Aumentan los visitantes pero cae la rentabilidad en la Costa del Sol

Cada año sucede lo mismo. Termina la temporada alta y vivimos una auténtica avalancha de publicaciones y de datos que analizan las cifras del sector turístico en estos meses. Las autoridades dan su versión, generalmente triunfalista para justificar su gestión, y es la que transmiten a la prensa y ocupa portadas en los periódicos.

Hace unos días leía en el diario El Mundo que la Costa del Sol había acogido a 4,8 millones de turistas entre los meses de junio a septiembre, causando un impacto de 3.470 millones de euros. Éstas eran las declaraciones del presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, que anunciaba nuestra provincia había experimentado un incremento del 10% respecto al pasado año y había cumplido las previsiones de crecimiento del sector.

nueva-direccion-Patronato-Costa-del-Sol

Como empresario turístico, he vivido en carne propia los datos del verano 2011 en la Costa del Sol. No entro en la veracidad de las cifras de visitantes o del impacto económico que se publican, puesto que imagino que estarán suficientemente contrastadas, pero sí que creo firmemente que el análisis de las mismas que hace  Bendodo no se ajusta a la realidad.

Lo que no ha tenido en cuenta el Patronato es que el incremento del número de turistas que nos han visitado se relaciona de manera directa con las ofertas de última hora y con la competencia por alcanzar el lleno, que ha tirado los precios de las estancias en la Costa del Sol. Además, otra cuestión que obvia el artículo de El Mundo es que los turistas han pasado con nosotros menos días y han gastado este año menos dinero que los años anteriores.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

Tal y como os comentaba hace unos días, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) concluían que había descendido el número de pernoctaciones, lo que quiere decir que aunque hayan llegado más visitantes han pasado menos noches de vacaciones en la Costa del Sol, además de confirmar la caída de los precios en Andalucía.

Es necesario tener un criterio claro y realista a la hora de manejar las cifras. Si se limitan los datos al periodo comprendido entre junio y septiembre, nos encontramos con un análisis incompleto y confuso, puesto que los porcentajes deberían sacarse sobre las medias anuales para tener una visión real de cifras de la evolución del sector turístico. El empresario tiene los mismos costes fijos durante todo el año y la rentabilidad debe calcularse respecto al total del periodo en que un establecimiento permanece abierto, no respecto a los meses de temporada alta.

La temporada alta debe ser la época más rentable del año para poder afrontar el invierno, por lo que la caída de beneficios, especialmente acusada este año durante el mes de agosto, nos va a traer a los empresarios un invierno que va convertirse en todo un reto. Esperemos que el sector turístico malagueño pueda superarlo.

Una entrevista para hacer balance del verano 2011

Ya os he hablado varias veces en el blog de la percepción que hemos tenido los empresarios de los resultados obtenidos en la temporada 2011. Aunque las cifras han hablado de un aumento en el número de visitantes de la Costa del Sol, los datos oficiales del INE han acabado confirmando algo que los profesionales del sector ya veíamos venir, se ha producido un descenso en el número de pernoctaciones y los precios han continuado cayendo.

Éste fue el tema central de una entrevista que me hicieron hace unos días, en la que me pedían un balance de la temporada alta que acabamos de dejar atrás. Recibí al equipo que vino a grabarla en Hydros Hotel Boutique Spa & Wellness y disfruté con ellos un rato de charla acerca del sector turístico, que he querido compartir con todos los que seguís este blog a través de mi canal en you tube, al que os podéis suscribir aquí.

De todas maneras, os pongo en el blog la entrevista, en la que podéis escuchar de viva voz mi postura, que estoy seguro que muchos empresarios compartirán conmigo, y en el que podéis ver algunas imágenes de nuestro club de playa y del espectacular entorno del hotel Hydros. Un lugar lleno de encanto que os recomiendo conocer.

Los datos del INE confirman el descenso de las pernoctaciones y la caída de los precios en Andalucía

Ya os lo he adelantado estos días anteriores en el blog. Agosto se ha cerrado con una caída en las pernoctaciones y un descenso en los precios del 1% (que se acumula al descenso continuado de los últimos años). No hacía falta ser adivino para verlo y los empresarios ya anunciábamos unas cifras que ahora se confirman con la publicación de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) referidos a nuestro sector.

Los hoteles andaluces registraron durante el pasado mes de agosto un total de 6.017.372 pernoctaciones, lo que supone una caída del 0,38 por ciento respecto al mismo periodo de 2010, mientras que en el conjunto de España se registraron 41,5 millones de estancias en agosto, un 6,2 por ciento más respecto al mismo mes del pasado año.

recepcion-polynesia

El número de viajeros también descendió un uno por ciento en la región andaluza durante el mes de agosto. En total llegaron a la Comunidad Autónoma durante agosto 1.701.353 personas, 17.273 menos que en el mismo mes de 2010. La Costa del Sol sigue liderando las cifras andaluzas, ya que en Málaga recalaron 513.495 viajeros, seguida de Cádiz (308.048), Granada (217.921), Sevilla (202.598), Almería (170.814), Huelva (161.755), Córdoba (81.566) y Jaén (45.157).

Con respecto a los datos del año pasado, en el conjunto de Andalucía el número de estancias ha aumentado en cuatro de las provincias (Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla) y descendido en las otras cuatro (Almería, Cádiz Jaén y Málaga).

