La ocupación de la temporada alta 2013 en la Costa del Sol

Ya estamos echando las campanas al vuelo en el sector turístico. Estos días no dejo de leer en la prensa titulares referentes a que nuestra Costa del Sol está viviendo el verano de la recuperación. Como empresario del sector turístico y firme defensor de que éste es uno de los pilares fundamentales de la economía malagueña, nadie tiene más ganas que yo de que esto suceda.

Ya sabéis que yo siempre pido cautela con las previsiones de ocupación y con las declaraciones de los políticos en este sentido. Estos días se ha hecho público el análisis que cada año hace a mitad de temporada alta Ahecos, la patronal hotelera, que confirman la tendencia positiva que ya comenzó el año pasado, al consolidarse el mercado internacional, principalmente el británico y el nórdico.

A pesar de la crisis en España, parece que los datos de mayo y junio nos han dejado un pequeño repunte del mercado nacional, aumentando las escapadas de cercanía y de fin de semana, aunque debo señalar que se ha reducido la media de días de estancia y opino que este crecimiento se debe a que prefieren aprovechar que los precios son más económicos en este periodo que en los meses de pleno verano.

Tengo que apuntar que para Holiday World el mes de Mayo ha cerrado igual que el año pasado con un 74% y Junio hemos subido un punto con respecto al año anterior cerrando una ocupación de 91%

playa-carihuela

De hecho los datos de julio demuestran que se ha producido una ralentización del mercado nacional y que no habrá crecimiento en julio y agosto, como ha declarado a la prensa el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano. En el caso de Holiday World tengo que decir que por ahora estamos viendo esta mejoría, el mes de Julio hemos subido un punto con respecto al año pasado cerrando con una ocupación del 95%

Por otro lado, Escrbano espera que los conflictos en el norte de África ayuden a mejorar los resultados de otoño, cuyo aumento previsto cifra en un 2% para septiembre y octubre. «Se ha ensanchado la banda de la temporada de verano, los meses iniciales y finales de la temporada están mejorando los resultados», ha afirmado el presidente de Ahecos.

Para el mes de agosto las previsiones se sitúan alrededor del 80% «Aunque la última hora está muy presente en el mercado nacional, con la fortaleza que se ve desde mayo anima a la confianza», aunque Escribano recomienda que  «no se puede bajar la guardia de cara al mes que se abre ahora, en el que el sector se juega buena parte de sus resultados económicos». Ante esta previsión yo lo único que puedo decir es que hasta que agosto haya pasado no tendremos datos, no podemos afirmar aún esa mejoría, pero sí apoyo plenamente el mensaje de que «El turismo somos todos, el gran reto es fidelizar al cliente, y es un compromiso de todos, hosteleros, taxistas y ciudadanos de a pie, cuidar y mimar al turista».

Escribano-ahecos

Según Escribano «El cliente elije el destino Costa del Sol porque le atrae su oferta, su gente, su clima, y no porque vengan rebotados de otros destinos. Después de dos años estos crecimientos son estructurales, y de ahí que sea justo defender al empresariado hotelero de la Costa del Sol, que lleva mas de 50 años en esto. El cliente viene no solo por la promoción sino porque hay buenas empresas, trabajadores y equipos directivos, la familia que conformamos el sector turístico tiene que sacar pecho porque somos líderes y tenemos capacidad para remontar y mejorar entre todos la economía de la provincia». Yo también creo que la Costa del Sol es un destino de primera línea, y que somos los empresarios y no los políticos los que estamos manteniendo el tipo para que el turismo se recupere.

Espero poder escribir aquí al final de esta temporada que hemos vivido el verano de la recuperación, pero por ahora solo podemos decir que nos toca trabajar mucho para poder afrontar el invierno. En ello estamos.

El gran impacto económico de las habitaciones de hotel vacías

Por fin la prensa habla con claridad de las camas que están dejando de ocuparse en la Costa del Sol. No es una noticia nueva, ni mucho menos… yo mismo he hablado en este blog en más de una ocasión que todo lo que declara el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía en cuanto a los datos de ocupación es falso.

El triunfalismo de los políticos no tiene límites y antes de empezar la temporada de verano anuncian a bombo platillo que nuestros datos de ocupación van a ser mejores que los del año pasado. ¿Pero en qué se basan para afirmar esto? ¿Quién se lo va a creer?

La temporada está casi recién estrenada y aún falta para que finalice, por eso hasta que esto suceda no se pueden hablar de datos finales.

