Andalucía promociona en Alemania el turismo de Congresos

Siempre defiendo que nuestro destino turístico es mucho más que sol y playa. Indudablemente, la Costa del Sol es un paraíso para este tipo de turismo, pero tiene muchos más atractivos que la convierten en un destino idóneo para otros segmentos turísticos, como el turismo de salud, el turismo cultural o el turismo de congresos e incentivos.

Precisamente este último segmento es el que la Consejería de Turismo y Comercio está promocionando esta semana en Alemania, durante la celebración de la feria IMEX de Frankfurt, a la que nuestra comunidad ha acudido respaldada por la presencia de una treintena de empresarios especializados en este sector.

IMEX_LOGO

Este encuentro profesional está considerado como uno de las principales citas dentro del sector de congresos y reuniones, con gran peso específico dentro del mercado germano, y es el escenario en el que Andalucía presenta su oferta especializada.

La delegación andaluza, que cuenta con espacio en el expositor de Turespaña, se encuentra acompañada por los distintos Convention Bureau provinciales, así como por los diversos recintos feriales de nuestra comunidad, que promocionarán sus espacios expositivos.

Los técnicos del Gobierno andaluz tienen programados encuentros con touroperadores especializados y representantes de la demanda internacional,  con el fin de promocionar la oferta de Andalucía para la celebración de congresos, convenciones y viajes de incentivo, así como la amplia gama de productos turísticos complementarios.

feria-imex-frankfurt

Este salón especializado y dirigido al público profesional, que se desarrolla en el recinto expositivo Messe Frankfurt, reune a unos 3.500 expositores procedentes de 157 países y cuenta con la presencia de alrededor de 4.000 agentes y compradores internacionales del sector.

En Holiday World  apostamos con fuerza por este segmento, dotando a nuestro complejo de excelentes instalaciones para congresos y convenciones, como el Salón de Congresos Antonio Valero en Holiday Polynesia, y de la mejor oferta de ocio y actividades complementarias para viajes de incentivos. Por eso, consideramos fundamental que las autoridades apuesten por este tipo de acciones promocionales, con el fin de atraer a un nuevo tipo de turismo que nos permita superar el problema de la estacionalidad.

 

El Patronato pide a los empresarios potenciar los paquetes de invierno

Para nosotros no es nada nuevo. Venimos avisando desde hace meses del problema que se le venía encima a la Costa del Sol este invierno, que por desgracia se ha materializado en el cierre por temporada de numerosos establecimientos, incluidos algunos históricos de la Costa como el hotel Alay, que jamás había cerrado en invierno.

La World Travel Market de Londres ha estado muy marcada por esta situación precaria en temporada baja, por lo que los esfuerzos de autoridades y empresarios se han centrado en buscar fórmulas que permitan impulsar el mercado en invierno. En este sentido, el Patronato de la Costa del Sol ha regresado de la muestra de turismo de Londres con la intención de favorecer  productos destinados a romper con la idea de temporada baja y que permitan continuar con la recuperación del mercado británico que hemos tenido en 2011.

Según el presidente de la institución, Elías Bendodo,  el invierno preocupa en la Costa del Sol, especialmente por su tradicional diferencia de resultados respecto a los meses más cálidos. Un problema que el Patronato quiere solucionar lo antes posible, ofertando productos atractivos y con promociones capaces de atraer al cliente durante todo el año.

En palabras de Bendodo, es durante los meses de invierno cuando la Costa del Sol se juega su futuro.«No podemos permitirnos el lujo de que sigan cerrando hoteles entre enero y abril. Tenemos elementos a nuestro favor,porque  nuestro invierno es templado».

Patronato-Bendodo-WTM

La receta del Patronato de Turismo de la Costa del Sol es pedir a los empresarios una oferta atractiva que conecte con la sensibilidad de los británicos, marcada por el sol y la playa, pero que tambien incluya otros segmentos como el golf, la cultura, la gastronomía y el turismo de salud. Para promocionarla, el Patronato aprovechará el lanzamiento de las nuevas conexiones aéreas entre Londres y Málaga para redoblar la promoción en la capital inglesa. Para ello tienen previsto aumentar su presencia en el aeropuerto y en los centros comerciales más prestigiosos. «Tenemos una oferta completa, heterogénea, en la que el turista puede hacer prácticamente de todo y hay que saber ofrecer que todo eso también está en la Costa del Sol», ha señalado Elías Bendodo.

Estoy de acuerdo con Bendodo en que es necesaria en la Costa del Sol una oferta turística y de ocio atractiva durante el invierno, pero hay que tener en cuenta que los meses de cierre son tres más de lo que estima el Patronato,  puesto que el cierre de temporada no es de enero a abril sino de octubre a abril.

Otro problema añadido es que para poder mantener los hoteles y los negocios de hostelería abiertos no podemos entrar en una guerra de precios con otros destinos ni contar con una oferta hotelera de bajo nivel, porque desprestigia el producto. Los hoteles de hace 40 años  tienen que ser reformados y las autoridades deben conceder ayudas para ello, para que la Costa del Sol pueda mejorar la planta hotelera.

Si los números no salen el empresario no puede mantener abierto su negocio, se empobrece la oferta y se agrava la situación de crisis que vivimos en temporada baja. Los empresarios estamos dispuestos a apoyar la propuesta del Patronato, pero tenemos que pedir ayuda a las instituciones para que hagan más promoción del destino durante el invierno y soliciten más conexiones aéreas con ciudades como Manchester, Liverpool, Leeds y Londres. Que la Costa del Sol supere el problema de la estacionalidad es un trabajo de todos.