La Mesa de Turismo reclama corredores aéreos seguros

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, se incorporó el pasado 11 de noviembre como miembro a la reunión de la Mesa de Turismo, asociación profesional y empresarial que aglutina a diferentes empresas del sector turístico.

La reunión del Pleno de la asociación se celebró en el hotel Meliá Castilla en Madrid y contó con la asistencia del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

El evento sectorial analizó en profundidad la situación de crisis y las necesidades del sector, poniendo de manifiesto la necesidad de habilitar corredores aéreos seguros que ahorrarían millones de euros al Estado de los ERTE.

La Mesa del Turismo defendió esta estrategia como la más acertada para reactivar la llegada de turistas a España a partir de abril de 2021. “La inversión en test realizados a los turistas en sus aeropuertos de origen y la repetición de esos test a su salida, en los aeropuertos españoles, supondría una partida nimia en comparación con el ahorro directo que obtendría el Estado de la reactivación económica del sector turístico y la desafectación de miles de trabajadores de los ERTE”, expuso el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.

A falta de esos corredores turísticos y de una vacuna, la Mesa del Turismo elevó hasta los 135.000 millones su estimación de las pérdidas que el sector turístico sufrirá este 2020 como consecuencia de la pandemia. Según las conclusiones de la asociación, las previsiones de cierre de ejercicio son “devastadoras» para el turismo. “Si no hallamos la manera de equilibrar la salvaguarda tanto de la salud como de la economía, el desastre económico y social no tardará en escalar a niveles intolerables”, ha advertido Molas.

Junto a la creación prioritaria de corredores aéreos, la Mesa del Turismo mantiene la reivindicación de una serie de medidas solicitadas al Gobierno en los últimos meses y que impactarían muy positivamente en el sector, como son: la ampliación de los ERTE hasta el 30 de junio de 2021, la reducción del IVA turístico al 7% hasta 2022, y determinadas bonificaciones/exenciones en los impuestos recaudados por las comunidades autónomas y municipios, entre otras.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, intervino en la clausura del Pleno de la Mesa del Turismo ofreciendo su visión y abordando el estado de las negociaciones de la patronal con el Gobierno en el contexto de la delicada coyuntura económica que atravesamos.

El Pleno de la Mesa del Turismo ratificó además la incorporación formal de los once nuevos miembros que se suman a la asociación, que ya supera los 70 integrantes entre empresarios y profesionales de prestigio. Las nuevas incorporaciones son: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA); Bruno Hallé, socio de Cushman & Wakefield; Begoña Llovet, presidenta de la Federación de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE); Jesús Nuño de la Rosa, presidente del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid; Mª Francis Peñarroya, consejera y socia del Grupo Peñarroya y directora general de Holiday World; José Mª Pont, presidente ejecutivo de Pierre & Vacances; Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co; José Luis Santos, presidente de Hoteles Santos; Cayetano Soler, socio de PwC; Javier Zuazola, director general & CVO de Travel Advisors; y Jennifer Zhang, CEO de Asialink Spain.

Para nosotros es todo un orgullo formar parte de la Mesa de Turismo, que nos permite trasladar a nivel nacional las demandas del destino turístico Costa del Sol .