El puente más largo del año se cierra con resultados mediocres

Ya sabíamos que la ocupación para el puente iba a caer con respecto al año pasado. La crisis económica que afecta a las familias, la extraña distribución de los festivos y el calendario lectivo en los colegios auguraban una caída en las cifras de ocupación, que finalmente ha sido aún peor de lo que los hoteleros esperábamos.

Según publica estos días la prensa local, los establecimientos hoteleros del litoral malagueño se han quedado a casi cinco puntos del 50%, mientras que las expectativas que se barajaban en los días previos al puente por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) apuntaban a superar el 65% de la ocupación.

Aunque está claro que los datos no son buenos, de eso no hay duda, me parece un poco pronto para hablar de cifras de ocupación definitivas, puesto que aún no se han publicado los datos del INE. Y si vamos un paso más allá, me  temo que cuando se anuncien van a ser aún peores de lo que la prensa está publicando.

paseo-maritimo-benalmadena

Tampoco tengo claro de donde proceden las expectativas de ocupación que manejaba Ahecos, puesto que este año el número de reservas previas ha sido muy bajo y no hemos sufrido cancelaciones que justifiquen el descenso. Aunque a mayoría de los turistas que nos han visitado ha sido gracias a las reservas de última hora, creo que el sector esperaba un mayor volumen en este segmento, lo que demuestra que  el mercado nacional no termina de responder a las expectativas.

Como viene siendo tradicional en estas fechas, la procedencia de los turistas ha sido mayoritariamente nacional, aunque el segmento familiar, muy implantado en la Costa del Sol,  se ha visto seriamente afectado por el hecho de que los colegios no hicieran puente.

Polynesia-SPA-monoi

En Holiday Polynesia hemos registrado una ocupación que ha conseguido superar el 30%, en su mayoría parejas que han escogido la Costa del Sol para escapadas románticas o paquetes de spa, que han sido los productos más demandados por nuestros visitantes. Tendremos que esperar a las cifras del INE para poder barajar los datos definitivos, pero podemos adelantar que el descenso con respecto al año pasado ha sido más acusado de lo que la Costa del Sol esperaba y necesitaba.

Conclusiones sobre la World Travel Market 2011

Quiero terminar el tema de la edición 2011 de la World Travel Markt, de la que ya hemos hablado ampliamente en el blog, con mi impresión personal sobre lo que hemos vivido en estos días. Todos han hablado largo y tendido sobre la recuperación del mercado británico y sobre las previsiones de crecimiento para 2012, pero los empresarios que hemos asistido tenemos otra impresión del evento.

Los políticos no han faltado a su cita. Como cada año, cada uno ha arrimado el ascua a su sardina y ha anunciado las bondades de su gestión,  abogando por rimbombantes campañas de promoción. Y no digo que las campañas promocionales no sean necesarias, que lo son, pero desde Luciano Alonso hasta Elías Bendodo han hablado de previsiones triunfalistas para el año que viene, que no se corresponden con la realidad del mercado turístico.

wtm-españa

La realidad es que las aerolíneas reducen conexiones con la Costa del Sol, que no contamos con vuelo directo al aeropuerto de Heatrow, principal nudo de conexiones con el resto del mundo, y que los touroperadores no han cerrado los acuerdos ni los cupos que se esperaban.

Durante varios días estuve en Londres junto a mi hija MªFrancisca Peñarroya, directora general de Holiday World, y Pilar Valcarce, Directora comercial del complejo. Como expositor en la World Travel market he tenido la oportunidad de hablar con otros empresarios hoteleros en la misma situación.

WTM-Holiday-World

Todos hemos notado que el creciente interés del mercado británico por la Costa del Sol no se ha materializado en los acuerdos firmados otros años con los principales touroperadores ingleses. No hemos podido alcanzar los cupos esperados y los grandes touroperadores se escudan en la gran competencia para apretar con los precios.

Esto hace que los empresarios seamos escépticos ante todo lo que hemos leído en la prensa estos días. Muchos hoteles históricos de la Costa del Sol han tenido que hacer por primera vez cierre de invierno, las previsiones para la temporada baja son complicadas y los contratos para la temporada alta del 2012 no han alcanzado las expectativas que teníamos. Solo podemos esperar que las autoridades pongan en marcha todo lo que han anunciado y que el problema se solucione.

