La ocupación de agosto cae al 45,32% en la Costa del Sol


Las cifras turísticas de este atípico verano 2020 siguen confirmando el desplome de viajeros y estancias hoteleras por el impacto de la pandemia del coronavirus, que ha reducido drásticamente los planes vacacionales de la población. 

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha informado a los medios de las cifras registradas al cierre de agosto en nuestra provincia, con el 45,32 por ciento de ocupación de las plazas abiertas. Ahecos ha alertado además de que los datos empeorarán en septiembre debido a la situación generada por el coronavirus.

En su comunicado, la patronal hotelera indica que «es importante valorar el número de plazas abiertas» en relación al porcentaje de ocupación, puesto que de las 88.500 plazas disponibles «solo algo más de 67.000 han permanecido abiertas en el mes más importante del año para la industria turística de la Costa del Sol».

Uno de los datos más preocupantes para el sector es que del 45,32 por ciento registrado solo un 23 por ciento corresponde a visitantes extranjeros, debido a la importante caída de visitantes procedentes del mercado británico, «lo cual augura un mes de septiembre que será caótico».

El turista español es este año el sostén principal de las cifras de ocupación. En la Costa del Sol, el mes de julio se cerró con un descenso del 60,1% en el número de visitantes alojados en los hoteles malagueños. De los casi 648.000 turistas que registró la planta hotelera malagueña en julio de 2019 se ha pasado a los 253.388 de este pasado mes, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras.

Las pernoctaciones hoteleras realizadas por estos visitantes muestran una caída todavía mayo en relación al pasado año. En total se contabilizaron 728.467 estancias, un 70,9% menos que en el mismo mes de 2019, cuando hubo algo más de 2,5 millones.

Las restricciones impuestas por el gobierno británico para viajar a España han agravado la situación en la Costa del Sol, llevando a que la aerolínea británica Jet2 y su turoperador Jet2holidays han cancelado sus operaciones a la Península Ibérica hasta el 31 de octubre de este año.

La compañía ha argumentado que esta decisión se debe, principalmente, a la «continua incertidumbre causada por la pandemia de la Covid-19, así como a las recomendaciones del Gobierno de Reino Unido de no viajar a España».

El Aeropuerto de Málaga cumple 100 años afrontando el reto de la innovación

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, decano de los aeropuertos españoles y único que se mantiene en su ubicación original, ha celebrado hace unos días sus primeros 100 años de servicio público, una efeméride que celebramos todos los profesionales del sector turístico de la Costa del Sol.

El 2 de septiembre del año 1919, El Rompedizo acogía el primer vuelo de la primera línea aérea comercial, la Toulouse-Barcelona-Alicante-Málaga-Casablanca, de la Compagnie de Lignes Aériennes Latécoère.

Cien años después, desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, hoy son más de 50 compañías aéreas las que conectan la capital malagueña con cerca de 150 destinos repartidos por todo el mundo.

Hace apenas unos días, el aeropuerto malagueño celebraba además otro hito histórico tras registrar el paso por sus instalaciones de 400 millones de pasajeros, de los que más de 19 millones se registraron en 2018, y logrando su cifra récord este último mes de agosto, con 2,2 millones de viajeros.

La infraestructura aérea malagueña se ha convertido en un elemento fundamental del desarrollo de Málaga, Andalucía y España, por lo que unos doscientos profesionales del turismo se dieron cita en el aeropuerto para celebrar la efeméride, en un acto que ha estado presidido por el ministro en funciones de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

Ambos destacaron en sus intervenciones la necesidad de mantener la colaboración entre instituciones, con el reto de que esta infraestructura siga destacando como referente de innovación y sostenibilidad.

José Luis Ábalos manifestó que «para que siga siendo una infraestructura de primer nivel y un motor de turismo en España, la batalla hay que darla ahora en la eficiencia y la innovación». Una vez superado el reto del tamaño, el ministro puso el acento en los nuevos objetivos, que «pasan por implementar la transformación digital, reducir la contaminación y mejorar la eficiencia para que en cien años sea un referente en ello».

Sin avanzar cifras de inversión para el futuro ni nuevos proyectos, Ábalos recordó que en esta infraestructura se han invertido en los últimos años 1.700 millones de euros, generando empleo directo para 8.000 personas y acogiendo 200 empresas.

