Marifrancis Peñarroya defiende en SUR el rescate del sector turístico

La Consejera Delegada de la División Hotelera del grupo, Marifrancis Peñarroya, interviene con contundencia en el reportaje publicado el pasado día 17 en el periódico malagueño Diario SUR, que analiza la postura de los empresarios de Málaga de cara a la recuperación tras el Covid-19.

Veintinueve ejecutivos de las principales empresas malagueñas han sido invitados por este medio a expresar su visión de este primer año marcado por el durísimo impacto de la pandemia.

El reportaje recoge el análisis de la situación actual por parte de las empresas que mas riqueza y empleo generan en Málaga, repasando distintos sectores como la banca, el agroalimentario, la construcción y las nuevas tecnologías, pasando por el imprescindible sector turístico, principal motor económico de nuestra provincia.

Para la mayoría de los encuestados, la recuperación no comenzará hasta el segundo semestre del año y estará fuertemente condicionada por el ritmo de vacunación, siendo necesario que para ese momento se haya logrado inmunizar a la mayor parte de la población.

Es prácticamente unánime la petición al Gobierno de ser muy eficientes en el proceso de vacunación y de implementar medidas excepcionales para ayudar a las empresas afectadas por la crisis, algo res primordial para sectores vitales como el turismo.

Compartimos el contenido de las declaraciones de Marifrancis Peñarroya, que defiende el rescate de toda la industria turística para evitar una escalada de desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas.

El turismo necesita un rescate ya

El sector turístico necesita de una ayuda urgente, que pasa por el rescate de toda su industria. La incertidumbre impide avanzar. La vacuna ha llegado, pero sin fecha fiable de finalización. Los acuerdos comunes entre los países miembros de la UE para la movilidad y la seguridad no llegan. Las políticas económicas de nuestro Gobierno siguen sin conocerse y eso nos paraliza como empresas.

Necesitamos un rescate ya para evitar una escalada al desempleo que, a la larga, traerá consecuencias mucho más costosas para el país. El turismo español ha sido un sector saludable y en constante crecimiento, llegando a alcanzar los 83 millones de visitantes; es el segundo país turístico más importante del mundo. Conviene recordar que el turismo en nuestro país representa el 13% del PIB. Es el primer sector de nuestra economía y genera tres millones de empleos directos. No se le puede dar la espalda. Si no se reacciona ya no solo perderemos esa competitividad mundial, sino que se desencadenará el cierre masivo de su tejido empresarial.

Las previsiones son poco halagüeñas y los mejores escenarios apuntan a que antes del tercer trimestre no veremos movimientos significativos. La normalidad no comenzará hasta iniciado el año 2024. Por todo ello, la industria necesita ayuda urgente en el ámbito laboral (ampliación de los ERTE), fiscal (reducción o exoneración de impuestos), financiero (ampliación de plazos de los ICO y eliminar costes fijos de energías); fronteras (liberarlas definitivamente, con sistemas de control rigurosos y ágiles en aeropuertos, test de antígenos y pasaportes sanitarios) y comercialización (promoción segura del destino y bonos turísticos para el turismo doméstico).

El panorama ha cambiado y la industria está inmersa en diseñar su nueva estrategia, orientada a la innovación y la sostenibilidad; sin duda, las claves para la recuperación.

Marifrancis Peñarroya.
Diario Sur. Domingo, 17 de enero de 2020.

Mon Deco Shop en la revista Deco Marbella

Compartimos el reportaje que la revista especializada Deco Marbella dedica a la empresa del grupo Mon Deco Shop, con una amplia entrevista a su directora creativa Monica Peñarroya.

En esta publicación la interiorista comparte su amplia experiencia en el desarrollo de proyectos, tanto para hoteles y restaurantes como para proyectos particulares, además de hacer un repaso a las tendencias y materiales que son tendencia en este verano 2020.

