«Living Costa del Sol» promoverá el turismo residencial entre los británicos

En primer lugar quiero agradeceros a todos el gran apoyo recibido y las muestras de cariño que ha suscitado mi desvinculación del caso Malaya. Sois muchos los que me habéis comentado en el blog, me habéis mandado correos o habéis contactado conmigo personalmente para felicitarme, y eso es algo que me ha emocionado especialmente porque, como imaginaréis, el camino hasta llegar a esto no ha sido nada fácil.

Espero poder tener comunicación con la mayoría de vosotros a través de mi blog, para que esto sirva como herramienta para todos los malagueños y podamos exponer las ideas que cada uno tiene dependiendo de la noticia que se publique. Espero contar con vuestra opinión y que nos sirva de ayuda a todos. Tengo el compromiso de tener vivo este blog con varias noticias semanales, así que os espero por aquí.

Cristóbal-Peñarroya-2

Y retomando la actualidad turística, os comentaba hace varias semanas que una de las iniciativas del nuevo equipo de gobierno del Patronato de turismo de la Costa del Sol era fomentar el turismo residencial en nuestro territorio. Aprovechando la celebración de la World travel market de londres, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha presentado oficialmente la marca ‘Living Costa del Sol’, creada para promocionar su oferta residencial malagueña entre los británicos y con el fin de dar salida al actual excedente cercano a 30.000 viviendas.

Esta marca también se utilizará para acciones promocionales con este mismo objetivo en otros destinos emisores de turistas, como Alemania, Francia y los países nórdicos, según ha anunciado el presidente del Patronato, Elías Bendodo.

patronato-WTM

La iniciativa ‘Living Costa del Sol’ se desarrollará en colaboración con promotores, entidades de seguros y financieras, con el fin de animar a los británicos a residir al menos seis meses en el litoral de la provincia, fomentando así la desestacionalización de la actividad turística en la zona y de este modo potenciar la recuperación económica.

El también presidente de la Diputación malagueña ha asegurado que los promotores están «fascinados con la idea»y ha destacado la importancia de que exista una garantía jurídica, para lo que se trabaja con compañías de seguros de los países a los que está enfocada la marca.

Este producto está orientado a personas sin compromiso laboral y que valoren el clima de la Costa del Sol, un destino “abierto todo el año” que ya cuenta con una importante colonia británica, su primer emisor extranjero. En este sentido Bendodo ha confirmado la recuperación de este mercado, como lo reflejan los aumentos en las llegadas al aeropuerto, los cruceros, los viajeros alojados en hoteles y las pernoctaciones.

reserva-marbella-piscina

Como empresario turístico y promotor inmobiliario, valoro positivamente la iniciativa de fomentar el turismo residencial, puesto que es algo en lo que yo también considero esencial, pero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones para que sea verdaderamente viable. Aunque se trabaje en la garantía jurídica y en contar con el apoyo de empresas de seguros, es fundamental que las entidades financieras estén dispuestas a conceder la financiación necesaria para adquirir las viviendas. Muchos británicos pueden interesarse en residir en la costa del sol, ver una vivienda que les interesa, contar con el visto bueno de la compañía de seguros y que el banco no les conceda la hipoteca porque, no nos engañemos, ahora no están dándosela a nadie si no es para comprar viviendas del stock bancario. Esperemos que esta iniciativa pueda salir adelante.

 

El crecimiento del turismo británico en 2012 a examen

La World Travel Market (WTM) de Londres arrancaba su edición de 2011 por todo lo alto, con la inauguración del expositor de España por parte de los Príncipes de Asturias. Todas las esperanzas del sector turístico estaban puestas en un evento en el que el secretario general de Turismo y Comercio, Joan Mesquida, afirmaba a bombo y platillo que todos los datos indican que las cifras del turismo seguirán creciendo el próximo ejercicio, tras un 2011 que consideraba muy positivo, gracias a la recuperación del mercado británico.

wtm-españa

Mesquida, junto a Enrique Ruiz de Lera, el nuevo director de la Oficina Española de Turismo en Londres, aseguraba que las perspectivas siguen siendo alentadoras, con un claro pronóstico de crecimiento para la temporada que viene.

Aunque a los hoteleros nos gustaría hablar de buenas cifras, lo cierto es que pese a la recuperación de la demanda por parte del mercado británico, la caída de los precios para llenar en temporada alta ha dejado unos resultados muy poco alentadores para los empresarios, con menores ganancias durante la temporada alta y un crudo invierno por delante.

Y ante estas noticias que leo en los medios me pregunto, ¿cómo pueden saber estos señores que el turismo británico va a crecer en 2012??. Ojalá fuese así,porque ese incremento iría en beneficio de todos, pero me cuesta creérmelo. La perspectiva realista es que 2012 será igual que éste… si es que las cifras no bajan.

Año tras año nos hablan del incremento de turistas, pero la planta hotelera no sólo no crece, sino que además hay que tirar los precios para alcanzar un lleno aceptable. Aquí algo falla, o alguien se equivoca.

principes-WTM-2011

El director de Turespaña en Londres avanza una subida del 11% pero…¿de dónde sale ese dato?. Yo he participado personalmente en la WTM, he hablado con más hoteleros, y con los diferentes y principales touroperadores,  y por eso sé de primera mano que no han cerrado ningún acuerdo de garantía, y que no hay cupos para año próximo con hoteles nuevos ni aumentos en los hoteles que tienen ya contratados.

