El sector del ocio en la Costa del Sol remonta tras la crisis

Siempre defiendo que la Costa del Sol tiene que posicionarse como destino turístico de primer nivel en el mercado internacional. Es una labor conjunta de los empresarios hoteleros, que debemos ofrecer infraestructuras de calidad y excelencia en el servicio para obtener altos indices de satisfacción, y de los empresarios que regentan la oferta de servicios turísticos y de ocio en nuestro destino, que deben presentar una oferta lo suficientemente atractiva para que los turistas nos quieran visitar.

Estos últimos años años de crisis han hecho una merma considerable en el sector, especialmente en el caso de atracciones turísticas y parques de ocio, lo que ha llevado a los cierres de temporada y a la consiguiente pérdida de atractivos del destino durante los meses de invierno, agravando el problema de la estacionalidad.

Por ello me resulta muy satisfactorio leer en la prensa que las cifras del negocio de los parques de ocio están remontando considerablemente esta temporada. Los principales recintos de la Costa del Sol, destino en el que se concentra la principal oferta a nivel nacional, esperan superar su facturación al menos en un 5% ó 6%, según ha estimado la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio de la Costa del Sol. Según ha declarado su presidente, José María Yagüe, «Puede que incluso un poco más si somos optimistas». Asegura que, en general, la industria sigue siendo rentable y pese a la crisis no ha habido apenas cierres.

Benalmádena, municipio en el que se ubica nuestro complejo Holiday World, es uno de los bastiones más importantes de este sector de parques de ocio, ya que aquí se ubican infraestructuras emblemáticas como Tivoli, Sea Life, Selwo Marina o el Teleférico Benalmádena.

María José Marañón, gerente en Málaga de Parques Reunidos, en el que se integran algunos de estos parques benalmadenses, afirma que «Los visitantes son el mejor indicador para conocer el momento de la crisis y los datos nos indican que los peores momentos ya han pasado» añadiendo que su grupo espera al menos un aumento del 4,5% en cuanto al número de visitas, en vista del crecimiento del turismo que se prevé en la zona.

Los representantes del sector hablan de buenas perspectivas para un ramo que mueve cerca de cien millones de euros y que da empleo en Málaga a más de 1.600 personas. Según la patronal, durante la temporada de 2014 la la facturación ya aumentó un 4% y, pese a los malos tiempos que el sector turístico ha vivido durante los últimos años, la mayoría de los centros ha resistido el envite.

Como empresario del sector turístico de la Costa del Sol espero que estas buenas perspectivas se traduzcan en una mejora de la oferta de estos centros durante los meses de invierno. Tenemos que conseguir que el nuestro sea un destino vivo durante todo el año y generar nuevos atractivos para que el turismo nos visite también en temporada baja.

Grupo Peñarroya construirá el parque de atracciones más grande de Europa

Como os he comentado muchas veces, somos los empresarios del sector los que tenemos que apostar por dotar de infraestructuras turísticas y de ocio al destino en el que desarrollamos nuestra actividad.

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que para que España sea un destino puntero debemos invertir en desarrollo turístico, por eso hemos proyectado la construcción de un parque de atracciones, que se convertirá en el mayor de Europa, y que contará con 2,5 millones de metros cuadrados estrictamente destinados a albergar las atracciones.

La ubicación de este nuevo proyecto de Grupo Peñarroya aún no está definida del todo, pudiendo ubicarse entre dos municipios de la zona levantina. Muy a nuestro pesar, nos hemos visto obligados a descartar la localización en el municipio de Marbella, donde actualmente  disponemos de unos 3,5 millones de metros cuadrdos de suelo, al no obtener el necesario apoyo institucional para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura.

parcela-Holiday-World

Se trata de un proyecto que requiere una elevada inversión, para lo cual nos encontramos ultimando un acuerdo con una entidad financiera alemana, procedente de fondo de pensiones.

Pero, sin duda, lo más atractivo de este proyecto es que supondrá la creación de hasta 12.000 puestos de trabajo, tanto en el propio parque como con la oferta hotelera complementaria, que alcanzará 12.000 camas.

Un parque de atracciones de estas características convertirá al municipio escogido en un referente para el ocio en Europa, ya que os puedo adelantar que este proyecto vendrá avalado por una compañía norteamericana de parques de atracciones cinematográficos.

Se que será un camino largo y no exento de dificultades, pero creo firmemente que este tipo de iniciativas son vitales para mejorar nuestra competitividad turística.