Nuestro Responsable de Organización y Sistemas en el VI Foro Aehcos sobre perspectivas turísticas

La patronal hotelera Aehcos, Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, celebró ayer de la mano de CaixaBank y Grupo Peñarroya su VI Foro para analizar las perspectivas turísticas y previsiones de cara a los presupuestos de 2023, con el objetivo de servir de hoja de ruta a los hoteleros que ya están inmersos en la elaboración de sus presupuestos.

En este encuentro, celebrado en el hotel Parador de Málaga Golf, intervino nuestro Responsable de Control de Gestión, José Peñarroya, junto a Javier Ibáñez, Coordinador de proyectos de analítica big data relacionados con el sector turístico de CaixaBank.

También asistió al foro la CEO hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, que además forma parte del comité ejecutivo de Aehcos.

Javier Ibáñez es economista en el Departamento de Economía Española y coordinador de los informes sectoriales de Turismo y de Industria. Especialista en seguimiento y previsión de la inflación, mercados del gas y de la electricidad en España, forma parte del equipo coordinador de los proyectos de analítica big data relacionados con el sector turístico en Caixabank. 

Ibáñez señaló en su intervención que las perspectivas del sector se mantienen positivas gracias a tres factores: la recuperación del turismo británico y alemán, la normalización de la movilidad de largo rango y las previsiones de mantenimiento del turismo de cercanía en la UE debido al encarecimiento del transporte y a la depreciación del euro.

Asimismo, ha hecho referencia a la crisis energética que azota el mundo. En este sentido, ha sostenido que España la afronta desde una mejor posición que el norte de Europa, ya que los precios de importación de gas natural en España están por debajo de los precios de referencia europeos y tiene menos dependencia de las importaciones rusas, entre otras cuestiones. 

No obstante, ha manifestado que la estructura de los costes del sector está expuesta al shock de los precios energéticos, los costes salariales y los productos agroalimentarios. Del comportamiento de los mismos dependerá la temporada

Por su parte Jose Peñarroya,, responsable de Organización y Sistemas del Grupo Peñarroya, se encuentra terminando esta etapa Control de Gestión para centrarse en los Sistemas Informáticos y Digitalización de la organización. Con una experiencia de más de 20 años en el grupo, en la actualidad dirige el Departamento de Sistemas.

Como miembro del Comité Digital Estratégico de la empresa y líder de la comisión digital, tiene como proyectos la automatización de procesos, desarrollo de herramientas para el cliente como una pwa, domótica y el uso de tecnologías para hoteles. 

En su ponencia destacó la importancia de la adaptación en un contexto geopolítico cambiante que exige agilidad en la creación y seguimiento de los presupuestos, siendo vital su flexibilidad y accesibilidad para una continua consulta y actualización

La patronal hotelera se opone a la aplicación de una tasa turística en la Costa del Sol

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha mostrado su rechazo a la aplicación de una tasa turística, tal y como los ayuntamientos de Sevilla y Málaga se han mostrado dispuestos a estudiar, y a la que Junta de Andalucía podría dar libertad a los municipios para su aplicación.

Este organismo se desmarca de la posición de los municipios de Málaga y Sevilla, que se manifiestan abiertos a estudiar la aplicación de un gravamen que la Asociación considera lesivo para el sector y para la competitividad del destino turístico Costa del Sol.

La patronal hotelera, además de oponerse conceptualmente, considera que su aplicación sería lesiva para el sector y para la competitividad del destino en un momento especialmente inoportuno, ya que el sector se halla en pleno proceso de recuperación tras la pandemia, cuyo ritmo se está viendo condicionado tanto por la inflación superior al 10% como por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

‘El sector turístico en general y el hotelero en particular ya tiene que hacer frente a numerosos impuestos, sean de carácter local o no; impuestos por otra parte que están sometidos a continua revisión. De la misma forma, también tiene que afrontar continuos gastos en mejoras y adaptaciones para poder cumplir con las estrictas normativas que emanan de las administraciones en lo que a la actividad turística y hotelera se refiere’, manifiesta José Luque, presidente de la patronal hotelera.

