Andalucía se promociona en Rusia con el patrocinio del festival de cine ruso de Marbella

No es la primera vez que hablamos en este blog del interés del mercado ruso por las propiedades inmobiliarias de Marbella. Cada vez son más los ciudadanos rusos que nos visitan como turistas y que quieren pasar temporadas en la Costa del Sol, demandando productos y servicios específicos para ellos.

Dada la creciente importancia de la presencia rusa en Marbella, el municipio acogerá del 17 al 20 de enero el Marbella Russian Filmfest, un festival cinematográfico que además promocionará a Andalucía como destino turístico en un mercado emergente como el ruso.

El festival fue presentado la semana pasada por el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, junto al director del evento, Jaime Noguera. Artacho destacó que «El ruso es un mercado estratégico, uno de los que más está aumentando, además de ser viajeros con un perfil de gasto superior a la media, fijado en unos 1.800 euros y 12 días de estancia».

festival-ruso-marbella

Según ha comentado el responsable de la empresa pública de turismo, las cifras del turismo ruso aumentaron el pasado año, puesto que de enero a noviembre de 2012 llegaron a la región 87.204 viajeros (más del 20,7 por ciento) y se realizaron 327.667 estancias (sobre el 19,8 por ciento). Debido a estos resultados y aprovechando la celebración del festival, y en virtud de un acuerdo de patrocinio, la imagen de Andalucía estará presente en 24 pantallas LED de gran tamaño ubicadas en el centro de Moscú y  que realizarán 120 proyecciones diarias durante un mes del anuncio promocional del destino.

Además, se desarrollará otra labor promocional en Marbella ubicando otras tres pantallas, dos en el centro del municipio y otra en Puerto Banús, en las que se podrán ver imágenes de la oferta turística de la Comunidad Autónoma. La campaña promocional se completará con inserciones de cuñas radiofónicas en la emisora rusa RRM y se proyectará el ‘spot’ de Andalucía dando entrada a cada una de las películas que se proyecten en el festival.

presentacion-festival-ruso-marbella

El festival contará con la presencia de algunas de las figuras más relevantes del cine ruso, por lo que Artacho ha anunciado que grabarán una serie de anuncios con los actores rusos desplazados a Marbella en algunas de las localizaciones más atractivas de la Costa del Sol con el objetivo de animar a sus compatriotas a que conozcan Andalucía. «Esta acción será de gran utilidad para la promoción del destino porque estas grabaciones pasarán a formar parte de las próximas iniciativas que desarrollará la Consejería en el mercado ruso», ha manifestado el gerente de Turismo Andaluz.

 En palabras de Francisco Artacho, «El mercado ruso genera una realidad muy interesante actualmente y una potencialidad enorme en el futuro», algo con lo que estoy plenamente de acuerdo, no solo en lo referente al mercado turístico, sino también para el sector inmobiliario de la Costa del Sol, dada la creciente importancia de este mercado para el turismo residencial.

Cada vez son más los rusos que demandan viviendas en la Costa del Sol, como ha demostrado el éxito de la presentación de La Reserva de Marbella en San Petersburgo y Moscú, por lo que los empresarios esperamos que se agilice lo más posible el trámite de la ley que dará permisos de residencia a los compradores.  Éstas son las soluciones que los empresarios del sector inmobiliario necesitamos para sacar al sector de la crisis.

 

Rusos y chinos demandan el permiso de residencia para comprar en la Costa del Sol

La propuesta del Gobierno de conceder la residencia a los compradores de vivienda, de la que ya os hablé aquí,  no deja de ser noticia en el mercado inmobiliario de la costa del Sol. Aunque todavía es una declaración de intenciones pendiente de materializarse de manera legal, este anuncio ya ha supuesto un revulsivo para el sector inmobiliario malagueño, en el que tenemos unas 15.000 viviendas nuevas a la espera de comprador.

Para los promotores este anuncio supone una excelente oportunidad de dar salida a ese stock de viviendas ante el parón del mercado nacional a causa de la crisis económica, por eso nos toca diseñar nuevas estrategias comerciales para contactar con la demanda extracomunitaria para la que obtener el permiso de residencia en nuestro país supone un atractivo añadido.

Reserva-Marbella-piscina-3

Según ha recogido estos días en un reportaje el Diario Sur, las miras apuntan principalmente al pujante mercado ruso, que ha adquirido ya gran importancia para el turismo residencial en la Costa absorbiendo un 5% de las ventas, pero destacan también la importancia de China, cuyos ciudadanos ven en la compra de vivienda una solución para las barreras burocráticas que les impiden entrar y salir libremente de España.

