El proyecto Málaga 2027 se presenta ante la Mesa del Turismo

Nuestra CEO hotelera, Marifrancis Peñarroya, tomó parte ayer en la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, entidad integrada por medio centenar de destacadas personalidades, empresas y profesionales y dedicada a la dinamización y promoción del sector turístico nacional como factor esencial para el desarrollo económico y social.

En este acto, que ha estado presidido por Juan Molas, intervino el Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Paco de la Torre, para presentar ante los miembros de la Mesa el proyecto Málaga 2027, la candidatura de la ciudad de Málaga como sede para la futura Exposición Internacional 2027 (Expo2027), cuyo lema será ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.

Referente turístico, cultural y tecnológico, Málaga y la Costa del Sol aspiran a serlo también de la sostenibilidad, ya que el eje de la candidatura presentada para albergar la Expo2027 enlaza y tiene de fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

La muestra reflexionará en torno a uno de los principales desafíos de la sociedad contemporánea a medio y largo plazo: hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras para lograr ciudades más sostenibles y habitables, con una perspectiva global.

La parcela que acogería la Expo2027 Málaga tiene 250.000m2 de superficie y se encuentra localizada en la zona de Buenavista, perteneciente al distrito Campanillas, en el Oeste de la ciudad. No obstante, la superficie total a utilizar con motivo de la Expo es de 800.000 m2 ya que incluye los terrenos situados al Oeste y Este de la pastilla principal de suelo para destinarlos respectivamente a la logística y a viviendas.

La Expo se ubicaría en el triángulo productivo de la ciudad: junto a la Universidad de Málaga, el Parque Tecnológico de Andalucía, los principales parques empresariales, el aeropuerto y el Palacio de Ferias y Congresos, lo que permitirá que una vez concluida la exposición, las infraestructuras y edificios creados a tal efecto se conviertan en nuevos espacios productivos para Málaga a medio y largo plazo.

La Mesa del Turismo reclama convertir al turismo en política de Estado

La Mesa del Turismo, organismo que agrupa a empresarios y profesionales del sector y del que forma parte nuestra Directiva Hotelera, Marifrancis Peñarroya, trasladó al rey Felipe VI su plan de medidas para reactivar el negocio turístico en una audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela.

Los representantes de la organización manifestaron que la reactivación del turismo debe convertirse en un objetivo prioritario en la gestión de esta crisis y convertirse en política de Estado, dada su importancia para la estabilidad económica y social del país.

El rey ha recibido en audiencia al consejo directivo de la Mesa del Turismo, encabezado por su presidente, Juan Molas, en el Palacio de la Zarzuela, transmitiendo con este encuentro su apoyo al sector turístico por la difícil situación que atraviesa desde que estalló la crisis sanitaria hace casi un año.

La Mesa del Turismo ha expuesto al monarca las conclusiones de la reunión que tuvo lugar la semana anterior, en la que tomaron parte casi una veintena de asociaciones de todos los subsectores turísticos y de la hostelería, demandando la aceleración de los calendarios de vacunación.

Para el sector es vital llegar al verano con el 70% de la población inmunizada frente al virus, la puesta en marcha de un pasaporte sanitario que facilite la movilidad de los viajeros, y el relanzamiento de la Marca España, asociada a la imagen de nuestro país como destino turístico seguro, atractivo y competitivo

Con este fin, la agrupación organizará en Málaga un encuentro internacional con la asistencia de líderes del turismo de todo el mundo bajo el título «Spain Much More», que estará organizado en colaboración con la compañía Société Générale de Surveillance (SGS).

Otras de las propuestas planteadas al monarca en esta cita son incluir al sector turístico en el Plan de Recuperación para poder beneficiarse de los fondos europeos; una reducción del IVA al 5 por ciento para los servicios hasta final de 2022; la ampliación de los ERTE durante este año y ayudas directas por importe de 8.500 millones de euros para compensar la caída de la actividad y evitar la quiebra de miles de empresas.

“Debido a su carácter transversal, si se le atiende y socorre ahora como merece, el turismo será uno de los sectores que ayudarán al resto a sobreponerse a esta crisis dramática que afrontamos”, recalcó en la reunión Juan Molas.

La Mesa de Turismo reclama corredores aéreos seguros

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, se incorporó el pasado 11 de noviembre como miembro a la reunión de la Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial que aglutina a diferentes empresas del sector turístico.

