La Costa del Sol cierra un agosto muy poco rentable

Las cifras no mienten. La temporada alta, que comenzó con muy buenas cifras de ocupación en el mes de julio, ha cerrado agosto con un enfriamiento en las reservas, especialmente en las procedentes del turismo nacional, que ha hecho que no se cumplan las previsiones optimistas que el sector planteaba a principios de temporada.

La tímida recuperación de julio, que se ha cerrado con un incremento del 2% respecto al año pasado, se debe a la recuperación de la demanda por parte del turismo británico en detrimento de los países árabes en conflicto, pero es una tendencia que no sabemos si podrá mantenerse con la finalización de las revueltas.

Sin embargo, durante el mes de agosto, el que tradicionalmente ha tenido los mayores porcentajes de ocupación, hemos sufrido en el segundo tramo un enfriamiento en las reservas, especialmente en las procedentes del turismo nacional. La importante caída en las reservas se ha contrarrestado con ofertas de última hora, que de forma insólita se han prolongado hasta el mes por excelencia de vacaciones, en el que siempre se encontraban precios más altos que en otros periodos.

aeropuerto-de-Málaga

Nos hemos encontrado con una auténtica guerra de ofertas para los días de agosto, por lo que muchos españoles no han reservado sus vacaciones con antelación, esperando encontrar una ganga de última hora.La cuestión ha sido llenar a cualquier precio, pero yo me pregunto….

¿Ha merecido la pena?. Por desgracia, tengo que responder que no. Es necesario ocupar los hoteles, pero no a cualquier precio. Si el turista paga una cantidad muy baja por las vacaciones, por pura lógica,tiene que descender la calidad del servicio, de la comida, de las instalaciones…  y al final todo redunda en la propia imagen de la Costa del Sol como destino turístico.

¿Y qué pasa con la rentabilidad?. Agosto es el mes de más trabajo del año, del que los empresarios tenemos que obtener el rendimiento suficiente para poder afrontar la temporada baja. Si las estancias de agosto no nos dejan beneficio, ¿cómo se supone que vamos a mantener nuestros hoteles durante la temporada baja?.

Nos guste o no, la estacionalidad está muy presente en el mercado turístico de la Costa del Sol y estas políticas lo único que hacen es incrementarla.  Si las cuentas no salen, muchos empresarios tendrán que cerrar en temporada baja y destruir empleo, se empobrecerá la oferta de ocio de la Costa del Sol en invierno y atraeremos a menos turistas, con lo que acabaremos fomentando esa estacionalidad.

La solución no es tirar los precios, sino mantener y mejorar la calidad y el servicio para fidelizar a los clientes. Tenemos que invertir en infraestructuras que resulten atractivas durante todo el año y completar nuestra oferta más allá del sol y playa. No podemos olvidar que el invierno se hace muy largo.

Andalucía se sitúa como la cuarta región española en competitividad turística

Seguimos compitiendo, aunque podemos mejorar. Andalucía se mantiene como la cuarta región de España en competitividad turística en el año 2010 en comparación con 2009, según el informe MoniTUR elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, y presentado la semana pasada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

En primer lugar se sitúa la Comunidad de Madrid, que sube una posición, seguida del País Vasco, que es la que cae, mientras que Cataluña y Andalucía se mantienen en tercer y cuarto lugar en este estudio. Por detrás están Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y La Rioja. En el cierre de esta clasificación se sitúa Extremadura.

Andalucía ocupa la posición número 14, del total de 17, en dos variables: ordenación y condicionantes competitivos del espacio turístico y en atracción de talento, formación y eficiencia de los recursos humanos, según MoniTUR, que revela como mejor posicionamiento andaluz –la primera de España– en visión de marketing estratégico y apoyo comercial.

Exceltur

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha señalado que tras el repunte turístico de 2010, que rompió la tendencia de los últimos años en los que el turismo crecía por debajo del resto de la economía española, este 2011 se presenta “más alentador, aunque aún en un escenario mundial muy volátil y complejo, para el que estimamos un crecimiento del 2,2 del Producto Interior Bruto (PIB) turístico”.

Coincido con Zoreda en que la situación del mercado a nivel mundial es extremadamente inestable por los vaivenes económicos a nivel mundial, pero el repunte en los resultados en lo que llevamos de la temporada alta 2011 nos demuestra que estamos trabajando en la línea adecuada. Mantener la competitividad del destino en plena crisis económica no es cuestión de precio, sino de calidad en los servicios y de unas estrategias de planificación y promoción adecuadas.

Los empresarios del sector debemos trabajar conjuntamente con las instituciones paraseguir mejorando nuestra competitividad como destino turístico.

