Los Premios AI distinguen la trayectoria de Cristóbal Peñarroya

La VII edición de los Premios AI, que otorga la publicación Andalucía Inmobiliaria, me ha concedido el honor de distinguirme con el premio a la trayectoria empresarial, por mi labor al frente de Grupo Peñarroya..

Estos galardones tienen como objetivo otorgar una distinción a las personas, instituciones o empresas que hayan destacado en el ejercicio de su actividad, ya sea a lo largo del año o durante toda su trayectoria profesional.

La ceremonia de entrega de estos galardones iba a celebrarse el pasado 30 de octubre en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía en Sevilla, coincidiendo con la celebración del XXI Aniversario de la publicación Andalucía Inmobiliaria, pero ha sido pospuesta debido a las restricciones de movilidad que ha decretado la Junta de Andalucía para combatir la pandemia del Covid19.

Aunque no he podido recogerlo personalmente, quiero agradecer desde aquí este premio y comparto las bonitas palabras que han dedicado a nuestros más de 50 años de trabajo en los sectores inmobiliario y turístico.

«Este galardón reconoce el recorrido profesional de una persona cuya aportaciones y trayectoria dentro del sector inmobiliario han sido especialmente destacadas por los profundos valores y sólidos principios en los que se asientan todos y cada una de sus decisiones empresariales.

Inició su actividad como empresario muy joven y, con tan solo 19 años, construyó su primer edificio en Los Boliches (Fuengirola), poniendo en marcha poco después una gran urbanización en Mijas Costa, llamada Faro de Calaburras.

Cristóbal siempre tuvo clara la necesidad de dotar a la Costa del Sol de las infraestructuras que demandaba el mercado turístico y, a principios de los años 80, regresó con un enorme proyecto, Júpiter y Minerva. Poco después, llegó el proyecto que marcaría un antes y un después para el turismo residencial de la Costa del Sol y uno de los más emblemáticos de Grupo Peñarroya, Benalbeach. 

En el año 89 el grupo inicia otro gran proyecto, La Reserva de Marbella. La brillante trayectoria del grupo se completa con una valiente decisión estratégica que tomó D. Cristóbal Peñarroya, apostando por diversificar su actividad empresarial e introduciéndose en el sector hotelero con la puesta en marcha del resort Holiday World. 

La excelente trayectoria empresarial no se detiene aquí y sigue apostando por fuerza por sus próximos proyectos. El complejo hotelero Holiday World añadirá a su resort dos nuevos hoteles: Hotel Holiday Venecia y Hotel Holiday París. Dentro del resort contarán con un centro deportivo de alto rendimiento, que será el 4º de España y el primero privado. Y el Grupo está trabajando además en un proyecto muy ambicioso que se desarrollará en un terreno situado en Marbella. 

El nivel de autoexigencia de Cristóbal Peñarroya ha llevado a su empresa, que tiene incorporada a la segunda generación familiar en su equipo directivo, a despuntar como una compañía innovadora, referente en Málaga en los sectores inmobiliario y hotelero.»

Muchas gracias por este reconocimiento tan especial y emotivo, que nos anima, tanto a mis hojas como a mí, a seguir trabajando en proyectos innovadores que pongan al destino turístico Costa del Sol en el lugar destacado que le corresponde.

Grupo Peñarroya premiado en los primeros H&T Awards

Nuestro grupo empresarial fue distinguido ayer en la primera edición de los H&T Awards, que nacen con el objetivo de reconocer el talento y la innovación dentro del sector hotelero, hostelero y turístico.

Los galardones se entregan en el marco de H&T, Salón de Innovación en Hostelería, para premiar a empresas y profesionales por sus iniciativas innovadoras en los ámbitos hostelero, hotelero y turístico, una convocatoria pionera que pretende reconocer el talento del tejido empresarial del sector.

Los premios se entregan en las modalidades startup de innovación en servicios aplicados al turismo, internacionalización del expositor, trayectoria de referencia turística innovadora y/o rompedora en Andalucía, herramientas de promoción innovadoras, gastronomía de vanguardia y una mención específica a una empresa expositora que acredite, a través de su presencia en el evento, su compromiso decidido con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Para nosotros ha sido un gran orgullo ser reconocidos en la categoría de trayectoria de referencia turística innovadora/rompedora en Andalucía, una distinción que casa a la perfección con la filosofía de Grupo Peñarroya y con la labor que llevamos desarrollando durante más de cincuenta años para la promoción y puesta en valor del destino turístico Costa del Sol.

La responsable de recoger el galardón H&T Awards fue la Consejera Delegada de la División Hotelera del Grupo, Marifrancis Peñarroya, que asistió a la ceremonia de entrega celebrada ayer en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Fycma.

En esta primera edición, H&T ha otorgado el galardón en la categoría de herramientas de promoción innovadoras al chef ‘Estrella Michelin’ Ángel León; en cuanto a la innovación en gastronomía, el chef del restaurante Bardal, Benito Gómez; el premio a la empresa expositora de H&T 2020 por su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Coca Cola European Partners; a la startupmás innovadora en servicios aplicados al turismo, Dreamed Solutions, yen la categoría de internacionalización, el premio ha recaído en Pilsa. 

A través de esta iniciativa que nace con vocación de continuidad, H&T pretende poner en valor los procesos de transformación digital de los negocios hostelero, hotelero y turístico, así como su vinculación a otros aspectos transversales al sector como la expansión internacional, la apuesta por la sostenibilidad, la innovación como palanca de cambio y el compromiso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El jurado ha estado formado por representantes de organismos, instituciones y empresas con implicación en el salón y afines a los sectores involucrados en el mismo, caso de AEHCOS, Andalucía Lab, el Instituto Tecnológico Hotelero, Turismo y Planificación Costa del Sol, Mahos, Icex Málaga, Unicaja Banco, la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, SEGITTUR, Turismo Andaluz, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Diputación de Málaga, la Academia Gastronómica de Málaga, Aeplayas y el propio FYCMA. Para la valoración de las propuestas concurrentes, los miembros del jurado han priorizado criterios como el sector del trabajo abordado y la relación con las temáticas del evento, su novedad, el grado de innovación, difusión y alcance; el interés para los contenidos del salón, y su repercusión.