La Cátedra Peñarroya presenta el informe Deloitte de inversión hotelera

La semana pasada tuvimos la oportunidad de participar en otro de los eventos celebrados en el marco de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, que promovemos junto a San Telmo Business School.

Numerosos empresarios del sector turístico se congregaron en la sede de San Telmo en Málaga para la presentación del informe sobre inversión hotelera en España, realizado por Deloitte España en colaboración con la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol.

Los datos presentados por Ignacio Allende, Marc Molas y Felix Villaverde cifran en 1.415 millones la inversión prevista en Andalucía para el 2023 con 65 nuevos hoteles, que inyectarán cerca de 8.226 habitaciones a la planta hotelera andaluza.

Para mí fue un placer estar presente en este evento, al que también acudieron en representación de Grupo Peñarroya mi hija Pepa Peñarroya, Presidenta de la organización, acompañado de su hermana Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera, y del Director Financiero, José Manuel Sánchez.

El estudio de Deloitte hizo un repaso a los indicadores hoteleros registrados a lo largo del pasado año, que confirman que la Costa del Sol tiene tirón para los inversores, poniendo de manifiesto el interés en nuestro destino turístico por parte de las principales cadenas internacionales, que apuestan tanto por nuevas aperturas como por la recuperación de establecimientos emblemáticos.

El estudio incluye proyectos de envergadura como el W Marbella, un cinco estrellas Gran Lujo, que será el cuarto hotel de la cadena W en España, el Vincci Larios Málaga, un cuatro estrellas que se situará en la emblemática calle Larios, el Ikos Andalusia, un complejo en Estepona de todo incluido de lujo que será la primera apertura de la cadena griega en nuestro país, y la recuperación del Don Miguel, que se posicionará como hotel de alta gama familiar con cinco estrellas.

En la presentación del Informe de Inversión Hotelera, José Antonio Farfán, socio de Deloitte, quiso destacar que «Málaga y la Costa del Sol demuestran una robustez extraordinaria a nivel de atracción de turistas e inversión hotelera. No obstante, se empiezan a notar signos de desaceleración en relación con la tendencia reciente de los últimos años».

Los datos del informe arrojan también que los principales indicadores hoteleros dejan claro que la Costa del Sol va incrementando de manera sostenida sus tarifas, dada su oferta de calidad y la apuesta desarrollada por el sector para el reposicionamiento de la oferta en un segmento superior.

En este sentido, Farfán sostuvo que «el incremento en el gasto medio por turista será un aspecto clave para mantener los volúmenes de negocio actuales, y para ello va a ser necesario seguir invirtiendo en mejoras, tanto de la infraestructura hotelera como en digitalización y mejora de servicios», destacando que gracias a estas políticas ya se empiezan a notar los primeros síntomas de desestacionalización.

Tras la presentación del informe, pudimos disfrutar de una interesante mesa redonda en la que participaron Carlos Calero, de la cadena Vincci Hoteles, Cristina Fernández de Covivio Hotels y  Daniel Rosell de la cadena Playa Senator, aportando sus puntos de vista acerca de los datos presentados por Deloitte en el informe.

La celebración de este evento formativo se enmarca en los objetivos de esta Cátedra de Turismo de ofrecer de primera mano a los empresarios del sector toda la información acerca de los temas candentes del mismo.

En palabras de Eduardo Olaya, director de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, el objetivo es «proporcionar un buen conocimiento y hacer un buen diagnóstico de lo que está pasando en España y en el mundo para poder tomar decisiones estratégicas y estructurales para sus empresas, de la mejor forma posible».

Seguiremos trabajando en los objetivos de la Cátedra, con la celebración de dos o tres sesiones similares cada año, destinadas a informar y profundizar sobre las principales tendencias turísticas, complementando los servicios que ofrece la Cátedra a los protagonistas del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.