Marifrancis Peñarroya presenta las novedades de Holiday World en 101 Tv

Nuestra CEO Hotelera, Marifrancis Peñarroya, participó ayer en directo en el magazine #LlególaHora de 101Tv Málaga para hablar de las cifras de ocupación y de las perspectivas del sector turístico costasoleño de cara a la temporada 2022.

Marifrancis habla de la ansiada vuelta a la normalidad en el sector turístico tras dos años marcados por la pandemia, y de las buenas cifras de ocupación del sector en toda la Costa del Sol, que se ven ensombrecidas por cuestiones como la inflación, la subida del precio de las energías o la devolución de las ayudas recibidas durante la crisis del coronavirus.

En este programa comentó también los valores añadidos de la particular oferta de todo incluido de nuestro resort Holiday World, que va un paso más allá de la comida y bebida, incorporando increíbles instalaciones, zonas tematizadas y un amplio rango de actividades de ocio para toda la familia.

Precisamente al ocio en familia se dedica una de las novedades que incorporará próximamente el Club de Playa, de la que Marifrancis habló en primicia, y que comenzará el próximo 8 de julio. Se trata de ‘Music&Pool’, una nueva opción de ocio familiar con piscinas, toboganes y diversión acompañados de música en directo y gastronomía.

También comentó otra de las principales novedades de Holiday World Resort de cara a la nueva temporada, presentando el renovado Hydros Spa y el nuevo complejo de Apartamentos Premium Casamaïa Apartments.

Puedes ver el programa aquí:

La ocupación de agosto cae al 45,32% en la Costa del Sol


Las cifras turísticas de este atípico verano 2020 siguen confirmando el desplome de viajeros y estancias hoteleras por el impacto de la pandemia del coronavirus, que ha reducido drásticamente los planes vacacionales de la población. 

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha informado a los medios de las cifras registradas al cierre de agosto en nuestra provincia, con el 45,32 por ciento de ocupación de las plazas abiertas. Ahecos ha alertado además de que los datos empeorarán en septiembre debido a la situación generada por el coronavirus.

En su comunicado, la patronal hotelera indica que «es importante valorar el número de plazas abiertas» en relación al porcentaje de ocupación, puesto que de las 88.500 plazas disponibles «solo algo más de 67.000 han permanecido abiertas en el mes más importante del año para la industria turística de la Costa del Sol».

Uno de los datos más preocupantes para el sector es que del 45,32 por ciento registrado solo un 23 por ciento corresponde a visitantes extranjeros, debido a la importante caída de visitantes procedentes del mercado británico, «lo cual augura un mes de septiembre que será caótico».

El turista español es este año el sostén principal de las cifras de ocupación. En la Costa del Sol, el mes de julio se cerró con un descenso del 60,1% en el número de visitantes alojados en los hoteles malagueños. De los casi 648.000 turistas que registró la planta hotelera malagueña en julio de 2019 se ha pasado a los 253.388 de este pasado mes, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras.

Las pernoctaciones hoteleras realizadas por estos visitantes muestran una caída todavía mayo en relación al pasado año. En total se contabilizaron 728.467 estancias, un 70,9% menos que en el mismo mes de 2019, cuando hubo algo más de 2,5 millones.

Las restricciones impuestas por el gobierno británico para viajar a España han agravado la situación en la Costa del Sol, llevando a que la aerolínea británica Jet2 y su turoperador Jet2holidays han cancelado sus operaciones a la Península Ibérica hasta el 31 de octubre de este año.

La compañía ha argumentado que esta decisión se debe, principalmente, a la «continua incertidumbre causada por la pandemia de la Covid-19, así como a las recomendaciones del Gobierno de Reino Unido de no viajar a España».

La incertidumbre de la temporada alta amenaza el verano 2020

El de 2020 está siendo un verano muy difícil para el sector turístico y está poniendo en jaque a muchas empresas hoteleras ante la escasa ocupación y la incertidumbre respecto temporada alta provocada por el Covid-19.

