Montoro da la callada por respuesta a los empresarios de la Costa del Sol

Mucho ruido y pocas nueces. Con este dicho popular podríamos resumir el encuentro celebrado la semana pasada entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y una nutrida representación de políticos y empresarios de la Costa del Sol.

EL Foro ‘Hacienda, administraciones y la salida de la crisis’, organizado por Diario SUR en el CIOMIJAS, reunió a numerosos políticos de la Costa del Sol, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Jorge Salvador Hernández Mollar; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luís Ruiz Espejo; el presidente de la Diputación Provincial, Elías Bendodo, así como el alcalde del municipio anfitrión, Ángel Nozal y sus homónimos de localidades como Fuengirola, Benalmádena, Coín, Rincón de la Victoria, y Alhaurín de la Torre,  entre otros.

montoro-politicos-foro

Junto a esta amplia representación política,no podíamos faltar en esta cita los empresarios de la Costa del Sol, por lo que mi hija Pepa Peñarroya y yo mismo tomamos parte activa en una reunión en la que esperábamos escuchar compromisos y soluciones para salir de la crisis. Nada más lejos de la realidad, porque el ministro hablo mucho pero dijo bastante poco, defraudando a la mayor parte de los asistentes.

Durante el almuerzo tuvimos la oportunidad de rellenar un cuestionario para Cristóbal Montoro, que se supone que sería contestado tras la comida, aunque apenas dieron un tiempo de 45 minutos para las respuestas del ministro. Tras una presentación a cargo de Celia Villalobos, Montoro comenzó su intervención abordando cuestiones sin importancia y cuando llegamos al meollo de la cuestión, divagó hasta el extremo de desesperar a los asistentes.

montoro-almuerzo-foro

Ante la pregunta que yo mismo le hice, la más trascendental para los empresarios del sector inmobiliario en este momento, sobre la formalización de la ley para dar el permiso de residencia a los compradores de vivienda, Montoro se salió por la tangente y no fue capaz de concretar nada.

Para los empresarios es desesperante esta pasividad por parte del máximo responsable del Gobierno para buscar soluciones para salir de la crisis. El tema de residencia parece una cortina de humo para generar expectación que a la hora de la verdad nos está impidiendo traer clientes de fuera, porque si no se les garantiza la residencia no van a comprar.

montoro-asistentes-foro

En tramitar la ley se tardaría muy poco, y si es necesario que les pidan más garantías, como que certifiquen que no tengan antecedentes penales, que se hagan un seguro de salud o que un banco acredite que tiene tanto dinero y que es de buena procedencia. Es tan sencillo como sentarse, redactarlo y firmarlo, porque otras naciones europeas ya han regulado estas cuestiones y nos van a tomar la delantera.

Respecto a la cantidad propuesta de 160.000 € tengo que decir que me parece de risa, puesto que hay países como Portugal e Italia que solicitan un mínimo de 500.000€ y en Francia la cifra alcanza los 2 millones de €. Los clientes rusos y chinos que quieren comprar en España pueden asumir perfectamente la compra de viviendas de 250.000 0 300.000 €, por eso me pregunto si la medida del Gobierno quiere favorecernos a los empresarios o a los bancos.

montoro-foro-crisis

La competencia desleal de la banca para deshacerse de su stock de viviendas está tirando los precios hasta limites a los que el promotor no puede llegar, porque pierde dinero. Si estipulan una cantidad baja para dar la residencia a los compradores extranjeros los beneficiados serán los bancos, que además conceden el 100% de financiación para los piso de su stock pero no dan hipotecas para comprar una vivienda a un promotor.

En Grupo Peñarroya hemos tenido que abrir conexiones con oficinas en Rusia y en China, que son las que nos están trayendo clientes con ganas de invertir en algo más que un apartamento de saldo, pero la condición que nos piden es que se le ponga en contrato que van a obtener permiso de residencia en España.

Por eso le repito mi pregunta al ministro Montoro ¿cuando se hará efectiva la ley?

Fotos: Diario Sur

Rusos y chinos demandan el permiso de residencia para comprar en la Costa del Sol

La propuesta del Gobierno de conceder la residencia a los compradores de vivienda, de la que ya os hablé aquí,  no deja de ser noticia en el mercado inmobiliario de la costa del Sol. Aunque todavía es una declaración de intenciones pendiente de materializarse de manera legal, este anuncio ya ha supuesto un revulsivo para el sector inmobiliario malagueño, en el que tenemos unas 15.000 viviendas nuevas a la espera de comprador.