Además, Mónica Peñarroya hace una interesante reflexión sobre la crisis del coronavirus y la necesidad de adaptar los espacios de las viviendas a las nuevas necesidades que ha generado la pandemia. Mónica nos invita a poner en valor los espacios dedicados al tele trabajo o las zonas para reunirse con amigos o familia, creando estancias multifuncionales que se adaptan a los nuevos tiempos.

Compartimos el texto del reportaje de la publicación, que podéis leer al completo en este enlace.

Mon Deco Shop, tu tienda de decoración en Marbella

Mónica Peñarroya es una arquitecta de Interiores malagueña afincada en Marbella con una larga trayectoria desarrollando proyectos de interiorismo en viviendas, restaurantes y hoteles. En 2013 decide abrir un showroom para enseñar una selección de todo lo que va viendo en las diferentes ferias internacionales a las que asiste para seguir las tendencias y de lo que iba comprando para sus diferentes proyectos.

Mon Decô Shop nace como tienda online (proyecto que sigue vivo) y luego quisieron tener un espacio donde los clientes pudiesen probar y tocar los muebles o decantarse por un estilo u otro. La tienda está en Avda. Ricardo Soriano 25 (Marbella) con un fabuloso escaparate donde se exponen los nuevos materiales y tendencias, y en el interior cuentan con un amplio catálogo de material textil, papeles, etc…

– ¿Cuál es el proyecto del que te sientes más orgullosa?

– Cada proyecto es único por grande o pequeño que sea, y nos involucramos en cada uno de ellos por igual. Primero escuchamos a nuestro cliente, ya que cada persona tiene necesidades diferentes según sean familias, parejas, solteros…

Uno de nuestros últimos proyectos más destacables ha sido la decoración de unas habitaciones tecnológicas, con domótica de clima, luz y cortinas. Desde el dispositivo de su habitación el cliente puede conocer el consumo que ha tenido de agua y de luz durante su estancia.


– Vuestra especialidad son los proyectos para hoteles (“Contract”), cuéntamos más sobre ello…

– Los proyectos que hemos hecho para hoteles son muchos proyectos dentro de uno, ya que el hotel se compone de estancia distintas: habitaciones, restaurante, cafetería, SPA, recepción, zonas comunes, exteriores… Son proyectos formados por diferentes equipos que necesitamos estar muy coordinados para que todo salga bien.

–¿Cuáles son las tendencias de 2020 que han captado tu atención?

– Cada año Pantone saca un color, y es divertido porque se fabrican muebles con acabados textiles en esos colores que aportan a los proyectos matices divertidos y alegres. Para mi los colores neutros son la base de la decoración, pero a la vida hay que inyectarle color! Los papeles de pared presentan colecciones maravillosas cada año, y tienen una presencia muy importante en mis colecciones.

Otra tendencia que me encanta y que pega fuerte es la ochentera, con mucho color, acabados en brillo, neones y papeles con diseños geométricos y de color.

– Cuál es tu material favorito?

– Cada proyecto requiere un material, y cada material tiene su personalidad. Siempre he apostado por las fibras naturales, porque aportan equilibrio y siempre son tendencia. De alguna manera están presentes en muebles, decoración, iluminación o incluso en la moda, ya que la decoración y la moda van siempre de la mano.

– ¿Como ves el futuro tras el Coronavirus?

– El mundo de la decoración ha cambiado a raiz de esta tremenda crisis sanitaria. Tras el coronavirus muchos de nosotros hemos sentido la necesidad o el deseo de transformar la decoración de nuestro hogar. Lugares que antes usábamos poco, como el comedor, se conviertenen espacios muy valiosos para múltiples tareas: deberes de los niños, trabajo, juegos… Por otro lado, el teletrabajo nos ha obligado a buscar un lugar donde poder desarrollar cómodamente nuestras labores profesionales, y a partir de ahora pondremos mucha más atención en esta parte de la casa.

Revista Deco Marbella