El pasado viernes, 7 de octubre, participamos en la Cena Benéfica 30º aniversario de Fundación Cudeca, una de las entidades con las que colaboramos dentro de nuestro programa de acción social incluido en nuestro compromiso RSE.
El evento tuvo lugar en el Restaurante Jose Carlos Garcia y contó con la presencia de la Presidenta del Grupo, Pepa Peñarroya, junto a representantes de numerosas entidades y empresas malagueñas.
El acto estuvo conducido por el periodista malagueño Domi del Postigo, que presentó la Tradicional Rifa Solidaria de Cudeca con el objetivo de recaudar fondos para la fundación y celebrar los 30 años que la entidad lleva realizando cuidados paliativos de manera totalmente gratuita a personas con cáncer y otras enfermedades avanzadas.
Nuestra CEO hotelera, Marifrancis Peñarroya, tomó parte ayer en la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, entidad integrada por medio centenar de destacadas personalidades, empresas y profesionales y dedicada a la dinamización y promoción del sector turístico nacional como factor esencial para el desarrollo económico y social.
En este acto, que ha estado presidido por Juan Molas, intervino el Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Paco de la Torre, para presentar ante los miembros de la Mesa el proyecto Málaga 2027, la candidatura de la ciudad de Málaga como sede para la futura Exposición Internacional 2027 (Expo2027), cuyo lema será ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.
Referente turístico, cultural y tecnológico, Málaga y la Costa del Sol aspiran a serlo también de la sostenibilidad, ya que el eje de la candidatura presentada para albergar la Expo2027 enlaza y tiene de fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.
La muestra reflexionará en torno a uno de los principales desafíos de la sociedad contemporánea a medio y largo plazo: hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras para lograr ciudades más sostenibles y habitables, con una perspectiva global.
La parcela que acogería la Expo2027 Málaga tiene 250.000m2 de superficie y se encuentra localizada en la zona de Buenavista, perteneciente al distrito Campanillas, en el Oeste de la ciudad. No obstante, la superficie total a utilizar con motivo de la Expo es de 800.000 m2 ya que incluye los terrenos situados al Oeste y Este de la pastilla principal de suelo para destinarlos respectivamente a la logística y a viviendas.
La Expo se ubicaría en el triángulo productivo de la ciudad: junto a la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía, los principales parques empresariales, el aeropuerto y el Palacio de Ferias y Congresos, lo que permitirá que una vez concluida la exposición, las infraestructuras y edificios creados a tal efecto se conviertan en nuevos espacios productivos para Málaga a medio y largo plazo.
La Responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión del grupo, Sonia Santos Rodríguez, participó la semana pasada en el encuentro sobre comportamiento emprendedor responsable que se celebró en la Facultad de Facultad de Comercio y Gestión de la Universidad de Málaga.
Acudimos a esta sesión formativa junto a varias empresas pertenecientes al Foro RSE Malaga, promovido por la Confederación de Empresarios de Málaga, que aglutina a diversas empresas y profesionales malagueños comprometidos con la RSE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que integran la Agenda 2030 de la ONU.
En este encuentro pudimos hablar de Responsabilidad Social Empresarial RSE junto a Green Globe, destacando su importancia en el comportamiento emprendedor, además de explicar las políticas RSE que aplicamos en nuestras empresas, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
El encuentro concluyó con la intervención del emprendedor Juan Enrique Dominguez Portillo, que aportó su visión de la RSE en el proceso de emprendimiento, para transmitir su experiencia personal a los futuros empresarios que cursan su formación en la Facultad de Facultad de Comercio y Gestión de Málaga.
Esta semana se ha celebrado la edición 2022 de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, que se celebra anualmente en FYCMA Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y en cuyo comité organizador participa nuestra CEO Hotelera, Marifrancis Peñarroya.
El salón malagueño H&T se ha celebrado del lunes 7 al miércoles 9 de febrero y estrenó la edición con la celebración del II Foro Nacional de Hostelería, que organiza Confederación Empresarial de Hostelería de España y Hostelería de Andalucía.
Algunos de los integrantes del equipo directivo del grupo han tomado parte estos días en esta cita imprescindible para el sector hotelero de la Costa del Sol, consolidada como gran plataforma comercial para la hostelería, la industria hotelera y el turismo en la franja mediterránea.
En el marco de la feria se celebra también el Foro de Innovación ‘H&T Innova’, dedicado a poner en valor el ecosistema I+D+i de la industria turística, en el que ha tomado parte en distintas mesas redondas Mari Francis Peñarroya, Directora General de Holiday World Resort y Miembro del Comité Ejecutivo de Aehcos Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol y de la Mesa de Turismo.
