El turismo de congresos se incrementa en un 25’9% en la Costa del Sol

El sector turístico de la Costa del Sol demanda que se incida sobre segmentos que generen negocio a lo largo de la temporada de invierno, que aporten un plus a los puntos fuertes de nuestro destino en verano como receptor de turistas de «sol y playa».

Sectores como el turismo de congresos aportan valores añadidos a la actividad hotelera en nuestra provincia,  por lo que se ha incrementado un 25,9 por ciento la oferta de hoteles con equipamiento para reuniones en el litoral de la Costa del Sol, según ha declarado la directora de la ‘Convention Bureau de la Costa del Sol’, Belén Pérez Gascón.

La directora de este departamento especializado del Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado en Marbella los resultados del estudio ‘Turismo de reuniones y eventos en la Costa del Sol’, elaborado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE), durante el 2010.

Pérez Gascón ha destacado que este tipo de turismo supone un impacto económico valorado en 278 millones de euros y un efecto desestacionalizador en el sector turístico, por lo que resulta vital para aumentar la competitividad de nuestra provincia en este segmento.

HW-congresos-polynesia

Según el estudio de SOPDE, las fortalezas de la Costa son el clima, la calidad y la variedad de la oferta hotelera, la relación calidad y precio, la accesibilidad del destino con conexiones y el aeropuerto internacional, la hospitabilidad, la fiabilidad, la cultura, y la concentración de hoteles de cuatro y cinco estrellas en la zona.

Entre las debilidades, la asociación a la referencia de sol y playa, la escasa capacidad hotelera por establecimiento, la falta de conexiones aéreas regulares, la poca originalidad en programas para incentivos o la necesidad de más infraestructuras para reuniones.

Pérez Gascón ha afirmado que la Convention Bureau defiende un modelo de gestión basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa, impulsado a través de la plataforma ‘RqueR.org’, un centro de intercambio de experiencias que busca la transformación del destino Costa del Sol desde el segmento de reuniones y congresos, ha asegurado. El proyecto pretende mejorar la competitividad del destino, aumentar el retorno a la inversión, mejorar la percepción de la marca y contribuir a ser más responsables en el contexto medio ambiental y social, según ha subrayado la experta.

Los hoteleros de la Costa del Sol tenemos que tener que claro que hay que trabajar en esta línea, la de invertir en calidad y fomentar la sostenibilidad de nuestra actividad, tanto con el medioambiente como con la sociedad que nos rodea. La Costa del Sol tiene que situarse a la vanguardia en cuanto a infraestructuras y servicios para poder competir con las grandes capitales en el segmento de congresos, que es vital para la temporada de invierno.

Nosotros, como empresa, estamos implementando políticas y acciones de responsabilidad social corporativa, por lo que fomentamos también este tipo de incentivos para nuestros empleados. Sin embargo, tras dos años de comercialización en este segmento, hemos notado un incremento en cuanto al número de eventos corporativos que hemos tenido pero, por el contrario, las empresas están ahorrando en el número de asistentes y días de estancia en el hotel, con lo que la facturación final es inferior.

 

El puente más largo del año se cierra con resultados mediocres

Ya sabíamos que la ocupación para el puente iba a caer con respecto al año pasado. La crisis económica que afecta a las familias, la extraña distribución de los festivos y el calendario lectivo en los colegios auguraban una caída en las cifras de ocupación, que finalmente ha sido aún peor de lo que los hoteleros esperábamos.

Según publica estos días la prensa local, los establecimientos hoteleros del litoral malagueño se han quedado a casi cinco puntos del 50%, mientras que las expectativas que se barajaban en los días previos al puente por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) apuntaban a superar el 65% de la ocupación.

Aunque está claro que los datos no son buenos, de eso no hay duda, me parece un poco pronto para hablar de cifras de ocupación definitivas, puesto que aún no se han publicado los datos del INE. Y si vamos un paso más allá, me  temo que cuando se anuncien van a ser aún peores de lo que la prensa está publicando.

paseo-maritimo-benalmadena

Tampoco tengo claro de donde proceden las expectativas de ocupación que manejaba Ahecos, puesto que este año el número de reservas previas ha sido muy bajo y no hemos sufrido cancelaciones que justifiquen el descenso. Aunque a mayoría de los turistas que nos han visitado ha sido gracias a las reservas de última hora, creo que el sector esperaba un mayor volumen en este segmento, lo que demuestra que  el mercado nacional no termina de responder a las expectativas.

