Asistimos a las Jornadas Andaluzas de Estudios Fiscales

Grupo Peñarroya fue una de las empresas asistentes a las Jornadas Andaluzas de Estudios Fiscales, un evento organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y que este año alcanzaba su 40 aniversario.

El encuentro, que tuvo lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Salón de Actos de Unicaja a partir de las 10:30 de la mañana, contó con la asistencia del Secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, para realizar la ponencia inaugural.

grupo-penarroya-jornada-estudios-fiscales

Pepa Peñarroya junto a Miguel Ferre y otros empresarios

Junto a Miguel Ferre estuvieron en el el acto inaugural el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el Subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones y el presidente del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles, Aurelio Gurrea.

jose-aguilar-pepa-penarroya-jose-maria-sanchez

Francisco Aguilar, Pepa Peñarroya y José María Sánchez

Como representante de Grupo Peñarroya asistió mi hija Pepa Peñarroya, Presidenta del grupo, acompañada por José María Sánchez, Director Financiero, y Francisco Aguilar, Responsable de Administración.

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, compareció ante los profesionales congregados en las Jornadas de Estudios Fiscales poniendo en valor las acciones del Ejecutivo central para revitalizar la economía y pidió paciencia a la Junta en su exigencia de cerrar cuanto antes el margen de déficit

pepa-penarroya-jornada-estudios-fiscales

Pepa Peñarroya junto a Miguel Ferre

Desde la primera frase, la ponencia del secretario de Estado de Hacienda y mano derecha de Cristóbal Montoro en el Ministerio,  estuvo dedicada a defender la reforma fiscal que el Gobierno al que todavía pertenece llevó a cabo durante su mandato de mayoría absoluta.

La idea principal de la intervención estuvo centrada en una idea: no gastar más de lo que se tiene. Y para ello, Ferre se escudó en que la reforma en el sistema impositivo fue “necesaria” para tener el crecimiento del que España disfruta en estos momentos.

Además de defender la reforma fiscal, Ferre declaró ante los medios su preocupación por la falta de Gobierno, lo que está empezando a crear problemas con la configuración de los presupuestos del año que viene.

Según el Secretario de Estado de Hacienda “La situación es insólita. No se ha dado nunca en la gestión de unos presupuestos de España la inexistencia de Gobierno. Y tal situación insólita necesita unos estudios específicos. Recuerdo que en los cuatro años que el espíritu de colaboración en políticas presupuestarias con las comunidades autónomas ha sido constante”.

La Junta convoca la Mesa del Turismo contra la subida del IVA

La prensa ha anunciado estos días algo que los empresarios estábamos demandando, la movilización de nuestras autoridades en contra de la subida del IVA en el sector turístico. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha anunciado que en los próximos días convocará una reunión de la Mesa del Turismo y del Comercio para consensuar nuestro rechazo unánime al incremento del IVA, que podría ser aprobada por el Gobierno en las próximas semanas.

El consejero ha expresado en rueda de prensa su posición “firme a confrontar con todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance” una subida del IVA, que puede afectar al sector que “mantiene la nave de Andalucía a flote”, en referencia al turismo y el comercio.

consejero-campaña-2012-andalucia

“A medida que la amenaza se vaya materializando, convocaremos a la Mesa del Turismo y del Comercio para proyectar la unidad de todos”, ha declarado el consejero, que se ha mostrado convencido de que el rechazo a este incremento estará “respaldado por todos”.

Según Rodríguez, el Gobierno central “debe saber que una decisión de esas características va a contar, no ya con el rechazo del Gobierno andaluz o de IU, sino de todos” porque se trata de una medida “muy nociva”.

Los empresarios ya nos hemos posicionado contra esta medida que nos haría perder rentabilidad, ya que no podríamos incrementar los precios al tener ya estancias vendidas y contratos cerrados con los principales touroperadores, que bastante nos aprietan ya con los precios. Espero que la postura del sector sea unánime y que las autoridades tomen medidas que impulsen el turismo, no que lo lastren.

 

 

La industria turística teme las consecuencias de la posible subida del IVA

Los empresarios no hablamos de otra cosa en los últimos días. Pese a que aún no hay un anuncio oficial respecto a la subida del IVA en los productos turísticos, la posibilidad de que este incremento se lleva a cabo ha puesto en guardia a todo el sector turístico de la Costa del Sol.