La reunión del Pleno de la asociación se celebró en el hotel Meliá Castilla en Madrid y contó con la asistencia del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

El evento sectorial analizó en profundidad la situación de crisis y las necesidades del sector, poniendo de manifiesto la necesidad de habilitar corredores aéreos seguros que ahorrarían millones de euros al Estado de los ERTE.

La Mesa del Turismo defendió esta estrategia como la más acertada para reactivar la llegada de turistas a España a partir de abril de 2021. “La inversión en test realizados a los turistas en sus aeropuertos de origen y la repetición de esos test a su salida, en los aeropuertos españoles, supondría una partida nimia en comparación con el ahorro directo que obtendría el Estado de la reactivación económica del sector turístico y la desafectación de miles de trabajadores de los ERTE”, expuso el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

A falta de esos corredores turísticos y de una vacuna, la Mesa del Turismo elevó hasta los 135.000 millones su estimación de las pérdidas que el sector turístico sufrirá este 2020 como consecuencia de la pandemia. Según las conclusiones de la asociación, las previsiones de cierre de ejercicio son “devastadoras» para el turismo. “Si no hallamos la manera de equilibrar la salvaguarda tanto de la salud como de la economía, el desastre económico y social no tardará en escalar a niveles intolerables”, ha advertido Molas.

Junto a la creación prioritaria de corredores aéreos, la Mesa del Turismo mantiene la reivindicación de una serie de medidas solicitadas al Gobierno en los últimos meses y que impactarían muy positivamente en el sector, como son: la ampliación de los ERTE hasta el 30 de junio de 2021, la reducción del IVA turístico al 7% hasta 2022, y determinadas bonificaciones/exenciones en los impuestos recaudados por las comunidades autónomas y municipios, entre otras.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, intervino en la clausura del Pleno de la Mesa del Turismo ofreciendo su visión y abordando el estado de las negociaciones de la patronal con el Gobierno en el contexto de la delicada coyuntura económica que atravesamos.

El Pleno de la Mesa del Turismo ratificó además la incorporación formal de los once nuevos miembros que se suman a la asociación, que ya supera los 70 integrantes entre empresarios y profesionales de prestigio. Las nuevas incorporaciones son: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA); Bruno Hallé, socio de Cushman & Wakefield; Begoña Llovet, presidenta de la Federación de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE); Jesús Nuño de la Rosa, presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid; Mª Francis Peñarroya, consejera y socia del Grupo Peñarroya y directora general de Holiday World; José Mª Pont, presidente ejecutivo de Pierre & Vacances; Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co; José Luis Santos, presidente de Hoteles Santos; Cayetano Soler, socio de PwC; Javier Zuazola, director general & CVO de Travel Advisors; y Jennifer Zhang, CEO de Asialink Spain.

Para nosotros es todo un orgullo formar parte de la Mesa de Turismo, que nos permite trasladar a nivel nacional las demandas del destino turístico Costa del Sol .

Nuestro resort Holiday World se incorpora a la Mesa del Turismo

La Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial formada en 1986 y representada por diferentes sectores turísticos, refuerza su elevado nivel de representatividad con la incorporación de nuevos miembros.

Entre ellos, se encuentra mi hija Marifrancis Peñarroya, Consejera y socia de Grupo Peñarroya, además de Directora General de Holiday World, nuestro resort hostelero ubicado en Benalmádena.

La mesa de turismo es una entidad formada por más de 60 profesionales de reconocida trayectoria dentro del sector turístico. Entre sus principales objetivos destaca transmitir a la opinión pública y a la sociedad española la valoración real del turismo, apoyándose en la investigación y el análisis científico de esta actividad.

En lo que va de año ha incorporado a 14 miembros nuevos y continúa creciendo en un momento especialmente difícil, ya que el turismo es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria que atraviesa el mundo. 

Para el complejo hotelero Holiday World y el resto de Grupo Peñarroya es todo un orgullo formar parte de esta mesa, adquiriendo el compromiso de trasladar las necesidades de nuestro destino, Costa del Sol, en un foro nacional tan importante.

Nuestra presencia en esta entidad nos convertirá además en enlace para trasladar los esfuerzos que la asociación profesional lleva a cabo para la mejora del turismo, transmitiéndolos al resto de la sociedad.

Según palabras de Marifrancis Peñarroya, Directora General del Resort Holiday World: “La innovación y la sostenibilidad, en estos momentos, será mi posicionamiento para el impulso del turismo post COVID 19”. 

Desde la Mesa del Turismo apostaremos por potenciar una clara estrategia de calidad y renovación del sector, con el fin de impulsar y consolidar el liderazgo del sector turístico español y avanzar hacia un turismo responsable y sostenible.