Los empresarios reclaman medidas contra la estacionalidad en la Costa del Sol

Según he leído en prensa estos últimos días, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodriguez, dice que va a dar facilidades a los empresarios que mantengan sus hoteles abiertos durante los duros meses del invierno.

Esto sobre el papel queda muy bien, pero la única ayuda que de momento hay planteada, sin confirmar y por supuesto sin cuantificar, es una posible reducción en la cuota del IBI a los hoteles que estén abiertos durante los doce meses del año.

Siempre he pedido aquí a nuestras autoridades que luchen contra la estacionalidad, porque los empresarios queremos que nuestra Costa del Sol se mantenga activa y funcionando durante todo el año, pero no creo que ésta sea la manera de hacerlo.

Estoy de acuerdo en que el IBI debe reducirse, pero lo veo más justificado en el caso de que el hotelero se vea obligado a cerrar en invierno. Si no puede afrontar los costes de mantener su establecimiento abierto y deja de tener ingresos durante esos meses de cierre no debería pagar el impuesto correspondiente a los meses de inactividad.

playa-vacia

Creo que esta reducción del impuesto sería de mucha ayuda para muchos empresarios y sería una medida mucho más beneficiosa que la bajada de salarios a los trabajadores del sector, de la que últimamente ha hablado también el presidente de la Confederación  de Empresarios de Andalucía (CEA) Miguel Sánchez.

Y creo que esta reducción debería ser igualmente aplicable a la tasa de basura, porque un hotel cerrado no genera basuras de ninguna clase por lo que es una injusticia cobrarle el coste de un servicio que no se le está prestando.

No defiendo en este blog que los hoteles cierren, ni mucho menos, solo pido ayudas de la Administración para un sector muy castigado por la crisis y afectado por la estacionalidad. Por desgracia, para que un cliente venga en invierno y se hospede en hoteles, apartamentos… tiene que haber una buena oferta complementaria durante su estancia porque nadie quiere visitar un destino «muerto».

costa-del-sol-siempre-calida-1

Es necesario que se ponga en marcha ya la Vía Verde, algo por lo que llevamos luchando mucho tiempo y que por ahora está solo en proyecto, o poner en valor nuestros campos de futbol para que los equipos puedan venir a entrenar, huyendo de las temperaturas que tienes en sus países . Las playas deben estar presentables durante todo el año, con la arena en condiciones y con sus chiringuitos  funcionando… porque estar están, pero permanecen cerrados.

Si queremos vender nuestra Costa del Sol «siempre cálida», como predica la campaña del Patronato de Turismo de la que os hablaba aquí, este es el primer paso.  ¿Cómo va a venir el turista a una playa si no tiene nada abierto donde sentarse a consumir?.

Antes de pedir a los empresarios que no cerremos en invierno tienen que hacer atractiva la ciudad durante estos meses para que el turista no busque otros destinos con una oferta de actividades mejor. Es imprescindible que las administraciones no vivan de espaldas al turismo y trabajen conjuntamente con los empresarios para acabar con este problema.

La Costa del Sol apuesta por ser líder en turismo de salud

Ya he hablado muchas veces aquí del problema de la estacionalidad en nuestro destino turístico. La Costa del Sol ofrece múltiples atractivos que van más allá del tradicional segmento de sol y playa, líder indiscutible durante los meses de verano, pero que decae durante los meses de temporada baja.

Tenemos el enorme privilegio de disfrutar de un entorno y clima únicos que se complementan con excelentes infraestructuras, situando a la Costa del Sol en un punto de partida muy ventajoso para destacar en otros segmentos turísticos como el turismo de congresos, el de golf o el de salud. Los empresarios somos conscientes de esa ventaja estratégica y hemos apostado en firme por el desarrollo de este enorme potencial, agrupándonos en iniciativas pioneras como el Cluster de salud Tourism & Health Spain, que desarrolla acciones conjuntas para promover este segmento y del que Holiday World es miembro fundador.

Esta iniciativa se ha visto respaldada por la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol que unirá a las distintas plataformas privadas y públicas que trabajan el sector de turismo de salud para diseñar a partir del próximo año un plan de promoción a través de la marca «Health & Wellness».  Esta campaña, en la que el cluster de salud Tourism & Health Spain también tomará parte, pretende convertirnos en destino líder en un segmento que, según el presidente del Patronato Elías Bendodo, está perfectamente capacitado en la Costa del Sol para generar  alrededor de 300 millones por temporada.

