A principios de 2020 todas las previsiones apostaban por un nuevo año de récord. Tras un 2019 con excelentes resultados, el sector esperaba aumentar el número de turistas, alargar las estancias y que se incrementara el número de vuelos a pesar del brexit.
Para nuestro destino turístico Costa del Sol la principal preocupación era en aquel momento el mercado británico, principal emisor de visitantes extranjeros, y cómo podía verse afectado por el brexit. Éste fue el tema central y la principal preocupación en Fitur, la cita nacional más importante del sector turístico.
No podíamos imaginar que esa feria no podría volver a celebrarse el siguiente enero, aplazada ahora mismo al mes del mayo, y tampoco la delicada situación en que la pandemia del Covid 19 pondría a toda la industria turística.

El temor al coronavirus provocó las sucesivas cancelaciones de todas las celebraciones y eventos turísticos, llegaron los estados de alarma, los confinamientos, y las cancelaciones de viajes en una situación de miedo e incertidumbre mundial.
La Costa del Sol volvió a abrir sus puertas en verano y los hoteleros apostamos por proteger a sus visitantes con todas las medidas de seguridad, pero con mucha menos actividad y muchísimos menos visitantes de lo que corresponde a una temporada alta.
A falta de los datos definitivos de diciembre, las cifras de la provincia han caído más de un 70% en su actividad hotelera con respecto a 2019, una cifra que aún se eleva más si nos referimos únicamente a los visitantes extranjeros, principal motor turístico de la provincia durante lea temporada baja.
Andalucía recibió en los once primeros meses de 2020 un total de 2,6 millones de turistas extranjeros, lo que supone un descenso del 76,9% respecto al mismo período de 2019, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística.
Las cifras indican también que el gasto realizado por los visitantes extranjeros se redujo un 78%, algo desastroso también para la hostelería y el resto de negocios vinculados al sector.
Durante 2020 los principales países emisores a nivel nacional han sido Francia, por encima de 3,7 millones de turistas y con un descenso del 65,0% respecto al mismo periodo de 2019; Reino Unido, con casi 3,1 millones y una bajada del 82,2%, y Alemania, con más de 2,3 millones de turistas, un 78,2% menos.
En el mes de noviembre, España recibió 456.956 turistas internacionales, un 90,2% menos que en el mismo mes de 2019. En dicho mes, del Reino Unido, principal país de residencia, llegaron 88.150 turistas, lo que representa el 19,3% del total y un descenso del 89,9% respecto a noviembre de 2019.