Vuelvo a decir que el turismo no sube, pese a lo que digan nuestros políticos, el turismo baja. No me canso de escribirlo en este blog, como podéis ver aquí  o aquí ….

benalmadena-costa

Os transcribo la noticia tal cual la he leído en Diario Sur, y que quede claro que estos son datos oficiales del INE…

Andalucía está dejando de ingresar cada día algo más de 500.000€ en concepto de I.V.A no recaudado de las habitaciones de hotel que dejan sin ocupar, según los datos dados a conocer ayer por el portal Hot.es. “ De acuerdo con los últimos datos del INE sobre ocupación, esa cifra e habitaciones vacías supone un alarmante 52.2% del total, es decir algo más de 85.000 habitaciones que quedan vacías cada día, de media”, explicaron. Además, precisaron que para los hoteles esas habitaciones vacías suponen una pérdidas superiores a los 5 millones de euros cada día.

Y ahora…¿ ante estos datos irrefutables quién miente?. Los políticos afirman que el turismo mejora y que las cifras suben, y muchos empresarios se creen estos datos e invierten en el sector por lo que los políticos dicen,  y lo que hacen es arruinarles.

Ya está bien de mentir y de ponerse medallas. Hay que ser claros, ir con la verdad por delante y buscar verdaderas soluciones a los problemas.

Me pregunto cual será la respuesta de los políticos frente a estas noticias, pero la única que demandamos los empresarios es que se pongan manos a la obra para solucionarlo.

Andalucía presenta su campaña 2013 a las puertas del verano

En Andalucía parece que la mayoría de las veces vamos tarde para todo. Estos días he leído en la prensa que el Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha presentado la nueva campaña publicitaria de Andalucía para la temporada 2013, en un acto que se celebró el pasado día 20 de junio en la sede de Turismo Andaluz en Málaga.

Bajo el eslogan ’Andalucía en verano !es vida!’ la campaña de la Consejería pretende frenar la caída de turistas españoles e impulsar las ventas en los principales mercados emisores europeos, incidiendo en la forma de ser de los andaluces y la forma de vivir en esta región como valores destacados del destino .

Rafael-Rodríguez-Campaña-2013-2

Y digo yo que todo esto está muy bien…. pero la acción publicitaria llega tarde. Lanzar una campaña de publicidad a estas alturas de la temporada de verano, en mi humilde opinión, es tirar el dinero literalmente.  Creo que éste no es el momento para este tipo de acciones, cuando ya prácticamente todo el mundo tiene cerradas sus vacaciones, o al menos medio pensadas.

La experiencia me dice que a estas alturas de la película el que no ha contratado nada es porque está esperando a que salga una oferta de última hora. Así que me pregunto… ¿a quiénes nos estamos dirigiendo? ¿a los que esperan que los empresarios tiremos los precios?. No creo que éste sea el perfil de cliente que nos conviene como destino turístico de categoría.

Rafael-Rodríguez-Campaña-2013-1

Esta campaña la tendrían que haber hecho hace más tiempo, como mínimo a un año vista. Y otra cosa que no entiendo es que si ellos mismos están diciendo que el público nacional no tiene dinero para vacaciones, no se porqué tiran el dinero en una campaña dirigida al público nacional, cuando deberían incidir en el mercado extranjero, que es el que nos puede traer dinero.

Y como cada año, han puesto la bola de cristal en funcionamiento y ya están anunciando que  los resultados de esta temporada van a ser similares a los del año pasado, con 6 millones de visitantes y 20 millones de pernoctaciones. ¿De donde sacan estos números?.

En mi opinión deberían ser más prudentes y esperar a ver como van las reservas anticipadas antes de aventurar cifras, y eso por no hablar de las reservas de última hora. Creo que nuestros políticos deberían dejar de dar este tipo de cifras para acaparar titulares y dedicarse más a la promoción de nuestro destino a largo plazo. Hay que invertir en publicidad ,es algo que tengo claro, pero opino que hay que hacerlo bien.

 

Las verdades del sector turístico en la Costa del Sol

Si por algo se caracteriza este blog es por hablar muy clarito sobre la situación del sector turístico en la Costa del Sol. Aquí no queremos medias tintas ni medias verdades y por eso me gusta llamar a las cosas por su nombre. Yo mismo he venido denunciando desde hace un tiempo esta delicada situación, por lo que me alegra leer en prensa la entrevista a José Carlos Escribano, presidente de Ahecos, denunciando esto mismo.

Por fin alguien más se atreve de hablar de la situación que estamos atravesando los hoteleros de la Costa del Sol, con cierres de hoteles hasta un 35% y con tasas que no dejan de aumentar, como el IBI, que ha sufrido  un aumento del 25%,o las tasas aeroportuarias, que han experimentado la espectacular subida del 48%.

