Marbella comienza su recuperación liderando el crecimiento de la venta de viviendas

Da gusto leer en la prensa titulares positivos y que hablen del comienzo de la recuperación de la crisis, especialmente cuando se refiere a sectores tan castigados como el inmobiliario, cuyo parón tanto se ha notado en la economía de nuestra Costa del Sol.

Por primera vez en mucho tiempo, Marbella vuelve a destacar como el municipio mayor de 100.000 habitantes en el que más ha crecido la viviendas, según un informe presentado por el Ministerio de Fomento que publicaba hoy Diario Sur.

Reserva-Marbella-piscina-3

Vistas desde una de las piscinas de La Reserva de Marbella

Pese a que las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 300.349 en 2013, lo que supone un descenso del 17,4 % respecto a 2012 en el conjunto del territorio español, Marbella presenta datos de crecimiento muy positivos, lo que se convierte en un rayo de esperanza para recuperar el sector.

Por municipios, Marbella fue la capital de provincia y localidad de más de 100.000 habitantes donde más hubo un mayor incremento de operaciones, con un alza del 19,2%, la mayor del país. En el resto de la provincia de Málaga, el informe de Fomento indica que se produjo un leve descenso en torno al 3,6%, que aunque suponga una leve bajada en las cifras es una de las más moderadas del conjunto nacional.

semanal-rusos-coctel

Inversores rusos visitan La Reserva de Marbella

Ya hemos hablado aquí más de una vez del esfuerzo que los empresarios del sector inmobiliario estamos haciendo para promocionar la Costa del Sol entre los compradores internacionales. Muchos de nosotros hemos centrado nuestros esfuerzos en mercados como el ruso y el chino, como hemos hecho en Grupo Peñarroya con nuestro proyecto La Reserva de Marbella, que hemos presentado con gran éxito en Moscú, en San Petersburgo y Beijing.

Los buenos resultados obtenidos nos animan a seguir apostando por esta promoción internacional, centrándonos ahora en nuestra próxima cita en Londres para la feria «A place in the sun live» que se celebrará en Olympia del 28 al 30 de marzo. A ella acudiremos de la mano del Patronato con el proyecto Living Costa del sol y con la últimas viviendas que nos quedan por vender en la Reserva de Marbella, junto a otras inmobiliarias y promotoras.

parcela-golf-Reserva-Marbella-2

Parcela de nuestro proyecto Golf Reserva de Marbella

Esperamos que se repita el éxito de La Reserva de Marbella en anteriores citas internacionales y que éste sea el año definitivo del despegue del sector inmobiliario de la Costa del Sol, lo que reactivará toda nuestra economía y nos acercará a la esperada recuperación económica.

Os invito a todos los que os encontréis en Londres por esas fechas a visitarnos en «A place in the sun live» y a conocer un poco más de cerca este proyecto de lujo en uno de los enclaves más privilegiados del mundo, Marbella.

Holiday World firma un acuerdo para introducirse en el mercado chino

En Grupo Peñarroya tenemos muy clara la importancia del mercado extranjero para la Costa del Sol. Resulta vital no solo desde el punto de vista del turismo puramente vacacional, ya que el nuestro es un destino especialmente apreciado en muchos mercados europeos, sino también desde el punto de vista de otros segmentos turísticos y del turismo residencial.

Ya os he hablado aquí varias veces de la importancia de los mercados ruso y chino, tanto de cara a potenciales inversiones en propiedades inmobiliarias en la costa del Sol como a aumentar las cifras de turistas de estos países, que cada vez demandan más las bondades de nuestro destino turístico.

Leticia-Chen-Peñarroya-1

Leticia Chen y Maria Francisca Peñarroya

Con este fin estamos trabajando y desarrollando estrategias de colaboración que nos permitan ampliar nuestro potencial en estos mercados, con acciones como el Russian Meeting Point, que se celebró el año pasado en Holiday Polynesia, o la importante visita que recibimos de inversores chinos de la mano de Leticia Chen, Presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos en Andalucía, de la que os hablé en esta entrada y que fué recogida también en medios locales.

