La apuesta contra la crisis de La Reserva de Marbella

Ya os lo adelantaba hace unos días… los problemas de financiación que los promotores estamos encontrando en el sector bancario y nos están obligando a tomar medidas y a buscar alternativas si queremos seguir a flote.

No es nada fácil asumir mecanismos de financiación directa, se supone que para eso está el banco, pero nosotros hemos tenido que llegar a ese extremo en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Grupo Peñarroya, la urbanización La Reserva de Marbella. Hemos apostado con fuerza por ella, renovando por completo la marca y diseñando nuevas estrategias de comercialización para combatir la crisis.

Cuesta creer que un proyecto tan consolidado como esta elegante urbanización, dotada con amplias zonas ajardinadas, jacuzzis al aire libre,piscina… y que además alberga un centro comercial propio con todos los servicios, como restaurante, supermercado, cafetería, banco… no encuentre más facilidades por parte de los bancos a la hora de subrogarse los compradores a la hipoteca existente.

Tenemos un producto excelente , con exclusivos  apartamentos con jardín, amplias terrazas y solarium, a solo un paso de magníficos campos de golf y de la playa protegida de las dunas de Artola.

Estamos tan seguros de la excelencia de La Reserva de Marbella, que apostamos por financiar nosotros mismos a los compradores, en una novedosa fórmula de ventas que deja a un lado a los avales, nóminas y documentos… una financiación sin papeles.

El comprador interesado únicamente tiene que abonar de entrada el treinta por ciento del valor del inmueble y podrá escriturar la propiedad, financiando el resto del valor de forma directa con Grupo Peñarroya, con el objetivo de darle unas facilidades que ahora mismo no está dando el sector bancario. Y todo esto sin complicaciones y sin aportar ningún tipo de documento, tan sólo su DNI si es español o su NIE si el comprador es extranjero.

Apostamos con mucha fuerza por el cliente internacional, con estrategias de penetración en nuevos mercados, como es el caso de los mercados ruso y escandinavo. Ponemos a disposición de los clientes visitas de inspección, viajes con alojamiento en Holiday World y con todas las atenciones necesarias durante su estancia, que además se descuentan del precio final del inmueble.

Y estando la cosa como está, tenemos claro que hay que potenciar los alquileres, que gestionamos en la propia oficina de ventas de la urbanización, y  que convierten a La Reserva de Marbella en un producto muy atractivo para inversores que desean comprar propiedades para alquilarlas después, ya que pueden confiarnos también la gestión y explotación del inmueble.

Nuestros alquileres están disponibles tanto para larga como para corta temporada, incorporando como novedad un nuevo concepto de alquiler vacacional para corta temporada, ya que ofertamos paquetes vacacionales que, además de sol y playa, se completan con golf y salud, con los servicios de lujo característicos de Marbella.

Obviamente, todas estas novedades que incorporamos en La Reserva de Marbella suponen una importante apuesta e implican una cuidadosa selección del cliente, pero lo que tenemos claro es que los promotores no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación actual de crisis financiera. Aquí os dejo el video de la presentación de estos nuevos productos, que coincidió con el 25 aniversario de la urbanización, para que conozcáis mejor este paraíso de Marbella.

El verdadero problema del sector inmobiliario

a os he hablado aquí de las consecuencias que la subida del IVA va a traer al sector turísitco, algo que los empresarios tenemos muy claro que va a repercutir especialmente en segmentos muy especializados como el turismo de golf o el de salud y belleza, que acusan una especial subida de tipo impositivo. El otro día análizábamos en una reunión este problema considerando que también iba a afectar al turismo residencial, al ver encarecerse considerablemente estos servicios, y llegamos a la conclusión de que éste no es el principal problema al que se enfrenta el turismo residencial en la Costa del Sol.

Por desgracia, los promotores inmobiliarios estamos sufriendo el intrusismo de la banca en nuestro sector de actividad, que nos hace competencia desleal con la venta de su stock otorgando el 100% de la hipoteca e incluso los gastos de escritura. Sin embargo, cuando los promotores tenemos a un cliente y lo llevamos al banco para que le conceda la subrogación de la hipoteca, el banco tarda seis meses en contestar y le pide cada vez más papeles. Lo peor de todo es que, cuando al fin te dan respuesta,  o el mismo banco te ha quitado el cliente o si no se ha aburrido de esperar y se ha ido a otro lado.

