El sector turístico reclama rebajas fiscales contra la estacionalidad

Los hoteleros de la Costa del Sol sufrimos la estacionalidad en carne propia. La caída de la demanda de invierno por culpa de la crisis económica ha hecho que esta pasada temporada invernal algunos hoteles históricos de nuestro litoral hayan colgado por primera vez el cartel de cerrado. Mantener abiertos nuestros hoteles en invierno no solo no es rentable, sino que ha provocado pérdidas que el sector turístico no ha podido recuperar ni en temporada alta.

Los hoteleros somos los primeros interesados en acabar con este mal endémico de nuestro destino turístico, por eso me parece muy acertada la propuesta de Aehcos, que reivindica la adopción de rebajas fiscales y energéticas para los negocios que opten por mantenerse abiertos durante los meses de temporada baja.

playa-vacia

La lucha contra la estacionalidad turística está en la agenda de los distintos organismos oficiales, pero hasta ahora nadie ha hecho nada y los números no dejan de empeorar. Según datos del INE el año pasado, la diferencia de ocupación entre invierno y verano ascendió a su cifra récord, superando el 38,5 por ciento.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha declarado a la prensa que el sector necesita estímulos para afrontar la caída de turistas durante los meses de invierno y reclama incentivos para reducir costes que permitan a los establecimientos mantenerse abiertos.

Escribano-ahecos

Ahecos sugiere medidas necesarias, como bonificaciones a través de los pagos a la Seguridad Social o, la puesta en marcha de un IVA de invierno, con un tipo reducido. «Todos queremos un destino fuerte y abierto todo el año, pero para eso se debe procurar que el esfuerzo compense», ha declarado Escribano.

Además de las bonificaciones fiscales, propone otro tipo de medidas que eviten las pérdidas durante ese periodo, como descuentos energéticos, especialmente necesarios tras las últimas subidas aprobadas, porque afectarán seriemente a los costes de los hoteles sin posibilidad de recuperarlos, al no poder subir los precios ante la situación del mercado.

Como empresario afectado por esta situación no puedo estar más de acuerdo con este tipo de incentivos. Soy de los que abogan por una Costa del Sol abierta todo el año y espero que las autoridades tomen conciencia de las necesidades de nuestro sector.

 

Benalmádena se consolida como destino de referencia en el segmento de sol y playa

Los hoteleros de la Costa del Sol ponemos todas nuestras esperanzas en esta temporada 2012. Aunque los datos de final del 2011 no han sido especialmente buenos, la remontada del periodo navideño y la publicación de los últimos datos del informe de Exceltur nos hace albergar mejores esperanzas para esta temporada recién estrenada.

Según los datos de este informe, presentado el pasado lunes, los destinos tradicionales de vacaciones que se integran en el segmento de sol y playa están resistiendo con más fuerza que los urbanos el envite de la crisis. La clásica oferta de sol y playa está firmemente vinculada a los puntos más turísticos del país, entre los que destaca la Costa del Sol, con Benalmádena a la cabeza de estos resultados.

puerto-marina-benalmadena
El municipio donde se encuentra Holiday World, según Exceltur, ha obtenido una excelente posición si lo comparamos con otros destinos españoles, ocupando el octavo lugar del ranking en cuanto a subida de visitantes del conjunto del territorio español y situándose a la cabeza de los municipios de la Costa del Sol. Superada únicamente por destinos muy consolidados en el segmento, como Ibiza o Roses, los datos de Benalmádena sobresalen por encima de otros puntos históricos de la Costa del Sol. como Marbella, Torremolinos o Fuengirola.

Según los datos aportados por Exceltur, que analiza la evolución de los 105 municipios con más tirón de la industria turística española, los destinos tradicionales de sol y playa no sólo resisten la crisis, sino que esperan para la nueva temporada un balance conjunto de crecimiento, tanto en rentabilidad como en empleo.

Los empresarios del sector turístico de la Costa del Sol ponemos nuestras esperanzas en que se cumplan estas expectativas tan optimistas. No podemos olvidar que la situación del mercado sigue siendo muy complicada y que nos corresponde a los hoteleros seguir apostando por la mejora de las infraestructuras que permitan superar nuestro principal handicap como destino de sol y playa, que es la estacionalidad.

 

Nuestra excelente ocupación en los días de Navidad

Ya os hablaba hace unos días de lo buena que había sido en Holiday World la llegada del año 2012. Después de una temporada baja de 2011 que había transcurrido sin pena ni gloria en la Costa del Sol, el periodo vacacional navideño ha mejorado los pobres resultados obtenidos en los puentes y nos ha hecho mirar a la nueva temporada con un poco más de optimismo, que buena falta nos hace.

El periodo festivo navideño se inició oficialmente en Holiday Polynesia el día 22 de diciembre, con excelentes datos de ocupación que se fueron incrementando a medida que se aproximaba la fiesta de la noche de Fin de año.

Curiosamente, contra  lo que pueda parecer a primera vista, cada vez son más las familias que deciden plantar cara a la crisis y pasar estos días de descanso y de celebraciones familiares fuera de casa. En Holiday World hemos recibido en estos días de vacaciones a muchos clientes extranjeros, sobre todo ingleses y procedentes de la zona del Benelux, pero también a mucho público nacional, que han venido en familia a celebrar estos días con nosotros.

