Grupo Peñarroya consigue entrar en el Top 25 de la conciliación

No es la primera vez que os hablo en este blog de nuestra apuesta por la conciliación, que se ha convertido en una prioridad en Grupo Peñarroya. Podemos presumir de que Holiday World ha sido el primer complejo hotelero en obtener la certificación EFR, importante logro al que ahora se suma nuestra entrada en el nuevo órgano que aglutina a los 25 directores de RRHH de las empresas más comprometidas en materia de EFR.

Grupo Peñarroya ha sido la única empresa andaluza que ha resultado seleccionada para ingresar en este “olimpo” de la conciliación, el  Órgano Consultivo  Estratégico de la Fundación Másfamilia, por estar considerada entre las 10 primeras empresas de España que logran un nivel de excelencia y se convierten en  referencia en cuanto a políticas de conciliación.

El objetivo de este nuevo órgano es asesorar en la consolidación y crecimiento de la Iniciativa EFR, aportando una visión estratégica del contexto socio-empresarial y, en particular, del ámbito de la dirección de RRHH. Por ello es nuestra Directora Corporativa de RRHH y Responsable del modelo EFR del grupo, la que formará parte de este selecto grupo junto a los Directores de RRHH de empresas de primer nivel, como Banco Santander, BBVA, Coca Cola, Endesa, Orange o Iberdrola.

Debido a nuestra inclusión en este Top 25, el periódico Vida Económica ha publicado una entrevista con Remedios Miralles, que tengo el gusto de compartir aquí con todos los lectores de este blog.

Grupo Peñarroya, una empresa familiarmente responsable

¿Cómo ha evolucionado una empresa de estas dimensiones en el área de los recursos humanos?

Grupo Peñarroya hace cuarenta años era un grupo promotor inmobiliario que tenía unos 25- 30 trabajadores y es a partir del año 2004 cuando el grupo se diversifica y deciden adentrase en el mundo hotelero con el producto Holiday World (con 3500 camas en 4 hoteles y un beach club) y el personal se multiplica hasta el punto de que actualmente el grupo tiene unos 600 trabajadores. Así, en el año 2004 se crea un departamento fuerte de RR.HH y es cuando comienzan a desarrollarse todas las políticas relacionadas con este ámbito. Este departamento es centralizado y está estrechamente relacionado con la dirección general.

¿Qué políticas de RR.HH. cree que definen al Grupo Peñarroya?

Desde hace cuatro años lo que nos define y nos diferencia, ya que hay empresas como AENOR que así lo identifican, es la capacidad para implementar dentro del sector servicios políticas de conciliación y armonización de la vida personal, familiar y laboral. De hecho, somos el único complejo hotelero en España que está certificado con el sello EFR (Empresa Familiarmente Responsable). Esto avala, a través de diferentes auditorías y certificaciones, que llevamos buenas prácticas en materia de conciliación.

¿Cómo se trasladan del papel a la realidad esas medidas de conciliación?

Concretamente hay una serie de medidas a las que los trabajadores pueden acogerse libremente. En el momento en el que una persona comienza a trabajar en el Grupo Peñarroya se les entrega un catálogo en el que se recogen las medidas a las que se pueden acoger y que están divididas en las siguientes secciones: apoyo a la familia, flexibilidad temporal y espacial, desarrollo y competencia profesional, calidad en el empleo, igualdad de oportunidades, perspectiva de género y liderazgos y estilos de dirección. En definitiva, para nosotros la conciliación no es trabajar menos, es trabajar mejor.

Tras implementar estas medidas, ¿qué habéis notado en los trabajadores?

Nosotros tenemos un medidor excelente que es la encuesta de clima laboral. Al ser auditados, tenemos la obligación de medir el clima laboral y los resultados están siendo altamente satisfactorios. En primer lugar, cabe destacar que la participación es del 98%, algo absolutamente inusual. Después, los indicadores señalan entre otras cosas que el 60-70% de los trabajadores no cambiaría el Grupo Peñarroya por otro complejo de las mismas características. Asimismo, las políticas de conciliación están muy bien valoradas por los trabajadores.