Sobre esta y otras cuestiones he mantenido una interesante entrevista con José Navas, Director Gerente de Tourism & Health Spain, que quiero compartir con todos los que leeis este blog.

Constitucion-cluster--Tourism-&-Health-Spain-Integrantes

Sesión de constitución del Cluster Tourism & Health Spain

¿Qué posición ha adoptado el patronato de turismo de la Costa del Sol frente a este tipo de asociaciones y en que va a beneficiar ese apoyo a la Costa del Sol?

El cluster de salud Tourism & Health Spain es un modelo de negocio innovador, que genera valor añadido integrando paquetes que unifican procesos sanitarios, turismo y bienestar, a través de un modelo basado en la inteligencia tecnológica. Las instituciones nos han apoyado desde nuestra constitución, tanto la agencia Idea como el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. Por eso consideramos muy positivo que este apoyo se materialice ahora en la creación de una nueva marca para promocionar este segmento, porque nos va a permitir trabajar de manera conjunta con las distintas instituciones y con otros agentes del sector para la consecución de nuestro objetivo de convertir a la Costa del Sol en un referente es el turismo de salud.

¿Cuáles son los pasos que va a dar el Cluster en 2014?

Estamos trabajando de la mano de la prestigiosa consultora internacional Deloitte para realizar el desarrollo e implementación del Plan Estratégico para nuestro grupo empresarial, para identificar los factores clave de éxito y establecer las líneas de acción necesarias para posicionarnos como líderes en el segmento del Turismo de Salud a nivel europeo. Deloitte pondrá a disposición del clúster su amplia experiencia internacional en este segmento turístico y analizará las tendencias de futuro de este sector.

Tourism & Health Spain es el único cluster de salud andaluz integrado en la Federación Nacional… ¿cual es el beneficio para nuestro destino turístico?.

Tourism & Health Spain se ha incorporado, en calidad de iniciativa territorial por Andalucía, al Clúster Nacional de Turismo de Salud, auspiciado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas y del que también forman parte la Confederación Española de agencias de Viaje, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos y la Federación Empresarial de Dependencia. Integrarnos en el cluster nacional nos coloca sin duda en una posición de privilegio, puesto que la nuestra es la única iniciativa posicionada en estos momentos para el fomento de Andalucía como destino líder en Europa para la captación de turismo sanitario. 

Consejo-Administracion-cluster

José Navas junto a mi hija Mª Francisca Peñarroya y el resto de miembros del Consejo de Administración

¿Cuales son los puntos fuertes que destacaría de la Costa del Sol como destino idóneo para el turismo de Salud?

Además de los indudables atractivos de la Costa del Sol para cualquier turista, nuestro destino goza de una posición de partida envidiable para el turismo de salud. A nuestro benigno clima durante todo el año se une la indiscutible calidad de las infraestructuras hoteleras, dotadas de excelentes servicios dirigidos al bienestar, y nuestros avanzados recursos sanitarios. La sanidad privada malagueña es la más pujante de Andalucía en cuanto a número de camas y actividad asistencial, ya que Málaga aglutina el 35,8% de la planta hospitalaria privada de la región.

Tourism&HealthSpain aglutina Hospitales Generales, Centros de especialidades medico quirúrgicas, Centros Residencias de media y larga estancia, excelentes hoteles de 4 y 5 estrellas, campos de golf, spas y wellness center, complejos residenciales y empresas tecnológicas, conformando el mayor conglomerado empresarial de turismo de salud del Sur de Europa. Estamos más que capacitados para ofrecer paquetes turístico-saludables, algo que el turista de salud valora especialmente porque le facilita mucho la logística del viaje.

Como empresario turístico y miembro del Cluster de salud apoyo completamente la iniciativa del Patronato para promover el liderazgo de la Costa del Sol en este segmento y agradezco a José Navas y a los miembros del Consejo de Administración, entre los que se encuentra mi hija Mª Francisca Peñarroya, la gran labor que están realizando en este sentido.  El turismo de salud va a ser un excelente aliado para luchar contra la estacionalidad.

