El Gobierno agilizará los permisos de residencia para compradores de viviendas en España

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo nos dio la semana pasada una buena noticia a los promotores inmobiliarios españoles, al declarar a los medios que se están acelerando los permisos de residencia para los extranjeros que adquieren propiedades inmobiliarias en España.

Se trataría de facilitar la reactivación del mercado para una serie de viviendas cuyo destino «era francamente dudoso sin una demanda exterior», según las propias palabras del ministro, en referencia a la precaria situación del mercado inmobiliario español. Esta medida beneficia directamente al proyecto ‘Living Costa del Sol’, que ha sido puesto en marcha por la Diputación de Málaga y la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) con el fin de comercializar en el extranjero las viviendas en stock en la provincia.

ministro-garcia-margallo

En su intervención en el pleno del Congreso, el ministro García-Margallo enmarcó esta decisión en un plan de acción conjunto en el que colaboran «estrechamente» Exteriores y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el objetivo de atraer más turistas a nuestro país. Un plan que obliga a su Ministerio a mejorar la política de entradas al país, agilizar los trámites para los ciudadanos que necesitan visado para entrar en España y «simplificar los requisitos de entrada» cuando no se exige visa.

En palabras del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, «En unas semanas se pondrá en marcha una reforma del decreto de Extranjería para conceder permisos de residencia a extranjeros que adquieran una vivienda en España a partir de un determinado nivel de precio».Según esta medida,se ampliará a dos años este derecho para los extranjeros de fuera de la UE, como rusos y chinos, que adquieran una vivienda cuyo coste supere los 160.000 euros, precio que el Gobierno estima para evitar una demanda masiva.

stand-reserva-ana-maria-peñarroya

La Reserva de Marbella en la feria de San Petersburgo

Solo espero que todo lo que he leído en la prensa estos días sobre este tema se haga realidad. Llevo luchando con esto más de quince años y he llegado incluso a pedírselo personalmente al Gobernador de Málaga en su momento, pero no sirvió de nada. Los empresarios veíamos el potencial en el mercado ruso pero, ante las trabas administrativas, muchos compradores rusos se fueron a invertir a Londres, donde inyectaron gran cantidad de dinero. La pena es que en España nos demos cuenta con quince años de retraso.

 Los promotores estamos luchando para reactivar el mercado inmobiliario y buscamos nuevos mercados y novedosas fórmulas alternativas de financiación directa, como la que aplicamos nosotros en La Reserva de Marbella y que os presentaba aquí.

Os invito a conocerla de primera mano y a descubrir un paraíso en Marbella.

La Reserva de Marbella se promociona en San Petersburgo

Os hablaba hace poco en esta entrada de las nuevas estrategias de venta que estabamos poniendo en marcha en una de las empresas que forman parte de Grupo Peñarroya, La Reserva de Marbella.

Además de crear una novedosa forma de financiación directa, que deja a un lado a los bancos y permite adquirir las porpiedades sin hipotecas ni avales, hemos optado por la presentación del producto en mercados emergentes, como es el caso del mercado Ruso.

stand-reserva-ana-maria-peñarroya

Ana Mª Peñarroya y Elena Evstafieva en el stand de La Reserva de Marbella

Con esta fin, la reserva de Marbella ha tomado parte en la feria inmobiliaria St Petersburg International Property Show, que se ha celebrado los días 26 y 27 de octubre en el pabellón 4 del recinto Lenexpo Exibition Center. Nuestra presentación en Rusia se completará con una segunda edición del mismo evento, que tendrá lugar en Moscú durante los próximos 16 y 17 de Noviembre.

pabellon-lenexpo-rusia

La Reserva de Marbella ha contado con stand propio en esta muestra inmobiliaria, donde ha tenido muy buena aceptación y donde se ha registrado muy buena asistencia de público, especialmente el sábado, al tratarse de un día no laborable.