El reportaje de Sur pone como ejemplo de esta nueva tendencia del mercado a las nuevas estrategias que estamos desarrollando en La Reserva de Marbella, y destaca nuestra apuesta pionera, tal y como os transcribo a continuación.

reportaje-diario-sur-Reserva

«De momento, el que con mayor determinación se ha lanzado a la búsqueda de compradores en el gigante asiático es el Grupo Peñarroya, una empresa que ya fue pionera en la provincia poniendo su firma al primer gran complejo hotelero concebido bajo el régimen de ‘todo incluido’ (Holliday World) y que ahora también aspira a ser la locomotora que tire de los compradores orientales. Por lo pronto, ya ha concertado con una agencia china la llegada de un centenar de ciudadanos interesados en hacerse con alguno de los 260 apartamentos que la promotora tiene sin vender en La Reserva de Marbella, una urbanización de 700 pisos de lujo (sus precios van desde los 218.000 hasta los 400.000 euros) que también ha sido víctima de la crisis. La semana pasada llegó un primer grupo de chinos a los que le urge adquirir antes de que finalice el año para esquivar la inminente subida del IVA (del 4 al 10%) que se aplicará a la vivienda nueva a partir del 1 de enero de 2013, aunque antes de firmar el contrato de compraventa quieren plenas garantías de que conseguirán la autorización de residencia.

«Están interesados en nuestras viviendas, pero las cosas están algo paradas porque supeditan la compra a los incentivos del Gobierno, de forma que nos piden el compromiso de devolverles el dinero en el caso de que estas medidas no se lleven a cabo», explica la responsable de la división inmobiliaria del grupo, Josefa Peñarroya, quien remarca la importancia de que «el Gobierno actúe ya para animar a los clientes a invertir y darle salida al ‘stock’ de viviendas, puesto que hay muchos promotores que están saliendo a Rusia y, en menor medida, a China porque son los únicos mercados que hay actualmente, con el añadido de que tienen un alto poder adquisitivo».

«El tiempo es primordial», recalca mi hija Josefa Peñarroya en el reportaje, algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.. Aunque los promotores sabemos que este tipo de normativas son complejas y requieren cierto trámite, esperamos que el Gobierno tome las decisiones necesarias con carácter de urgencia para poder reactivar por fin el mercado inmobiliario de la Costa del Sol, porque ya tenemos a bastantes posibles compradores esperando para cerrar la venta.

En grupo Peñarroya tenemos muy claro que esta es ahora mismo la estrategia de futuro. Os invito a conocer nuestra oferta de viviendas en la web de La Reserva.

 

La novedosa financiación de La Reserva se convierte en noticia

La Reserva de Marbella está de enhorabuena. Nuestro buana acogida en el mercado ruso con la promoción en las ferias inmobiliarias de San petersburgo y Moscú se he ha visto reforzado por el anuncio del Gobierno del cambio de la ley para otorgar el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda en España por importe superior a 160.000 euros.

Esta medida ha recibido el apoyo unánime del sector inmobiliario, que necesita urgentemente dar salida a un importante stock que asciende a 800.000 viviendas, principalmente, de inmuebles en costa destinados a segunda residencia, que resultan muy atractivos para el inversor extranjero.

Facilitar los trámites de residencia en el caso de ciudadanos no comunitarios, refuerza el interés de los ciudadanos rusos y chinos por invertir en nuestro país. Nosotros mismos hemos podido comprobar tras nuestro paso por Rusia que los inversores de este país buscan en España una residencia de lujo donde disfrutar de su jubilación y que cada vez hay más clase media, que también quiere venir a España durante sus vacaciones y prefiere comprar una residencia aquí porque los tipos de interés en Rusia son mucho más altos.

El tema de los trámites de residencia anunciado por el Gobierno, unido a nuestro novedoso sistema de financiación directa, ha supuesto un importante atractivo para el mercado ruso. Hemos cerrado numerosas visitas de clientes interesados y estamos ultimando la firma de varios contratos, que esperamos se materialicen en una mejora de resultados para 2013.

Estas novedades también han despertado el interés de los medios de comunicación locales, que nos han dedicado espacios como éste en Diario Sur, ya que por desgracia la situación actual ha hecho que se convierta en noticia que alguien conceda financiación para la compra de viviendas.

Reserva-Diario-Sur

Los promotores inmobiliarios somos muy conscientes de que es necesario captar la inversión extranjera para reactivar el sector. Estoy convencido de que trabajamos en la dirección adecuada porque resulta vital traer dinero de fuera para inyectarlo en nuestro país. Esperemos que el próximo sea el año de la recuperación del mercado inmobiliario en España, ya que es imprescindible para podamos salir de la actual situación de crisis.

 

Gran éxito de La Reserva de Marbella en la Feria Internacional de Moscú

Ya os he comentado aquí que los promotores inmobiliarios hemos apostado con fuerza por el mercado internacional, una estrategia que se ha visto reforzada por el anuncio por parte del gobierno de la aguilización de los trámites de residencia para los extranjeros no comunitarios que adquieran una propiedad en España.

La Reserva de Marbella está llevando a cabo este año una fuerte presencia internacional, especialmente en el mercado ruso, donde ya tomamos parte en octubre en la feria inmobiliaria St Petersburg International Property Show, un importante evento inmobiliario que ha celebrado ahora en noviembre su edición moscovita, la Moscow International Property Show.

