El verdadero problema del sector inmobiliario

a os he hablado aquí de las consecuencias que la subida del IVA va a traer al sector turísitco, algo que los empresarios tenemos muy claro que va a repercutir especialmente en segmentos muy especializados como el turismo de golf o el de salud y belleza, que acusan una especial subida de tipo impositivo. El otro día análizábamos en una reunión este problema considerando que también iba a afectar al turismo residencial, al ver encarecerse considerablemente estos servicios, y llegamos a la conclusión de que éste no es el principal problema al que se enfrenta el turismo residencial en la Costa del Sol.

Por desgracia, los promotores inmobiliarios estamos sufriendo el intrusismo de la banca en nuestro sector de actividad, que nos hace competencia desleal con la venta de su stock otorgando el 100% de la hipoteca e incluso los gastos de escritura. Sin embargo, cuando los promotores tenemos a un cliente y lo llevamos al banco para que le conceda la subrogación de la hipoteca, el banco tarda seis meses en contestar y le pide cada vez más papeles. Lo peor de todo es que, cuando al fin te dan respuesta,  o el mismo banco te ha quitado el cliente o si no se ha aburrido de esperar y se ha ido a otro lado.

Este descontrol bancario es un problema para nosotros, claro está, pero también para la propia banca. Quieren soltar inmovilizado a cualquier precio y no se dan cuenta de que están metiéndose en un problema aún más gordo. Muchas de esas personas que compran viviendas de lujo en zonas como Marbella, con todas las facilidades por parte del banco, no conocen los costes añadidos que ese tipo de propiedad les va a acarrear. Gastos de comunidad que rondan los 200€ mensuales, costosas obras de mantenimiento, un IBI muy elevado y que se ha incrementado un 285%… los clientes acaban metiéndose en viviendas que no pueden mantener y que al final acabarán volviendo a ese banco que tantas facilidades les dió para comprar.

En mi opinión, la banca está haciendo huida hacia adelante sin sentido. Los escasos fondos que tienen deberían emplearlos en financiar a los promotores, que también están ahogados y no pueden pagar. Si refinancian a los promotores podrán cumplir con sus pagos y dedicarse a buscar al cliente adecuado para vender sus inmuebles, un cliente solvente y que pague igualmente al banco. Éste es nuestro negocio y no el del banco, de esa manera no tendríamos problemas ninguno de los dos porque, como dice el refrán…. zapatero a tus zapatos.

El problema es que el Gobierno no ha puesto freno a esta situación porque no le conviene. Deja a los bancos a sus anchas porque los necesita para obligarlos a comprar la deuda que el tesoro público no ha vendido. El gobierno permite a la banca endeudarse con los banco extranjeros al 1% y le obliga después a que compre deuda pública al 6 o al 7%, así en la vida nos vamos a levantar…  y así los bancos no van a darle el dinero a los que tienen que dárselo, que somos los empresarios.

Todos queremos salir de la crisis, incluidos los bancos, pero hago un llamamiento desde aquí para que apoyen a los empresarios inmobiliarios, que somos los que invertimos, los que podemos generar empleo y los que conocemos el mercado. Los promotores nos tenemos que buscar la vida para poder superar esta trabas financieras y en el siguiente post os comentaré las estrategias que hemos tenido que elaborar para vender los pisos que tenemos en Marbella, a causa de las trabas que nos está poniendo la banca con cada cliente.

El Gobierno inicia una campaña para paliar los efectos del incendio en la Costa del Sol

Ha sido una desgracia para todos los malagueños. El terrible incendio forestal que arrasó 8.200 hectáreas y afectó a seis municipios de la provincia a finales de agosto ha provocado grandes pérdidas no solo ecológicas sino también materiales, ya que ha afectado a viviendas privadas y negocios turísticos ubicados en las áreas afectadas.

Todo el sector turístico de la Costa del Sol ha sufrido las consecuencias de esta tragedia, puesto que las desalentadoras noticias en los medios nacionales han afectado a las reservas y a las cifras de ocupación de final de agosto y principios de septiembre.

Para paliar las consecuencias en el mercado turístico, el Gobierno central ha iniciado una campaña internacional con el objetivo de reforzar la promoción de nuestro destino tras el devastador incendio.

La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha declarado a los medios en su primera visita a Málaga que desde el pasado 5 de septiembre se mantiene activa una acción en la redes sociales para insistir en que la oferta hotelera, de ocio y las infraestructuras de la provincia se encuentran en perfecto estado para recibir y atender a los viajeros.