Como viene siendo tradicional en estas fechas, la procedencia de los turistas ha sido mayoritariamente nacional, aunque el segmento familiar, muy implantado en la Costa del Sol,  se ha visto seriamente afectado por el hecho de que los colegios no hicieran puente.

Polynesia-SPA-monoi

En Holiday Polynesia hemos registrado una ocupación que ha conseguido superar el 30%, en su mayoría parejas que han escogido la Costa del Sol para escapadas románticas o paquetes de spa, que han sido los productos más demandados por nuestros visitantes. Tendremos que esperar a las cifras del INE para poder barajar los datos definitivos, pero podemos adelantar que el descenso con respecto al año pasado ha sido más acusado de lo que la Costa del Sol esperaba y necesitaba.

Un poco más sobre Holiday Venettian

Ya os lo anunciaba hace algunas semanas en el blog. Todo el equipo de Grupo Peñarroya está volcado de pleno con la elaboración del proyecto de Holiday Venettian, que poco a poco está cada vez más perfilado y cada día un paso más cerca.

Se trata de un proyecto muy ambicioso, lo sé, a primera vista casi una locura. Captar la magia de la ciudad italiana de Venecia y plasmarla en un gran hotel con 585 apartamentos no es tarea fácil.

Holiday Venettian albergará en el interior su propia plaza San Marcos, los palazzos venecianos, el encanto del gran canal y hasta sus propias góndolas y gondoleros. Además de ser sorprendente y llamativo por su tematización, destacará por la amplísima oferta de servicios y ocio, especialmente diseñada para luchar contra esa estacionalidad que tanto maltrata al sector turístico de la Costa del Sol.

alzado-holiday-venettian

Para evitar la caída de turistas durante la temporada baja, Holiday Venettian será un referente en cuanto a su oferta de ocio diseñada para el turismo de invierno, contando con atractivos servicios como  su propia playa climatizada de arena natural, una pista de esquí artificial  o campos de fútbol de césped natural para el entrenamiento de deportistas de élite.

La envergadura del proyecto y la cuantiosa inversión que requiere han captado la atención de los medios, que se han hecho eco de la próxima construcción del quinto hotel del complejo Holiday World. Sobre este tema me hicieron hace unos días una entrevista en la COPE, que quiero compartir en el blog porque en ella hablo muy claro, tanto sobre el proyecto en sí como sobre mis opiniones acerca del sector turístico. Espero que la disfrutéis.

Conclusiones sobre la World Travel Market 2011

Quiero terminar el tema de la edición 2011 de la World Travel Markt, de la que ya hemos hablado ampliamente en el blog, con mi impresión personal sobre lo que hemos vivido en estos días. Todos han hablado largo y tendido sobre la recuperación del mercado británico y sobre las previsiones de crecimiento para 2012, pero los empresarios que hemos asistido tenemos otra impresión del evento.

Los políticos no han faltado a su cita. Como cada año, cada uno ha arrimado el ascua a su sardina y ha anunciado las bondades de su gestión,  abogando por rimbombantes campañas de promoción. Y no digo que las campañas promocionales no sean necesarias, que lo son, pero desde Luciano Alonso hasta Elías Bendodo han hablado de previsiones triunfalistas para el año que viene, que no se corresponden con la realidad del mercado turístico.

wtm-españa

La realidad es que las aerolíneas reducen conexiones con la Costa del Sol, que no contamos con vuelo directo al aeropuerto de Heatrow, principal nudo de conexiones con el resto del mundo, y que los touroperadores no han cerrado los acuerdos ni los cupos que se esperaban.

Durante varios días estuve en Londres junto a mi hija MªFrancisca Peñarroya, directora general de Holiday World, y Pilar Valcarce, Directora comercial del complejo. Como expositor en la World Travel market he tenido la oportunidad de hablar con otros empresarios hoteleros en la misma situación.