En línea con nuestra apuesta por un ambicioso proyecto de digitalización en el grupo, coincido plenamente en que la gran apuesta para el Aeropuerto de Málaga es acometer una gran transformación digital. Esto les permitirá mejorar la competitividad y proporcionar una experiencia de viaje más agradable al visitante, además de ser más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Vueling anuncia una conexión directa entre Málaga y Moscú durante la temporada baja

En la última entrada os hablaba de la importancia que tiene el interés por parte de los inversores rusos en la Costa del Sol. Cada vez son más los posibles compradores que se plantean invertir en nuestra provincia, tal y como se demostró en el último Russian Meeting Point, y ahora son las aerolíneas las que apuestan con fuerza por un mercado cada vez más interesado en viajar a la Costa del Sol.

La aerolínea españolaVueling ha anunciado esta semana su apuesta en Málaga por el mercado ruso, incorporando un vuelo directo diario con Moscú a partir del 29 de octubre, lo que sin duda es una muy buena noticia para el sector turístico, ya que posibilitará aumentar las visitas de los ciudadanos rusos preisamente durante el invierno, los meses más críticos para los empresarios de la Costa del Sol.

vueling-malaga

Esta conexión ha sido anunciada como parte del avance de temporada del próximo invierno, en el que la aerolínea aumentará su oferta de conexiones desde la ciudad malagueña en un 27 por ciento, teniendo especialmente en cuenta del auge del turismo procedente de Rusia en España, lo que ha llevado a crear un vuelo con dos frecuencias a la semana entre la Costa del Sol y la capital moscovita, una ruta que pondrá 15.500 asientos a la venta durante la temporada baja.

Vueling ha expresado en un comunicado que «Esta conexión con la capital de Rusia responde a la creciente demanda del mercado ruso por destinos de sol en la costa mediterránea española. Según cifras del Instituto de Estudios Turísticos de España (IET) el crecimiento del turismo ruso en España fue del 40% en el 2012. El mismo estudio señala que la estancia media de estos turistas es de 9,7 noches y su gasto medios por persona y estancia alrededor de 1.535,7€ en el 2012. Por lo tanto el turismo ruso es de alto impacto económico y de un importante valor en un momento que el turismo es parte del motor de nuestro país».

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Me alegra leer que otras empresas están apostando por el grandísimo potencial del mercado ruso en la Costa del Sol. Yo mismo he defendido aquí la apuesta que hemos hecho desde La Reserva de Marbella por la promoción en ferias Rusia, tanto en San Petersburgo como en Moscú, y por la necesidad de agilizar los trámites de la ley que otorgará la residencia a los compradores, una gran oportunidad para sacar a la Costa del Sol de su actual situación de crisis.

Espero que este nuevo vuelo de bajo coste permita que lleguen a nuestro destino turístico nuevos visitantes, especialmente durante los duros meses de la temporada baja, porque facilitará la visita de potenciales inversores atraídos por los atractivos precios y las benignas condiciones climáticas del invierno malagueño. Ya solo nos falta que nuestros políticos aprueben la famosa ley que anunció Montoro…

La Costa del Sol mejora su conexión aérea con Alemania

Siempre defiendo aquí que para que la Costa del Sol pueda recibir turistas durante los meses de temporada baja es necesario mejorar las conexiones aéreas durante estos meses, ya que las compañias aéreas tienden a reducir su actividad durante el invierno en destinos como el nuestro.

Por eso me ha alegrado leer en la prensa estos días que  el Aeropuerto de Málaga va a mejorar sus conexiones aéreas con uno de los mercados emisores más potentes para la Costa del Sol, el mercado alemán. La aerolínea Transavia estrenó hace unos días una nueva ruta desde el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol con el de Dusseldorf Niederrhein, conectando la Costa del Sol con la Baja Renania cuatro veces a la semana.