 

Según Borrego, «La Costa mantiene su fortaleza en el exterior. Desde el momento uno tuvimos claro que el incendio no podía afectar y por eso activamos una acción en las redes sociales, que ha supuesto una labor esencial en favor de este destino», dijo. Basta señalar que el portal Spain.info cuenta con más de diez millones de usuarios únicos de media al año, que en Facebook suma 801.556 fans y en Twitter son 45.514 los seguidores a los que ha llegado esta acción.

Paralelamente, los responsables de las Oficinas de Turismo Españolas de los principales mercados emisores han llevado a cabo encuentros con los touroperadores y destacados medios para difundir que la Costa del Sol es un destino seguro para el turista. Todo ello ha contribuido a que las reservas de septiembre se recuperen, según la Secretaria de estado de Turismo.

Ahora nos toca a los empresarios luchar para recuperarnos. El sector turístico malagueño ha sufrido importantes pérdidas por culpa de la negligencia de las autoridades, que estaban obligadas a tener un plan de prevención y lucha contra los incendios forestales desde la aprobación de la Ley en 1999. Y además me llama poderosamente la atención que todos los medios hayan hecho hincapié en la estupenda labor de las Administraciones Públicas, cuando en realidad, sólo los Bomberos y Protección Civil han dado la talla en la lucha contra el incendio.

Lo que está claro es que existe una acción de responsabilidad patrimonial ante los Ayuntamientos de la zona, así como subsidiariamente a la Junta de Andalucía, para que los empresarios afectados recuperemos nuestras pérdidas. En nuestro caso, Grupo Peñarroya ha sido afectado en una de las fincas calificadas que estamos desarrollando en el área de Marbella. Ha sido una gran pérdida no solo a nivel patrimonial, sino también ecológico, puesto que han ardido muchas hectáreas de alcornocales centenarios, algo que tardremos muchísimos años en recuperar .

La Junta convoca la Mesa del Turismo contra la subida del IVA

La prensa ha anunciado estos días algo que los empresarios estábamos demandando, la movilización de nuestras autoridades en contra de la subida del IVA en el sector turístico. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha anunciado que en los próximos días convocará una reunión de la Mesa del Turismo y del Comercio para consensuar nuestro rechazo unánime al incremento del IVA, que podría ser aprobada por el Gobierno en las próximas semanas.

El consejero ha expresado en rueda de prensa su posición “firme a confrontar con todos los instrumentos que tengamos a nuestro alcance” una subida del IVA, que puede afectar al sector que “mantiene la nave de Andalucía a flote”, en referencia al turismo y el comercio.

consejero-campaña-2012-andalucia

“A medida que la amenaza se vaya materializando, convocaremos a la Mesa del Turismo y del Comercio para proyectar la unidad de todos”, ha declarado el consejero, que se ha mostrado convencido de que el rechazo a este incremento estará “respaldado por todos”.

Según Rodríguez, el Gobierno central “debe saber que una decisión de esas características va a contar, no ya con el rechazo del Gobierno andaluz o de IU, sino de todos” porque se trata de una medida “muy nociva”.

Los empresarios ya nos hemos posicionado contra esta medida que nos haría perder rentabilidad, ya que no podríamos incrementar los precios al tener ya estancias vendidas y contratos cerrados con los principales touroperadores, que bastante nos aprietan ya con los precios. Espero que la postura del sector sea unánime y que las autoridades tomen medidas que impulsen el turismo, no que lo lastren.

 

 

La industria turística teme las consecuencias de la posible subida del IVA

Los empresarios no hablamos de otra cosa en los últimos días. Pese a que aún no hay un anuncio oficial respecto a la subida del IVA en los productos turísticos, la posibilidad de que este incremento se lleva a cabo ha puesto en guardia a todo el sector turístico de la Costa del Sol.

Según declaraciones del propio Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el IVA turístico podría elevarse hasta un 125%, una cifra completamente opuesta al IVA reducido que los empresarios reclamábamos para poder afrontar la temporada baja, tal y como os contaba aquí.