En los últimos meses el Grupo Peñarroya ha pasado a engrosar la lista de las 25 empresas a nivel nacional e internacional que pertenecen al Órgano Consultivo  Estratégico de la Fundación Másfamilia en la que se reúnen los 25 directores de RR.HH. de entidades EFR más comprometidas, e influyentes en conciliación laboral, personal y familiar, ¿qué pueden contarnos sobre esto?

Esta ha sido una noticia muy bien acogida por el Grupo ya que cuando comenzamos a implementar estas medidas de conciliación nunca pensamos que cuatro años después podríamos encontrarnos en el Top25 de EFR entre empresas como Coca-Cola, Iberdrola, BBVA, La Caixa, etc.. Por supuesto, es muy interesante nuestra participación en este foro pues es aquí donde se van a discutir las políticas estratégicas de conciliación que se van a implementar a nivel nacional.

Además del reconocimiento que supone ser acogidos en este Órgano, ¿qué otros aspectos se deben tener en cuenta una vez que se pertenece a este selecto grupo?

Pues en primer lugar tenemos que tener en cuenta que somos la única empresa de Andalucía que forma parte de dicho órgano y por tanto, nos convertimos en una voz autorizada en relación con la conciliación familiar en la empresa. Y sobre todo, supone que hacemos una labor de sensibilización ya que otras empresas en nuestra comunidad pueden dirigirse a nosotros en el momento en que quiera conocer este modelo de gestión en el área de los Recursos Humanos.

Para Grupo Peñarroya es todo un orgullo estar certificados como empresa EFR y que nuestro esfuerzo por mejorar en esta materia haya sido reconocido entre las empresas más comprometidas en conciliación. Supone un cambio de mentalidad en toda la organización gracias al impulso de mis hijas, la nueva generación que ha entrado en los puestos directivos de la organización, y de nuestra Directora corporativa de RRHH, Remedios Miralles. Seguiremos esforzándonos para continuar siendo un referente en conciliación.

Seguimos avanzando en materia de conciliación

No es la primera vez que hablo en este blog de la apuesta que hemos hecho en Grupo Peñarroya por la conciliación, que nos ha llevado a conseguir el certificado EFR, que otorga la Fundación MasFamilia a las empresas comprometidas con la organización racional del trabajo.

Hace unos días me hacían una entrevista centrada en este tema, ya que Grupo Peñarroya se enfrenta en breve a una nueva auditoría con AENOR con el fin de renovar nuestro sello EFR, y he decidido compartir su contenido en mi blog personal, como muestra de mi apoyo y compromiso con este nuevo modelo de trabajo que hemos implantado en la empresa.

catalogo-EFR-2013-portada

Están muy próximos a realizar la auditoría de efr que les avala como ejemplo empresarial en la aplicación de políticas de conciliación en su empresa. ¿Como afronta este nuevo reto su organización y usted mismo?

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que la conciliación es el futuro y hemos vivido en los últimos años una auténtica revolución interna. Somos conscientes de que hemos dado un paso muy importante que nos ha llevado a cambiar muchas cosas y a trabajar mucho para situarnos a la vanguardia de la sociedad en esta materia.

Tanto en los puestos directivos de nuestra empresa como en los mandos intermedios contamos intermedios contamos con mayoría de mujeres, que además de realizar su labor con enorme profesionalidad, nos han aportado un soplo de aire fresco desde el punto de vista organizativo y tienen junto a nosotros todas las facilidades para conciliar su carrera profesional con su vida personal.