Esta nueva línea directa se suma al aumento de conexiones anunciado por Lufthansa para la temporada de invierno, que ha comenzado esta misma semana. Esta compañía ha ampliado a cuatro vuelos a la semana sus operaciones en Málaga, con conexión directa a Berlín un día a la semana, a Frankfurt, dos veces por semana, y otro vuelo más a Múnich.

aeropuerto-malaga-terminal

Hasta ahora era Air Berlin la que copaba las conexiones de la Costa del Sol con el mercado alemán pero el hecho de que la mayoría de ellas se hicieran vía Palma de Mallorca, donde la compañía tiene su centro de operaciones, ha provocado un descenso de pasajeros que ha llevado a esta aerolínea a reducir sus vuelos. Esta medida ha abierto un nicho de mercado que ha propiciado el comienzo de las operaciones de Transavia y Lufthansa, ofreciendo vuelos directos que son mucho más apreciados por los viajeros.

El aeropuerto de Málaga mantiene actualmente vuelos directos con catorce aeropuertos alemanes y once ciudades del país germano, que suponen en torno al 8 por ciento del volumen total de pasajeros de la infraestructura malagueña y que han registrado hasta el pasado mes de septiembre un volumen de 764.503 .

Esperamos que esta mejora en las conexiones aéreas nos traigan un mayor flujo de visitantes alemanes durante estos meses de temporada baja, en los que el mercado internacional resulta vital para contrarrestar la caída de la demanda nacional.

 

British no operará este invierno el vuelo directo Málaga-Heatrow

Hace un par de días comentábamos aquí la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol de potenciar la promoción en los aeropuertos británicos para impulsar la temporada baja, haciendo un llamamiento a los empresarios para que ofertemos paquetes de invierno atractivos para el mercado inglés. Y leyendo la prensa me he encontrado en Diario Sur con la noticia de que la aerolínea British Airways, una de las más fuertes en el reino Unido, no contempla por el momento retomar el vuelo que conectaba Málaga con el aeropuerto de Heathrow, que dejó de operar el pasado mes de marzo.

El sector turístico malagueño tendrá que sobrevivir al invierno sin contar con una ruta directa con Heathrow, el mayor nudo de conexiones en Europa en vuelos internacionales. Además, reducirá de cuatro a uno el número de vuelos entre Málaga y el aeropuerto de Gatwick, con lo que los pasajeros ingleses dispondrán de bastantes menos plazas para volara la Costa del Sol.

Los empresarios, con el el alcalde de Málaga Francisco de la Torre a la cabeza, consideramos vital que el aeropuerto de Málaga cuente con una ruta a este aeropuerto, que es el que une Europa con el mundo. El alcalde malagueño ha declarado públicamente esta necesidad, instando a Iberia (que está fusionada con British), a que estudie seriamente esta petición, afirmando que el destino Costa del Sol no puede dejar de contar con este enlace.

malaga-aeropuerto

Desde el sector turístico hemos afirmado en numerosas ocasiones que esta ruta es clave para la actividad de todos los segmentos turísticos, pero especialmente importante para el de incentivos, congresos o reuniones, que gracias a la conexión con el aeropuerto londinense permitía acceder a la Costa del Sol desde cualquier rincón del mundo.No hay que olvidar que la demanda de viajar a la Costa del Solexiste, tal y como lo demuestra los numerosos vuelos que operan con Londres, tanto de aerolíneas de bajo coste como tradicionales, pero ninguno de ellos ofrece conexión con Heathrow, Para los pasajeros británicos que se desplazan a Málaga también resulta más cómoda la terminal de Heathrow por encontrarse más cerca de la capital británica y disponer de mejores comunicaciones. Eso sin contar con que también encuentran en esta terminal la mayor oferta de conexiones para trasladarse a otros puntos del Reino Unido.

No se cuál será la postura del Patronato ante esta noticia. Por un lado, nos pide a los empresarios que saquemos paquetes de invierno, que hagamos ofertas atractivas o que bajemos los precios para captar a los británicos, pero si no tenemos vuelos competitivos con la capital no se como van a poder llegar esos británicos a aprovechar nuestras ofertas.

Yo me pregunto… ¿no ha habido reuniones con estas compañías en la World Travel Market? ¿no tenemos que trabajar todos en el mismo sentido?. Lo único que me queda claro es que de esta manera el invierno en la Costa del Sol no levantará cabeza, por lo que hago un llamamiento a que trabajemos juntos, porque al final estamos todos en el mismo carro.