La ocupación de agosto cae al 45,32% en la Costa del Sol


Las cifras turísticas de este atípico verano 2020 siguen confirmando el desplome de viajeros y estancias hoteleras por el impacto de la pandemia del coronavirus, que ha reducido drásticamente los planes vacacionales de la población. 

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) ha informado a los medios de las cifras registradas al cierre de agosto en nuestra provincia, con el 45,32 por ciento de ocupación de las plazas abiertas. Ahecos ha alertado además de que los datos empeorarán en septiembre debido a la situación generada por el coronavirus.

En su comunicado, la patronal hotelera indica que «es importante valorar el número de plazas abiertas» en relación al porcentaje de ocupación, puesto que de las 88.500 plazas disponibles «solo algo más de 67.000 han permanecido abiertas en el mes más importante del año para la industria turística de la Costa del Sol».

Uno de los datos más preocupantes para el sector es que del 45,32 por ciento registrado solo un 23 por ciento corresponde a visitantes extranjeros, debido a la importante caída de visitantes procedentes del mercado británico, «lo cual augura un mes de septiembre que será caótico».

El turista español es este año el sostén principal de las cifras de ocupación. En la Costa del Sol, el mes de julio se cerró con un descenso del 60,1% en el número de visitantes alojados en los hoteles malagueños. De los casi 648.000 turistas que registró la planta hotelera malagueña en julio de 2019 se ha pasado a los 253.388 de este pasado mes, pese a la finalización del estado de alarma y la apertura progresiva de fronteras.

Las pernoctaciones hoteleras realizadas por estos visitantes muestran una caída todavía mayo en relación al pasado año. En total se contabilizaron 728.467 estancias, un 70,9% menos que en el mismo mes de 2019, cuando hubo algo más de 2,5 millones.

Las restricciones impuestas por el gobierno británico para viajar a España han agravado la situación en la Costa del Sol, llevando a que la aerolínea británica Jet2 y su turoperador Jet2holidays han cancelado sus operaciones a la Península Ibérica hasta el 31 de octubre de este año.

La compañía ha argumentado que esta decisión se debe, principalmente, a la «continua incertidumbre causada por la pandemia de la Covid-19, así como a las recomendaciones del Gobierno de Reino Unido de no viajar a España».

El Gobierno agilizará los permisos de residencia para compradores de viviendas en España

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo nos dio la semana pasada una buena noticia a los promotores inmobiliarios españoles, al declarar a los medios que se están acelerando los permisos de residencia para los extranjeros que adquieren propiedades inmobiliarias en España.

Se trataría de facilitar la reactivación del mercado para una serie de viviendas cuyo destino «era francamente dudoso sin una demanda exterior», según las propias palabras del ministro, en referencia a la precaria situación del mercado inmobiliario español. Esta medida beneficia directamente al proyecto ‘Living Costa del Sol’, que ha sido puesto en marcha por la Diputación de Málaga y la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) con el fin de comercializar en el extranjero las viviendas en stock en la provincia.

ministro-garcia-margallo

En su intervención en el pleno del Congreso, el ministro García-Margallo enmarcó esta decisión en un plan de acción conjunto en el que colaboran «estrechamente» Exteriores y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el objetivo de atraer más turistas a nuestro país. Un plan que obliga a su Ministerio a mejorar la política de entradas al país, agilizar los trámites para los ciudadanos que necesitan visado para entrar en España y «simplificar los requisitos de entrada» cuando no se exige visa.

En palabras del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, «En unas semanas se pondrá en marcha una reforma del decreto de Extranjería para conceder permisos de residencia a extranjeros que adquieran una vivienda en España a partir de un determinado nivel de precio».Según esta medida,se ampliará a dos años este derecho para los extranjeros de fuera de la UE, como rusos y chinos, que adquieran una vivienda cuyo coste supere los 160.000 euros, precio que el Gobierno estima para evitar una demanda masiva.

stand-reserva-ana-maria-peñarroya

La Reserva de Marbella en la feria de San Petersburgo

Solo espero que todo lo que he leído en la prensa estos días sobre este tema se haga realidad. Llevo luchando con esto más de quince años y he llegado incluso a pedírselo personalmente al Gobernador de Málaga en su momento, pero no sirvió de nada. Los empresarios veíamos el potencial en el mercado ruso pero, ante las trabas administrativas, muchos compradores rusos se fueron a invertir a Londres, donde inyectaron gran cantidad de dinero. La pena es que en España nos demos cuenta con quince años de retraso.

 Los promotores estamos luchando para reactivar el mercado inmobiliario y buscamos nuevos mercados y novedosas fórmulas alternativas de financiación directa, como la que aplicamos nosotros en La Reserva de Marbella y que os presentaba aquí.

Os invito a conocerla de primera mano y a descubrir un paraíso en Marbella.