Grupo Peñarroya Participa en el Congreso de Hoteleros Españoles 2018

Medio millar de empresarios hoteleros se han reunido hace unos días en el Congreso de Hoteleros Españoles, la cita bienal más importante de la industria, que este año se ha desarrollado en la Costa del Sol.

Durante tres interesantes jornadas, del 30 de mayo al 1 de junio, el encuentro ha sido punto de encuentro y cita obligada para los profesionales del turismo, con el fin de abordar los retos del sector en un contexto de recuperación económica, cambios políticos y desarrollo de modelos digitales en el que convergen oportunidades y desafíos.

La directiva de la División Hotelera del grupo no ha querido perderse este Congreso Nacional de Empresarios Hoteleros promovido por CEHAT – Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos y Aehcos, que se ha celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital malagueña.

congreso-cehat-2

Un productivo encuentro a nivel nacional que ha tratado los temas más candentes del sector, como las viviendas privadas de uso turístico, la captación del cliente directo o el proceso de digitalización de las empresas hoteleras para adelantarse a la demanda del cliente digital. 

Yo mismo he querido tomar parte activa en este encuentro, acompañado por mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera e Inmaculada Usano, Directora Comercial de Holiday World.

congreso-cehat-1

Inmaculada Usano, Cristóbal Peñarroya y Marifrancis Peñarroya

El Congreso de Hoteleros Españoles arrancó el 30 de mayo con un cóctel de bienvenida en el Castillo de Gibralfaro , convirtiendo a la ciudad de Málaga en el punto de encuentro del debate hotelero.

En la inauguración del congreso, el presidente de CEHAT, Juan Molas, abordó la actualidad política alertando de que España “ha entrado” en una dinámica política que “probablemente dificulte la estabilidad”. Sin embargo, manifestó su esperanza de que el sector goze de una “buena” temporada alta, sin que el panorama político afecte al turismo.

congreso-cehat-3

Cena de gala del congreso junto a otros hoteleros

congreso-cehat-5

Cena de gala del congreso en el Museo del Automóvil

Las jornada de trabajo del Congreso de Hoteleros Españoles han contado con ponencias y mesas redondas centradas en sostenibilidad e imagen, gestión hotelera y canales de venta directa.

Entre otros temas, se trató la importante labor social que puede realizar el sector hotelero en el ahorro de agua en los establecimientos, la deflación del capital ocasionada por la revolución tecnológica, o la necesidad de que la intermediación y los hoteles trabajen juntos para reforzarse mutuamente.

Una de las citas más concurridas fue la que abordó uno de los temas candentes de la actualidad turística en la mesa «Viviendas Privadas de Uso Turístico», que puso sobre la mesa la demanda de los empresarios hoteleros de que se regule eficazmente este sector.

congreso-cehat-6

Francisco Nájera, Inmaculada Usano y Marifrancis Peñarroya

El equipo de Grupo Peñarroya no quiso perderse esta mesa de debate ni  los contenidos relativos a la captación del cliente directo y en el proceso de digitalización de las empresas hoteleras para adelantarse a la demanda del cliente digital.

En esta interesante jornada estuvo presente mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera Delegada de la División Hotelera, acompañada por Inmaculada Usano, Directora Comercial de Holiday World y Francisco Nájera, Revenue Manager del resort.

 

Arranca un congreso turístico sobre estrategias de negocio en la Red

Otras veces he hablado en el blog de la necesidad de apostar por la digitalización en las empresas del sector turístico y de mejorar el posicionamiento de la Costa del Sol en los canales de comercialización de la red.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya hablaba hace unas semanas del proceso de digitalización que estamos implementando en Holiday world en la entrevista concedida a La Opinión de Málaga, en la que ponía de manifiesto la necesidad de centrarnos en el cliente y de relacionarnos con él en la red para adaptar nuestros productos y servicios a las nuevas demandas.

Ponernos al día en cuanto a las nuevas tendencias y al volumen de negocio que se mueve online es el principal objetivo del congreso que arranca hoy en Estepona, Destination Meets On Line, que congregará desde hoy y hasta el próximo 2 de junio a más de doscientos profesionales del sector turístico.

destination-meets-online

Esta cita, que  cuenta con el apoyo de Turespaña, Turismo Andaluz, Diputación, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol e Iberostar, y reúne la oferta local del destino escogido con profesionales de Alemania, Austria y Suiza, con el objeto de intercambiar ideas y estrechar relaciones comerciales, especialmente en el ámbito digital.

Destination Meets On Line, evento que alcanza ya su octava edición, permitirá a la Costa del Sol estrechar lazos con el mercado alemán, ya que casi un centenar de los asistentes son alemanes, suizos y austriacos, mercados en los que se pretende aumentar la llegada de viajeros gracias al intercambio de experiencias con profesionales locales y a la mejora del conocimiento del destino tras visitarlo en primera persona.