Nuestra directora comercial, Pilar Valcarce, concedió hace unos días una entrevista a la emisora «Onda Azul Radio» hablando sobre éstos días de fiesta que hemos vivido en nuestro complejo hotelero de Benalmádena. Aquí nos cuenta todos los detalles de las distintas celebraciones del periodo navideño y la relación tan especial que nuestro equipo tiene con los clientes, que hace que año tras año decidan volver a visitarnos en tan entrañables fechas. Espero que la disfrutéis.

Las ventajas del turismo de invierno en la Costa del Sol

No cabe duda de que la Costa del Sol es un destino con múltiples cualidades de cara al turismo de invierno. A pesar de que la temporada baja supone un handicap para los empresarios del sector y de que la crisis económica ha reducido el número de viajes en los puentes del final del año, nuestro clima de suaves temperaturas, el elevado número de horas de sol y la incorporación de las últimas tendencias en balneoterapia y turismo de salud convierten al nuestro en un destino perfecto para disfrutar todo el año.

Por desgracia, gran parte de los hoteles de la costa del Sol están ahora cerrados, muchos desde hace ya varios meses, esperando a que la primavera marque el comienzo de una nueva temporada que esperemos sea más provechosa que la del 2011. A ellos se ha unido después de Reyes nuestro Holiday Polynesia, que ha permanecio abierto durante los meses de invierno, y que ahora tiene que cerrar sus puertas para preparar todas las novedades que incorporaremos en 2012.

Siempre defiendo desde aquí que las autoridades deben centrar su esfuerzo en combatir la estacionalidad del sector turístico malagueño y fomentar la promoción del destino en invierno, de manera que los empresarios podamos mantener nuestros establecimientos abiertos durante todo el año y no se empobrezca la oferta turística y de ocio durante los meses de temporada baja.

Nosotros no queremos cerrar nuestros hoteles sino ofrecer alternativas capaces de atraer turismo de calidad en los meses de invierno. Salud, belleza, golf, ecoturismo… en Holiday World somos conscientes de que la Costa del Sol tiene grandes ventajas naturales para consolidarse como destino de referencia en invierno, por lo que nos corresponde a los empresarios invertir en infraestructuras atractivas para que el turista nos visite durante todo el año.

Por ello quiero compartir con vosotros aquí el video del programa de Canal Sur Tecnópolis, que trata del turismo de invierno en la Costa del Sol y en el que aparece nuestro Holiday Polynesia como ejemplo de destino de salud y belleza para cualquier época del año. Espero que os guste.

 

Holiday Polynesia recibe el nuevo año con un 95% de ocupación

En primer lugar, me gustaría desear feliz año nuevo a todos los que pasáis por mi blog, esperando que el 2012 sea un año fructífero para todos y que se convierta en el año en el que el sector turístico de la Costa del Sol consiga salir de la crisis.

Después de un 2011 con resultados nefastos en cuanto a ocupación, en el que los empresarios nos hemos enfrentado a constantes altibajos en la demanda, guerras de precios y múltiples problemas, entramos en el nuevo año con un rayo de esperanza, puesto que la Costa del Sol ha alcanzado en fin de año mejores resultados de lo esperado.

cena-nochevieja-2011-1

Aunque los hoteleros no esperábamos alcanzar el lleno después de los resultados de los puentes durante este invierno, las vacaciones de fin de año han supuesto un espaldarazo para los resultados de la campaña navideña, que tradicionalmente nos ha ayudado a mejorar los resultados de la temporada baja.

cena-nochevieja-2011-2

En Holiday Polynesia, el único de los hoteles del complejo que ha permanecido abierto durante los meses de invierno, hemos alcanzado una ocupación del 95% en la noche de fin de año, con una gran fiesta a la que han asistido más de 700 personas y que tuvo una excelente acogida.

cena-nochevieja-2011-3

La Cena de gala se celebró en el restaurante Maeva y el posterior cotillón con barra libre y música en vivo tuvo lugar en el Salón Antonio Valero. Allí tuvimos ambientación discotequera, con máquina de humo e iluminación espectacular, y contamos con la actuación de una orquesta, compuesta por  cantante teclista y batería, además de un dj que animó muchísimo la fiesta hasta altas horas de la madugada.

cena-nochevieja-2011-4

En cuanto al perfil de los asistentes, nos acompañaron mayoritariamente parejas y grupos de amigos sin niños, aunque también hubo un nutrido grupo de «seniors» que nos escogieron para celebrar la nochevieja y un animado grupo de 150  «singles» que se organizaron a través de la agencia Atrévete solo y que después de la cena tuvieron su propia fiesta privada en la discoteca Ukelele.

cena-nochevieja-2011-6

La noche fue todo un éxito y el equipo de Holiday Polynesia recibió numerosas felicitaciones por parte de los asistentes. Como os comentaba, la entrada en el año nuevo ha sido inmejorable, esperemos que ésta sea la tónica del 2012.