Holiday World sigue trabajando en digitalización en la ITB 2018

Holiday World ha vuelto a desplazarse a la  la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), que este año ha celebrado su edición número 52 y que  ha cerrado sus puertas confirmando excelentes pronósticos para el turismo en la Costa del Sol y un nuevo año récord,  aunque dejando patente la necesidad que tiene esta industria de no dejarse deslumbrar por las cifras históricas y afrontar los grandes desafíos que tiene por delante.

La digitalización y la masificación turística han quedado patentes en la cita alemana como principales desafíos para un sector en plena revolución por las nuevas exigencias de un público que ya está plenamente habituado a las nuevas tecnologías, y que no puede estar días, ni siquiera unas horas horas, sin adecuadas conexiones, redes wifi y demás tendencias actuales.

En Grupo Peñarroya estamos volcados en un ambicioso proceso de digitalización para sumar la baza tecnológica a los muchos y variados atractivos que de por sí presenta el destino turístico Costa del Sol. Hasta allí se desplazaron mis hijas Pepa Peñarroya, Presidenta del grupo, y Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera, para presentar las novedades que el resort Holiday World está implementando en materia tecnológica, un importante valor añadido para el turista alemán.

itb5-kPGB-U501199159568gzG-624x385@Diario Sur

Julio Andrade, Luis Callejón y Marifrancis Peñarroya. Foto: Diario Sur

«El turista quiere sol, playa, gastronomía, cultura, divertirse… todo lo de siempre, pero ahora suma y exige algo nuevo: seguir conectado al nuevo mundo tecnológico, que su móvil entre en Internet sin demora, que esté conectado a las redes sociales sin problemas, que tenga capacidad de reservas directas en los puntos vacacionales… Un turista ya de 30 años ha vivido prácticamente toda su vida con las nuevas tecnologías, y no piensa renunciar a ellas, antes cambia de destino vacacional», declaraba a los medios Manuel Molina, presidente de TSS Group.

Luis Callejón, presidente de Aehcos, ponía el acento en el esfuerzo de los hoteleros malagueños y andaluces, que catalogaba como «muy grande», para conseguir que los establecimientos estén dotados de todos los adelantos tecnológicos. Pero no sólo nos referimos a las fibras ópticas o a la posibilidad de contar con soportes para lo que viene, como el 5G, también hay que tener en cuenta soluciones tan aparentemente sencillas como disponer de un enchufe junto al cabecera de la cama en el que cargar el móvil o enchufar un iPad para continuar utilizándolo antes de dormir.

Norbert Fiebig, presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), hacía referencia en la clausura de la feria al problema de resolver la masificación en algunos destinos: «Este año, el ‘overtourism’ ha sido un tema clave. El crecimiento y la responsabilidad van de la mano y la industria de viajes es muy consciente de su responsabilidad con el entorno».

El balance facilitado por la organización en su comunicado al cierre de este evento, consolidado como la mayor feria de turismo del mundo, destaca un cierto clima de euforia en el sector turístico, que parece impulsada por el clima económico positivo en la eurozona, algo que no se vivía de esta manera desde el cambio de siglo según los principales institutos económicos.

Dicho comunicado cifraba en cinco por ciento el aumento del volumen de negocios en la ITB Berlin 2018 en comparación con el año pasado, con la asistencia de alrededor de 110.000 visitantes profesionales de Alemania y el extranjero, a los que se sumaron otros 60.000 en las jornadas del fin de semana dedicadas al público en general,

Esperamos que las buenas sensaciones que el sector ha vivido en la 52 edición de la ITB de Berlín se materialicen en una excelente temporada y que el balance turístico de la inminente temporada alta responda a las excelentes previsiones que planeta el mercado.

Desde Grupo Peñarroya somos conscientes de la importancia de dotar a la Costa del Sol de los mecanismos competitivos adecuados para destacar en el nuevo mercado del turismo digitalizado y seguiremos trabajando en nuestro proceso tecnológicon para adecuarnos a las nuevas demandas del cliente digital.