Ali Dogan, director de Destination Meets On Line, destacó en la presentación la profesionalidad del turismo de la Costa y anunció que «Se darán cita dos tipos de participantes en el congreso: unos como TUI que conocen el destino, y otros de empresas más tecnológicas y centradas en las ventas que lo descubrirán estos días y que después lo podrán comercializar con más conocimiento de causa, lo que seguro mejorará las ventas».

El vicepresidente de la Diputación, Francisco Salado, señaló que el mercado alemán es clave para la Costa del Sol “Hablamos de más de 31.000 viajeros alemanes alojados en hoteles de la Costa del Sol, lo que vuelve a reforzar la idea de que este mercado, el segundo internacional en importancia, es muy amigo de nuestro destino. El turista alemán es un perfil inteligente que sabe disfrutar de la oferta amplia que posee el destino: además de la consabida oferta de sol y playa, también disfrutan de las posibilidades de ocio, cultura y turismo activo”.

Andalucía promociona en Alemania el turismo de Congresos

Siempre defiendo que nuestro destino turístico es mucho más que sol y playa. Indudablemente, la Costa del Sol es un paraíso para este tipo de turismo, pero tiene muchos más atractivos que la convierten en un destino idóneo para otros segmentos turísticos, como el turismo de salud, el turismo cultural o el turismo de congresos e incentivos.

Precisamente este último segmento es el que la Consejería de Turismo y Comercio está promocionando esta semana en Alemania, durante la celebración de la feria IMEX de Frankfurt, a la que nuestra comunidad ha acudido respaldada por la presencia de una treintena de empresarios especializados en este sector.

IMEX_LOGO

Este encuentro profesional está considerado como uno de las principales citas dentro del sector de congresos y reuniones, con gran peso específico dentro del mercado germano, y es el escenario en el que Andalucía presenta su oferta especializada.

La delegación andaluza, que cuenta con espacio en el expositor de Turespaña, se encuentra acompañada por los distintos Convention Bureau provinciales, así como por los diversos recintos feriales de nuestra comunidad, que promocionarán sus espacios expositivos.

Los técnicos del Gobierno andaluz tienen programados encuentros con touroperadores especializados y representantes de la demanda internacional,  con el fin de promocionar la oferta de Andalucía para la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivo, así como la amplia gama de productos turísticos complementarios.

feria-imex-frankfurt

Este salón especializado y dirigido al público profesional, que se desarrolla en el recinto expositivo Messe Frankfurt, reune a unos 3.500 expositores procedentes de 157 países y cuenta con la presencia de alrededor de 4.000 agentes y compradores internacionales del sector.

En Holiday World  apostamos con fuerza por este segmento, dotando a nuestro complejo de excelentes instalaciones para congresos y convenciones, como el Salón de Congresos Antonio Valero en Holiday Polynesia, y de la mejor oferta de ocio y actividades complementarias para viajes de incentivos. Por eso, consideramos fundamental que las autoridades apuesten por este tipo de acciones promocionales, con el fin de atraer a un nuevo tipo de turismo que nos permita superar el problema de la estacionalidad.

 

Holiday Polynesia, enclave perfecto para congresos e incentivos

Hace un par de días os hablaba de la importancia para la Costa del Sol del sector del turismo de congresos, que en el mundillo también llamamos CCI o MICE. Es una de las apuestas que los empresarios hoteleros tenemos que tener en cuenta a la hora de fomentar el turismo de invierno.

En Holiday World hemos tenido muy en cuenta la necesidad de dotar a nuestros hoteles de unas adecuadas infraestructuras para la celebración de este tipo de eventos, así como de una adecuada oferta de servicios de ocio y de actividades complementarias que añadan un atractivo extra a los incentivos de empresa.

En Holiday Polynesia contamos ya con el Salón de Congresos Antonio Valero, dotado de cabina de traducción y de los últimos adelantos técnicos, y con una novedosa estructura de paneles móviles que nos permite jugar con el espacio y  adaptarlo completamente a las necesidades del cliente. El exotismo y la oferta de ocio del hotel es el complemento perfecto para eventos de empresa originales y distintos, por lo que importantes empresas como Coca-Cola o ONCE ya nos han escogido para sus eventos corporativos.

foot-locker-polynesia-1

A ellas se ha unido en noviembre también Foot Locker, que ha escogido Holiday Polynesia como sede para la convención de ventas de los managers de sus tiendas en España, Portugal e Inglaterra, y que ha reunido en la Costa del Sol a 170 personas. Además del programa de reuniones de trabajo, disfrutaron junto a nosotros de actividades de ocio y  de una espectacular cena de gala.

