La patronal hotelera presenta para este verano un escenario en el que la moderación es la protagonista de las expectativas. Según el Observatorio de la Industria Hotelera en España, el sector se mantendrá estable para la temporada de Verano 2018, tras los récords históricos batidos en las temporadas pasadas.
Las expectativas para la temporada de Verano 2018 aparecen sin cambios tras el alto optimismo alcanzado en la temporada de Verano 2017, en la que se batieron récords turísticos en cuanto a número de visitantes, pernoctaciones e ingresos, superando todas las previsiones del sector.
Este repunte sin precedentes no parece que vaya a repetirse el verano 2018, ya que los 47,96 puntos del índice OHE General de la presente temporada muestran perspectivas de estabilidad tras las altas puntuaciones, que llegaron a alcanzar los 75 puntos, registrados en las temporadas pasadas.
El resurgir de competidores como Turquía, Grecia, Egipto o Túnez comienza a pasar factura a la Costa del Sol y a conquistar a muchos clientes británicos y alemanes, que en las últimas dos temporadas se habían decantado por los destinos españoles para sus vacaciones, según los datos facilitados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en la presentación del Observatorio de la Industria Hotelera España para este verano.
Juan Molas, presidente de la Cehat, destacó ante los medios de comunicación que Turquía ya crecía en 2017 al 40%, y Egipto al 37%, siguiendo la misma línea de otros países como Grecia y Túnez.
La patronal justifica este elevado crecimiento por sus «precios muy competitivos» y considera fundamental que Turespaña comience a trabajar de inmediato en una campaña dedicada al mercado británico, que es el principal país emisor de turistas para España.
En palabras de Molas, «Pedimos al Gobierno y a Turespaña una campaña inmediata para los meses de septiempre y octubre dirigida al mercado británico para trasmitirles el aprecio que siente nuestro país hacia los turistas británicos», subrayando la importancia de esta acción en un contexto de incertidumbre como el del ‘Brexit’, cuyos efectos prevé que se comenzarán a notar en marzo de 2019.
Respecto a los datos del Observatorio de la Industria Hotelera en España, Juan Molas destacó que «ya veníamos advirtiendo que el seguir creciendo a este ritmo era altamente improbable. Nuestro objetivo ahora es mejorar los ratios de gasto por turista y satisfacción de los visitantes. Seguimos manteniendo buenas previsiones, especialmente a lo que se refiere al gasto por cliente, pero hemos de estar atentos a la recuperación de determinados competidores, así como a las circunstancias adversas que puedan alterar el normal curso de la temporada».
Por su parte Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), destacó que los datos presentados en el informe «nos deben servir para intentar paliar los graves efectos de la estacionalidad, buscando productos de mayor valor añadido», algo con lo que coincido plenamente.
La Costa del Sol debe competir no tanto en precio sino en productos diferenciados y atractivos, primado la puesta en valor de nuestro entorno y la calidad de servicio como elementos distintivos de nuestra oferta turística. En Grupo Peñarroya consideramos fundamental apostar por segmentos turísticos alternativos y atractivos durante todo el año, como el turismo de salud o el turismo deportivo, con el fin de combatir la estacionalidad y enriquecer la oferta turística del destino Costa del Sol.