redes sociales, eventos online para medios y colaboraciones estratégicas.

Holiday World abierto al 100% con la reapertura de Hydros Hotel

Tras el anuncio de la reapertura de Polynesia Hotel, Village Hotel, Riwo Hotel y nuestro Beach Club, el resort hotelero Holiday World llega al 100% de apertura al abrir las puertas su cuarto establecimiento hotelero, Hydros Hotel. 

Hydros Hotel comenzó oficialmente su temporada 2021 el pasado 1 de julio, ofertando una propuesta vacacional cómoda y segura en la que cobran protagonismo sus impresionantes suites, todas con vistas al mar Mediterráneo y con jacuzzi privado en las terrazas.

Como principal novedad esta temporada , los clientes Hydros podrán disfrutar del “Todo incluido Holiday World”, un nuevo régimen de alojamiento en el que podrán hacer uso de las instalaciones de cualquiera de los hoteles del complejo, ademas de recrearse en los extraordinarios espacios de Hydros, como su piscina infinita, su terraza panorámica con vistas sobre el mar Mediterráneo o su snack bar.

Hydros Hotel acogerá tambien esta temporada todo tipo de eventos y celebraciones familiares, comuniones, cumpleaños, bodas… gracias a su espacio exclusivo tanto interior como exterior, con eventos que cumplen todas las medidas y protocolos sanitarios Safe Holiday que se aplican en el resort.

Esta reapertura encaja en nuestro compromiso con la seguridad y recuperación del sector turístico de la costa del Sol, basado en la responsabilidad empresarial y un modelo de turismo sostenible.

Para ello, hemos reforzado la estrategia sanitaria en el resort, priorizando la seguridad y la salud de sus clientes, trabajadores y proveedores frente al Covid-19: control de aforo, protocolos sanitarios y de limpieza, dispensadores de geles hidroalcohólicos por todo el complejo, check-in on line. Todas las medidas necesarias para garantizas la seguridad de los clientes.

Con esta reapertura, el resort Holiday World ha reabierto al público el 100 % de sus centros, y con ello incorpora al 100% de sus equipos. Así mismo, se han creado nuevos puestos de trabajo, como las figuras de Safe Controller, que velan por el cumplimiento de los protocolos en los diferentes centros. 

A lo largo del año Holiday World ejecuta un promedio de 1.677 contrataciones directas, además de generar más de 200 empleos indirectos en la zona. Estos datos de contratación representan para Benalmádena  el 19,1 % del empleo total de esta localidad turística costa soleña. 

En palabras de María Francisca Peñarroya, CEO hotelera del grupo y Directora General del resort Holiday World “Estamos muy contentos con la reapertura al 100 % del Resort Holiday World, después de estos meses de parón en el sector hotelero. Hemos puesto todos nuestros esfuerzos y medios para reactivar el turismo en Benalmádena, siempre velando por la seguridad de todos sus clientes y trabajadores en un entorno Safe Holiday.”

Marifrancis Peñarroya habla para Ser Málaga de la recuperación del turismo británico

El peso del turismo británico en nuestra Costa del Sol es incuestionable porque supone la mitad de nuestra clientela y eso hace que el sector turístico vuelva a enfrentarse a un verano cargado de incertidumbre hasta dentro de un par de meses, como mínimo.

Sobre esta cuestión y sobre la demanda del mercado nacional de cara al inicio de la temporada 2021 hablaba nuestra CEO hotelera y Directora General de Holiday World Resort, Marifrancis Peñarroya, en una entrevista concedida a SER Málaga.

Desde nuestro resort Holiday Word de Benálmadena, con capacidad para alojar a 3.000 clientes, nuestra CEO hotelera ,,, Mari Francis Peñarroya, afronta la nueva temporada «con la confianza de una buena respuesta del turista nacional y doméstico, y posponiendo para agosto, como mínimo, la recuperación del británico».

Para Marifrancis Peñarroya ‘es el momento de trabajar duro para salvar un verano que esperamos que sea mejor que el pasado. De momento las reservas van ya por el 70 por ciento, siempre en referencia al cliente nacional, que busca fundamentalmente pasar unas vacaciones seguras.’

Puedes escuchar la entrevista completa en la web de la cadena ser