foot-locker-polynesia-2

foot-locker-polynesia-3

Según ha declarado a los medios Pilar Valcarce, Directora comercial del Complejo Holiday World,  “Queremos seguir apostando por la celebración de este tipo de convenciones. Es una satisfacción para nosotros albergar a una empresa internacional como Foot Locker. Esperamos seguir siendo el escenario escogido para los próximos años.”

alfaparf-polynesia-1

También nos ha visitado el incentivo organizado por Alfaparf, que por tercer año consecutivo ha elegido Holiday Polynesia para reunir a 130 propietarios de peluquerías de toda España y que disfrutaron en nuestro complejo de numerosas actividades, que incluyeron incluso exhibiciones de peluquería en vivo en nuestras instalaciones de congresos.

alfaparf-polynesia-2

Y otra de las empresas que nos ha vistado en noviembre es Skeyndor, una firma de barcelona dedicada a los productos de estética de alta gama, que ha escogido nuestro complejo para un evento de formación y convivencia con profesionales y clínicas de estética que usan sus productos. También es la tercera vez que nos visitan, celebrando un completo programa de conferencias y talleres formativos, a las que se han unido otras actividades de motivación y teambuilding y en las que han participado 213 personas.

skeyndor-polynesia-1

skeyndor-polynesia-2

Como empresario turístico seguiré apostando por este sector, puesto que lo considero vital para la dinamización del mercado turístico de la Costa del Sol durante los meses de temporada baja. Nuestro próximo hotel del complejo, Holiday Venettian, también incorporará instalaciones específicas para congresos e incentivos y sus atractivos invernales, como la playa de arena natural cubierta, la pista de esquí interior o sus instalaciones deportivas, prometen convertirse en un reclamo extra para luchar contra la estacionalidad.

 

El turismo de congresos se incrementa en un 25’9% en la Costa del Sol

El sector turístico de la Costa del Sol demanda que se incida sobre segmentos que generen negocio a lo largo de la temporada de invierno, que aporten un plus a los puntos fuertes de nuestro destino en verano como receptor de turistas de «sol y playa».

Sectores como el turismo de congresos aportan valores añadidos a la actividad hotelera en nuestra provincia,  por lo que se ha incrementado un 25,9 por ciento la oferta de hoteles con equipamiento para reuniones en el litoral de la Costa del Sol, según ha declarado la directora de la ‘Convention Bureau de la Costa del Sol’, Belén Pérez Gascón.

La directora de este departamento especializado del Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado en Marbella los resultados del estudio ‘Turismo de reuniones y eventos en la Costa del Sol’, elaborado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE), durante el 2010.

Pérez Gascón ha destacado que este tipo de turismo supone un impacto económico valorado en 278 millones de euros y un efecto desestacionalizador en el sector turístico, por lo que resulta vital para aumentar la competitividad de nuestra provincia en este segmento.

HW-congresos-polynesia

Según el estudio de SOPDE, las fortalezas de la Costa son el clima, la calidad y la variedad de la oferta hotelera, la relación calidad y precio, la accesibilidad del destino con conexiones y el aeropuerto internacional, la hospitabilidad, la fiabilidad, la cultura, y la concentración de hoteles de cuatro y cinco estrellas en la zona.

Entre las debilidades, la asociación a la referencia de sol y playa, la escasa capacidad hotelera por establecimiento, la falta de conexiones aéreas regulares, la poca originalidad en programas para incentivos o la necesidad de más infraestructuras para reuniones.

Pérez Gascón ha afirmado que la Convention Bureau defiende un modelo de gestión basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, impulsado a través de la plataforma ‘RqueR.org’, un centro de intercambio de experiencias que busca la transformación del destino Costa del Sol desde el segmento de reuniones y congresos, ha asegurado. El proyecto pretende mejorar la competitividad del destino, aumentar el retorno a la inversión, mejorar la percepción de la marca y contribuir a ser más responsables en el contexto medio ambiental y social, según ha subrayado la experta.

Los hoteleros de la Costa del Sol tenemos que tener que claro que hay que trabajar en esta línea, la de invertir en calidad y fomentar la sostenibilidad de nuestra actividad, tanto con el medioambiente como con la sociedad que nos rodea. La Costa del Sol tiene que situarse a la vanguardia en cuanto a infraestructuras y servicios para poder competir con las grandes capitales en el segmento de congresos, que es vital para la temporada de invierno.

Nosotros, como empresa, estamos implementando políticas y acciones de responsabilidad social corporativa, por lo que fomentamos también este tipo de incentivos para nuestros empleados. Sin embargo, tras dos años de comercialización en este segmento, hemos notado un incremento en cuanto al número de eventos corporativos que hemos tenido pero, por el contrario, las empresas están ahorrando en el número de asistentes y días de estancia en el hotel, con lo que la facturación final es inferior.