«Living Costa del Sol» promoverá el turismo residencial entre los británicos

En primer lugar quiero agradeceros a todos el gran apoyo recibido y las muestras de cariño que ha suscitado mi desvinculación del caso Malaya. Sois muchos los que me habéis comentado en el blog, me habéis mandado correos o habéis contactado conmigo personalmente para felicitarme, y eso es algo que me ha emocionado especialmente porque, como imaginaréis, el camino hasta llegar a esto no ha sido nada fácil.

Espero poder tener comunicación con la mayoría de vosotros a través de mi blog, para que esto sirva como herramienta para todos los malagueños y podamos exponer las ideas que cada uno tiene dependiendo de la noticia que se publique. Espero contar con vuestra opinión y que nos sirva de ayuda a todos. Tengo el compromiso de tener vivo este blog con varias noticias semanales, así que os espero por aquí.

Cristóbal-Peñarroya-2

Y retomando la actualidad turística, os comentaba hace varias semanas que una de las iniciativas del nuevo equipo de gobierno del Patronato de turismo de la Costa del Sol era fomentar el turismo residencial en nuestro territorio. Aprovechando la celebración de la World travel market de londres, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado oficialmente la marca ‘Living Costa del Sol’, creada para promocionar su oferta residencial malagueña entre los británicos y con el fin de dar salida al actual excedente cercano a 30.000 viviendas.

Esta marca también se utilizará para acciones promocionales con este mismo objetivo en otros destinos emisores de turistas, como Alemania, Francia y los países nórdicos, según ha anunciado el presidente del Patronato, Elías Bendodo.

patronato-WTM

La iniciativa ‘Living Costa del Sol’ se desarrollará en colaboración con promotores, entidades de seguros y financieras, con el fin de animar a los británicos a residir al menos seis meses en el litoral de la provincia, fomentando así la desestacionalización de la actividad turística en la zona y de este modo potenciar la recuperación económica.

El también presidente de la Diputación malagueña ha asegurado que los promotores están «fascinados con la idea»y ha destacado la importancia de que exista una garantía jurídica, para lo que se trabaja con compañías de seguros de los países a los que está enfocada la marca.

Este producto está orientado a personas sin compromiso laboral y que valoren el clima de la Costa del Sol, un destino “abierto todo el año” que ya cuenta con una importante colonia británica, su primer emisor extranjero. En este sentido Bendodo ha confirmado la recuperación de este mercado, como lo reflejan los aumentos en las llegadas al aeropuerto, los cruceros, los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones.

reserva-marbella-piscina

Como empresario turístico y promotor inmobiliario, valoro positivamente la iniciativa de fomentar el turismo residencial, puesto que es algo en lo que yo también considero esencial, pero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que sea verdaderamente viable. Aunque se trabaje en la garantía jurídica y en contar con el apoyo de empresas de seguros, es fundamental que las entidades financieras estén dispuestas a conceder la financiación necesaria para adquirir las viviendas. Muchos británicos pueden interesarse en residir en la costa del sol, ver una vivienda que les interesa, contar con el visto bueno de la compañía de seguros y que el banco no les conceda la hipoteca porque, no nos engañemos, ahora no están dándosela a nadie si no es para comprar viviendas del stock bancario. Esperemos que esta iniciativa pueda salir adelante.

 

El crecimiento del turismo británico en 2012 a examen

La World Travel Market (WTM) de Londres arrancaba su edición de 2011 por todo lo alto, con la inauguración del expositor de España por parte de los Príncipes de Asturias. Todas las esperanzas del sector turístico estaban puestas en un evento en el que el secretario general de Turismo y Comercio, Joan Mesquida, afirmaba a bombo y platillo que todos los datos indican que las cifras del turismo seguirán creciendo el próximo ejercicio, tras un 2011 que consideraba muy positivo, gracias a la recuperación del mercado británico.

wtm-españa

Mesquida, junto a Enrique Ruiz de Lera, el nuevo director de la Oficina Española de Turismo en Londres, aseguraba que las perspectivas siguen siendo alentadoras, con un claro pronóstico de crecimiento para la temporada que viene.

Aunque a los hoteleros nos gustaría hablar de buenas cifras, lo cierto es que pese a la recuperación de la demanda por parte del mercado británico, la caída de los precios para llenar en temporada alta ha dejado unos resultados muy poco alentadores para los empresarios, con menores ganancias durante la temporada alta y un crudo invierno por delante.