Lograr certificarnos formalmente como empresa EFR supuso un enorme reto, pero gracias a las labor de la Directora General de Holiday World, mi hija Mª Francisca Peñarroya y la Directora de RRHH del grupo, Remedios Miralles, conseguimos crear políticas de conciliación compatibles con los requisitos de la actividad hotelera, que necesita funcionar las 24 horas del día. Ahora nos toca renovar este certificado y todo el equipo directivo está volcado para conseguirlo.

catalogo-EFR-2013-hydros-2

Trabajadores de Hydros recibiendo el catálogo EFR

¿Que le ha aportado a la empresa por una parte y a los trabajadores por otra la puesta en práctica de estas medidas conciliatorias?

Como empresa, lo primero que hay que destacar es que se ha producido un gran cambio de mentalidad respecto al trabajo, puesto que conciliar no es trabajar menos sino trabajar mejor. El clima laboral ha mejorado considerablemente y el personal está mucho más comprometido con el cumplimiento de sus objetivos, lo que mejora de manera clara la productividad. Para nosotros el tiempo no se mide en minutos, sino en rendimiento y eficacia, lo que se traduce sin lugar a dudas en un mejor servicio a nuestros clientes por parte de trabajadores más motivados.

 

catalogo-EFR-2013-polynesia-7

Empleados de Grupo Peñarroya tras recibir formación sobre conciliación

¿Porque lo recomendaría a otras organizaciones empresariales?

Además de los beneficios innegables para la empresa, creo que la empresa del futuro no puede ir en contra de lo que demanda la sociedad actual. La incorporación de las mujeres al mercado laboral y la necesidad de que ambos padres trabajen no puede convertirse en un problema para las familias.

Ya que tenemos que trabajar, no es lo mismo hacerlo a gusto que a disgusto, eso está claro. Estoy convencido de que el modelo EFR va ser un importante agente de cambio para mejorar la situación laboral en nuestro país.

¿Cree que es posible ponerlas en práctica en plena crisis económica?

Yo creo que la situación actual de la conciliación en España no tiene nada que ver con la situación económica, sino con la cultura del trabajo errónea que hemos tenido aquí durante años. En España tenemos la jornada laboral más amplia de Europa pero estamos a la cola en productividad, por lo que disminuye la rentabilidad de la empresa y al final el empresario se ve obligado a hacer despidos para no tener que cerrar.

Un empleado que está muchas horas en su puesto de trabajo «calentando la silla» y sin cumplir con su cometido es mucho más costoso para el empresario que uno que está menos horas pero es eficiente en su trabajo. Avanzar en conciliación es avanzar en motivación, mejorar resultados  y aumentar la rentabilidad y el beneficio.

Creo que los empresarios tenemos que ser conscientes de que conciliar requiere una inversión mínima pero necesaria, puesto que nos va reportar un cambio importante de mentalidad  y nos a ser de gran ayuda para superar la situación económica actual.

catalogo-EFR-2013-polynesia-10

Parte del equipo directivo de Holiday World

Por último…¿usted concilia?

Tengo que confesar que este cambio a mí personalmente me ha costado, puesto que durante toda la vida yo he trabajado «a la antigua» y sin horarios.  Al plantear esta nueva política en la empresa no me ha quedado otra, sobre todo porque llega una hora en la que no puedo solicitar ningún papel a nadie ni me pueden pasar una llamada, porque  todo el mundo ha finalizado su jornada de trabajo. Yo estaba acostumbrado a salir de la oficina a las diez de la noche y ahora a partir de las 18:00 ó 18:30 ya no hay nadie.

No quiero que mis cuatro hijas lleven la vida que yo he tenido y que puedan atender y disfrutar del crecimiento de sus hijos. Esto que deseo para ellas es lo que deseo para todo el equipo que forma mi empresa, porque cada vez estoy más convencido de que si el trabajador se siente a gusto nos aportará mucho más.

El primero que ha tenido que hacer un cambio de mentalidad he sido yo, pero ahora estoy orgulloso y convencido del beneficio de haberlo hecho. Las nuevas generaciones me están haciendo cambiar a esta edad en la que dicen que uno ya no cambia… pero os puedo asegurar que si uno quiere, se puede.