La Costa del Sol se convierte en el primer destino para los turistas británicos

Nos ha costado, pero parece que por fin las cifras del turismo en la Costa del Sol comienzan a remontar. La recuperación de la economía británica y de su potente industria turística suponen el impulso necesario para una maltrecha Málaga que en los últimos años demandaba mejores resultados por parte de los grandes touroperadores ingleses.

La temporada de 2011 se está caracterizando por un aumento generalizado de las cifras en toda la Costa del Sol, que nosotros ya veniamos viendo en los resultados de Holiday World gracias a las gestiones con TUI, el mayor touroperador británico, en nuestros hoteles Holiday Village y Holiday Polynesia. Y las cifras demuestran que al menos aquí, al contrario que en otras zonas de España, se están generando puestos de trabajo en el sector turístico, que no es poco.

aeropuerto-de-Málaga

Esta apuesta por la Costa del Sol como destino preferente ya la adelantaba a finales de la temporada 2009 el touroperador TUI First Choice, al escoger Holiday World como escenario para celebrar la «TUI Retail Conference», un evento internacional que congregó a más de 1000 agentes de este operador británico, y se ha visto reforzada por los acuerdos alcanzados en la World Travel Market de Londres, principal evento turístico del mercado británico.

Según las declaraciones de Paul Simmons, director de la aerolínea inglesa de bajo coste easyJet, Málaga se ha convertido en  el primer lugar de destino turístico español para los británicos, porque “las playas de arena, el mar azul y la promesa de sol hacen que los británicos vuelvan a España año tras año para un descanso estival”.

avion-easyjet-aeropuerto

Cierto que la Costa del Sol ofrece un envidiable clima y una maravillosa oferta de sol y playa, pero nos corresponde a los empresarios hoteleros competir con una oferta de calidad, en cuanto a establecimientos, instalaciones, eventos culturales  y ocio, de manera que el turista decida volver por la calidad del destino y no por ofertas que tiren los precios en detrimento de la calidad en los servicios.

Ese es el gran reto de la recuperación del sector turístico, invertir los beneficios en calidad, en mejora de losservicios y en creación de empleo, generando  sinergias que nos permitan poner en valor la marca Costa del Sol como el destino turístico de primer orden que es. Para eso seguiremos trabajando.

Las cifras de la temporada alta en la Costa del Sol

Es la paradoja del sector turístico. Ofrecer relax y descanso a los miles de turistas que nos visitan en vacaciones lleva como contrapartida miles de horas de trabajo frenético, carreras por los pasillos, coordinación perfecta y una estudiada planificación directiva y operativa para que cada función esté cubierta, cada imprevisto solventado y cada detalle colocado en su sitio.

Cuando todos descansan, nosotros trabajamos a destajo para que los servicios que ofrecemos respondan a la calidad que demanda el cliente, porque los fallos se pagan muy caros en un sector que depende más que ningún otro de la satisfacción del huésped. Un cliente satisfecho te agradece los buenos momentos, te recomienda a sus amistades y te comenta en positivo en todas las webs de viajes y en las redes sociales que, a dia de hoy, se han convertido en una imparable herramienta de información turística al alcance de cualquier persona.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

La mayoría de la gente no lo imagina, pero el funcionamiento de un hotel como Holiday Polynesia cuando entramos de lleno en la temporada alta es un ciclo vital constante. Como una pequeña ciudad que nunca duerme, cada departamento tiene perfectamente delimitadas y organizadas sus funciones, de manera que todo esté a punto para cubrir las necesidades de unos clientes que consumen 3.000 comidas al día y se beben 700 litros de cerveza cada jornada.

Las cifras asustan a primera vista, no lo niego, y esas son las de un solo hotel, las de Holiday Polynesia, imaginad lo que puede ser hacerlas extensivas al resto de Holiday World, o a la totalidad del sector hotelero de la Costa del Sol.

La propia dinámica del sector turístico nos obliga a trabajar a toda máquina, pero cuidando en todo momento la eficiencia energética y la sostenibilidad para que los recursos de nuestra Costa del Sol no se goten y nos permita seguir brillando como destino turístico de calidad.

opinion1

Es muy interesante conocer el gran trabajo y el numeroso equipo humano que hay detrás de una mesa puesta o de un zumo que se sirve en el buffet. El periodista Lucas Martín, de La Opinión de Málaga, ha elaborado un gran reportaje sobre los hoteles en temporada alta, que toma a Holiday Polynesia como ejemplo de organización. Os recomiendo su lectura, pinchando aquí.