El martes se celebró la mesa redonda ‘El despertar del turismo’, que se dedicó a analizar la situación del sector en el año que pretende convertirse en ‘el año de la recuperación’ tras la crisis provocada por la pandemia, en una cita promovida por la Cátedra Peñarroya de Turismo Costa del Sol de San Telmo Business School.
La mesa redonda contó con las intervenciones de destacados profesionales especializados en el sector turístico, que analizaron la situación desde distintos sectores estratégicos. Moderados por el Director de la Cátedra de Turismo, Antonio Picamill, junto a Mari Francis Peñarroya debatieron el Socio de Auditoría y Assurance de Deloitte, José Antonio Farfán, el Responsable de Hotels & Tourism en Andalucía oriental y Murcia de CaixaBank, Javier Cabezas, y la co fundadora de Bbou Hotels, María Herrero.
Los expertos de la mesa redonda coincidieron en que se debe abordar la recuperación con un optimismo moderado, debido a que la situación sigue siendo muy inestable ante la posible modificación de las restricciones y la preocupación general por el aumento de la inflación, que está haciendo crecer los costes de las empresas y disminuye el poder adquisitivo en los hogares.
La última jornada del H&T, Salón de Innovación en Hostelería acogió otro encuentro organizado por la Mesa del Turismo, que agrupa a destacadas personalidades, empresas y profesionales del sector turístico español. La Delegada Hotelera del grupo, Mari Francis Peñarroya, intervino en esta cita junto al presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas; el secretario general de la entidad, Carlos Albella; y la Vicepresidenta Primera de la Diputación de Málaga, Margarita Del Cid.
Los participantes en el encuentro de la Mesa del Turismo confirman que el sector confía este año en la recuperación de la actividad y esperan acercarse a niveles anteriores a la pandemia, pero se confirma también la tendencia a un optimismo moderado, sobre el que aún pesa la incertidumbre.
La Mesa del Turismo avisa en #HyT22 de la necesidad de mantener los ERTEs al menos hasta el 30 de junio, además de abordar una refinanciación de los préstamos ICO para activar inversiones que permitan adaptarse a las nuevas exigencias del turista.
Las ponencias de esta jornada han dejado patente el esfuerzo del sector turístico para reposicionarse y acometer los nuevos retos de digitalización o sostenibilidad, pero también las reivindicaciones de la industria hotelera, que sigue necesitando apoyo de administraciones y entidades bancarias y que reclama el esfuerzo conjunto público y privado y una gestión transparente de los Fondos Next Generation.
El Palacio de Ferias y Congresos ha acogido este martes un Foro Extraordinario de Turismo que estuvo presidido por Rosa Sánchez, concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversores del Ayuntamiento de Málaga.
Ha sido el quinto Foro Extraordinario de Turismo celebrado de forma presencial, un evento que ha contado con todas las medidas de seguridad.
El objetivo de esta reunión ha sido presentar las líneas generales del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, cuyo objetivo es que Málaga se convierta en una ciudad para visitar, invertir y vivir.
Una de las acciones más importantes del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024 ha sido las 9 mesas sectoriales por segmentos turísticos, cordinadas por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad. En ellas han participado más de un centenar de profesionales para analizar las necesidades y retos turísticos de la capital.
La edil Rosa Sánchez fue la encargada de presentar las líneas generales del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, que ha estudiado distintas iniciativas de éxito tomadas en destinos de ámbito internacional.
Las ideas generales del futuro plan se centran principalmente en 13 grandes ejes. La oferta y la infraestructura serán cruciales para la especialización del sector, fomentando el desarrollo de la oferta de alojamiento y la implementación de servicios innovadores, además de un plan de conectividad aérea.
También se estudiará la demanda de los distintos mercados y perfiles de visitantes para crear planes de promoción y marketing digital a medida. En esta línea, se consolidarán los perfiles maduros y se desarrollarán los segmentos asociados a los visitantes de alto valor añadido.
Esto se traducirá en una apuesta por los segmentos de enogastronomía, naturaleza, golf y playas; lujo y compras; salud y bienestar, y audiovisual y cinematográfico).
Los mercados emergentes serán otro punto importante a tener en cuenta, con la creación de un plan de atracción para captar nuevos mercados, según indicó Sánchez.
En cuanto a la seguridad del destino turístico, se desarrollará un plan de seguridad de medidas que prevengan el contagio y también se rajará para aumentar la accesibilidad del destino.
Igualmente, el nuevo plan estratégico incluye medidas dirigidas a la calidad del empleo, a la mejora del nivel formativo y al apoyo a las empresas innovadoras y sostenibles.