Los empresarios solo queremos ayudas fiscales para sobrevivir a la temporada baja. La crisis del sector ha provocado que la rentabilidad del verano ya no sea suficiente para compensar las pérdidas del invierno, por lo que muchos hoteles optan por cerrar, con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo y empobrecimiento de la oferta turística del destino.

entrevista-escribano

Pedimos al Estado que actúe con ayudas fiscales para que la industria no pierda competitividad,  y que apoye al sector turístico con una reducción de los costes laborales durante la temporada baja, algo que si están teniendo en cuenta en otros sectores.

Lo único que se dice en la prensa es que las cifras del turismo aumentan y que la ocupación en Semana Santa ha rozado el lleno, algo que una vez más tengo que decir que no es cierto. Una vez pasada la Semana Santa ya podemos hablar de la ocupación real y dejar de mentir, porque las cifras que tanto anuncian a bombo y platillo son las de dos días, pero la realidad del periodo es muy distinta. Si sacamos la media de toda la Semana Santa o la del mes de marzo completo es para echarse a llorar y de esto no habla nadie porque es el hundimiento del Titanic.

La ocupación de estos días ha sido buena, es innegable, pero lo que nadie dice es que 17 hoteles de la Costa del Sol no han abierto para esta fecha y que hay otros 7 en concurso de acreedores. Es normal que los hoteles que sí hemos abierto nos beneficiemos de esto y hayamos tenido mejores datos, pero por desgracia esta terrible situación no sale en la prensa. Anuncian que cada vez vienen más turistas pero…¿donde se alojan?. Si hace años que no se construyen hoteles en la Costa del Sol y encima los que hay cierran, aquí hay algo que no acabo de entender.

Escribano-ahecos

No solo el turismo nacional se viene abajo, también la afluencia del extranjero ha bajado, sobre todo el inglés, y estoy hablando de las cifras de los turoperadores más importantes. No se que van a hacer  los técnicos del turismo con este problema, pero ya llevamos demasiado tiempo sobreviviendo a duras penas. Si no hacen nada para solucionar el invierno, no se que vamos a hacer si el verano peligra también.

Como llevo diciendo desde hace años, tenemos que hacer fuerza para promocionar la marca Costa del Sol de manera independiente de Andalucía, no me canso de decirlo.  Parece que ya empiezan a verlo y como bien ha dicho José Carlos Escribano ”También hay que rescatar la marca Costa del Sol, porque es potente y hay que recuperarla para ir todos bajo esta bandera y evitar la dispersión del destino y la oferta”.

Desde aquí le doy mi enhorabuena a Escribano porque ha tenido la valentía de hablar alto y claro,  poniendo sobre la mesa la verdad de la Costa del Sol.

La incertidumbre de la ocupación en Semana Santa

Comenzamos  el periodo vacacional de Semana Santa, la primera gran prueba para el sector turístico de la Costa del Sol de esta temporada 2013 que acabamos de estrenar. Todas las esperanzas de muchos están puestas en este periodo, que políticos y empresarios esperan que suponga el pistoletazo de salida para una mejora de resultados, aunque por desgracia yo no lo tengo tan claro.

Ya se está leyendo mucho acerca de las previsiones de ocupación y, como todos los años, seguro que a partir del miércoles santo la prensa se llena de titulares proclamando a los cuatro vientos que la ocupación se dispara. Ya nos gustaría a los empresarios que esto fuera verdad, pero por desgracia los auténticos datos de ocupación no pueden saberse hasta el último momento.

recepcion-polynesia

No tenemos una bola de cristal y supongo que los políticos que nos hablan de esas estupendas previsiones tampoco la tienen. Creo que no se pueden adelantar datos que seguramente serán erróneos porque, aunque ya tengamos una serie de plazas reservadas, el tiempo es muy inestable en este periodo y será determinante para que se produzcan cancelaciones, como ya nos ha ocurrido otros años.

Y de lo que nadie habla es que todavía quedan hoteles cerrados en la Costa del Sol, esperando a que el tiempo mejore para iniciar su temporada. Este tema y el de la ocupación en invierno son temas tabú, de los que solo hablamos los empresarios que nos vemos afectados por el problema de la estacionalidad y la falta de apoyo institucional para luchar contra ella.

lluviaenlaplaya

No podemos extrapolar los resultados de dos días a toda la semana santa, que tradicionalmente ha tenido tanto tirón en la Costa del Sol. La crisis del sector turístico ha hecho que los resultados en este periodo vayan decayendo hasta limitarse a como mucho un par de días buenos, que los políticos nos venden como si fueran los datos de ocupación de toda la semana.

Hasta que no cambiemos de estrategia no saldremos del grandísimo problema que tenemos en la Costa del Sol y que tantas veces he mencionado aquí. Tenemos que invertir en publicidad para nuestra marca Costa del Sol y no dejar que nuestro dinero se diluya en las promociones de Andalucía. La nuestra es una marca consolidada como destino turístico de primera fila y tenemos que invertir en ella para que lo siga siendo.