La Costa del Sol recibe 7,5 millones del Plan Qualifica para acondicionar las playas

Contra todo pronóstico, dadas las actuales políticas de recortes presupuestarios, la Costa del Sol recibirá una cuantiosa inyección económica para acometer mejoras en sus playas gracias al Plan Qualifica.

A finales de la semana pasada las  administraciones de distinto signo político que toman parte en este consorcio público-privado, que agrupa a representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el sector empresarial, dieron una alegría al sector turístico malagueño al conseguir un consenso y anunciar inversiones por valor de 8,4 millones de euros para los próximos meses.

La mayor parte de este dinero, el 90% (7,5 millones de euros) se destinará a la mejora de accesos y regeneración en playas de los ocho municipios integrados en Qualifica: Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva. Esta inversión en infraestructuras, además de muy necesaria para mejorar nuestra competitividad turística, era muy demandada por los empresarios, dado el parón que ha habido en este tipo de inversiones como consecuencia de la crisis.

playas-costa-del-sol

El consejero de turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, compareció tras la reunión junto al presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, para anunciar estas nuevas inversiones, señalando que todas las actuaciones aprobadas se desarrollarán entre este año y el que viene.

En el caso de las obras de mejora a realizar en la franja litoral, Rodríguez puso como fecha tope para su finalización el próximo verano, aunque recordó que son los ayuntamientos los que deben presentar sus proyectos «lo antes posible» para que se adjudiquen en plazo.

El municipio que más inversión concentrará será Marbella, con 1.580.000 euros para la regeneración de tres playas. Le sigue Estepona, con 1.090.000 euros para la playa del Cristo; Mijas, con 1.050.000 para la mejora del acceso a tres playas; Fuengirola, con 949.000; Torremolinos, con 900.000; Benalmádena, con 880.000 para la playa de Santa Ana; Manilva con 590.0000 para pasarelas en arroyo Jordana y río Manilva; y Casares, con 450.000 para la regeneración de la playa La Colonia-Colegio.

presentacion-Qualifica-Bendodo-Rodríguez

Además de esta actuación, que comprenderá la adjudicación de proyectos en el frente litoral fase dos, habrá otros cuatro programas más con un presupuesto total de más de 900.000 euros, según explicaron el consejero de Turismo y Comercio y el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol y de la Diputación, Elías Bendodo. Uno de ellos se dedicará a impulsar las nuevas tecnologías en las empresas turísticas, otro dinamizará la calidad turística impulsando la certificación Sicted, otro creará una red de senderos paisajísticos dirigida al turismo responsable y el cuarto apuesta por la diversificación de la oferta turística impulsando productos turísticos emergentes.

Los empresarios esperamos que tanto estos programas como las obras de acondicionamiento y regeneración mejoren la calidad de la oferta turística de nuestras playas, aunque tengo que recordar desde aquí a nuestras autoridades que aún nos queda una gran asignatura pendiente para un litoral de calidad, poner por fin en marcha el Saneamiento Integral de la Costa del Sol. Espero que nuestras autoridades sigan trabajando en ello y logren un consenso también para este asunto, de vital importancia para todo el sector turístico de la Costa del Sol.

 

Las ayudas ICO para el turismo estarán disponibles esta semana

Ya hablamos aquí la semana pasada de las dificultades de la situación de la banca española y del escaso apoyo a los empresarios, no solo del sector inmobiliario, sino también del sector turístico. Ya os expuse en esta entrada mi opinión y mis estrategias comerciales ante esta situación del mercado inmobiliario, pero la falta de apoyo financiero también se ha convertido en un handicap en otro campo, el del desarrollo turístico.

Para paliar esta situación, son muchos los empresarios y emprendedores del sector turístico que esperan la apertura línea de financiación del ICO. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, anunció a finales de la semana pasada que las líneas ICO serán aprobadas a lo largo de esta semana, aunque dejó claro que no se estipulará ninguna partida para el turismo senior a o largo de 2013.

Borrego compareció en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para hablar de los Presupuestos destinados a Turismo en 2013, y explicó que las líneas ICO se formalizarán en los próximos días, aunque ya habían sido aprobadas el pasado mes de julio.

Las líneas de financiación se destinarán principalmente a los jóvenes emprendedores del sector y también a empresas turísticas con proyectos innovadores,  con una linea de crédito de  226,44 millones de euros.

La Secretaria de Estado de Turismo hizo hincapié en que este año existe también una partida de 128 millones de euros para ayudas a la renovación de infraestructuras turísticas, a cuenta del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), que no aparece reflejada en los presupuestos para 2013.

Podrán solicitarse préstamos bonificados destinados a la renovación, modernización y reconversión de destinos turísticos maduros, algo que podría venir muy bien en la Costa del Sol para ayudar a los empresarios a remodelar infraestructuras obsoletas y mejorar la competitividad del destino.

Los  presupuestos de Turismo para este año siguen la tónica de austeridad de la economía española, con 330,62 millones de euros para 2013, lo que supone un 24,5% menos que lo presupuestado el año anterior.

Los empresarios turísticos somos conscientes de la difícil situación económica, puesto que las vivimos en carne propia en nuestro día a día, pero  también reclamamos más promoción, mejor gestión de los recursos y más apoyo institucional. Somos un sector clave para la economía de España y nuestro trabajo es vital para que España consiga salir de la crisis.

Grupo Peñarroya construirá el parque de atracciones más grande de Europa

Como os he comentado muchas veces, somos los empresarios del sector los que tenemos que apostar por dotar de infraestructuras turísticas y de ocio al destino en el que desarrollamos nuestra actividad.

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que para que España sea un destino puntero debemos invertir en desarrollo turístico, por eso hemos proyectado la construcción de un parque de atracciones, que se convertirá en el mayor de Europa, y que contará con 2,5 millones de metros cuadrados estrictamente destinados a albergar las atracciones.

La ubicación de este nuevo proyecto de Grupo Peñarroya aún no está definida del todo, pudiendo ubicarse entre dos municipios de la zona levantina. Muy a nuestro pesar, nos hemos visto obligados a descartar la localización en el municipio de Marbella, donde actualmente  disponemos de unos 3,5 millones de metros cuadrdos de suelo, al no obtener el necesario apoyo institucional para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura.

parcela-Holiday-World

Se trata de un proyecto que requiere una elevada inversión, para lo cual nos encontramos ultimando un acuerdo con una entidad financiera alemana, procedente de fondo de pensiones.

Pero, sin duda, lo más atractivo de este proyecto es que supondrá la creación de hasta 12.000 puestos de trabajo, tanto en el propio parque como con la oferta hotelera complementaria, que alcanzará 12.000 camas.

Un parque de atracciones de estas características convertirá al municipio escogido en un referente para el ocio en Europa, ya que os puedo adelantar que este proyecto vendrá avalado por una compañía norteamericana de parques de atracciones cinematográficos.

Se que será un camino largo y no exento de dificultades, pero creo firmemente que este tipo de iniciativas son vitales para mejorar nuestra competitividad turística.