Arranca un congreso turístico sobre estrategias de negocio en la Red

Otras veces he hablado en el blog de la necesidad de apostar por la digitalización en las empresas del sector turístico y de mejorar el posicionamiento de la Costa del Sol en los canales de comercialización de la red.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya hablaba hace unas semanas del proceso de digitalización que estamos implementando en Holiday world en la entrevista concedida a La Opinión de Málaga, en la que ponía de manifiesto la necesidad de centrarnos en el cliente y de relacionarnos con él en la red para adaptar nuestros productos y servicios a las nuevas demandas.

Ponernos al día en cuanto a las nuevas tendencias y al volumen de negocio que se mueve online es el principal objetivo del congreso que arranca hoy en Estepona, Destination Meets On Line, que congregará desde hoy y hasta el próximo 2 de junio a más de doscientos profesionales del sector turístico.

destination-meets-online

Esta cita, que  cuenta con el apoyo de Turespaña, Turismo Andaluz, Diputación, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol e Iberostar, y reúne la oferta local del destino escogido con profesionales de Alemania, Austria y Suiza, con el objeto de intercambiar ideas y estrechar relaciones comerciales, especialmente en el ámbito digital.

Destination Meets On Line, evento que alcanza ya su octava edición, permitirá a la Costa del Sol estrechar lazos con el mercado alemán, ya que casi un centenar de los asistentes son alemanes, suizos y austriacos, mercados en los que se pretende aumentar la llegada de viajeros gracias al intercambio de experiencias con profesionales locales y a la mejora del conocimiento del destino tras visitarlo en primera persona.

Ali Dogan, director de Destination Meets On Line, destacó en la presentación la profesionalidad del turismo de la Costa y anunció que «Se darán cita dos tipos de participantes en el congreso: unos como TUI que conocen el destino, y otros de empresas más tecnológicas y centradas en las ventas que lo descubrirán estos días y que después lo podrán comercializar con más conocimiento de causa, lo que seguro mejorará las ventas».

El vicepresidente de la Diputación, Francisco Salado, señaló que el mercado alemán es clave para la Costa del Sol “Hablamos de más de 31.000 viajeros alemanes alojados en hoteles de la Costa del Sol, lo que vuelve a reforzar la idea de que este mercado, el segundo internacional en importancia, es muy amigo de nuestro destino. El turista alemán es un perfil inteligente que sabe disfrutar de la oferta amplia que posee el destino: además de la consabida oferta de sol y playa, también disfrutan de las posibilidades de ocio, cultura y turismo activo”.

La Costa del Sol acude a la ITB con perspectivas de crecimiento

Esta es una semana de mucho trabajo para el sector turístico porque arranca otra de las grandes citas internacionales,  la 48 edición de la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), una de las tres ferias más importantes del mundo.

El salón berlinés da su pistoletazo de salida mañana, con perspectivas muy positivas y buenas expectativas de crecimiento para el turismo en la Costa del Sol. Según comentaba ayer a los medios el presidente del Patronato de Turismo de la Costa, Elías Bendodo, la Costa del Sol ha logrado cifras históricas en este mercado, con la previsión de seguir creciendo este año a un ritmo del 8% en viajeros y del 6% en pernoctaciones hoteleras.

Según he leído en la prensa, Bendodo expuso que el comportamiento del mercado alemán durante el pasado año no tiene precedentes y supera la media andaluza, hasta alcanzar la cifra de 643.450 alemanes que han llegado al aeropuerto, un 35% más que en el mismo periodo del pasado año.  Comentaba que ésta «es la cifra más alta que se recuerda, incluso, por encima de 2005 ó 2006, periodos en los que se estuvo muy cerca de la cifra de 600.000».

itb-berlin-2013-1

Las claves de este tirón de la Costa en Alemania parecen justificarse en la mejora de la conectividad y en la estrategia de segmentación que puso en marcha el Patronato con la campaña ‘Costa del Sol, siempre cálida’ , ya que los indicadores de la Costa nada tienen que ver con el comportamiento del mercado alemán en el resto de España, en el que los viajeros crecieron solo un 0,3%.