 

 

Nuestra apuesta por la conciliación mejora la productividad

Conciliar la vida personal y familiar con la vida laboral supone una clara mejora de las condiciones laborales y de la productividad. Ésta es la conclusión a la que han llegado los expertos reunidos en el Desayuno Informativo Modelo efr en Málaga, en el que Grupo Peñarroya ha tenido el gusto de participar, que ha abordado la situación actual de la conciliación en la empresa, su futuro y cómo ser una Empresa Familiarmente Responsable.

desayuno-EFR-Peñarroya-3

A la cita, que tuvo lugar el 14 de marzo en las instalaciones de Unicaja, han acudido más de 30 organizaciones de toda la provincia, como Musashi, Ingenia, Costa Sol Crucero, Tahermo Renault, Lepanto… desarrollándose distintas ponencias sobre la importancia de la adopción del modelo efr, en conciliación e igualdad, para mejorar la productividad mediante una concepción del trabajo basada en el rendimiento y la eficacia. Los expertos coinciden en que la conciliación reduce el absentismo y la rotación laboral, además de favorecer  la igualdad de oportunidades.

Elena Cascante, Gerente de la Fundación Másfamilia, afirma que “el rendimiento de España por hora trabajada es el más bajo de la Unión Europea. En la situación actual, más que nunca, es necesario adoptar medidas para conseguir un mercado menos rígido que permita la innovación en los formatos laborales”. Además ha asegurado que “pocas son las personas que aseguran sentirse felices en sus trabajos. El hecho de no poder conciliar vida laboral con la personal hace que las empresas tengan que innovar en esta materia y buscar fórmulas que puedan contribuir en este sentido y en la mejora de la productividad empresarial

desayuno-EFR-Peñarroya-4

Mi hija Mª Francis Peñarroya, Drectora General de Holiday World, y Remedios Miralles, Directora de RRHH del Grupo, han sido invitadas a exponer nuestra experiencia como caso de éxito en la implantación del certificado EFR, para analizar las claves del éxito de una apuesta que ha llevado a que Holiday World sea el primer complejo hotelero que ostenta esta certificación. Ambas han señalado que, “En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que la conciliación es el futuro. Tanto en los puestos directivos de la empresa y como en los mandos intermedios hay mayoría de mujeres, que desempeñan su labor con enorme profesionalidad y que tienen junto a nosotros todas las facilidades para conciliar su carrera profesional con su vida personal, gracias a nuestro proyecto de certificación como Empresa Familiarmente Responsable.”

desayuno-EFR-Grupo-Peñarroya-1

Para nosotros la conciliación es una apuesta de futuro, por lo que participar en este tipo de eventos no solo es un orgullo sino también una muestra del claro compromiso que ha adquirido la dirección con el concepto de Empresa Familiarmente Responsable.  El futuro empresarial pasa por adaptarse a la nueva distribución del trabajo y a la organización racional de la empresa, por eso en Grupo Peñarroya seguimos apostando por conciliar.

 

El papel del teletrabajo en la conciliación familiar y laboral

Ya os he hablado en otras entradas de nuestro compromiso como Empresa Familiarmente Responsable, que nos ha hecho ser el primer complejo hotelero en obtener de la certificación EFR otorgada por la Fundación MasFamilia. Esta distinción nos permite la gran satisfacción de pertenecer al Foro EFR Andalucía, un grupo de trabajo creado en noviembre de 2011 e integrado por todas aquellas empresas que han obtenido el certificado EFR en la región andaluza.

Mi hija Mª Francisca Peñarroya, Directora General de Holiday World, y Remedios Miralles, Directora de RRHH de Grupo Peñarroya, participaron el pasado 21 de febrero en II Foro EFR Andalucía en la sede de Heineken en Sevilla, que congregó a más de una veintena de expertos procedentes de diversas empresas andaluzas que ostentan la certificación EFR.