Según declaraciones del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el IVA turístico podría elevarse hasta un 125%, una cifra completamente opuesta al IVA reducido que los empresarios reclamábamos para poder afrontar la temporada baja, tal y como os contaba aquí.

Esta medida supondría un varapalo importante para el turismo, el único sector que soporta a duras penas la presión de la crisis, y que podría afectar a la hostelería, el transporte y los hoteles, pero también a los bienes de primera necesidad, a los que se aplica un IVA hiperreducido, del 4 por ciento.

hosteleria-turismo

Las reacciones no se han hecho esperar  y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, se ha comprometido a trasladar la oposición de la industria al gabinete de Rajoy. «Es un ataque muy duro a dos actividades estratégicas, que mantiene a flote la economía andaluza», ha señalado el consejero.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Emprearios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha hecho un llamamiento a la sensatez del ministro, José Manuel Soria, y espera que la subida no se lleve a cabo. «Con la crisis cualquier medida que afecte a los precios es muy sensible. Sería un mazazo a la rentabilidad. El turismo aporta mucho más al Estado con buenos resultados que con impuestos», puntualiza.

consejero-turismo-junta-andalucia

Somos muchos los hoteleros que trabajamos con touroperadores, con los que ya hemos cerrado los precios para este año, o tenemos ya parte de la ocupación vendida con reservas anticipadas, lo que haría inviable una subida proporcional al crecimiento del impuesto. Esto nos provocaría el aumento de los sobrecostes, al no poder revertir el incremento a los clientes, y mermaría aún más nuestra rentabilidad.

El principal touroperador que opera en nuestro país, Tui, va un paso más allá y ha declarado a los medios que si finalmente se sube el IVA, dejará de traer clientes a España, lo que sería ya la ruina total para el turismo en la Costa del Sol.

Los empresarios confiamos en que el Gobierno se retracte y no se produzca esta subida impositiva que, unida a la caída del consumo y el clima general de incertidumbre, supondría una merma a la competitividad de destinos como la Costa del Sol. Nos estamos esforzando para salir de la crisis y superar el problema de la estacionalidad, por eso reclamo desde aquí a nuestros representantes que dejen de ponernos trabas y que tomen las decisiones adecuadas para reflotar el sector.

El sector turístico reclama rebajas fiscales contra la estacionalidad

Los hoteleros de la Costa del Sol sufrimos la estacionalidad en carne propia. La caída de la demanda de invierno por culpa de la crisis económica ha hecho que esta pasada temporada invernal algunos hoteles históricos de nuestro litoral hayan colgado por primera vez el cartel de cerrado. Mantener abiertos nuestros hoteles en invierno no solo no es rentable, sino que ha provocado pérdidas que el sector turístico no ha podido recuperar ni en temporada alta.

Los hoteleros somos los primeros interesados en acabar con este mal endémico de nuestro destino turístico, por eso me parece muy acertada la propuesta de Aehcos, que reivindica la adopción de rebajas fiscales y energéticas para los negocios que opten por mantenerse abiertos durante los meses de temporada baja.

playa-vacia

La lucha contra la estacionalidad turística está en la agenda de los distintos organismos oficiales, pero hasta ahora nadie ha hecho nada y los números no dejan de empeorar. Según datos del INE el año pasado, la diferencia de ocupación entre invierno y verano ascendió a su cifra récord, superando el 38,5 por ciento.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha declarado a la prensa que el sector necesita estímulos para afrontar la caída de turistas durante los meses de invierno y reclama incentivos para reducir costes que permitan a los establecimientos mantenerse abiertos.

Escribano-ahecos

Ahecos sugiere medidas necesarias, como bonificaciones a través de los pagos a la Seguridad Social o, la puesta en marcha de un IVA de invierno, con un tipo reducido. «Todos queremos un destino fuerte y abierto todo el año, pero para eso se debe procurar que el esfuerzo compense», ha declarado Escribano.

Además de las bonificaciones fiscales, propone otro tipo de medidas que eviten las pérdidas durante ese periodo, como descuentos energéticos, especialmente necesarios tras las últimas subidas aprobadas, porque afectarán seriemente a los costes de los hoteles sin posibilidad de recuperarlos, al no poder subir los precios ante la situación del mercado.

Como empresario afectado por esta situación no puedo estar más de acuerdo con este tipo de incentivos. Soy de los que abogan por una Costa del Sol abierta todo el año y espero que las autoridades tomen conciencia de las necesidades de nuestro sector.