Holiday World también estará presente en la ITB en el espacio del que dispondrá el Patronato  dentro del stand dispuesto por Turismo Andaluz para los destinos andaluces, que está ubicado junto al de Turespaña. Hasta allí se desplazará nuestro equipo comercial para presentar nuestras novedades de temporada junto a políticos, responsables y técnicos del Patronato. Allí nos reuniremos con operadores, aerolíneas y oficinas españolas de turismo en Alemania, con el fin de sellar  alianzas que permitan que la Costa del Sol consolide este crecimiento .

Como empresario turístico me alegra leer acerca de buenos resultados, aunque siempre digo que los datos hay que mirarlos con cautela y no se pueden echar las campanas al vuelo antes de tiempo. Pero las cifras están ahí, parece que por fin se está empezando a ver un giro en los datos de visitantes en la Costa del sol, especialmente en invierno.

No podemos olvidar que el turista alemán es el que más nos visita en esta época invernal, según los datos,  por lo que es vital la promoción en la ITB dentro de las estrategias de lucha contra la estacionalidad. Esto es señal de que estamos trabajando en el camino correcto y elaborando proyectos donde más falta hacen, dirigidos a despertar nuestro invierno.

 

La Costa del Sol promocionará el turismo de invierno con la campaña «Siempre Cálida»

Siempre hablo de la necesidad de que nuestras autoridades se pongan de acuerdo con los empresarios para promocionar lo que de verdad necesitamos, que es el invierno en la Costa del Sol. Por eso me ha sorprendido gratamente el anuncio del Patronato la semana pasada para activar una campaña pionera dirigida a combatir la estacionalidad.

La Costa del Sol venderá su clima y su activa oferta turística de invierno en una ambiciosa campaña que se desarrollará en nueve países bajo el sugerente eslogan de ‘Siempre cálida’. La Costa del Sol estará presente en nueve países –Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia–, además de en España, gracias a esta campaña que se desarrollará hasta el mes de marzo.

costa-del-sol-siempre-calida-1

Ante más de setenta empresarios del sector, en el salón de actos de la sede del Patronato de Turismo, el presidente de este organismo, Elías Bendodo, destacó durante el acto de presentación que se trata de la primera vez que se desarrolla una campaña específica para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Esta campaña de promoción, «ambiciosa y sin precedentes», según el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, llegará a una audiencia potencial de 74,6 millones de personas y quiere incidir en que la Costa del Sol es un destino «con un clima privilegiado todo el año y con una oferta complementaria capaz de satisfacer todas las motivaciones del turista».

Como decía antes, estoy de acuerdo en que se invierta en promoción, aunque creo que para ver resultados este tipo de acciones no se tienen que hacer con la temporada baja en marcha sino a un año vista, para poder llegar a acuerdos con touroperadores, que son los que finalmente traen clientes.

costa-del-sol-siempre-calida-2Esta campaña, en la que van a invertir 650.000 euros vuelve a vendernos más de lo mismo, porque incide en que en la Costa del Sol tenemos 320 días soleados al año y un clima privilegiado, pero creo que deberían aprovechar para promocionar también otros muchos atractivos del invierno en la Costa del Sol.

Entorno natural, deportes, patrimonio, cultura local, gastronomía… son muchos los atractivos que en Holiday World hemos puesto en valor durante este año para nuestro proyecto de turismo responsable, que se ha presentado en noviembre en la WTM de Londres y que se hará efectivo de cara a las contrataciones el año que viene. Un nuevo concepto que ha tenido muy buena aceptación, despertando el interés por parte de touroperadores que incluso  tenían a la Costa del Sol fuera de su cartera.

Como empresario turístico entiendo que este tipo de acciones son necesarias para combatir el mal endémico de la Costa del Sol, que es la estacionalidad, pero creo que las autoridades deberían dar un paso más allá y apostar por promover el turismo gastronómico, el turismo cultural, el turismo de golf o el turismo de salud, del que ya hablamos en el post anterior .

Creo que el Patronato debe contar con la opinión de los empresarios para rentabilizar al máximo las inversiones en promoción y que reviertan cuanto antes en una mejora de resultados, de manera que los hoteles e infraestructuras de ocio puedan permanecer abiertos durante  los meses de invierno.

 

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.