El sector turístico denunciará en los tribunales el retraso del «vertido cero»

Esto no es nada nuevo. Nuestros políticos llevan muchos años prometiendo que se va hacer el Saneamiento Integral de la Costa del Sol  y cuando más bombo se le da al asunto es cuando llegan las elecciones. Éstas no han sido un caso aparte y el tema del vertido cero ha vuelto a ponerse en boca de los políticos que reclamaban nuestro voto. Son ya 40 años escuchando lo mismo pero la solución a un problema endémico de la Costa del Sol no termina de llegar.

El Foro del Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha iniciado finalmente los trámites para llevar ante los tribunales tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía por los reiterados incumplimientos a la hora de garantizar la depuración del total de las aguas residuales que se generan en nuestra provincia.

foro-saneamiento

Según ha anunciado a la prensa malagueña el coordinador del foro, Salvador Vilches “Ya que las palabra no conducen a ningún sitio y después de que las administraciones no nos hagan ningún caso a nuestros requerimientos para conocer qué se está haciendo al respecto, hemos decidido presentar una denuncia”.

Vilches ha señalado también que el gabinete jurídico de la patronal hotelera Aehcos ya está estudiando la documentación facilitada por el Foro del Saneamiento, con el objetivo de que la denuncia pueda ser presentada formalmente antes de que finalice el año.

Los empresarios del sector turístico malagueño hemos pedido ya por activa y por pasiva que se solucione el problema del saneamiento. Primero se fijó para 1995, después para 2002 y luego para 2007, han ido dando largas a este asunto, y luego empezó a hablarse de 2012.

Está claro que el objetivo del vertido cero tampoco se va a alcanzar el año que viene, así que la meta la ponen ahora en 2015, fundamentalmente porque así lo exige la Unión Europea.

playa-malaga-sucia

No podemos olvidar que el vertido cero de aguas residuales al mar es la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas cuatro décadas. La Costa del Sol vive del turismo, nos guste o no, es nuestra principal fuente de ingresos y la calidad del litoral es fundamental para que vengan los turistas. Además de tener una arena poco atractiva de por sí, si el agua está sucia y con nata menos atractivas van a ser nuestras playas.

Y lo peor de todo es que este problema se agudiza en los meses de mayor ocupación hotelera,  porque aunque las depuradoras funcionen no dan abasto y el rendimiento no es suficiente.  Por eso los empresarios tememos que cuando se ponga en marcha este proyecto probablemente quede ya obsoleto, por haber sido diseñado hace años para unas infraestructuras menos desarrolladas que las actuales.

Solo podemos demandar que de una vez por todas se solucione el problema y, ya que la unión Europea impone una fecha límite para el2015, el plazo se cumpla. Pero es muy triste que tengamos en este estado el principal parte de ingresos de nuestra industria .

Si queréis más información sobre este tema os podéis meter en el foro y ver las capacidades  de abastecimiento de población.

 

Europa unificará por fin el sistema de calificación por estrellas

El otro día me llevé una grata sorpresa al leer el periódico, concretamente en la sección de turismo del Diario Sur. Un interesante reportaje a página completa hablaba sobre la iniciativa europea para poner un poco de orden en el sistema de calificación por estrellas para las categorías hoteleras. Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, el Parlamento Europeo ha dado luz verde a un informe que tiene como objetivo impulsar el turismo de calidad en los países miembros y que incluye la petición de armonizar el sistema de estrellas en los hoteles en toda la Unión Europea.

Esta reivindicación no es nueva para mí, puesto que es algo que llevo pidiendo más de ocho años, solicitando a la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AHECOS)  que se unifique el criterio para clasificar a los establecimientos hoteleros, de manera que lo que se tenga en cuenta verdaderamente sea la calidad. Este es un problema muy enquistado en la Costa del Sol, dónde la mayoría de las plazas que ofertamos corresponden a cuatro y cinco estrellas, el más alto rango de la clasificación, pero sin embargo existen grandes diferencias de unos establecimientos a otros.

Polynesia-SPA-monoi

Por desgracia, hay muchos hoteles antiguos de cuatro estrellas en la Costa del Sol, que fueron punteros en su día pero que a día de hoy están sin remodelar y no tienen las instalaciones ni equipamientos necesarios para otorgarles esta categoría. Si los comparamos con los establecimientos que han sido completamente reformados o son de nueva construcción, encontramos que la diferencia en calidad es muy notable, y que comparativamente esos hoteles antiguos deberían rebajar su categoría a tres o incluso dos estrellas.

Esta diferencia de calidad supone también una necesaria diferencia en los precios que nos crea a los empresarios numerosos problemas a la hora de negociar acuerdos con touroperadores. Un hotel con peor infraestructura tiene que abaratar precios para llenar y supone una competencia desleal si tiene el mismo número de estrellas que un hotel moderno, eficiente y bien equipado. Los touroperadores aprietan en los acuerdos e imponen precios, alegando que les ofertan hoteles de la misma categoría más baratos, y lo que al final se produce es una espiral de caída de precios en todo el sector, agravando la crisis económica actual.

recepcion-polynesia

Durante mucho tiempo, la postura oficial de AHECOS respecto a este tema ha sido muy conservadora, alegando que se negaban a hacer modificaciones en el sistema de estrellas para respetar a los hoteleros antiguos, a los que afectaría de forma considerable al tener que realizar altas inversiones para poder mantener su categoría. Sin embargo, ahora que Europa ha tomado cartas en el asunto, parecen haber cambiado de opinión y apoyan la iniciativa. De hecho, el presidente de AHECOS, José Carlos Escribano, ha declarado en el reportaje que esta normativa supone un respaldo importante para el destino malagueño, dado que permitirá un mayor reconocimiento de la calidad de la oferta alojativa, y añade que en España ya están trabajando para unificar los criterios de calidad y evitar que en cada comunidad autónoma existan unos requisitos.

Celebro que después de tanto tiempo reivindicando esta medida, por fin las autoridades estén trabajando en un criterio unificado, de manera que el viajero no encuentre enormes diferencias en hoteles de la misma categoría en las diversas capitales europeas. Además, coincido con el reportaje en que esta norma de unificación de criterios favorecerá claramente a la planta hotelera de los destinos españoles, caracterizada por su calidad,  y especialmente a la Costa del Sol, que es la zona peninsular con mayor concentración de establecimientos de cinco estrellas y Gran Lujo. Si queremos un turismo de calidad, somos los empresarios los que tenemos que apostar por la calidad.