El Gobierno activa una línea de ayudas para innovar en turismo

Siempre defiendo en el blog la necesidad de innovar en el sector turístico y de incorporar nuevas tecnologías de cara a ser más competitivos y a mejorar nuestra oferta, especialmente durante los meses de temporada baja. Por eso me alegra leer en Diario Sur que el gobierno ha lanzado una linea de ayudas para proyectos innovadores dentro del sector turístico, que sean capaces de dar respuesta a las nuevas demandas del mercado.

Según el diario malagueño, la nueva línea de ayudas que acaba de activar el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se denomina Emprendetur y contará con una partida de diez millones de euros. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, presentó esta actuación esta actuación en el acto inaugural del II Encuentro con Emprendedores e Inversores Turísticos, con el que se pone en valor la importancia que tiene para el Gobierno de España el emprendedor turístico.

II-encuentro-emprendedores-turismo

Para el programa Emprendetur se ha creado una línea de créditos destinados a financiar proyectos que, según explicó Borrego, se compone de dos líneas: Emprendetur I+D y Emprendetur Desarrollo de Productos Innovadores. La secretaria de Estado de Turismo puntualizó también que los préstamos serán concedidos a proyectos o actuaciones que tengan un plazo máximo de ejecución de dos años.

En palabras de Isabel Borrego «El objetivo es apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación aplicada a productos y servicios del sector turístico. Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas legalmente constituidas como empresas. Entre los tipos de proyectos que se pueden presentar se incluirían investigación en nuevos materiales, eficiencia energética o innovación en soluciones tecnológicas aplicadas al turismo, por citar algún ejemplo».

Isabel-Borrego-emprendedores-turismo

Borrego destacó los cambios que ha introducido en el sector turístico la Economía Digital, que ha supuesto nuevas oportunidades de negocio no sólo para las empresas turísticas propiamente dichas, sino también para las empresas de base tecnológica que les suministran tecnología, software o soluciones especializadas.

Esperemos que estas ayudas sirvan a inversores, emprendedores y empresarios para crear valores añadidos que ayuden a una gestión más eficiente del sector y a generar valores añadidos para nuestro destino turístico. Estoy a favor de la inversión en tecnología para multiplicar el potencial que ofrece  nuestro destino turístico y mejorar nuestra competitividad para que la Costa del Sol sea un destino de primera línea durante todo el año.

 

El aeropuerto de Málaga cierra el mejor año de su historia renovando su área comercial

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha cerrado el año 2014 logrando el record histórico de alcanzar los 13,7 millones de pasajeros, la mayor cifra de la historia en nuestra localidad, que ha logrado superar las previsiones de AENA para el pasado periodo. De esta manera, 2014 pasa a la historia como el mejor año en volumen de pasajeros, una excelente noticia para todo el sector turístico de la Costa del Sol.

El dato ha sido anunciado esta semana por la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha visitado estas instalaciones para inaugurar la nueva zona comercial del aeropuerto malagueño, recientemente remodelada con una inversión de dos millones de euros.

«Son los mejores datos de la historia de esta terminal. El aeropuerto de Málaga es el de referencia del Mediterráneo, que se ha consolidado como puerta de llegada y como cuarto del país. El 85% de los pasajeros son extranjeros, con lo que ello conlleva en pernoctaciones. Es una pieza clave del desarrollo turístico y económico del país. Por la economía de escala y el incremento de capacidad Málaga ha tenido un año excepcional», expuso la ministra.

La nueva área comercial inaugurada esta semana busca equiparar al aeropuerto malagueño con los principales destinos internacionales, gracias a la apuesta realizada por importantes firmas como Victoria´s Secret o el Grupo Duffry, que acaba de abrir aquí la primera tienda GAP de España y la más grande de las que se ubican en un aeropuerto. En palabras de Ana Pastor «Esta área comercial es una referencia en el mundo».

El evento inaugural de la nueva zona comercial del aeropuerto contó con el respaldo de numerosos políticos y representantes del sector turístico como el consejero delegado de Aena, José Manuel Vargas y su director general, Javier Marín. Entre las autoridades locales destacó la presencia del subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Hernández Mollar, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo.

Como empresario turístico valoro positivamente la inversión realizada por AENA en el aeropuerto malagueño, ya que estas son las primeras y últimas impresiones que recibe el turista cuando nos visita y contribuye a crear su valoración hacia todo el destino.

Esperamos que este tipo de iniciativas y la voluntad de mejora se haga extensiva al resto de nuestras infraestructuras y que las mejoras efectuadas nos permitan atraer un turismo de mayor calidad que nos visite durante todo el año.

El gobierno portugués suspende la subasta de obras de Miró

Estos días he leido en la prensa acerca de la última polémica generada en torno a una de mis grandes pasiones, que es el arte en general y la pintura en particular.  Los aficionados al arte ya supondréis que me refiero a la subasta de 85 cuadros de Joan Miró que había anunciado el estado portugués, que finalmente ha sido suspendida.

La titularidad de estos cuadros había pasado al estado portugués tras la nacionalización del BNP y se había anunciado su salida a subasta en la galería Christie´s de Londres, prevista para los días 4 y 5 de febrero, pero que no ha llegado a realizarse tras la petición del Miniserio Público portugués.

cuadros-miro-subasta-christies

Algunas obras que se iban a subastar en Christie´s. foto: EFE

La suspensión se debe a la demanda presentada por cinco diputados del Partido Socialista (Gabriela Canavilhas, Inés de Medeiros, José Magalhães, Pedro Delgado Alves y Vitalino Canas) a la Procuraduría General de la República con el fin de impedir la venta de las obras de Miró que ahora están en poder del estado y que consideraban que deben pasar a formar parte de un museo en Portugal.