Siguiendo esta estrategia de colaboración, Holiday World ha firmado esta semana en sus instalaciones un importante acuerdo de colaboración con Leticia Chen, con el objetivo de facilitar al complejo Holiday World su introducción en el mercado chino con paquetes de turismo de salud, viajes de incentivos y eventos de bodas chinas, además de las reuniones y congresos para empresas.

Leticia-Chen-Peñarroya-2

Firma del acuerdo entre Holiday World y la Asociación de Empresarios Chinos de Andalucía

Este acuerdo es un claro fruto del creciente interés que despierta Andalucía, y especialmenbte Málaga y la Costa del Sol, en el gigante asiático. Nuestro buen clima y las excelentes comunicaciones han sido uno de los atractivos que ha despertado interés dentro del mercado chino.

La responsable de la firma de este acerdo ha sido mi hija María Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World, que afirmó durante el acto  “Es un orgullo para nosotros firmar este importante acuerdo y poder promocionar en China toda nuestra oferta turística, ya sea a través del turismo de salud como del vacacional. Gracias al acuerdo alcanzado con Leticia Chen podemos comenzar hoy la introducción en el mercado Chino de una manera firme y segura; sin esto, difícilmente hubiésemos podido llevarlo a cabo.  Desde Holiday World queremos agradecer a Leticia, nuestra gran satisfacción por habernos elegido como hotel de referencia en China.”

Seguiremos trabajando para introducirnos en estos nuevos mercados, porque su empuje es vital para sacar de la crisis a la Costa del Sol.

La Costa del Sol promocionará el turismo de invierno con la campaña «Siempre Cálida»

Siempre hablo de la necesidad de que nuestras autoridades se pongan de acuerdo con los empresarios para promocionar lo que de verdad necesitamos, que es el invierno en la Costa del Sol. Por eso me ha sorprendido gratamente el anuncio del Patronato la semana pasada para activar una campaña pionera dirigida a combatir la estacionalidad.

La Costa del Sol venderá su clima y su activa oferta turística de invierno en una ambiciosa campaña que se desarrollará en nueve países bajo el sugerente eslogan de ‘Siempre cálida’. La Costa del Sol estará presente en nueve países –Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca y Rusia–, además de en España, gracias a esta campaña que se desarrollará hasta el mes de marzo.

costa-del-sol-siempre-calida-1

Ante más de setenta empresarios del sector, en el salón de actos de la sede del Patronato de Turismo, el presidente de este organismo, Elías Bendodo, destacó durante el acto de presentación que se trata de la primera vez que se desarrolla una campaña específica para el periodo comprendido entre noviembre y marzo.

Esta campaña de promoción, «ambiciosa y sin precedentes», según el presidente de la Diputación y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, llegará a una audiencia potencial de 74,6 millones de personas y quiere incidir en que la Costa del Sol es un destino «con un clima privilegiado todo el año y con una oferta complementaria capaz de satisfacer todas las motivaciones del turista».

Como decía antes, estoy de acuerdo en que se invierta en promoción, aunque creo que para ver resultados este tipo de acciones no se tienen que hacer con la temporada baja en marcha sino a un año vista, para poder llegar a acuerdos con touroperadores, que son los que finalmente traen clientes.

costa-del-sol-siempre-calida-2Esta campaña, en la que van a invertir 650.000 euros vuelve a vendernos más de lo mismo, porque incide en que en la Costa del Sol tenemos 320 días soleados al año y un clima privilegiado, pero creo que deberían aprovechar para promocionar también otros muchos atractivos del invierno en la Costa del Sol.

Entorno natural, deportes, patrimonio, cultura local, gastronomía… son muchos los atractivos que en Holiday World hemos puesto en valor durante este año para nuestro proyecto de turismo responsable, que se ha presentado en noviembre en la WTM de Londres y que se hará efectivo de cara a las contrataciones el año que viene. Un nuevo concepto que ha tenido muy buena aceptación, despertando el interés por parte de touroperadores que incluso  tenían a la Costa del Sol fuera de su cartera.