Consideran paradójico que desde las distintas administraciones se valore aplicar una tasa que, de base, es discriminatoria y perjudica a un perfil concreto de turista: el que se aloja en establecimientos hoteleros. Y es que, por citar como ejemplo el caso de Málaga capital, de alrededor de tres millones de turistas alojados en 2019, tan sólo el 35% se alojaron en establecimientos hoteleros y extra-hoteleros. El resto lo hicieron en otro tipo de alojamiento no hotelero o en casas de familiares y amigos, que por imposibilidad de materializar el cobro estarían eximidos de este impuesto.

Por si fuera poco, cabe destacar que el planteamiento es aplicar este impuesto precisamente al viajero que realiza mayor gasto en destino. El turista que pernocta ronda una media de presupuesto de 235 euros por persona y día. Sin embargo y, por ejemplo, un perfil como el excursionista (del que Málaga ciudad recibe alrededor de 1,7 millones al año y que no pernocta), su gasto en el destino se reduce hasta los 70 euros, que no significa ni un tercio de gasto del turista que pernocta, uno de los ejemplos claros es el de los más de 470.000 cruceristas que visitaron en escala la ciudad en 2019 cuyo gasto medio por pasajero en tránsito ronda los 40 Euros.

Al respecto, y puestos a incluir esta tasa, debiera valorarse una aplicación universal para todos los visitantes al municipio y que gravara más a quienes menos gasto efectuasen en el destino, entre los cuales, por descontado, no se halla el usuario del establecimiento hotelero que sí que aporta y genera economía en su entorno.

Marifrancis Peñarroya participa en el III Foro Aehcos sobre comercialización hotelera

Nuestra CEO Hotelera, Marifrancis Peñarroya, participó la semana pasada en el III Foro de Aehcos ‘Direct Sells & Positioning’, organizado por la patronal hotelera Aehcos Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol y dirigido a abordar estrategias de comercialización y la mejora del posicionamiento de los establecimientos.

El Hotel Los Monteros Spa & Golf Resort ha sido el escenario elegido para este encuentro, que ha contado con las Intervenciones de Javier Delgado de Mirai, Chema Herrero de Bedsrevenue.com, Gina Matheis de Paratytech y Fernando Muñoz de Raíz Grupo Digital, que han impartido interesantes ponencias.

Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de Aehcos, ha dado la bienvenida tanto a los especialistas como a los asistentes para, posteriormente, pasar la palabra a Ángel García Lechuga, director de Banca de Empresas de Caixabank, una de las entidades patrocinadoras del evento.

Tras las intervenciones se ha celebrado una mesa redonda sobre la actualidad del sector, que ha estado moderada por Marifrancis Peñarroya, que tembién forma parte del Comité Ejecutivo de Aehcos.

Para finalizar, el presidente de Aehcos, José Luque, ha agradecido a los ponentes sus aportaciones al sector y ha reflexionado sobre el asunto: “Si todos mejoramos no competiremos entre nosotros, sino que el beneficio individual redundará en beneficio de todos y del destino en su conjunto. Seamos valientes y tomemos decisiones que nos ayuden a mejorar”.

La jornada celebrada por Aehcos ha sido enriquecedor intercambio de opiniones y puntos de vista para descifrar las claves y desafíos del sector hotelero.

Participamos en el I Foro Aehcos celebrado en el Gran Hotel Miramar

El pasado 31 de mayo tuvimos el gusto de participar en el I Foro AEHCOS, celebrado bajo el título “Nueva Era Turística”, un evento que contó con el patrocinio de CaixaBank, y al que ha asistido un nutrido número de empresarios hoteleros encabezados por el nuevo presidente de la asociación, D. José Luque García.

El emblemático Gran Hotel Miramar ubicado en la ciudad de Málaga, ha sido el lugar elegido para acoger el I Foro AEHCOS en el que ha tomado parte nuestra Consejera Delegada de la División Hotelera, Marifrancis Peñarroya, en calidad de miembro del nuevo Comité Ejecutivo de la patronal hotelera de la Costa del Sol.

Durante el encuentro los empresarios han tenido la oportunidad de debatir con el Consejero de Turismo, Juan Marín, asuntos de actualidad que afectan al sector como son el Decreto de modernización hotelera, el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía, los Fondos UE Next Generation, las ayudas al sector hotelero, operaciones de transporte aéreo del Aeropuerto de la Costa del Sol y, entre otros asuntos, los pronósticos estadísticos de Turismo Andaluz 2021-2022.