WTM-Holiday-World

Todos hemos notado que el creciente interés del mercado británico por la Costa del Sol no se ha materializado en los acuerdos firmados otros años con los principales touroperadores ingleses. No hemos podido alcanzar los cupos esperados y los grandes touroperadores se escudan en la gran competencia para apretar con los precios.

Esto hace que los empresarios seamos escépticos ante todo lo que hemos leído en la prensa estos días. Muchos hoteles históricos de la Costa del Sol han tenido que hacer por primera vez cierre de invierno, las previsiones para la temporada baja son complicadas y los contratos para la temporada alta del 2012 no han alcanzado las expectativas que teníamos. Solo podemos esperar que las autoridades pongan en marcha todo lo que han anunciado y que el problema se solucione.

«Living Costa del Sol» promoverá el turismo residencial entre los británicos

En primer lugar quiero agradeceros a todos el gran apoyo recibido y las muestras de cariño que ha suscitado mi desvinculación del caso Malaya. Sois muchos los que me habéis comentado en el blog, me habéis mandado correos o habéis contactado conmigo personalmente para felicitarme, y eso es algo que me ha emocionado especialmente porque, como imaginaréis, el camino hasta llegar a esto no ha sido nada fácil.

Espero poder tener comunicación con la mayoría de vosotros a través de mi blog, para que esto sirva como herramienta para todos los malagueños y podamos exponer las ideas que cada uno tiene dependiendo de la noticia que se publique. Espero contar con vuestra opinión y que nos sirva de ayuda a todos. Tengo el compromiso de tener vivo este blog con varias noticias semanales, así que os espero por aquí.

Cristóbal-Peñarroya-2

Y retomando la actualidad turística, os comentaba hace varias semanas que una de las iniciativas del nuevo equipo de gobierno del Patronato de turismo de la Costa del Sol era fomentar el turismo residencial en nuestro territorio. Aprovechando la celebración de la World travel market de londres, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado oficialmente la marca ‘Living Costa del Sol’, creada para promocionar su oferta residencial malagueña entre los británicos y con el fin de dar salida al actual excedente cercano a 30.000 viviendas.

Esta marca también se utilizará para acciones promocionales con este mismo objetivo en otros destinos emisores de turistas, como Alemania, Francia y los países nórdicos, según ha anunciado el presidente del Patronato, Elías Bendodo.

patronato-WTM

La iniciativa ‘Living Costa del Sol’ se desarrollará en colaboración con promotores, entidades de seguros y financieras, con el fin de animar a los británicos a residir al menos seis meses en el litoral de la provincia, fomentando así la desestacionalización de la actividad turística en la zona y de este modo potenciar la recuperación económica.

El también presidente de la Diputación malagueña ha asegurado que los promotores están «fascinados con la idea»y ha destacado la importancia de que exista una garantía jurídica, para lo que se trabaja con compañías de seguros de los países a los que está enfocada la marca.

Este producto está orientado a personas sin compromiso laboral y que valoren el clima de la Costa del Sol, un destino “abierto todo el año” que ya cuenta con una importante colonia británica, su primer emisor extranjero. En este sentido Bendodo ha confirmado la recuperación de este mercado, como lo reflejan los aumentos en las llegadas al aeropuerto, los cruceros, los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones.

reserva-marbella-piscina

Como empresario turístico y promotor inmobiliario, valoro positivamente la iniciativa de fomentar el turismo residencial, puesto que es algo en lo que yo también considero esencial, pero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que sea verdaderamente viable. Aunque se trabaje en la garantía jurídica y en contar con el apoyo de empresas de seguros, es fundamental que las entidades financieras estén dispuestas a conceder la financiación necesaria para adquirir las viviendas. Muchos británicos pueden interesarse en residir en la costa del sol, ver una vivienda que les interesa, contar con el visto bueno de la compañía de seguros y que el banco no les conceda la hipoteca porque, no nos engañemos, ahora no están dándosela a nadie si no es para comprar viviendas del stock bancario. Esperemos que esta iniciativa pueda salir adelante.