El proyecto Málaga 2027 se presenta ante la Mesa del Turismo

Nuestra CEO hotelera, Marifrancis Peñarroya, tomó parte ayer en la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, entidad integrada por medio centenar de destacadas personalidades, empresas y profesionales y dedicada a la dinamización y promoción del sector turístico nacional como factor esencial para el desarrollo económico y social.

En este acto, que ha estado presidido por Juan Molas, intervino el Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Paco de la Torre, para presentar ante los miembros de la Mesa el proyecto Málaga 2027, la candidatura de la ciudad de Málaga como sede para la futura Exposición Internacional 2027 (Expo2027), cuyo lema será ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.

Referente turístico, cultural y tecnológico, Málaga y la Costa del Sol aspiran a serlo también de la sostenibilidad, ya que el eje de la candidatura presentada para albergar la Expo2027 enlaza y tiene de fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

La muestra reflexionará en torno a uno de los principales desafíos de la sociedad contemporánea a medio y largo plazo: hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras para lograr ciudades más sostenibles y habitables, con una perspectiva global.

La parcela que acogería la Expo2027 Málaga tiene 250.000m2 de superficie y se encuentra localizada en la zona de Buenavista, perteneciente al distrito Campanillas, en el Oeste de la ciudad. No obstante, la superficie total a utilizar con motivo de la Expo es de 800.000 m2 ya que incluye los terrenos situados al Oeste y Este de la pastilla principal de suelo para destinarlos respectivamente a la logística y a viviendas.

La Expo se ubicaría en el triángulo productivo de la ciudad: junto a la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía, los principales parques empresariales, el aeropuerto y el Palacio de Ferias y Congresos, lo que permitirá que una vez concluida la exposición, las infraestructuras y edificios creados a tal efecto se conviertan en nuevos espacios productivos para Málaga a medio y largo plazo.

Nuestra Directora Corporativa de Personas y Valores interviene en el Foro Recursos Humanos

Nuestra Directora Corporativa de Personas y Valores, Remedios Miralles, ha tomado parte en la programación del medio especializado Foro Recursos Humanos, en un encuentro promovido por Globality Health dedicado a hablar sobre el desarrollo del talento, en colaboración con la asociación Foro de Dirección de Recursos Humanos -ForHum- de Málaga.

Remedios Miralles participó en este encuentro junto al Leadership Advisor & Executive Search Consultant en Leaderland, Plácido Fajardo; el Director Corporativo de RRHH de Mayoral, Luis Delgado Casals; el Responsable de Desarrollo Organizacional para las Unidades de Negocios Globales de Oracle, Antonio Martínez; la Directora de Recursos Humanos de SANDO, Nina Tercero Coca; el Director HR en IDILIQ Group, Juan Miguel Marcos; y la Directora Territorial de Fraternidad-Muprespa, Sonia Medrano.

En su intervención en el encuentro, Remedios Miralles destacó el posicionamienro de Málaga y la Costa del Sol como buena empleadora, generando empleo de calidad gracias a la excelente consideración de la marca Málaga como espacio privilegiado en el que vivir y desarrollarse profesionalmente.

Más allá de su excelente clima, nuestra provincia se ha afianzado como espacio sostenible y digitalizado, que pone en valor la cultura, la gastronomía y la calidad de vida, conceptos que las empresas deben tomar como referentes a la hora de establecer la relación con las personas que integran el equipo.

Por eso desde Grupo Peñarroya nos alineamos plenamente con favorecer la calidad de vida y el desarrollo profesional de nuestro equipo, fidelizando el talento gracias a la formación, la cultura corporativa, el fomento de la digitalización y las políticas de conciliación, igualdad y diversidad.

Marifrancis Peñarroya defiende en SUR el rescate del sector turístico

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, interviene con contundencia en el reportaje publicado el pasado día 17 en el periódico malagueño Diario SUR, que analiza la postura de los empresarios de Málaga de cara a la recuperación tras el Covid-19.

Veintinueve ejecutivos de las principales empresas malagueñas han sido invitados por este medio a expresar su visión de este primer año marcado por el durísimo impacto de la pandemia.