En cuanto a la procedencia de los visitantes a nuestra región, ha descendido el número de visitantes residentes en España, con 177.416 viajeros menos, mientras que las visitas de no residentes en nuestro país se incrementaron en 153.921 visitantes.

aeropuerto-de-Málaga

Andalucía contó en agosto con un total de 2.580 establecimientos abiertos; y 280.716 plazas hoteleras, alcanzando un grado de ocupación del 66,23 por ciento, porcentaje que se incrementó los fines de semana hasta el 70,13 por ciento.

Lo único que puedo añadir a todos estos datos es que, si estas son las cifras del verano… tendremos que estar preparados para un invierno que se nos presenta muy complicado. La caída de las visitas y de los precios ha provocado un claro descenso de la rentabilidad, con lo que de las plazas hoteleras disponibles en agosto no quedarán abiertas en invierno ni una tercera parte.

Perdonadme que insista, pero el cierre de establecimientos en temporada baja no solo perjudica al empresario, sino también a todo el sector turístico. Defiendo loa postura tenemos que trabajar para que la oferta de invierno sea igual de competitiva que la de verano.

El «todo incluido» como alternativa a la crisis

Durante éstos últimos días los medios han hablado sin parar del aumento del número de visitantes en temporada alta y de las cifras «de récord» que hemos alcanzado en los principales destinos turísticos españoles. Pero tampoco es cuestión de echar las campanas al vuelo, porque de lo que nadie habla es de la continua bajada de precios y de las ofertas de última hora que ha habido que lanzar incluso en agosto, el mes de mayor ocupación por excelencia.

El problema no es nuevo. Durante la temporada pasada, ya se hablaba de la caída de los precios, que se viene produciendo de manera continuada desde hace cinco años,  y del mayor control de gasto de los turistas que nos visitan. Este es el tema que trata un interesante reportaje de Informe Semanal, en el que se analizaba la situación del mercado turístico y que presentaba la fórmula del todo incluido como la opción más competitiva para las vacaciones familiares en los tiempos que vivimos.

Un equipo de televisión española visitó durante la temporada pasada el complejo Holiday World , en Benalmádena Costa, contando con el testimonio de algunos de nuestros clientes en este reportaje. Quiero compartirlo con vosotros aquí, porque habla de una situación que hoy sigue estando vigente. y, aunque los expertos consultados en este reportaje anunciaban que 2011 sería el año de la recuperación, la caída de precios ha continuado, a pesar del aumento del número de visitantes.

Esperemos que 2012 sea el año de recuperación para el sector turístico que todos esperamos.

Por una Costa del Sol «doce meses abierta»

Después de una temporada alta con menos rentabilidad que otros años, nos toca enfrentarnos al periodo más temido, la temporada baja. Llega el momento de diseñar estrategias y plantear nuevas vías para romper con una estacionalidad que, con la crisis, parece recrudecerse en el sector turístico malagueño.

A la espera de que se convoque la reunión del Foro Costa del Sol, en el que  profesionales del turismo y autoridades podremos poner en común un nuevo plan estratégico para dinamizar el mercado en los meses de invierno, todos nos enfrentamos a la problemática de mantener abiertos nuestros establecimientos durante el invierno.

nueva-direccion-Patronato-Costa-del-Sol

Según he leído estos últimos días, el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, planteará en la primera reunión del Foro Costa del Sol la necesidad de dar forma a dos marcas que tratarán de evitar la caída que se produce a partir de octubre y hasta la Semana Santa: ‘Doce meses abierta’ y ‘Vive en la Costa’.

La primera iniciativa comprenderá acciones para promover que el litoral malagueño es un destino abierto al turista todo el año, contando con una oferta tan variada como en verano.  En palabras de Bendodo, «Es imprescindible acabar con la estacionalidad. Segmentos como la gastronomía, el golf y la náutica, deben jugar un papel importante para enriquecer y potenciar el destino. El objetivo es reforzarlas. También la gastronomía y la oferta cultural de la capital son aspectos fundamentales».

En cuanto a la segunda actuación, trabajará en la línea de promover el turismo residencial, poniendo en valor las 26.000 viviendas vacías que hay en la Costa y que darían vida a los principales municipios turísticos todo el año si en ellas se establecen extranjeros como segunda residencia.

paseo-bici-playa

Tal y como os había comentado hace unos días, el Patronato hace una firme apuesta por la defensa de la marca Costa del Sol, algo con lo que los empresarios estamos completamente de acuerdo. Según su presidente, «La marca Costa del Sol es la más poderosa de Andalucía y como tal debe tener un papel protagonista indiscutible en la promoción del destino», un hecho que cobra especial relevancia en el caso de las campañas de invierno de Turismo Andaluz, puesto que el nuestro es uno de los pocos destinos de playa que mantienen cierto volumen de actividad en temporada baja.

No podemos olvidar que tenemos por delante un invierno duro y que es complicado mantener abiertos nuestros hoteles y centros de ocio durante todo el año, pero el cierre de establecimientos lo único que consigue es empobrecer nuestra oferta e incrementar la estacionalidad. Para que funcione la campaña «Doce meses abierta» que propone el Patronato, los empresarios tendremos que hacer un esfuerzo para mantener el sector en funcionamiento, por eso pedimos que las autoridades contribuyan con las acciones de promoción adecuadas para que esta iniciativa funcione. Es un esfuerzo de todos.