La Costa del Sol recibe 7,5 millones del Plan Qualifica para acondicionar las playas

Contra todo pronóstico, dadas las actuales políticas de recortes presupuestarios, la Costa del Sol recibirá una cuantiosa inyección económica para acometer mejoras en sus playas gracias al Plan Qualifica.

A finales de la semana pasada las  administraciones de distinto signo político que toman parte en este consorcio público-privado, que agrupa a representantes del Gobierno central, la Junta de Andalucía y el sector empresarial, dieron una alegría al sector turístico malagueño al conseguir un consenso y anunciar inversiones por valor de 8,4 millones de euros para los próximos meses.

La mayor parte de este dinero, el 90% (7,5 millones de euros) se destinará a la mejora de accesos y regeneración en playas de los ocho municipios integrados en Qualifica: Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Casares y Manilva. Esta inversión en infraestructuras, además de muy necesaria para mejorar nuestra competitividad turística, era muy demandada por los empresarios, dado el parón que ha habido en este tipo de inversiones como consecuencia de la crisis.

playas-costa-del-sol

El consejero de turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, compareció tras la reunión junto al presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo, para anunciar estas nuevas inversiones, señalando que todas las actuaciones aprobadas se desarrollarán entre este año y el que viene.

En el caso de las obras de mejora a realizar en la franja litoral, Rodríguez puso como fecha tope para su finalización el próximo verano, aunque recordó que son los ayuntamientos los que deben presentar sus proyectos «lo antes posible» para que se adjudiquen en plazo.

El municipio que más inversión concentrará será Marbella, con 1.580.000 euros para la regeneración de tres playas. Le sigue Estepona, con 1.090.000 euros para la playa del Cristo; Mijas, con 1.050.000 para la mejora del acceso a tres playas; Fuengirola, con 949.000; Torremolinos, con 900.000; Benalmádena, con 880.000 para la playa de Santa Ana; Manilva con 590.0000 para pasarelas en arroyo Jordana y río Manilva; y Casares, con 450.000 para la regeneración de la playa La Colonia-Colegio.

presentacion-Qualifica-Bendodo-Rodríguez

Además de esta actuación, que comprenderá la adjudicación de proyectos en el frente litoral fase dos, habrá otros cuatro programas más con un presupuesto total de más de 900.000 euros, según explicaron el consejero de Turismo y Comercio y el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol y de la Diputación, Elías Bendodo. Uno de ellos se dedicará a impulsar las nuevas tecnologías en las empresas turísticas, otro dinamizará la calidad turística impulsando la certificación Sicted, otro creará una red de senderos paisajísticos dirigida al turismo responsable y el cuarto apuesta por la diversificación de la oferta turística impulsando productos turísticos emergentes.

Los empresarios esperamos que tanto estos programas como las obras de acondicionamiento y regeneración mejoren la calidad de la oferta turística de nuestras playas, aunque tengo que recordar desde aquí a nuestras autoridades que aún nos queda una gran asignatura pendiente para un litoral de calidad, poner por fin en marcha el Saneamiento Integral de la Costa del Sol. Espero que nuestras autoridades sigan trabajando en ello y logren un consenso también para este asunto, de vital importancia para todo el sector turístico de la Costa del Sol.

 

El sector turístico denunciará en los tribunales el retraso del «vertido cero»

Esto no es nada nuevo. Nuestros políticos llevan muchos años prometiendo que se va hacer el Saneamiento Integral de la Costa del Sol  y cuando más bombo se le da al asunto es cuando llegan las elecciones. Éstas no han sido un caso aparte y el tema del vertido cero ha vuelto a ponerse en boca de los políticos que reclamaban nuestro voto. Son ya 40 años escuchando lo mismo pero la solución a un problema endémico de la Costa del Sol no termina de llegar.

El Foro del Saneamiento Integral de la Costa del Sol ha iniciado finalmente los trámites para llevar ante los tribunales tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía por los reiterados incumplimientos a la hora de garantizar la depuración del total de las aguas residuales que se generan en nuestra provincia.

foro-saneamiento

Según ha anunciado a la prensa malagueña el coordinador del foro, Salvador Vilches “Ya que las palabra no conducen a ningún sitio y después de que las administraciones no nos hagan ningún caso a nuestros requerimientos para conocer qué se está haciendo al respecto, hemos decidido presentar una denuncia”.

Vilches ha señalado también que el gabinete jurídico de la patronal hotelera Aehcos ya está estudiando la documentación facilitada por el Foro del Saneamiento, con el objetivo de que la denuncia pueda ser presentada formalmente antes de que finalice el año.

Los empresarios del sector turístico malagueño hemos pedido ya por activa y por pasiva que se solucione el problema del saneamiento. Primero se fijó para 1995, después para 2002 y luego para 2007, han ido dando largas a este asunto, y luego empezó a hablarse de 2012.

Está claro que el objetivo del vertido cero tampoco se va a alcanzar el año que viene, así que la meta la ponen ahora en 2015, fundamentalmente porque así lo exige la Unión Europea.

playa-malaga-sucia

No podemos olvidar que el vertido cero de aguas residuales al mar es la gran asignatura pendiente de la Costa del Sol durante las últimas cuatro décadas. La Costa del Sol vive del turismo, nos guste o no, es nuestra principal fuente de ingresos y la calidad del litoral es fundamental para que vengan los turistas. Además de tener una arena poco atractiva de por sí, si el agua está sucia y con nata menos atractivas van a ser nuestras playas.

Y lo peor de todo es que este problema se agudiza en los meses de mayor ocupación hotelera,  porque aunque las depuradoras funcionen no dan abasto y el rendimiento no es suficiente.  Por eso los empresarios tememos que cuando se ponga en marcha este proyecto probablemente quede ya obsoleto, por haber sido diseñado hace años para unas infraestructuras menos desarrolladas que las actuales.

Solo podemos demandar que de una vez por todas se solucione el problema y, ya que la unión Europea impone una fecha límite para el2015, el plazo se cumpla. Pero es muy triste que tengamos en este estado el principal parte de ingresos de nuestra industria .

Si queréis más información sobre este tema os podéis meter en el foro y ver las capacidades  de abastecimiento de población.