El reportaje recoge el análisis de la situación actual por parte de las empresas que mas riqueza y empleo generan en Málaga, repasando distintos sectores como la banca, el agroalimentario, la construcción y las nuevas tecnologías, pasando por el imprescindible sector turístico, principal motor económico de nuestra provincia.

Para la mayoría de los encuestados, la recuperación no comenzará hasta el segundo semestre del año y estará fuertemente condicionada por el ritmo de vacunación, siendo necesario que para ese momento se haya logrado inmunizar a la mayor parte de la población.

Es prácticamente unánime la petición al Gobierno de ser muy eficientes en el proceso de vacunación y de implementar medidas excepcionales para ayudar a las empresas afectadas por la crisis, algo res primordial para sectores vitales como el turismo.

Compartimos el contenido de las declaraciones de Marifrancis Peñarroya, que defiende el rescate de toda la industria turística para evitar una escalada de desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas.

El turismo necesita un rescate ya

El sector turístico necesita de una ayuda urgente, que pasa por el rescate de toda su industria. La incertidumbre impide avanzar. La vacuna ha llegado, pero sin fecha fiable de finalización. Los acuerdos comunes entre los países miembros de la UE para la movilidad y la seguridad no llegan. Las políticas económicas de nuestro Gobierno siguen sin conocerse y eso nos paraliza como empresas.

Necesitamos un rescate ya para evitar una escalada al desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas para el país. El turismo español ha sido un sector saludable y en constante crecimiento, llegando a alcanzar los 83 millones de visitantes; es el segundo país turístico más importante del mundo. Conviene recordar que el turismo en nuestro país representa el 13% del PIB. Es el primer sector de nuestra economía y genera tres millones de empleos directos. No se le puede dar la espalda. Si no se reacciona ya no solo perderemos esa competitividad mundial, sino que se desencadenará el cierre masivo de su tejido empresarial.

Las previsiones son poco halagüeñas y los mejores escenarios apuntan a que antes del tercer trimestre no veremos movimientos significativos. La normalidad no comenzará hasta iniciado el año 2024. Por todo ello, la industria necesita ayuda urgente en el ámbito laboral (ampliación de los ERTE), fiscal (reducción o exoneración de impuestos), financiero (ampliación de plazos de los ICO y eliminar costes fijos de energías); fronteras (liberarlas definitivamente, con sistemas de control rigurosos y ágiles en aeropuertos, test de antígenos y pasaportes sanitarios) y comercialización (promoción segura del destino y bonos turísticos para el turismo doméstico).

El panorama ha cambiado y la industria está inmersa en diseñar su nueva estrategia, orientada a la innovación y la sostenibilidad; sin duda, las claves para la recuperación.

Marifrancis Peñarroya.
Diario Sur. Domingo, 17 de enero de 2020.

El Ayuntamiento de Málaga presenta su Plan Estratégico de Turismo 2021-2024

El Palacio de Ferias y Congresos ha acogido este martes un Foro Extraordinario de Turismo que estuvo presidido por Rosa Sánchez, concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversores del Ayuntamiento de Málaga.

Ha sido el quinto Foro Extraordinario de Turismo celebrado de forma presencial, un evento que ha contado con todas las medidas de seguridad.

El objetivo de esta reunión ha sido presentar las líneas generales del nuevo Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, cuyo objetivo es que Málaga se convierta en una ciudad para visitar, invertir y vivir.

Una de las acciones más importantes del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024 ha sido las 9 mesas sectoriales por segmentos turísticos, cordinadas por el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad. En ellas han participado más de un centenar de profesionales para analizar las necesidades y retos turísticos de la capital.

La edil Rosa Sánchez fue la encargada de presentar las líneas generales del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024, que ha estudiado distintas iniciativas de éxito tomadas en destinos de ámbito internacional.

Las ideas generales del futuro plan se centran principalmente en 13 grandes ejes. La oferta y la infraestructura serán cruciales para la especialización del sector, fomentando el desarrollo de la oferta de alojamiento y la implementación de servicios innovadores, además de un plan de conectividad aérea.

También se estudiará la demanda de los distintos mercados y perfiles de visitantes para crear planes de promoción y marketing digital a medida. En esta línea, se consolidarán los perfiles maduros y se desarrollarán los segmentos asociados a los visitantes de alto valor añadido.