El evento ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, D. Juan Ignacio Zafra, que ha puesto en valor la respuesta que viene ofreciendo la entidad financiera al sector turístico y hotelero durante el último año de pandemia y ha destacado la intención de la entidad de trabajar muy estrechamente con AEHCOS en esta nueva etapa, impulsando iniciativas que permitan, por ejemplo, incorporar mejoras en eficiencia energética, accesibilidad, gestión del agua y de los residuos; o que promuevan la incorporación laboral de personas en riesgo de exclusión.

En el acto el presidente de AEHCOS, D. José Luque, acompañado por su Comité Ejecutivo, comunicó a los presentes los objetivos de la celebración de este I Foro AEHCOS, así como la próxima celebración de 5 foros más durante los próximos meses.

Esta primera cita nace con la vocación de convertirse en un encuentro profesionalizado del sector con el fin de aunar estrategias que beneficien los intereses de los empresarios hoteleros y fomentando la interacción de los asociados, en cada uno de los foros, con personalidades relevantes en el sector turístico.

El encuentro puso el acento en temas vitales para el sector turístico como La modernización hotelera; el presente y futuro de la promoción turística de Andalucía; los fondos europeos; las ayudas al sector, o las operaciones de transporte, después de un duro periodo en el que la actividad hotelera se ha visto afectada por la crisis sanitaria.

Los empresarios del sector dejaron claro que en estos momentos el turismo se encuentra en un punto de inflexión, y mantiene la esperanza de una próxima recuperación, adaptándose a los nuevos retos y estableciendo objetivos comunes para mejorar en materia de calidad, sostenibilidad, digitalización, gobernanza, modernización y representatividad.

La unidad empresarial, la fijación de objetivos comunes y la colaboración público-privada se perfilaron como pilares fundamentales para afrontar los retos del futuro.

Aehcos defiende la vacunación como clave para atraer al mercado británico

La patronal de hoteleros de Málaga ha manifestado con claridad el sentir de los empresarios del sector, que defendemos que la recuperación del turismo británico en la Costa del Sol necesita que se pueda asegurar un buen ritmo de vacunación y por matener el control de ta tasa de contagios.

El nuevo Presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Luque, en cuyo Comité Ejecutivo participa nuestra Delegada Hotelera, Marifrancis Peñarroya, ha declarado a los medios que los viajeros británicos «están deseosos de retomar sus vacaciones después de tanto tiempo de confinamiento y de restricciones a los viajes».

«Todo lo que trabajemos para no ser percibidos como un destino de riesgo redundará en la recuperación del mercado británico, pero todo pasa por aumentar el ritmo de la vacunación y bajar el índice de contagios, no hay otra», ha señalado Luque.

Dada la importancia de este mercado emisor para el litoral malagueño, Aehcos señala la necesidad de ejercer como «lobby» para que se pueda lograr a corto plazo un corredor verde con el Reino Unid, tanto para Andalucía en general como para el aeropuerto de Málaga en particular. El objetivo es que en el medio plazo y, a pesar del Brexit, «los condicionantes a los movimiento de ciudadanos británicos a España se flexibilicen y faciliten».

«Las claves de la recuperación del mercado británico para Málaga y Andalucía dependen esencialmente de que se controle eficazmente la evolución de la pandemia, tanto en Reino Unido como en España. La exitosa campaña de vacunación en el Reino Unido es sin lugar a dudas una oportunidad para nuestro destino, pero debe ir acompañada de una buena evolución de la pandemia en España y en particular en Andalucía», ha señalado José Luque. 

Reino Unido es el principal país extranjero emisor de pasajeros a Málaga. Tres de cada diez pasajeros que llegaban en el 2019 al aeropuerto de Málaga eran británicos. Según datos de AENA, durante ese ejericicio llegaron a Málaga 2,93 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido, lo que supuso un aumento del 2,40% respecto al año anterior y un crecimiento acumulado del 24,76% respecto al 2015.

Aehcos ha apuntado además que dos de cada tres viajeros hoteleros británicos alojados en Andalucía durante 2019 eligieron Málaga para su estancia (64,5%). La caída de viajeros británicos en 2020 para la Costa del Sol ha sido de 2,2 millones, pasando de los 2,93 millonesde 2019 a poco mas de medio millón durante 2020.