Para los promotores este anuncio supone una excelente oportunidad de dar salida a ese stock de viviendas ante el parón del mercado nacional a causa de la crisis económica, por eso nos toca diseñar nuevas estrategias comerciales para contactar con la demanda extracomunitaria para la que obtener el permiso de residencia en nuestro país supone un atractivo añadido.

Reserva-Marbella-piscina-3

Según ha recogido estos días en un reportaje el Diario Sur, las miras apuntan principalmente al pujante mercado ruso, que ha adquirido ya gran importancia para el turismo residencial en la Costa absorbiendo un 5% de las ventas, pero destacan también la importancia de China, cuyos ciudadanos ven en la compra de vivienda una solución para las barreras burocráticas que les impiden entrar y salir libremente de España.

El reportaje de Sur pone como ejemplo de esta nueva tendencia del mercado a las nuevas estrategias que estamos desarrollando en La Reserva de Marbella, y destaca nuestra apuesta pionera, tal y como os transcribo a continuación.

reportaje-diario-sur-Reserva

«De momento, el que con mayor determinación se ha lanzado a la búsqueda de compradores en el gigante asiático es el Grupo Peñarroya, una empresa que ya fue pionera en la provincia poniendo su firma al primer gran complejo hotelero concebido bajo el régimen de ‘todo incluido’ (Holliday World) y que ahora también aspira a ser la locomotora que tire de los compradores orientales. Por lo pronto, ya ha concertado con una agencia china la llegada de un centenar de ciudadanos interesados en hacerse con alguno de los 260 apartamentos que la promotora tiene sin vender en La Reserva de Marbella, una urbanización de 700 pisos de lujo (sus precios van desde los 218.000 hasta los 400.000 euros) que también ha sido víctima de la crisis. La semana pasada llegó un primer grupo de chinos a los que le urge adquirir antes de que finalice el año para esquivar la inminente subida del IVA (del 4 al 10%) que se aplicará a la vivienda nueva a partir del 1 de enero de 2013, aunque antes de firmar el contrato de compraventa quieren plenas garantías de que conseguirán la autorización de residencia.

«Están interesados en nuestras viviendas, pero las cosas están algo paradas porque supeditan la compra a los incentivos del Gobierno, de forma que nos piden el compromiso de devolverles el dinero en el caso de que estas medidas no se lleven a cabo», explica la responsable de la división inmobiliaria del grupo, Josefa Peñarroya, quien remarca la importancia de que «el Gobierno actúe ya para animar a los clientes a invertir y darle salida al ‘stock’ de viviendas, puesto que hay muchos promotores que están saliendo a Rusia y, en menor medida, a China porque son los únicos mercados que hay actualmente, con el añadido de que tienen un alto poder adquisitivo».

«El tiempo es primordial», recalca mi hija Josefa Peñarroya en el reportaje, algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.. Aunque los promotores sabemos que este tipo de normativas son complejas y requieren cierto trámite, esperamos que el Gobierno tome las decisiones necesarias con carácter de urgencia para poder reactivar por fin el mercado inmobiliario de la Costa del Sol, porque ya tenemos a bastantes posibles compradores esperando para cerrar la venta.

En grupo Peñarroya tenemos muy claro que esta es ahora mismo la estrategia de futuro. Os invito a conocer nuestra oferta de viviendas en la web de La Reserva.

 

Gran éxito de La Reserva de Marbella en la Feria Internacional de Moscú

Ya os he comentado aquí que los promotores inmobiliarios hemos apostado con fuerza por el mercado internacional, una estrategia que se ha visto reforzada por el anuncio por parte del gobierno de la aguilización de los trámites de residencia para los extranjeros no comunitarios que adquieran una propiedad en España.

La Reserva de Marbella está llevando a cabo este año una fuerte presencia internacional, especialmente en el mercado ruso, donde ya tomamos parte en octubre en la feria inmobiliaria St Petersburg International Property Show, un importante evento inmobiliario que ha celebrado ahora en noviembre su edición moscovita, la Moscow International Property Show.

Reserva-Feria-Moscu-2

Este evento, el más importante para el mercado internacional en Rusia, ha tenido lugar los días 16 y 17 de este mes de noviembre en el Centro de Exposiciones de Tishinka. La Reserva de Marbella ha contado aquí  con un stand propio para presentar nuestras novedades, centradas sobre todo en nuestro sistema de financiación directa y sin banco, nuestros competitivos precios y las mayores facilidades para tramitar la residencia en España.