Feria-San-Petersburgo-Reserva-2

Aunque participar en este tipo de eventos requiere un esfuerzo económico y de organización, hemos quedado muy satisfechos con el resultado, ya que se han cerrado varias visitas con clientes finales interesados para los próximos meses, además de entablar relaciones con las egencias inmobiliarias en origen para cerrar acuerdos de colaboración.

feria-san-petersburgo

Como principal conclusión de este evento, estoy convencido de que el mercado de la compraventa internacional de vivienda está comenzando a acelerarse de nuevo, lo que se traducirá en un aumento de operaciones de cara al próximo año y en el empujón que necesitamos los empresarios vinculados al sector inmobiliario.

Feria-San-Petersburgo-Reserva-1

Los empresarios tenemos que tomar decisiones drásticas, apostar por el mercado internacional y buscar fórmulas de financiación alternativas al banco. La fórmula de financiación directa de La Reserva de Marbella ha resultado muy atractiva para los clientes finales, lo que nos indica que estamos trabajando en la dirección correcta.

 

El verdadero problema del sector inmobiliario

a os he hablado aquí de las consecuencias que la subida del IVA va a traer al sector turísitco, algo que los empresarios tenemos muy claro que va a repercutir especialmente en segmentos muy especializados como el turismo de golf o el de salud y belleza, que acusan una especial subida de tipo impositivo. El otro día análizábamos en una reunión este problema considerando que también iba a afectar al turismo residencial, al ver encarecerse considerablemente estos servicios, y llegamos a la conclusión de que éste no es el principal problema al que se enfrenta el turismo residencial en la Costa del Sol.

Por desgracia, los promotores inmobiliarios estamos sufriendo el intrusismo de la banca en nuestro sector de actividad, que nos hace competencia desleal con la venta de su stock otorgando el 100% de la hipoteca e incluso los gastos de escritura. Sin embargo, cuando los promotores tenemos a un cliente y lo llevamos al banco para que le conceda la subrogación de la hipoteca, el banco tarda seis meses en contestar y le pide cada vez más papeles. Lo peor de todo es que, cuando al fin te dan respuesta,  o el mismo banco te ha quitado el cliente o si no se ha aburrido de esperar y se ha ido a otro lado.

Este descontrol bancario es un problema para nosotros, claro está, pero también para la propia banca. Quieren soltar inmovilizado a cualquier precio y no se dan cuenta de que están metiéndose en un problema aún más gordo. Muchas de esas personas que compran viviendas de lujo en zonas como Marbella, con todas las facilidades por parte del banco, no conocen los costes añadidos que ese tipo de propiedad les va a acarrear. Gastos de comunidad que rondan los 200€ mensuales, costosas obras de mantenimiento, un IBI muy elevado y que se ha incrementado un 285%… los clientes acaban metiéndose en viviendas que no pueden mantener y que al final acabarán volviendo a ese banco que tantas facilidades les dió para comprar.

En mi opinión, la banca está haciendo huida hacia adelante sin sentido. Los escasos fondos que tienen deberían emplearlos en financiar a los promotores, que también están ahogados y no pueden pagar. Si refinancian a los promotores podrán cumplir con sus pagos y dedicarse a buscar al cliente adecuado para vender sus inmuebles, un cliente solvente y que pague igualmente al banco. Éste es nuestro negocio y no el del banco, de esa manera no tendríamos problemas ninguno de los dos porque, como dice el refrán…. zapatero a tus zapatos.

El problema es que el Gobierno no ha puesto freno a esta situación porque no le conviene. Deja a los bancos a sus anchas porque los necesita para obligarlos a comprar la deuda que el tesoro público no ha vendido. El gobierno permite a la banca endeudarse con los banco extranjeros al 1% y le obliga después a que compre deuda pública al 6 o al 7%, así en la vida nos vamos a levantar…  y así los bancos no van a darle el dinero a los que tienen que dárselo, que somos los empresarios.

Todos queremos salir de la crisis, incluidos los bancos, pero hago un llamamiento desde aquí para que apoyen a los empresarios inmobiliarios, que somos los que invertimos, los que podemos generar empleo y los que conocemos el mercado. Los promotores nos tenemos que buscar la vida para poder superar esta trabas financieras y en el siguiente post os comentaré las estrategias que hemos tenido que elaborar para vender los pisos que tenemos en Marbella, a causa de las trabas que nos está poniendo la banca con cada cliente.