Como empresario turístico entiendo que este tipo de acciones son necesarias para combatir el mal endémico de la Costa del Sol, que es la estacionalidad, pero creo que las autoridades deberían dar un paso más allá y apostar por promover el turismo gastronómico, el turismo cultural, el turismo de golf o el turismo de salud, del que ya hablamos en el post anterior .

Creo que el Patronato debe contar con la opinión de los empresarios para rentabilizar al máximo las inversiones en promoción y que reviertan cuanto antes en una mejora de resultados, de manera que los hoteles e infraestructuras de ocio puedan permanecer abiertos durante  los meses de invierno.

 

Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.

Las nuevas trabas a la ley de residencia ponen en pie de guerra al sector inmobiliario

Los ánimos entre el sector inmobiliario y turístico andaluz están más que caldeados… y la verdad es que la cosa no es para menos. Ya hemos hablado aquí de la terrible crisis que atraviesa la promoción inmobiliaria en la Costa del Sol, que ha llevado a que los inversores extranjeros se hayan convertido en la única esperanza para los promotores a la hora de comercializar el stock de viviendas y recuperar liquidez para poder seguir trabajando.

Las ventas de viviendas a extranjeros se incrementaron un 24% durante el pasado año, a pesar de las continuas noticias en la prensa internacional sobre corrupción política e inseguridad jurídica en nuestro país, y son muchos los inversores que esperan a formalizar su compra a que se apruebe la anunciada ley que otorgará la residencia en España a los compradores, de la que ya os he hablado aquí, y que todo el sector espera como agua de mayo.

Reserva-Marbella-piscina-3

Vistas al mar en La Reserva de Marbella

Nuestros políticos nos traen de cabeza. Primero nos dicen que la residencia la darán a los que adquieran una vivienda por el importe de 160.000€, con el fin de dar facilidades para que la banca se quite su stock, pero luego se desdicen y se habla de que la inversión en vivienda debe ser de 500.000€. Pero no creáis que aquí se acaba la cosa, tampoco dejan claro si tiene que ser una única vivienda por ese importe o pueden ser dos ó tres hasta alcanzar esa cifra. Y si lo que quieren es que compren un solo apartamento por ese valor os digo desde ya que no vamos a salir de esta.

Y ahora lo último que se sacan de la manga es que únicamente darán la residencia a la persona que declare no sólo la compra del piso que adquiera en la Costa del Sol, sino además todo el patrimonio que tienen fuera en su país, paraque paguen los impuestos en España. Los inversores extranjeros se niegan en rotundo a esta medida, ya que acabarían pagando más impuestos en España que en su país de origen, e incluso va a motivar que los que ya tienen la residencia no la quieran.

semanal-rusos-reserva

Inversores rusos en La Reserva de Marbella

Las reacciones del sector turístico y residencial no se han hecho esperar. Suscribo plenamente las palabras de José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, «Eso es horroroso. Están espantando a los inversores y va a venir mucha menos gente a comprar. Es otro palo más para el sector»,

«Es una vuelta de tuerca más para hacer más difícil el turismo residencial en España. La presión fiscal sobre la inversión extranjera en este país está llegando a unos límites que desaniman a los inversores. Asustan mucho a los extranjeros para nada, porque al final tendrá muy poca trascendencia en la recaudación fiscal. Solo pretenden dar apariencia, pero en realidad es un perjuicio para nuestra economía. Después nos extraña que se abandonen proyectos o se efectúen desinversiones», afirma Ramón Dávila, de la Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Turismo Deportivo y Turismo de Salud de Andalucía (Promotur).

Incluso el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, se ha posicionado en contra de esa medida declarando que «el turismo residencial es uno de los baluartes que tenemos para hacer frente a la crisis y esto, si no se modifica, hará daño al sector», algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Y a estas alturas de la película me pregunto… ¿con qué nos sorprenderán próximamente? ¿cual va ser la próxima zancadilla al sector inmobiliario de la Costa del Sol?