El sector turístico español se ha enfrentado a otro mazazo este domingo con la activación en el Reino Unido de una cuarentena obligatoria de dos semanas a los viajeros que hayan visitado España.

Políticos y empresarios hemos rechazado de forma generalizada este varapalo a la actividad, que ya ha provocado que turoperadores como TUI suspendan sus paquetes de vacaciones en nuestro país.

playas-costa-del-sol

La cuarentena impuesta por el Gobierno británico ha supuesto un «golpe muy duro, demasiado, y bastante injusto», ha manifestado el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado.

Salado exige al Gobierno central «el mismo trato con la Costa del Sol que al resto de principales destinos turísticos nacionales» en las gestiones que se están llevando a cabo para que sean excluidos de la cuarentena de 14 días que ha impuesto el Ejecutivo británico para viajeros que lleguen a Reino Unido procedentes de España.

«No podemos ocultar que se trata de un golpe muy duro, durísimo para el turismo en nuestro país, para la Costa del Sol y para otros destinos españoles que tienen en el Reino Unido su principal mercado emisor extranjero», ha manifestado el presidente de Turismo Costa del Sol en un comunicado publicado en prensa.

Salado insta al Gobierno central  a que «tome cartas en el asunto y no mire hacia otro lado», planteando la necesidad de tomar medidas con carácter de urgencia, como corredores aéreos seguros y directos de la Costa del Sol y Andalucía con Reino Unido.

Esta delicada situación para el sector turístico se agrava además por la incertidumbre generada por la flexibilización de las cancelaciones, ya que hoteles y aerolíneas han flexibilizado sus tarifas y políticas de cancelación para animar a los viajeros a reservar, lo que genera una serie de daños colaterales para el sector.

Muchas de las reservas perduran apenas tres o cuatro días, el tiempo que tarda el cliente en buscar una oferta mejor, y muchos viajeros reservan las mismas fechas en varios destinos para decidir dónde ir en el último momento en función de los rebrotes, cancelando los demás.

Según los datos de AHECOS, la patronal más importante del sector en la Costa del Sol, son 69 hoteles los que van a permanecer abiertos hasta finales de agosto, lo que representa apenas un 18% del total de la planta hotelera del destino.

La Costa del Sol cierra la temporada alta con siete millones de turistas

Con el cierre del periodo de la temporada alta llega el momento de analizar los datos turísticos presentados por el Instituto Nacional de Estadística.  Siguiendo la tendencia de los últimos periodos estivales, , tanto cifras como políticos hablan de «verano histórico»y de un balance «espectacular».

El consejero de Turismo de la Junta, Francisco Javier Fernández, ha presentado ante la prensa el balance de la temporada alta de los destinos andaluces, que han conseguido sumar 25,2 millones de pernoctaciones según la cifra oficial publicada por el INE, lo que supone un 1,6% respecto a 2016.

colas aeropuerto

La Costa del Sol ha cerrado el verano de 2017 con 7.050.000 turistas, un número  que supone superar su propio techo histórico y que ha alcanzado un impacto económico de 7.152 millones de euros, 459 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+6,3%).

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, también ha presentado los datos correspondientes a nuestro destino turístico en rueda de prensa, acompañado por el máximo responsable de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé.

BendodoCallejón

Luis Callejón y Elias Bendodo

Tras destacar que la provincia continúa posesionada como destino «líder» gracias a empresarios y trabajadores del sector turístico, ha incidido en que en Málaga «no hay turismofobia, aquí apreciamos y estamos encantados de que vengan y vuelvan los turistas».

Los datos del INE dejan patente que el crecimiento en volumen de pernoctaciones viene del aumento del 7% de viajeros internacionales, siguiendo la tónica registrada en los dos últimos veranos, mientras que la caída del turismo nacional se agudiza.