La Costa del Sol cierra agosto con aumento de visitantes y caída en la facturación

Durante los últimos días no paro de leer en la prensa local noticias triunfalistas sobre el aumento de visitantes y los excelentes resultados de un agosto que califican de «histórico». Todo esto está muy bien, claro está, pero creo que también tenemos que analizar lo que se esconde detrás de estas noticias, lo que yo llamo la realidad del turismo, que son los números.

Todos nuestros políticos se ponen medallas y dan ruedas de prensa diciendo que han venido más turistas que nunca a la Costa del Sol… y sí, venir han venido pero, ¿como se refleja esto en la cuenta de resultados?.

El primer dato a tener en cuenta es que los precios no son los mismos que otros años, los precios han estado toda la temporada por debajo de lo normal, y esto hace que en muchos establecimientos hoteleros haya descendido el nivel de calidad para poder hacer frente a esta caída de los precios. Y es que es una verdad como un templo, nadie puede dar duros a cuatro pesetas y vamos a empezar a ser considerados como un destino de segunda.

aeropuerto-malaga-terminal

En la próxima entrada os haré un análisis exhaustivo de como han caído los  precios de los hoteles de cuatro estrellas, y que es lo que los empresarios del sector hotelero nos hemos visto obligados a hacer para poder seguir adelante, precisamente durante los que se supone que son los mejores meses de la temporada.

Desde Semana Santa nos han estado anunciando que este 2013 iba a ser el mejor año en mucho tiempo y yo desde el primer momento ya avisaba de lo contrario, como os comenté en esta entrada. Y los datos aparecidos estos días sobre la caída de facturación de agencias y touroperadores parecen darme la razón.

agencia-viajes

La prensa se ha hecho eco también de esta noticia, claramente contradictoria con el triunfalismo de nuestros políticos, hablando ya de números y de realidades. Los datos del INE son claros, la facturación de agencias y TTOO ha caído un 5,5% con respecto al año pasado y la tasa de ocupación en el sector también ha retrocedido un 5,1%.

Y ahora digo yo…¿ que va a pasar cuando se negocie con los sindicatos?. Si hacen caso a las declaraciones de los políticos en la prensa pedirán y seguirán pidiendo… y eso que ya tenemos el convenio de hostelería más alto de toda España. Los empresarios nos ahogaremos y se destruirán aún más empleos.

Éste ha sido el peor verano de hace bastantes años para muchísimos hoteleros y es un claro aviso de lo que nos viene encima para el invierno. Está en nuestras manos ser coherentes y atajar los problemas de base para evitarlo.

 

La ocupación de la temporada alta 2013 en la Costa del Sol

Ya estamos echando las campanas al vuelo en el sector turístico. Estos días no dejo de leer en la prensa titulares referentes a que nuestra Costa del Sol está viviendo el verano de la recuperación. Como empresario del sector turístico y firme defensor de que éste es uno de los pilares fundamentales de la economía malagueña, nadie tiene más ganas que yo de que esto suceda.

Ya sabéis que yo siempre pido cautela con las previsiones de ocupación y con las declaraciones de los políticos en este sentido. Estos días se ha hecho público el análisis que cada año hace a mitad de temporada alta Ahecos, la patronal hotelera, que confirman la tendencia positiva que ya comenzó el año pasado, al consolidarse el mercado internacional, principalmente el británico y el nórdico.

A pesar de la crisis en España, parece que los datos de mayo y junio nos han dejado un pequeño repunte del mercado nacional, aumentando las escapadas de cercanía y de fin de semana, aunque debo señalar que se ha reducido la media de días de estancia y opino que este crecimiento se debe a que prefieren aprovechar que los precios son más económicos en este periodo que en los meses de pleno verano.

Tengo que apuntar que para Holiday World el mes de Mayo ha cerrado igual que el año pasado con un 74% y Junio hemos subido un punto con respecto al año anterior cerrando una ocupación de 91%

playa-carihuela

De hecho los datos de julio demuestran que se ha producido una ralentización del mercado nacional y que no habrá crecimiento en julio y agosto, como ha declarado a la prensa el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano. En el caso de Holiday World tengo que decir que por ahora estamos viendo esta mejoría, el mes de Julio hemos subido un punto con respecto al año pasado cerrando con una ocupación del 95%

Por otro lado, Escrbano espera que los conflictos en el norte de África ayuden a mejorar los resultados de otoño, cuyo aumento previsto cifra en un 2% para septiembre y octubre. «Se ha ensanchado la banda de la temporada de verano, los meses iniciales y finales de la temporada están mejorando los resultados», ha afirmado el presidente de Ahecos.