Esta medida supondría un varapalo importante para el turismo, el único sector que soporta a duras penas la presión de la crisis, y que podría afectar a la hostelería, el transporte y los hoteles, pero también a los bienes de primera necesidad, a los que se aplica un IVA hiperreducido, del 4 por ciento.

hosteleria-turismo

Las reacciones no se han hecho esperar  y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, se ha comprometido a trasladar la oposición de la industria al gabinete de Rajoy. «Es un ataque muy duro a dos actividades estratégicas, que mantiene a flote la economía andaluza», ha señalado el consejero.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Emprearios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), ha hecho un llamamiento a la sensatez del ministro, José Manuel Soria, y espera que la subida no se lleve a cabo. «Con la crisis cualquier medida que afecte a los precios es muy sensible. Sería un mazazo a la rentabilidad. El turismo aporta mucho más al Estado con buenos resultados que con impuestos», puntualiza.

consejero-turismo-junta-andalucia

Somos muchos los hoteleros que trabajamos con touroperadores, con los que ya hemos cerrado los precios para este año, o tenemos ya parte de la ocupación vendida con reservas anticipadas, lo que haría inviable una subida proporcional al crecimiento del impuesto. Esto nos provocaría el aumento de los sobrecostes, al no poder revertir el incremento a los clientes, y mermaría aún más nuestra rentabilidad.

El principal touroperador que opera en nuestro país, Tui, va un paso más allá y ha declarado a los medios que si finalmente se sube el IVA, dejará de traer clientes a España, lo que sería ya la ruina total para el turismo en la Costa del Sol.

Los empresarios confiamos en que el Gobierno se retracte y no se produzca esta subida impositiva que, unida a la caída del consumo y el clima general de incertidumbre, supondría una merma a la competitividad de destinos como la Costa del Sol. Nos estamos esforzando para salir de la crisis y superar el problema de la estacionalidad, por eso reclamo desde aquí a nuestros representantes que dejen de ponernos trabas y que tomen las decisiones adecuadas para reflotar el sector.

Buenas previsiones para un verano que tampoco será rentable en la Costa del Sol

Las noticias que leemos en la prensa estos días no dan tregua a la economía española. Este panorama económico complicado también afecta al turismo, por eso es de agradecer que también se publiquen titulares que auguren buenas previsiones para las cifras turísticas del verano en la Costa del Sol.

Un grupo de expertos del sector se reunió la semana pasada con el consejero de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, gracias a Cajamar y al periódico la Opinión de Málaga en un foro celebrado en la sede del diario malagueño. Esta primera toma de contacto entre políticos y empresarios tenía el fin de analizar las claves de la crisis del sector y las posibles soluciones a sus problemas, con una primera conclusión muy clara «Se acabó el turismo de masas, la receta única del sol y de la playa».

playa-nerja

Esto es algo con lo que coincido plenamente porque llevo años defendiendo la innovación como única salida frente a la estacionalidad. En Holiday World apostamos por otros segmentos turísticos con proyectos culturales como Art Meeting Point , una iniciativa que está contando con un gran éxito y que está consiguiendo no solo visitas, sino también ventas de las obras de los artistas malagueños que exponen con nosotros.

art-meeting-point-Hydros-2

Otra de las conclusiones de este encuentro es la mejora de las previsiones para este verano, aunque sin echar las campanas al vuelo por la recuperación de los países norteafricanos, especialmente Túnez, la contención generalizada del consumo y, sobre todo, la apatía del turista nacional.

La mejora de las cifras se atribuye principalmente al aumento de visitas del mercado internacional, algo que los empresarios hoteleros también hemos visto venir. En Holiday World nuesro departamento comercial ha previsto una caída de los datos de visitantes nacionales entre el 30% y el 40%, por lo que hemos desarrollado estrategias para ampliar nuestros contratos internacionales.

WTM-Holiday-WorldHoliday World en la World Travel Market de Londres

El reportaje de la Opinión habla también de que los hoteles están funcionando con tarifas de hace ocho años, pero en esto no estoy de acuerdo. Como empresarios que somos, hemos tenido que adaptar nuestras tarifas a las necesidades del mercado y los precios han ido variando cada año, aunque sí es cierto que la propia dinámica del sector nos ha hecho perder rentabilidad.

José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), avisa del peligro del aumento de  las reservas de última hora, algo que puede provocar nerviosismo en el sector y  desembocar en una guerra de precios. Esta es una dinámica en la que como empresarios hoteleros no podemos entrar, por eso Holiday world trabajamos con descuentos en la reserva anticipada, pero nunca con ofertas de última hora.

puerto-marina-benalmadena

Este tipo de ofertas no benefician en absoluto al sector y preferimos ofrecer un descuento del 20% al que reserva con cuatro meses de antelación y del 10% al que reserva con dos meses de antelación. Nuestros clientes ya conocen nuestra política en este sentido y reservan con tiempo, lo que nos permite tener mejores previsiones y datos realistas sobre la temporada.

Esperamos que las previsiones positivas de este foro profesional se cumplan y que el sector turístico apueste por la innovación y la calidad, no por una absurda guerra de ofertas que no beneficia a nadie.