Los smartphones serán las próximas llaves de hotel

Siempre defiendo en este blog la importancia de las nuevas tecnologías para el futuro del turismo. El uso de internet supuso toda una revolución en la planificación de viajes, que hizo que los hoteleros nos lanzásemos a la comercialización online de nuestros productos, pero la cosa no ha quedado aquí y los smartphones han abierto un nuevo mundo de posibilidades para el marketing turísitico.

Ya os hablé aquí de la app que permite al viajero recibir información en tiempo real de los lugares y monumentos que visita en nuestra Costa del Sol, pero nuestros teléfonos inteligentes están a punto de dar un paso más y de convertirse en la llave de nuestra habitación en cualquier hotel del mundo.

app-costa-del-sol-3

Este ambicioso proyecto, que se está desarrollando en USA, nos permitirá hacer el check in previamente y on line, de manera que no tegamos que pasar por la recepción a registrarmos ni a que nos den nuestra habitación y su llave, puesto que ya sabremos cual es y nuestro propio smartphone será la llave para acceder a ella gracias a la tecnología bluetooth.

Para alguien que lleva tantos años como yo dedicado al turismo, resulta muy llamativo como poco a poco lo digital está sustituyendo al papel e incluso al plástico de las tarjetas de banda magnética que ahora mismo se utilizan.

Creo que es una solución más ecológica, puesto que no genera residuos innecesarios para el medioambiente, además de más rentable a la larga, puesto que la inversión inicial en la puesta en marcha de esta tecnología se amortizará en poco tiempo con el menor gasto en consumibles.

En Holiday world estamos convencidos de que las nuevas tecnologías son el futuro, por lo que también estamos volcados en proyectos tecnológicos que nos permitirán obtener una mayor eficiencia en la gestión y una mayor satisfacción de nuestros clientes.

 

Holiday World apuesta por la innovación a través de alianzas estratégicas

Si algo tengo claro como empresario es que hoy en día las empresas tienen que ir con los tiempos, renovarse de manera continua y apostar por nuevas fórmulas de colaboración y sinergia que nos permitan crecer y mejorar nuestros servicios.

Este es el caso del complejo Hotelero Holiday World, donde hemos hecho una clara apuesta por la tendencia que hoy en día se impone en la industria turística hotelera, creando sinergias con marcas estratégicas del sector.

Esta nueva tipología de negocio, basada en fórmulas de participación de otras empresas tiene como finalidad principal aportar la máxima variedad de productos y bienestar a los clientes que se alojen en el complejo. En esta línea de trabajo,  Holiday World ha firmado acuerdos con dos marcas estratégicas de gran prestigio como Superskunk y Cruzcampo.

Firma-Superskunk-1

 Antonio Romero, Mª Francisca Peñarroya y Juan Luis Pérez

La cadena malagueña de tiendas Superskunk, dedicadas a la venta de artículos de diseño para el uso diario, complementos y regalos abre esta temporada una tienda en el complejo Holiday World, concretamente en el hotel Holiday Village.

Firma-Superskunk-2

Antonio Romero y Mª Francisca Peñarroya firmando el acuerdo

También hemos suscrito un acuerdo con la reconocida marca Cruzcampo para la apertura de un Sports Bar, que está ubicado en el hotel Holiday Palace.

Firma-Cruzcampo-1

Jose Ternero, Francisco Porras, jefe de ventas de Cuzcampo en Málaga , Mª Francisca Peñarroya , Jurgen Ávila , director de distribución en Andalucía, Mónica Peñarroya y Cecilia Pérez

Estas dos alianzas estratégicas  nos permitirán mejorar y ampliar nuestra ya amplia oferta de servicios y aportar un valor añadido para los clientes del complejo.

Firma-Cruzcampo-2

Mª Francisca Peñarroya firma el acuerdo con Jurgen Ávila,director de distribución en Andalucía

En palabras de mi hija Maria Francisca Peñarroya, Directora general del complejo Holiday World, “Con la incorporación de estas dos nuevos ofertas dentro de nuestro complejo pretendemos seguir apostando por marcas bien reconocidas y posicionadas que nos ayuden a crear sinergias con Holiday World y que den un valor añadido a nuestro amplio abanico de servicios. Seguiremos apostando por esta coyuntura en nuestros proyectos futuros”.

Suscribo plenamente las palabras de mi hija y afirmo desde aquí la necesidad de que los empresarios busquemos fórmulas de colaboración que nos permitan ser más competitivos y mejorar nuestro producto. Esta es la mejor estrategia para sacar al sector turístico de la crisis.

La app turística Costa del Sol-Málaga recibe el premio Progreso

Siempre defiendo en este blog que si la Costa del Sol quiere destacar como destino turístico de primera línea hay que invertir en promoción y apostar con fuerza por las nuevas tecnologías, mucho más rentables publicitariamente en estos tiempos de crisis que acompañan al sector que las grandes campañas tradicionales.