Para el mes de agosto las previsiones se sitúan alrededor del 80% «Aunque la última hora está muy presente en el mercado nacional, con la fortaleza que se ve desde mayo anima a la confianza», aunque Escribano recomienda que  «no se puede bajar la guardia de cara al mes que se abre ahora, en el que el sector se juega buena parte de sus resultados económicos». Ante esta previsión yo lo único que puedo decir es que hasta que agosto haya pasado no tendremos datos, no podemos afirmar aún esa mejoría, pero sí apoyo plenamente el mensaje de que «El turismo somos todos, el gran reto es fidelizar al cliente, y es un compromiso de todos, hosteleros, taxistas y ciudadanos de a pie, cuidar y mimar al turista».

Escribano-ahecos

Según Escribano «El cliente elije el destino Costa del Sol porque le atrae su oferta, su gente, su clima, y no porque vengan rebotados de otros destinos. Después de dos años estos crecimientos son estructurales, y de ahí que sea justo defender al empresariado hotelero de la Costa del Sol, que lleva mas de 50 años en esto. El cliente viene no solo por la promoción sino porque hay buenas empresas, trabajadores y equipos directivos, la familia que conformamos el sector turístico tiene que sacar pecho porque somos líderes y tenemos capacidad para remontar y mejorar entre todos la economía de la provincia». Yo también creo que la Costa del Sol es un destino de primera línea, y que somos los empresarios y no los políticos los que estamos manteniendo el tipo para que el turismo se recupere.

Espero poder escribir aquí al final de esta temporada que hemos vivido el verano de la recuperación, pero por ahora solo podemos decir que nos toca trabajar mucho para poder afrontar el invierno. En ello estamos.

Montoro anuncia otra nueva ley

Parece que nuestro ministro de Economía, Cristóbal Montoro, le ha cogido el gustillo a esto de sacar leyes. O al menos a anunciarlas, porque los empresarios del sector inmobiliario aún seguimos esperando a que se tramite la ley que otorgará la residencia a los compradores de viviendas, de la que ya os he hablado aquí, y parece que la espera va para largo.

Yo no se si lo que buscan es lanzar noticias para tenernos entretenidos mientras intentamos salir de la crisis, pero ahora el ministro vuelve a anunciar otra ley muy similar a la que  ya puso en marcha el año pasado, con el objetivo de  liquidar todas las facturas que había pendientes de pago por parte de las administraciones públicas a los diferentes proveedores.

Según  he leído en distintos medios, Montoro ha anunciado que el Gobierno está «trabajando intensamente» en la puesta en marcha de un programa financiero para agilizar el pago de las facturas que quedan pendientes. El ministro ha explicado que este plan «viene a reproducir en parte lo que fue el plan de pago a proveedores», tiene también una línea «muy ambiciosa», que es «que a final de año todas las administraciones públicas españolas vamos a estar pagando a 30 días, es decir, que vamos a estar aplicando la Ley de Morosidad».

montoro-foro-crisis

Pero la cuestión es…. si esto algo ya habían hecho, ¿porque tienen que volver a sacar una ley similar?. Por lo que parece en aquélla ocasión liquidaron lo que quisieron y todavía siguen apareciendo facturas impagadas, que no han visto la luz y que ni siquiera tenían contabilizadas.

El ministro ha destacado que dentro de ese programa va a «facilitar los medios financieros para que las comunidades autónomas que tengan deudas con los ayuntamientos las abonen, y de esa manera despejaremos todo el circuito financiero entre las administraciones públicas, a ver si ponemos los contadores a cero de una vez».

Esperemos que las intenciones del ministro se cumplan y que de verdad pongan el contador a cero, no vayan a dejar otro puñado de facturas al fondo de ese cajón sin contabilizar siquiera. A ver si ésta es por fin la definitiva y no tengamos que escuchar el famoso dicho  “no hay dos sin tres.”