Este descontrol bancario es un problema para nosotros, claro está, pero también para la propia banca. Quieren soltar inmovilizado a cualquier precio y no se dan cuenta de que están metiéndose en un problema aún más gordo. Muchas de esas personas que compran viviendas de lujo en zonas como Marbella, con todas las facilidades por parte del banco, no conocen los costes añadidos que ese tipo de propiedad les va a acarrear. Gastos de comunidad que rondan los 200€ mensuales, costosas obras de mantenimiento, un IBI muy elevado y que se ha incrementado un 285%… los clientes acaban metiéndose en viviendas que no pueden mantener y que al final acabarán volviendo a ese banco que tantas facilidades les dió para comprar.

En mi opinión, la banca está haciendo huida hacia adelante sin sentido. Los escasos fondos que tienen deberían emplearlos en financiar a los promotores, que también están ahogados y no pueden pagar. Si refinancian a los promotores podrán cumplir con sus pagos y dedicarse a buscar al cliente adecuado para vender sus inmuebles, un cliente solvente y que pague igualmente al banco. Éste es nuestro negocio y no el del banco, de esa manera no tendríamos problemas ninguno de los dos porque, como dice el refrán…. zapatero a tus zapatos.

El problema es que el Gobierno no ha puesto freno a esta situación porque no le conviene. Deja a los bancos a sus anchas porque los necesita para obligarlos a comprar la deuda que el tesoro público no ha vendido. El gobierno permite a la banca endeudarse con los banco extranjeros al 1% y le obliga después a que compre deuda pública al 6 o al 7%, así en la vida nos vamos a levantar…  y así los bancos no van a darle el dinero a los que tienen que dárselo, que somos los empresarios.

Todos queremos salir de la crisis, incluidos los bancos, pero hago un llamamiento desde aquí para que apoyen a los empresarios inmobiliarios, que somos los que invertimos, los que podemos generar empleo y los que conocemos el mercado. Los promotores nos tenemos que buscar la vida para poder superar esta trabas financieras y en el siguiente post os comentaré las estrategias que hemos tenido que elaborar para vender los pisos que tenemos en Marbella, a causa de las trabas que nos está poniendo la banca con cada cliente.

Andalucía no tendrá stand propio en la ITB después de 14 años

Como los empresarios ya esperábamos, la crisis económica que ha obligado a los últimos recortes en el presupuesto de las instituciones ha afectado también a la promoción turística. Andalucía estará presente en la próxima edición de la Bolsa Internacional de Berlín (ITB), que se celebrará del 6 al 10 de marzo de 2013, sin un expositor propio después de 14 años de promoción independiente.

Desde 1999 nuestra comunidad autónoma había apostado por la fórmula de presentar sus destinos por separado, dada la importancia del destino en el mercado alemán. El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, ha anunciado que este año se llevará a cabo el despliegue promocional bajo el paraguas de Turespaña “como una experiencia piloto con el objetivo de establecer conclusiones y con el propósito de optimizar recursos”, asegurando que ”se garantiza una exposición acorde a la importancia del destino”.

consejero-campaña-2012-andalucia

Estando la cosa como está, si no hay presupuesto para stand independiente no veo mal que Andalucía se una con Turespaña, como ya hizo en la pasada edición Baleares, pero hay que tener muy claro qué es lo que se va a promocionar y cómo se va a hacer.

Hay que tener en cuenta que el mercado alemán es especialmente sensible a la oferta de sol y playa, algo en lo que la Costa del Sol es líder indiscutible en la comunidad andaluza, por lo que lo lógico sería dar a nuestra provincia una mayor importancia potenciando este segmento.

Hasta ahora, las campañas promocionales de Andalucía hacen mucho hincapié en las imágenes de Granada, Córdoba y Sevilla, importantes ciudades monumentales sin duda alguna, pero no le dan su justo lugar a Málaga y a su Costa del Sol.

No podemos olvidar que nuestro destino turístico es un reclamo destacado para el turismo familiar que busca el sol y la playa. El 80% de los que van a visitar el resto de ciudades andaluzas se hospedan en la Costa del Sol, por lo que cuanto más se potencie la Costa del Sol más turistas recibirán también Córdoba, Granada y Sevilla.

Creo que el Patronato de Turismo de la Costa del Sol aún no se ha dado cuenta de que nuestro destino tiene que ser independiente y pedir mayor presencia dentro de Turespaña. La Costa del Sol tiene prestigio, categoría y calidad turística para promocionarse de manera independiente.

Está claro que existe una limitación presupuestaria, pero opino que el Patronato de Turismo de la Costa del Sol debería reunirse con los empresarios y estudiar de qué forma podíamos concurrir con un stand propio.

Creo que en estos momentos de crisis es cuando más tenemos que apoyar a la principal industria de Málaga, que es el turismo, y por eso pido desde aquí a los políticos que busquen el consenso con los empresarios y apuesten por dar un mayor apoyo al sector.