Esto se traducirá en una apuesta por los segmentos de enogastronomía, naturaleza, golf y playas; lujo y compras; salud y bienestar, y audiovisual y cinematográfico).

Los mercados emergentes serán otro punto importante a tener en cuenta, con la creación de un plan de atracción para captar nuevos mercados, según indicó Sánchez.

En cuanto a la seguridad del destino turístico, se desarrollará un plan de seguridad de medidas que prevengan el contagio y también se rajará para aumentar la accesibilidad del destino.

Igualmente, el nuevo plan estratégico incluye medidas dirigidas a la calidad del empleo, a la mejora del nivel formativo y al apoyo a las empresas innovadoras y sostenibles.

Recibimos el premio Malagueños del año de Diario Sur

El periódico Diario Sur anunció ayer los ganadores de sus Premios Malagueños del Año, unos galardones que se deciden por votación de la redacción de este medio de comunicación y que este duro año 2020 nos ha distinguido en la categoría de Turismo.

Recibimos muy agradecidos la noticia de este premio, que cobra un especial significado por todas las dificultades a las que la sociedad malagueña ha tenido que hacer frente a causa de la pandemia del Covid 19.

Los Premios Malagueños del Año de SUR vuelven a premiar el trabajo de malagueños y empresas que han destacado especialmente en sus ámbitos profesionales, otorgando distinciones en las categorías Empresa, Sociedad, Turismo, Cultura y Deportes.

Galardonados en la XXI edición de los Premios Malagueños del año. Imagen: Diario Sur

Debido a las especiales circunstancias de este año, los redactores de SUR han otorgado una distinción especial a los profesionales de la sanidad por su excelente labor para hacer frente a la crisis del coronavirus. Dicho galardón se concede a la totalidad del colectivo sanitario, desde médicos y enfermeras hasta integrantes de los equipos de limpieza de los servicios sanitarios.

Los Premios Malagueños del Año de SUR cumplen este año su XXI edición y se entregarán en una gala con aforo reducido para cumplir con las medidas de seguridad el jueves 10 de diciembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Los reconocimientos que ha concedido la Redacción de SUR mediante votación han sido los siguientes: profesionales de la sanidad, Cáritas, Grupo Mundo, Grupo Peñarroya, Javier Castillo y el equipo de balonmano femenino Rincón Fertilidad.

Compartimos el texto que nos dedica la redactora de SUR Pilar Martínez, y os invitamos a leer la semblanza de los premiados en esta noticia publicada en Diario Sur.

Grupo Peñarroya

Pioneros en el desarrollo de la Costa, con Holiday World como referencia

Esta empresa familiar fue fundada por Cristóbal Peñarroya, que descubrió su vocación emprendedora desde muy joven. Comenzó su actividad en 1966 con una urbanización en Mijas Costa, llamada Faro de Calaburras, en la que se desarrollaron parcelas unifamiliares y que fue todo un éxito de ventas. A ella siguieron actuaciones como Júpiter y Minerva, desarrollado en los 80 y que supuso el primer gran proyecto turístico del grupo, que incorporaba innovaciones como un espectacular diseño de exteriores y piscinas que aún no se había visto en el litoral malagueño. Tras éste llegaron iniciativas emblemáticas para la empresa como Benalbeach, que señalan que marcaría un antes y un después para el turismo residencial en la Costa del Sol, y la Reserva de Marbella, una urbanización que cuenta con un centro comercial y de negocios, el Centro Comercial Doña Pepa, que gestiona este grupo.

En 2004 esta empresa, en cuya dirección ya está incorporada la segunda generación de la familia, dio el salto al sector hotelero con la puesta en marcha en Benalmádena del resort Holiday World, aún en fase de desarrollo que ya tiene operativos cuatro de los seis hoteles previstos en el proyecto, con 3.500 camas activas, además de un club de playa. Fue el primer resort ‘Todo Incluido’ de la Costa. Innovar, conciliar, ser sostenibles y la digitalización son palabras claves en la estrategia de este grupo malagueño. 

Pilar Martínez. Diario Sur