Entonces algo está pasando. Y puedo hablar con propiedad porque en Holiday World tenemos un 70% de visitantes ingleses en un complejo hotelero con más de 3500 camas hoteleras. Conozco las cifras de primera mano y no me dan gato por liebre.

De todo lo que he visto este año en Londres, lo que considero más positivo ha sido la presencia de los Principes de Asturias apoyando al sector turístico en este momento tan delicado. Para mí ha sido muy acertado su apoyo a España, que se convierte en un punto a nuestro favor, que va mucho más allá de maniobra de marketing o reclamo publicitario, simbolizando el apoyo institucional que los empresarios reclamamos.

 

El Patronato pide a los empresarios potenciar los paquetes de invierno

Para nosotros no es nada nuevo. Venimos avisando desde hace meses del problema que se le venía encima a la Costa del Sol este invierno, que por desgracia se ha materializado en el cierre por temporada de numerosos establecimientos, incluidos algunos históricos de la Costa como el hotel Alay, que jamás había cerrado en invierno.

La World Travel Market de Londres ha estado muy marcada por esta situación precaria en temporada baja, por lo que los esfuerzos de autoridades y empresarios se han centrado en buscar fórmulas que permitan impulsar el mercado en invierno. En este sentido, el Patronato de la Costa del Sol ha regresado de la muestra de turismo de Londres con la intención de favorecer  productos destinados a romper con la idea de temporada baja y que permitan continuar con la recuperación del mercado británico que hemos tenido en 2011.

Según el presidente de la institución, Elías Bendodo,  el invierno preocupa en la Costa del Sol, especialmente por su tradicional diferencia de resultados respecto a los meses más cálidos. Un problema que el Patronato quiere solucionar lo antes posible, ofertando productos atractivos y con promociones capaces de atraer al cliente durante todo el año.

En palabras de Bendodo, es durante los meses de invierno cuando la Costa del Sol se juega su futuro.«No podemos permitirnos el lujo de que sigan cerrando hoteles entre enero y abril. Tenemos elementos a nuestro favor,porque  nuestro invierno es templado».

Patronato-Bendodo-WTM

La receta del Patronato de Turismo de la Costa del Sol es pedir a los empresarios una oferta atractiva que conecte con la sensibilidad de los británicos, marcada por el sol y la playa, pero que tambien incluya otros segmentos como el golf, la cultura, la gastronomía y el turismo de salud. Para promocionarla, el Patronato aprovechará el lanzamiento de las nuevas conexiones aéreas entre Londres y Málaga para redoblar la promoción en la capital inglesa. Para ello tienen previsto aumentar su presencia en el aeropuerto y en los centros comerciales más prestigiosos. «Tenemos una oferta completa, heterogénea, en la que el turista puede hacer prácticamente de todo y hay que saber ofrecer que todo eso también está en la Costa del Sol», ha señalado Elías Bendodo.

Estoy de acuerdo con Bendodo en que es necesaria en la Costa del Sol una oferta turística y de ocio atractiva durante el invierno, pero hay que tener en cuenta que los meses de cierre son tres más de lo que estima el Patronato,  puesto que el cierre de temporada no es de enero a abril sino de octubre a abril.

Otro problema añadido es que para poder mantener los hoteles y los negocios de hostelería abiertos no podemos entrar en una guerra de precios con otros destinos ni contar con una oferta hotelera de bajo nivel, porque desprestigia el producto. Los hoteles de hace 40 años  tienen que ser reformados y las autoridades deben conceder ayudas para ello, para que la Costa del Sol pueda mejorar la planta hotelera.

Si los números no salen el empresario no puede mantener abierto su negocio, se empobrece la oferta y se agrava la situación de crisis que vivimos en temporada baja. Los empresarios estamos dispuestos a apoyar la propuesta del Patronato, pero tenemos que pedir ayuda a las instituciones para que hagan más promoción del destino durante el invierno y soliciten más conexiones aéreas con ciudades como Manchester, Liverpool, Leeds y Londres. Que la Costa del Sol supere el problema de la estacionalidad es un trabajo de todos.

 

La Costa del Sol cuelga el cartel de cerrado

En numerosas ocasiones he expuesto en este blog mi opinión acerca del cierre de hoteles e infraestructuras turísticas en la Costa del Sol durante la temporada de invierno. Es un problema endémico de los destinos vacacionales que en nuestra provincia se está recrudeciendo cada vez más como consecuencia de la crisis sin que nadie alce la voz a este respecto.

Los periódicos de la provincia ya comienzan a hacerse eco de esta problemática que os vengo anunciando y que tanto nos preocupa a los hoteleros, cifrando los cierres en cuarenta establecimientos, aunque os puedo asegurar como profesional del sector que soy de que han cerrado muchísimos más.

cerradoEs muy llamativo que establecimientos históricos de la Costa del Sol, como el Hotel Alay de Benalmádena, que nunca en su larga historia ha tenido que cerrar en invierno, este año haya tenido que claudicar y colgar el cartel de cerrado.

Los empresarios nos estamos esforzando al máximo, estamos manteniendo y potenciando nuestra inversión en recursos y llevando a cabo todas las negociaciones y las labores de promoción que están a nuestro alcance. Para afrontar este problema encaramos unos días de duro trabajo en la World Travel Market de Londres, donde me encuentro mientras leeis esta entrada, que he querido dejar preparada para que conozcáis la situación que estamos tratando de solucionar en esta feria.

Desde Londres intentaremos buscar soluciones e impulsar el sector turístico para poner freno a esta situación. A mi vuelta espero poder contaros noticias más positivas y mis impresiones de lo que se ha conseguido y de las novedades presentadas en la feria.