La estadística pone de manifiesto que en lo que va de año los establecimientos hoteleros acumulan en los ocho primeros meses de 2017 una pérdida de casi medio millón de pernoctaciones de viajeros españoles, según los datos aportados por el informe de Coyuntura Turística de Turismo Costa del Sol.

En Holiday World las cifras del verano siguen la misma tónica, buenas cifras de ocupación y aumento de la demanda por parte de clientes internacionales, pero descenso en el número de pernoctaciones de turistas nacionales.

Para Bendodo, el reto es «crecer de forma sostenible y consolidar cada paso que demos con sentido común y confianza» y,  aunque reconoce que el mercado nacional sí desciende, defiende que los españoles en tiempos de recuperación económica, «en vez de venir aquí prefieren aprovechar y viajar fuera de España».

Coincido con el análisis de Bendodo, ya que es verdad que en tiempos de bonanza económica los turistas españoles aprovechan para viajar al extranjero, pero también el considerable incremento de viviendas de uso turístico en la Costa del Sol puede haber sido determinante para que parte de los turistas nacionales hayan optado por otras opciones de alojamiento.

En los datos globales de la región que aportaba el Consejero de Turismo, Javier Fernández, el conjunto de Andalucía ha perdido un 4,3% de turistas españoles lo que en sus propias palabras implica «hacer más esfuerzos en el mercado nacional, porque es un cliente básico para el destino y supone el 60% de los viajeros».

Precisamente esa actitud es la que los empresarios del sector esperamos por parte de los responsables turísticos, seguir trabajando en los mercados internacionales pero sin olvidar la demanda nacional, que es fundamental de cara a los puentes durante la temporada baja y que siempre ha sido un salvavidas para los resultados turísticas de nuestra Costa del Sol.

La Costa del Sol cierra una nueva Semana Santa «histórica»

Hemos cerrado el primer pico de la temporada 2017 con registros que la prensa ha calificado, un año más, como históricos, refiriéndose a la última como la mejor Semana Santa para el turismo de la Costa del Sol.

Siempre defiendo que no se deben echar las campanas al vuelo con demasiada alegría, pero hace unos días la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) confirmaba la mejora de las previsiones iniciales para Semana santa y cerraba la ocupación media en nuestro destino turístico en un 83,5%, superando en un 1,5% a los datos alcanzados el año pasado en la misma fecha.

El presidente de esta patronal, Luis Callejón Suñé, destacaba ante los medios que que en la primera fase del periodo vacacional se superaron un 1% las previsiones, ocupando el 78% de plazas,  mientras que de Jueves Santo a Domingo de Resurrección la ocupación media rozaba el lleno, alcanzando un 93%, es decir, tres puntospor encima que en 2016.

playa-carihuela

No debemos olvidar que el clima ha sido excepcionalmente bueno, con temperaturas más propias del verano, lo que ha animado las reservas y ha propiciado un 10% de incremento medio de facturación en los restaurantes y chiringuitos de la provincia respecto a la Semana Santa de 2016.

Según declaraba a Diario Sur el presidente del consejo de turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, «Hacía tiempo que no teníamos una Semana Santa como ésta, no sólo por una ocupación excelente sino también por un ambiente estupendo en todo el litoral, donde el segmento del sol y playa se ha visto muy favorecido por la buena climatología».

«Lo extraordinario es que este periodo vacacional ha sido muy bueno desde el primer fin de semana, cuando antes empezaba el Jueves Santo», remarcaba Sánchez.

Coincido con él en que los resultados han sido mejores en toda la franja litoral, especialmente en el primer periodo de la Semana Santa, ya que tradicionalmente los días que rozaban el lleno eran los del puente festivo. En esta ocasión, la excelente temperatura y las playas han sido un importante gancho, con los hoteles colgando el cartel de completo a pesar de la competencia de los apartamentos turísticos.

Los resultados han sido igualmente buenos en las zonas de interior, con los alojamientos rurales llenos, y también en la capital gracias al tirón de las procesiones.