Reserva-Feria-Moscu-3

Nuestra presencia en Moscú ha despertado una excelente acogida y nos ha dado incluso mejores resultados que la de San Petersburgo, de la que ya salimos bastante satisfechos. El público moscovita ha mostrado un mayor interés y nos ha proporcionado importantísimos contactos comerciales, cerrando numerosas citas con clientes interesados en comprar y acuerdos de colaboración con agentes locales. Ha sido una excelente oportunidad tanto de cara a captar nuevos clientes finales como para retomar el contacto con otros con los que ya teníamos relación desde España.

Reserva-Feria-Moscu-1

Mi Hija Ana Mª Peñarroya en el stand de La Reserva de Marbella

Si algo nos ha quedado claro es que los clientes rusos tienen muy claro lo que buscan y dónde quieren invertir, y que tienen muy en cuenta los impuestos y obligaciones a los que tienen que hacer frente. Muchos de los compradores querían incluso entregar en mano el depósito para formalizar la venta, pero por los trámites necesarios será a lo largo de esta semana cuando empecemos a recibir los pagos y a formalizar los acuerdos.

Reserva-Feria-Moscu-4

 Ana Mª Peñarroya y Elena Evstafieva junto a agentes rusos

 La Moscow International Property Show ha contado con dos pabellones en los que promotores inmobiliarios de todo el mundo han mostrado sus proyectos al mercado ruso, entre los que había una buena representación española, demostrando que el nuestro, es un país muy demandado y valorado por los inversores rusos.

La buena acogida de La reserva de Marbella en el mercado ruso queda acreditada con este diploma del que nos ha hecho entrega la organización del evento.

Diploma-Reserva-Moscú

Esperemos que las noticia que han anunciado los políticos en los últimos días referentes a los trámites de la residencia para los compradores de viviendas en España se agilice cuanto antes, para que los empresarios podamos dar salida al stock de viviendas y llegue la ansiada reactivación del mercado inmobiliario.

El verdadero problema del sector inmobiliario

a os he hablado aquí de las consecuencias que la subida del IVA va a traer al sector turísitco, algo que los empresarios tenemos muy claro que va a repercutir especialmente en segmentos muy especializados como el turismo de golf o el de salud y belleza, que acusan una especial subida de tipo impositivo. El otro día análizábamos en una reunión este problema considerando que también iba a afectar al turismo residencial, al ver encarecerse considerablemente estos servicios, y llegamos a la conclusión de que éste no es el principal problema al que se enfrenta el turismo residencial en la Costa del Sol.

Por desgracia, los promotores inmobiliarios estamos sufriendo el intrusismo de la banca en nuestro sector de actividad, que nos hace competencia desleal con la venta de su stock otorgando el 100% de la hipoteca e incluso los gastos de escritura. Sin embargo, cuando los promotores tenemos a un cliente y lo llevamos al banco para que le conceda la subrogación de la hipoteca, el banco tarda seis meses en contestar y le pide cada vez más papeles. Lo peor de todo es que, cuando al fin te dan respuesta,  o el mismo banco te ha quitado el cliente o si no se ha aburrido de esperar y se ha ido a otro lado.

Este descontrol bancario es un problema para nosotros, claro está, pero también para la propia banca. Quieren soltar inmovilizado a cualquier precio y no se dan cuenta de que están metiéndose en un problema aún más gordo. Muchas de esas personas que compran viviendas de lujo en zonas como Marbella, con todas las facilidades por parte del banco, no conocen los costes añadidos que ese tipo de propiedad les va a acarrear. Gastos de comunidad que rondan los 200€ mensuales, costosas obras de mantenimiento, un IBI muy elevado y que se ha incrementado un 285%… los clientes acaban metiéndose en viviendas que no pueden mantener y que al final acabarán volviendo a ese banco que tantas facilidades les dió para comprar.

En mi opinión, la banca está haciendo huida hacia adelante sin sentido. Los escasos fondos que tienen deberían emplearlos en financiar a los promotores, que también están ahogados y no pueden pagar. Si refinancian a los promotores podrán cumplir con sus pagos y dedicarse a buscar al cliente adecuado para vender sus inmuebles, un cliente solvente y que pague igualmente al banco. Éste es nuestro negocio y no el del banco, de esa manera no tendríamos problemas ninguno de los dos porque, como dice el refrán…. zapatero a tus zapatos.

