La Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, iniciativa que promueve San Telmo Business School con el patrocinio de nuestras empresas, celebró ayer su II Seminario bajo el título «La Costa del Sol ante los cambios políticos, económicos y tecnológicos que vienen».
En línea con los intereses de los principales protagonistas del sector, esta jornada se plantea como una profunda reflexión sobre los acontecimientos, innovaciones y disrupciones que están afectando al turismo, abordando además las vías para mejorar las relaciones entre el sector público y el privado y convertir esa relación en motor eficiente para el sector turístico costasoleño.

Nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, fue la responsable de abrir la jornada de trabajo en el II Seminario de la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol, dando la bienvenida a los asistentes y destacando el papel de la cátedra como centro académico que permite investigar el sector y proponer a profesionales herramientas técnicas para mantenerse a la vanguardia y consolidar la Industria del turismo en la Costa del Sol.

La jornada arrancó con una interesante mesa redonda moderada por Don Antonio Picamill Vela, Director Ejecutivo Programas Alta Dirección San Telmo Business School, titulada «Las tendencias del turismo, ante cambios abruptos del entorno».

Tuvimos la suerte de escuchar a Manuel Butler de World Tourism Organization (UNWTO), Manuel López Muñoz Consejero Delegado de InterMundial y Adolfo Favieres Ambassador Spain and Latin American de World Travel & Tourism Council, que pudieron debatir y analizar los cambios, innovaciones y disrupciones que están afectando al turismo y las principales tendencias del sector.

Tras la mesa redonda, los asistentes pudieron trabajar en equipo para conocer en profundidad los casos del Ayuntamiento de Estepona y Turismo y Planificación Costa del Sol con la participación de sus protagonistas.
La sesión de Turismo y Planificación Costa del Sol fue coordinada por la profesora Marisa Martínez Jiménez para tratar el tema de la toma de decisiones en tiempos de cambio basada en indicadores.
Junto a Manuel Lara León, Director de Transformación Digital y Promoción Turística, pudimos analizar cómo los directivos de la entidad apuestan por aprovechar las oportunidades que la transformación digital ofrece para disponer de información valiosa que les ayude a mejorar, poniendo los datos en el centro de las decisiones de negocio.

La tarde arrancó con una interesante Mesa Redonda titulada «¿Presente o futuro? La tecnología como palanca en el turismo: Retos y medidas a tomar en la Costa del Sol para los próximos 5 años», en la que participó la Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya.
Aquí pudo exponer nuestro proyecto de digitalización y debatir sobre la revolución tecnológica en el turismo junto al alcalde de Benalmádena, Victor Navas, y Pablo Soto, Innovation Manager Tourism de Vodafone España.

El segundo caso práctico de la jornada fue «El Ayuntamiento de Estepona: El jardín de la Costa del Sol», a cargo del profesor Miguel Ángel Llano Irusta. Pudimos ver como José María García Urbano, Alcalde de Estepona, ha convertido el proyecto Jardín de la Costa del Sol en el símbolo del resurgir y la renovación del municipio.
La remodelación de infraestructuras y la revegetación del entorno ha transformado el casco urbano, generando un foco de atracción turística, con potencial para posicionar a Estepona en el segmento urbano-cultural, y romper con la estacionalidad de la oferta sol y playa.
El reto que plantea el consistorio es la necesidad de aportar mayor valor añadido y promover la colaboración público-privada como elemento clave para el desarrollo del municipio.

La intensa jornada de trabajo del II Seminario de la Cátedra Peñarroyafue todo un éxito que puso de manifiesto la importancia de este tipo de iniciativas para que nuestro destino turístico Costa del Sol se convierta en el centro académico de investigación y desarrollo de la industria del turismo.