II-Foro-efr-Andalucía-1

Este foro juega un importante papel para las políticas de conciliación, puesto que su objetivo es posicionarse como principal referente en la materia en nuestra comunidad autónoma. Aquí ponemos en común y analizamos la efectividad de las distintas políticas de gestión de los RRHH y las medidas de conciliación que estamos implantando, además de debatir sobre asuntos de interés para seguir avanzando .

II-Foro-EFR-Andalucía-2

En esta edición del foro, los expertos reunidos en Sevilla abordaron como tema central la necesidad del teletrabajo en las organizaciones del siglo XXI, así  como sus ventajas y beneficios. En esta mesa de trabajo se ha testado  y medido la efectividad de las políticas de gestión de RRHH para poner en marcha teletrabajo, destacando  entre las principales conclusiones que la cultura de nuestro país es una de las principales barreras  a la hora de implantar medidas de conciliación y, en concreto, políticas de teletrabajo.

II-Foro-EFR-Andalucía-3No se si es necesario un cambio en la mentalidad política, en la sociedad o en el mercado laboral… tal vez sea necesario el cambio en todas ellas. Pero lo que sí está claro es que nos queda mucho por recorrer en España.

Es necesario evolucionar en materia de conciliación, y por eso para nosotros es un orgullo ser Empresa Familiarmente Responsable. Estoy convencido de que las empresas EFR serán los agentes activos de ese cambio para poder progresar en favor de la conciliacion laboral y familiar.

Holiday World, un ejemplo de conciliación

En Grupo Peñarroya tenemos muy claro que la conciliación es el futuro. Tanto en los puestos directivos de la empresa y como en los mandos intermedios hay mayoría de mujeres, que desempeñan su labor con enorme profesionalidad y que tienen junto a nosotros todas las facilidades para conciliar su carrera profesional con su vida personal, gracias a nuestro proyecto de certificación como Empresa Familiarmente Responsable.

Nunca nos ha dado ningún reparo seleccionar a mujeres con familia para el desempeño de puestos de máxima responsabilidad, de lo que es un clarísimo exponente el caso de nuestra directora de RRHH, Remedios Miralles, que además es una de las principales valedoras del proyecto Concilia, que nos ha llevado a conseguir la certificación EFR de la Fundación MasFamilia.

Remedios Miralles se incorporó a nuestro equipo con el proyecto de apertura de los dos primeros hoteles del complejo Holiday World.  Estaba embarazada de 6 meses cuando asumió el puesto como directora de RR.HH en HW, lo que no supuso ningún tipo de impedimento a la hora de contratarla.

Teníamos un gran reto por delante y depositamos en ella toda nuestra confianza, porque sabíamos que era la persona idónea para desempeñar un puesto de altísima responsabilidad en un proyecto que además iba a crecer mucho en muy poco tiempo.

Su segundo embarazo coincidió también con el momento de mayor contratación de personal en Holiday World, la apertura de nuestro  tercer hotel, Holiday Polynesia, en el año 2009. Esto no le impidió sacar adelante todo el proceso de selección y contratación de personal con toda profesionalidad y, como dato curioso, Remedios llegó al día de la inauguración de este hotel habiendo salido de cuentas.

Siempre se implica hasta el final de cada uno de los proyectos, y ha demostrado con creces desde el primer momento que es una amante de los Recursos Humanos, cree firmemente en el potencial de las personas, y defiende que si una persona es feliz en su puesto de trabajo, trabaja mejor y se genera buen ambiente entre los compañeros.

Nadie mejor que ella para hablar de la importancia de la conciliación en Grupo Peñarroya, en una entrevista que le hicieron en el programa «Málaga al Día» de Onda Azul Radio. Aquí os la dejo para que todos podamos aprender un poco más sobre las ventajas de conciliar.