El problema es que el Gobierno no ha puesto freno a esta situación porque no le conviene. Deja a los bancos a sus anchas porque los necesita para obligarlos a comprar la deuda que el tesoro público no ha vendido. El gobierno permite a la banca endeudarse con los banco extranjeros al 1% y le obliga después a que compre deuda pública al 6 o al 7%, así en la vida nos vamos a levantar…  y así los bancos no van a darle el dinero a los que tienen que dárselo, que somos los empresarios.

Todos queremos salir de la crisis, incluidos los bancos, pero hago un llamamiento desde aquí para que apoyen a los empresarios inmobiliarios, que somos los que invertimos, los que podemos generar empleo y los que conocemos el mercado. Los promotores nos tenemos que buscar la vida para poder superar esta trabas financieras y en el siguiente post os comentaré las estrategias que hemos tenido que elaborar para vender los pisos que tenemos en Marbella, a causa de las trabas que nos está poniendo la banca con cada cliente.

«Living Costa del Sol» promoverá el turismo residencial entre los británicos

En primer lugar quiero agradeceros a todos el gran apoyo recibido y las muestras de cariño que ha suscitado mi desvinculación del caso Malaya. Sois muchos los que me habéis comentado en el blog, me habéis mandado correos o habéis contactado conmigo personalmente para felicitarme, y eso es algo que me ha emocionado especialmente porque, como imaginaréis, el camino hasta llegar a esto no ha sido nada fácil.

Espero poder tener comunicación con la mayoría de vosotros a través de mi blog, para que esto sirva como herramienta para todos los malagueños y podamos exponer las ideas que cada uno tiene dependiendo de la noticia que se publique. Espero contar con vuestra opinión y que nos sirva de ayuda a todos. Tengo el compromiso de tener vivo este blog con varias noticias semanales, así que os espero por aquí.

Cristóbal-Peñarroya-2

Y retomando la actualidad turística, os comentaba hace varias semanas que una de las iniciativas del nuevo equipo de gobierno del Patronato de turismo de la Costa del Sol era fomentar el turismo residencial en nuestro territorio. Aprovechando la celebración de la World travel market de londres, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado oficialmente la marca ‘Living Costa del Sol’, creada para promocionar su oferta residencial malagueña entre los británicos y con el fin de dar salida al actual excedente cercano a 30.000 viviendas.

Esta marca también se utilizará para acciones promocionales con este mismo objetivo en otros destinos emisores de turistas, como Alemania, Francia y los países nórdicos, según ha anunciado el presidente del Patronato, Elías Bendodo.

patronato-WTM

La iniciativa ‘Living Costa del Sol’ se desarrollará en colaboración con promotores, entidades de seguros y financieras, con el fin de animar a los británicos a residir al menos seis meses en el litoral de la provincia, fomentando así la desestacionalización de la actividad turística en la zona y de este modo potenciar la recuperación económica.

El también presidente de la Diputación malagueña ha asegurado que los promotores están «fascinados con la idea»y ha destacado la importancia de que exista una garantía jurídica, para lo que se trabaja con compañías de seguros de los países a los que está enfocada la marca.

Este producto está orientado a personas sin compromiso laboral y que valoren el clima de la Costa del Sol, un destino “abierto todo el año” que ya cuenta con una importante colonia británica, su primer emisor extranjero. En este sentido Bendodo ha confirmado la recuperación de este mercado, como lo reflejan los aumentos en las llegadas al aeropuerto, los cruceros, los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones.

reserva-marbella-piscina

Como empresario turístico y promotor inmobiliario, valoro positivamente la iniciativa de fomentar el turismo residencial, puesto que es algo en lo que yo también considero esencial, pero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que sea verdaderamente viable. Aunque se trabaje en la garantía jurídica y en contar con el apoyo de empresas de seguros, es fundamental que las entidades financieras estén dispuestas a conceder la financiación necesaria para adquirir las viviendas. Muchos británicos pueden interesarse en residir en la costa del sol, ver una vivienda que les interesa, contar con el visto bueno de la compañía de seguros y que el banco no les conceda la hipoteca porque, no nos engañemos, ahora no están dándosela a nadie si no es para comprar viviendas del stock bancario. Esperemos que esta iniciativa pueda salir adelante.