Reserva-Feria-Moscu-2

Este evento, el más importante para el mercado internacional en Rusia, ha tenido lugar los días 16 y 17 de este mes de noviembre en el Centro de Exposiciones de Tishinka. La Reserva de Marbella ha contado aquí  con un stand propio para presentar nuestras novedades, centradas sobre todo en nuestro sistema de financiación directa y sin banco, nuestros competitivos precios y las mayores facilidades para tramitar la residencia en España.

Reserva-Feria-Moscu-3

Nuestra presencia en Moscú ha despertado una excelente acogida y nos ha dado incluso mejores resultados que la de San Petersburgo, de la que ya salimos bastante satisfechos. El público moscovita ha mostrado un mayor interés y nos ha proporcionado importantísimos contactos comerciales, cerrando numerosas citas con clientes interesados en comprar y acuerdos de colaboración con agentes locales. Ha sido una excelente oportunidad tanto de cara a captar nuevos clientes finales como para retomar el contacto con otros con los que ya teníamos relación desde España.

Reserva-Feria-Moscu-1

Mi Hija Ana Mª Peñarroya en el stand de La Reserva de Marbella

Si algo nos ha quedado claro es que los clientes rusos tienen muy claro lo que buscan y dónde quieren invertir, y que tienen muy en cuenta los impuestos y obligaciones a los que tienen que hacer frente. Muchos de los compradores querían incluso entregar en mano el depósito para formalizar la venta, pero por los trámites necesarios será a lo largo de esta semana cuando empecemos a recibir los pagos y a formalizar los acuerdos.

Reserva-Feria-Moscu-4

 Ana Mª Peñarroya y Elena Evstafieva junto a agentes rusos

 La Moscow International Property Show ha contado con dos pabellones en los que promotores inmobiliarios de todo el mundo han mostrado sus proyectos al mercado ruso, entre los que había una buena representación española, demostrando que el nuestro, es un país muy demandado y valorado por los inversores rusos.

La buena acogida de La reserva de Marbella en el mercado ruso queda acreditada con este diploma del que nos ha hecho entrega la organización del evento.

Diploma-Reserva-Moscú

Esperemos que las noticia que han anunciado los políticos en los últimos días referentes a los trámites de la residencia para los compradores de viviendas en España se agilice cuanto antes, para que los empresarios podamos dar salida al stock de viviendas y llegue la ansiada reactivación del mercado inmobiliario.

El Gobierno agilizará los permisos de residencia para compradores de viviendas en España

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo nos dio la semana pasada una buena noticia a los promotores inmobiliarios españoles, al declarar a los medios que se están acelerando los permisos de residencia para los extranjeros que adquieren propiedades inmobiliarias en España.

Se trataría de facilitar la reactivación del mercado para una serie de viviendas cuyo destino «era francamente dudoso sin una demanda exterior», según las propias palabras del ministro, en referencia a la precaria situación del mercado inmobiliario español. Esta medida beneficia directamente al proyecto ‘Living Costa del Sol’, que ha sido puesto en marcha por la Diputación de Málaga y la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) con el fin de comercializar en el extranjero las viviendas en stock en la provincia.

ministro-garcia-margallo

En su intervención en el pleno del Congreso, el ministro García-Margallo enmarcó esta decisión en un plan de acción conjunto en el que colaboran «estrechamente» Exteriores y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con el objetivo de atraer más turistas a nuestro país. Un plan que obliga a su Ministerio a mejorar la política de entradas al país, agilizar los trámites para los ciudadanos que necesitan visado para entrar en España y «simplificar los requisitos de entrada» cuando no se exige visa.

En palabras del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, «En unas semanas se pondrá en marcha una reforma del decreto de Extranjería para conceder permisos de residencia a extranjeros que adquieran una vivienda en España a partir de un determinado nivel de precio».Según esta medida,se ampliará a dos años este derecho para los extranjeros de fuera de la UE, como rusos y chinos, que adquieran una vivienda cuyo coste supere los 160.000 euros, precio que el Gobierno estima para evitar una demanda masiva.

stand-reserva-ana-maria-peñarroya

La Reserva de Marbella en la feria de San Petersburgo

Solo espero que todo lo que he leído en la prensa estos días sobre este tema se haga realidad. Llevo luchando con esto más de quince años y he llegado incluso a pedírselo personalmente al Gobernador de Málaga en su momento, pero no sirvió de nada. Los empresarios veíamos el potencial en el mercado ruso pero, ante las trabas administrativas, muchos compradores rusos se fueron a invertir a Londres, donde inyectaron gran cantidad de dinero. La pena es que en España nos demos cuenta con quince años de retraso.

 Los promotores estamos luchando para reactivar el mercado inmobiliario y buscamos nuevos mercados y novedosas fórmulas alternativas de financiación directa, como la que aplicamos nosotros en La Reserva de Marbella y que os presentaba aquí.

Os invito a conocerla de primera mano y a descubrir un paraíso en Marbella.