Por ello me alegra que las apuestas en este sentido reciban su recompensa, como en el caso de la Diputación de Málaga, que ha recibido el premio Progreso en la modalidad de Turismo dentro de la categoría de municipios de más de 50.000 habitantes, según he leído estos días en Diario Sur.

app-costa-del-sol-1

La Diputación malagueña ha sido distinguida en la VIII edición de estos premios, convocados por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, gracias a la aplicación de turismo con realidad aumentada ‘Costa del Sol-Málaga’, que puso en marcha el pasado mes de abril.

El diputado de Turismo y Promoción, Jacobo Florido, se encuentra muy satisfecho porque la Costa del Sol haya recibido este reconocimiento, que le será entregado oficialmente el próximo 25 de enero, y ha declarado a los medios que «Integrar el turismo y las nuevas tecnologías es la clave para el futuro económico de la provincia».

app-costa-del-sol-2

Esta aplicación informática diseñada para smartphones ofrece información sobre la oferta cultural de toda la provincia en casi 2.000 puntos georreferenciadados, con el fin de mejorar la experiencia del turista en el destino y de ofrecerle un punto de información actualizada y de utilidad. Se puede descargar de forma gratuita en las tiendas virtuales de los sistemas Android y iOS (Apple) y permite acceder también a vídeos, audioguías e historia, además de  integrarse con las redes sociales Twitter y Facebook.

La aplicación incorpora el sistema de realidad aumentada, de manera que el el usuario es localizado por satélite y recibe toda la información relevante de lo que hay a su alrededor superpuesta en la pantalla del móvil. Desde ahí puede llamar por teléfono al alojamiento elegido, enviar un correo electrónico a la oficina de atención turística, escuchar una explicación sobre el monumento que tiene delante, establecer una ruta con distintas opciones de transporte o compartir sus impresiones y fotografías en las redes sociales.

app-costa-del-sol-3

Este tipo de iniciativas, que mejoran la satisfacción y  la experiencia de nuestros visitantes durante su estancia, repercuten sin duda en la percepción de calidad del turista respecto al destino Costa del Sol. Este tipo de tecnologías no solo facilitan la vida al turista, sino que nos permiten a los empresarios plasmar nuestra oferta turística de y de ocio de manera directa ante el consumidor interesado.

Esperemos que poco a poco la aplicación vaya incorporando más información sobre hoteles y restaurantes, de manera que gracias a su interactividad se convierta en la herramienta perfecta para el turista. Esta es la línea en la que debemos seguir trabajando.

 

Acuerdo entre Andalucía Lab y Aehcos para fomentar la innovación hotelera

Siempre defiendo en este blog que la innovación es fundamental para luchar contra la estacionalidad y superar la crisis del sector turístico. Por eso me parece una excelente iniciativa la firma del colaboración entre la patronal hostelera Ahecos y la Fundación Centro de Innovación Turística de Andalucía (Cinnta) para el fomento de la innovación en la oferta alojativa de la Costa del Sol.

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, y el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, José Carlos Escribano, firmaron hace unos días un documento por el que Andalucía Lab desarrollará conjuntamente con Aehcos una serie de actividades dirigidas a los empresarios de carácter formativo, divulgativo y de investigación, con el objetivo de mejorar la posición competitiva de los establecimientos hoteleros.

Rodríguez destacó que el futuro de la industria turística andaluza “debe estar ligado a las nuevas tecnologías”, ya que nuestra comunidad “no competirá en precio ni en degradación de condiciones laborales, sino en hacer nuestro producto diferente y superior al del resto de destinos”. “Este acuerdo contribuye al objetivo fundamental de colocarnos como líderes en calidad, tecnología e innovación”, destacando además el carácter novedoso de esta iniciativa, que podría extenderse a nuevos colectivos de la región.

AEHCOS-Andalucia-Lab

El presidente de Aehcos declaró en la presentación del convenio que esta puesta en común “es una buena muestra de la colaboración público-privada” y responde a una de las tres prioridades marcadas por la asociación, como es la incorporación del sector a las nuevas tecnologías, junto a la aplicación de la responsabilidad social y la apuesta por el empleo. Escribano recordó que, aunque la totalidad de los hoteles de la Costa del Sol tiene ya presencia en internet,  “debemos posicionarnos en los nuevos canales de venta, en las redes sociales y en los dispositivos móviles, para aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la red”.

El objetivo principal del convenio es facilitar el acceso a la formación en nuevas competencias profesionales, al conocimiento especializado y a las herramientas tecnológicas, gracias a las acciones de transferencia de conocimiento centradas en las necesidades del sector hotelero, con programas formativos sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Las temáticas se centrarán en asuntos como la publicidad y la reputación en la red, soluciones móviles, redes sociales, analítica web y gestión de canales de venta.

Esta es una iniciativa que me parece muy positiva, ya que internet  se ha convertido en una herramienta vital para el sector turístico que nos permite difundir nuestras ofertas y novedades, además de tener contacto directo y en tiempo real con nuestros clientes. La innovación en el sector hotelero es lo que nos va a permitir luchar contra la estacionalidad y mejorar la competitividad turística de la Costa del Sol.