Las claves necesarias para la recuperación de la Costa del Sol

Los empresarios de la Costa del Sol estamos plenamente concienciados con la necesidad de sacar a nuestro destino turístico de la profunda crisis que ha atravesado durante los últimos años, y que ha afectado tanto al turismo como al sector inmobiliario. Por eso me alegra especialmente leer noticias que hablan de indicios de recuperación en nuestro mercado, tal y como publicaba este lunes José María Camacho en su columna de El Economista.

El periodista describe cómo nuestra Costa del Sol empieza a despuntar como un lugar de oportunidades para inversores, despertando el entusiasmo sobretodo entre el público extranjero, que acude atraído por la oportunidad que suponen los proyectos de calidad que los empresarios estamos presentando.

Según expone Camacho, distintos expertos económicos y líderes empresariales han pronosticado que Málaga y Marbella serán las primeras ciudades junto a Madrid y Barcelona en salir de la crisis. Hablan de una recuperación rápìda, que tendrá como requisito indispensable que las empresas sean más innovadoras a la hora de buscar la diferenciación, aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías y refuercen sus estrategias de internacionalización.

Russian-Meeting-Benalmadena-4

Inversores rusos en el stand de La Reserva de Marbella

En esto coincido plenamente, la Costa del Sol está suscitando de nuevo el interés de los mercados extranjeros, por lo que en Grupo Peñarroya estamos desarrollando diferentes proyectos centrados en estos inversores.  El atractivo del clima privilegiado de la Costa del Sol se refuerza con proyectos únicos y originales, lo que hace que tengamos a la vista oportunidades de negocio muy interesantes en estos momentos, pero que tampoco resultan nada fáciles de cerrar.

Por desgracia, no esto todo tan fácil como lo pintan…los bancos son los primeros que dificultan muchas operaciones, haciendo que queden paralizadas durante mucho tiempo. Muchos inversores se cansan de esperar y buscan su oportunidad en otros países donde la burocracia vaya más rápido, lo que nos está llevando a perder muchas oportunidades.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento a nuestras autoridades, para que faciliten los trámites que permitan la entrada de inversión extranjera y obliguen a los bancos a agilizar un proceso que se eterniza. Tenemos que ser competitivos no solo en cuanto a atractivos del destino o calidad de los proyectos, sino también en eficiencia y competitividad empresarial. Este es el camino para salir de la crisis.

La apuesta contra la crisis de La Reserva de Marbella

Ya os lo adelantaba hace unos días… los problemas de financiación que los promotores estamos encontrando en el sector bancario y nos están obligando a tomar medidas y a buscar alternativas si queremos seguir a flote.

No es nada fácil asumir mecanismos de financiación directa, se supone que para eso está el banco, pero nosotros hemos tenido que llegar a ese extremo en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Grupo Peñarroya, la urbanización La Reserva de Marbella. Hemos apostado con fuerza por ella, renovando por completo la marca y diseñando nuevas estrategias de comercialización para combatir la crisis.

Cuesta creer que un proyecto tan consolidado como esta elegante urbanización, dotada con amplias zonas ajardinadas, jacuzzis al aire libre,piscina… y que además alberga un centro comercial propio con todos los servicios, como restaurante, supermercado, cafetería, banco… no encuentre más facilidades por parte de los bancos a la hora de subrogarse los compradores a la hipoteca existente.

Tenemos un producto excelente , con exclusivos  apartamentos con jardín, amplias terrazas y solarium, a solo un paso de magníficos campos de golf y de la playa protegida de las dunas de Artola.

Estamos tan seguros de la excelencia de La Reserva de Marbella, que apostamos por financiar nosotros mismos a los compradores, en una novedosa fórmula de ventas que deja a un lado a los avales, nóminas y documentos… una financiación sin papeles.

El comprador interesado únicamente tiene que abonar de entrada el treinta por ciento del valor del inmueble y podrá escriturar la propiedad, financiando el resto del valor de forma directa con Grupo Peñarroya, con el objetivo de darle unas facilidades que ahora mismo no está dando el sector bancario. Y todo esto sin complicaciones y sin aportar ningún tipo de documento, tan sólo su DNI si es español o su NIE si el comprador es extranjero.

Apostamos con mucha fuerza por el cliente internacional, con estrategias de penetración en nuevos mercados, como es el caso de los mercados ruso y escandinavo. Ponemos a disposición de los clientes visitas de inspección, viajes con alojamiento en Holiday World y con todas las atenciones necesarias durante su estancia, que además se descuentan del precio final del inmueble.

Y estando la cosa como está, tenemos claro que hay que potenciar los alquileres, que gestionamos en la propia oficina de ventas de la urbanización, y  que convierten a La Reserva de Marbella en un producto muy atractivo para inversores que desean comprar propiedades para alquilarlas después, ya que pueden confiarnos también la gestión y explotación del inmueble.

Nuestros alquileres están disponibles tanto para larga como para corta temporada, incorporando como novedad un nuevo concepto de alquiler vacacional para corta temporada, ya que ofertamos paquetes vacacionales que, además de sol y playa, se completan con golf y salud, con los servicios de lujo característicos de Marbella.

Obviamente, todas estas novedades que incorporamos en La Reserva de Marbella suponen una importante apuesta e implican una cuidadosa selección del cliente, pero lo que tenemos claro es que los promotores no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación actual de crisis financiera. Aquí os dejo el video de la presentación de estos nuevos productos, que coincidió con el 25 aniversario de la urbanización, para que conozcáis mejor este paraíso de Marbella.