Este procedimiento legal se ha tramitado por la vía de urgencia con el fin de llegar de impedir la venta de los cuadros y, aunque el tribunal no ha suspendido formalmente la subasta, ha sido la propia Christie´s la que ha anulado el evento por «Las incertidumbres legales creadas por la disputa en curso», que  impiden «vender esas obras con seguridad», según han señalado en un comunicado.

La Directora General del Patrimonio Cultural portugués, Isabel Cordero, ha decarado que son “indiscutibles las potencialidades” de la permanencia de la colección en Portugal para “el desarrollo del tejido museológico, cultural e inclusive turístico del país”.

estrella-azul-miro

Estrella azul, la obra más cara de Joan Miró

De momento las 85 obras de Joan Miró se quedan en Portugal y nos quedamos con la duda si hubiera acudido a esta subasta en Londres algún coleccionista que hubiera pagado más de los 29 millones de €. Esta es la cantidad más alta hasta la fecha que se ha pagado por un cuadro de este artista, concretamente por la obra «Estrella azul» (1927),subastada en Sotheby´s en el año 2012.

Aunque corren tiempos de crisis, parece que el mercado del arte tiene bastante movimiento y, como aficionado a la pintura que soy, me quedo con las ganas de saber si alguna de las obras que se ha quedado el estado portugués sería el nuevo récord de cotización en la obra del pintor catalán.

 

El gran impacto económico de las habitaciones de hotel vacías

Por fin la prensa habla con claridad de las camas que están dejando de ocuparse en la Costa del Sol. No es una noticia nueva, ni mucho menos… yo mismo he hablado en este blog en más de una ocasión que todo lo que declara el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía en cuanto a los datos de ocupación es falso.

El triunfalismo de los políticos no tiene límites y antes de empezar la temporada de verano anuncian a bombo platillo que nuestros datos de ocupación van a ser mejores que los del año pasado. ¿Pero en qué se basan para afirmar esto? ¿Quién se lo va a creer?

La temporada está casi recién estrenada y aún falta para que finalice, por eso hasta que esto suceda no se pueden hablar de datos finales.

Vuelvo a decir que el turismo no sube, pese a lo que digan nuestros políticos, el turismo baja. No me canso de escribirlo en este blog, como podéis ver aquí  o aquí ….

benalmadena-costa

Os transcribo la noticia tal cual la he leído en Diario Sur, y que quede claro que estos son datos oficiales del INE…

Andalucía está dejando de ingresar cada día algo más de 500.000€ en concepto de I.V.A no recaudado de las habitaciones de hotel que dejan sin ocupar, según los datos dados a conocer ayer por el portal Hot.es. “ De acuerdo con los últimos datos del INE sobre ocupación, esa cifra e habitaciones vacías supone un alarmante 52.2% del total, es decir algo más de 85.000 habitaciones que quedan vacías cada día, de media”, explicaron. Además, precisaron que para los hoteles esas habitaciones vacías suponen una pérdidas superiores a los 5 millones de euros cada día.

Y ahora…¿ ante estos datos irrefutables quién miente?. Los políticos afirman que el turismo mejora y que las cifras suben, y muchos empresarios se creen estos datos e invierten en el sector por lo que los políticos dicen,  y lo que hacen es arruinarles.

Ya está bien de mentir y de ponerse medallas. Hay que ser claros, ir con la verdad por delante y buscar verdaderas soluciones a los problemas.

Me pregunto cual será la respuesta de los políticos frente a estas noticias, pero la única que demandamos los empresarios es que se pongan manos a la obra para solucionarlo.

Montoro anuncia otra nueva ley

Parece que nuestro ministro de Economía, Cristóbal Montoro, le ha cogido el gustillo a esto de sacar leyes. O al menos a anunciarlas, porque los empresarios del sector inmobiliario aún seguimos esperando a que se tramite la ley que otorgará la residencia a los compradores de viviendas, de la que ya os he hablado aquí, y parece que la espera va para largo.

Yo no se si lo que buscan es lanzar noticias para tenernos entretenidos mientras intentamos salir de la crisis, pero ahora el ministro vuelve a anunciar otra ley muy similar a la que  ya puso en marcha el año pasado, con el objetivo de  liquidar todas las facturas que había pendientes de pago por parte de las administraciones públicas a los diferentes proveedores.

Según  he leído en distintos medios, Montoro ha anunciado que el Gobierno está «trabajando intensamente» en la puesta en marcha de un programa financiero para agilizar el pago de las facturas que quedan pendientes. El ministro ha explicado que este plan «viene a reproducir en parte lo que fue el plan de pago a proveedores», tiene también una línea «muy ambiciosa», que es «que a final de año todas las administraciones públicas españolas vamos a estar pagando a 30 días, es decir, que vamos a estar aplicando la Ley de Morosidad».

montoro-foro-crisis

Pero la cuestión es…. si esto algo ya habían hecho, ¿porque tienen que volver a sacar una ley similar?. Por lo que parece en aquélla ocasión liquidaron lo que quisieron y todavía siguen apareciendo facturas impagadas, que no han visto la luz y que ni siquiera tenían contabilizadas.

El ministro ha destacado que dentro de ese programa va a «facilitar los medios financieros para que las comunidades autónomas que tengan deudas con los ayuntamientos las abonen, y de esa manera despejaremos todo el circuito financiero entre las administraciones públicas, a ver si ponemos los contadores a cero de una vez».

Esperemos que las intenciones del ministro se cumplan y que de verdad pongan el contador a cero, no vayan a dejar otro puñado de facturas al fondo de ese cajón sin contabilizar siquiera. A ver si ésta es por fin la definitiva y no tengamos que escuchar el famoso dicho  “no hay dos sin tres.”