Y ante estas noticias que leo en los medios me pregunto, ¿cómo pueden saber estos señores que el turismo británico va a crecer en 2012??. Ojalá fuese así,porque ese incremento iría en beneficio de todos, pero me cuesta creérmelo. La perspectiva realista es que 2012 será igual que éste… si es que las cifras no bajan.

Año tras año nos hablan del incremento de turistas, pero la planta hotelera no sólo no crece, sino que además hay que tirar los precios para alcanzar un lleno aceptable. Aquí algo falla, o alguien se equivoca.

principes-WTM-2011

El director de Turespaña en Londres avanza una subida del 11% pero…¿de dónde sale ese dato?. Yo he participado personalmente en la WTM, he hablado con más hoteleros, y con los diferentes y principales touroperadores,  y por eso sé de primera mano que no han cerrado ningún acuerdo de garantía, y que no hay cupos para año próximo con hoteles nuevos ni aumentos en los hoteles que tienen ya contratados.

Entonces algo está pasando. Y puedo hablar con propiedad porque en Holiday World tenemos un 70% de visitantes ingleses en un complejo hotelero con más de 3500 camas hoteleras. Conozco las cifras de primera mano y no me dan gato por liebre.

De todo lo que he visto este año en Londres, lo que considero más positivo ha sido la presencia de los Principes de Asturias apoyando al sector turístico en este momento tan delicado. Para mí ha sido muy acertado su apoyo a España, que se convierte en un punto a nuestro favor, que va mucho más allá de maniobra de marketing o reclamo publicitario, simbolizando el apoyo institucional que los empresarios reclamamos.

 

Air Berlin reducirá un 33% sus plazas en los vuelos directos desde Málaga

Hoy quiero hacerme eco en el blog de una noticia que ha lanzado Europa Press y que ha apareciudo también en la prensa malagueña en medio de la vorágine informativa previa a la World Travel Market de Londres. La aerolinea alemana Air Berlin reducirá en un 33% el número las plazas en los vuelos directos entre Málaga y las ciudades europeas con las que opera la compañía, según ha declarado a la prensa el subdirector de la línea aérea para España y Portugal, Pablo Caspers.

La aerolinea justifica esta medida indicado que la temporada de invierno, que finaliza el 31 de marzo, comenzará con una reducción de la capacidad de asientos en los vuelos ‘non stop’ debido a la menor garantía de demanda. A pesar de que el mercado alemán es el segundo emisor de turistas internacionales a Andalucía, Air Berlin considera que la caída de la demanda en invierno hacia la provincia malagueña es “tremenda” y sus usuarios se decantan por otros destinos como Canarias o Egipto, lo que pone en riesgo los intereses de la compañía.

air-berlin

Air Berlin ofrecerá durante el invierno unos 130.000 asientos en vuelos directos hacia ocho destinos –siete alemanes y Austria (Viena)– mientras que la conexión entre Málaga y Palma de Mallorca, donde la aerolínea tiene su ‘hub’ o centro de distribución, supera las 100.000 plazas y permite conectar con 17 destinos alemanes y otros 12 europeos, ha precisado Caspers.

“No reducimos conexiones, sólo plazas directas, seguimos ofreciendo conectividad vía Palma ″, ha afirmado el representante de Air Berlin, quien además ha hecho un llamamiento a las autoridades para que “trabajen más en la calidad del destino creando contenidos para el invierno”.

La necesidad de impulsar nuevos segmentos e infraestructuras atractivas para el invierno y el empobrecimiento de la oferta hotelera y de ocio en la Costa del Sol es algo que los empresarios venimos denunciando desde hace años. La crisis económica no ha hecho más que agravar esta tendencia que ahora está trayendo nuevas consecuencias, como el cierre por temporada de hoteles históricos o la reducción de plazas en las aerolíneas porque no son rentables.

Si los touroperadores no garantizan las plazas en los meses de invierno y las aerolíneas no las ofertan a sus usuarios, me pregunto cómo van a llegar los turistas y cómo los empresarios vamoa a poder mantener nuestros hoteles abiertos durante la temporada baja. Es necesaria una apuesta colectiva para trabajar en diferentes ámbitos como la promoción, la creación de contenidos atractivos para los meses de invierno y la calidad en los servicios y en la atención al cliente. Hay mucho trabajo por delante y los empresarios necesitamos la colaboración de las autoridades para alcanzar acuerdos que nos permitan salir de la crisis.