El Plan contra la estacionalidad reducirá cinco puntos al año el número de plazas cerradas

Siempre digo en este blog que el principal problema del destino turístico Costa del Sol es la estacionalidad y el importante descenso de visitantes que nos afecta durante los meses de invierno, que obliga al cierre de la mayoría de establecimientos hoteleros y que empobrece progresivamente nuestra oferta turística en esos meses de temporada baja.

Los empresarios llevamos años pidiendo a nuestras autoridades medidas para paliar este problema,que se ha agudizado aún más con la crisis económica, reclamando campañas que promocionen nuestro destino durante la temporada baja e incentivos fiscales que nos ayuden a reducir los costes durante esos meses menos rentables, como ya os he contado otras veces aquí .

Poco a poco parece que nuestras voces se escuchan y los políticos de las distintas administraciones empiezan a actuar para buscar soluciones, como ya hizo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol con la campaña «Siempre Cálida», o como el Plan contra la estacionalidad en el que se ha volcado ahora la Junta de Andalucía.

Plan_estacionalidad_2

Reunión del Plan contra la estacionalidad en diciembre

Esta semana he leído en la prensa que ya se ha presentado un proyecto con esta finalidad, que ahora mismo están debatiendo tanto con los sindicatos como con los empresarios del sector, con el fin de crear un frente común para presentarlo definitivamente en la próxima reunión de la Mesa del Turismo el 21 de abril.

Este Plan contra la Estacionalidad turística marca como objetivo reducir cinco puntos al año el número de plazas hoteleras que actualmente cierran en invierno en Andalucía, cifras en torno a un 54%, según ha declarado el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez. La iniciativa se pondrá en marcha en forma de  planes bianuales, con el fin de  atraer más turistas en temporada baja e incentivar a los hoteles que permanezcan abiertos en invierno.

Miguel-Sánchez-CEA

Miguel Sánchez

Como empresario convencido de las bondades del invierno en la Costa del Sol no puedo estar más de acuerdo con el presidente del consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, que ha declarado en prensa que la estacionalidad se ha ido agravando y que Andalucía no se puede permitir el lujo de tener a día 1 de marzo el 48% de los establecimientos del litoral cerrados, que aglutinan el 54 por ciento del total de plazas hoteleras de nuestra región.

En palabras del consejero, Rafael Rodríguez, «Esta realidad no nos la podemos permitir. Con este clima, la diversidad y el sector pujante no podemos permitirnos este porcentaje de cierre porque afecta a nuestra competitividad, a la capacidad de generar riqueza y a otros sectores como el comercio o la restauración».

Aún no sabemos cómo lo van a hacer ni que medidas concretas nos van a presentar, pero espero que por fin se adopten soluciones viables que nos permitan a los empresarios seguir abiertos durante la temporada baja.

Los sindicatos malagueños demandan medidas para recuperar el turismo de invierno

Es el cuento de nunca acabar… este fin de semana he vuelto a leer en prensa sobre reuniones de la Junta con los sindicatos de la Costa del Sol. Y la única conclusión clara es que no importa cuántas veces se sienten a negociar políticos y sindicatos porque nunca llegan a ningún acuerdo.

En teoría todos queremos lo mismo, tanto empresarios como sindicatos, así  como las distintas administraciones públicas, defendemos que debemos recuperar el turismo de invierno para la Costa del Sol. Hasta ahí todos de acuerdo, pero el problema es que cada uno afronta el problema de distinta manera.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Los sindicatos denuncian ante Rafael Rodríguez, Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el problema de la precariedad en el empleo, como si hubieran descubierto la pólvora y eso fuera algo que el sector desconociera. Los empresarios somos más que conscientes de que este problema existe y de que está a la orden del día, sufrimos en carne propia que el 92% de las contrataciones sean temporales y estamos de acuerdo en que de esta manera el futuro del sector no se puede sostener.

Pero hay algo que nadie dice, ni sindicatos ni políticos, y es que esta es la única manera de que muchos empresarios turísticos puedan aguantar con sus negocios abiertos durante el invierno y que además dependen por completo de la ocupación. Esta situación no es sostenible ni para el trabajador ni para el empresario.

lluviaenlaplaya

Los empresarios no quieren cerrar en invierno y destruir puestos de trabajo, pero mantener un hotel abierto si no vienen clientes es ir directo a la ruina y  no poder volver a abrir ni siquiera en verano. Por desgracia, la crisis económica ha provocado que las cifras del turismo de invierno en la Costa del Sol no hayan dejado de caer, dejando la pasada temporada unos datos de ocupación devastadores.

Todos queremos recuperar el turismo de invierno y todos queremos que llegue de una vez ese anunciado Plan Estratégico de lucha contra la estacionalidad pero, sinceramente, no creo que sea el remedio milagroso para solucionar este problema. A ver que tienen pensado para recuperar tan rápido las cifras y volver a tener los inviernos con datos alta ocupación en la Costa del Sol… Yo tendré que verlo para creerlo.