British no operará este invierno el vuelo directo Málaga-Heatrow

Hace un par de días comentábamos aquí la iniciativa del Patronato de Turismo de la Costa del Sol de potenciar la promoción en los aeropuertos británicos para impulsar la temporada baja, haciendo un llamamiento a los empresarios para que ofertemos paquetes de invierno atractivos para el mercado inglés. Y leyendo la prensa me he encontrado en Diario Sur con la noticia de que la aerolínea British Airways, una de las más fuertes en el reino Unido, no contempla por el momento retomar el vuelo que conectaba Málaga con el aeropuerto de Heathrow, que dejó de operar el pasado mes de marzo.

El sector turístico malagueño tendrá que sobrevivir al invierno sin contar con una ruta directa con Heathrow, el mayor nudo de conexiones en Europa en vuelos internacionales. Además, reducirá de cuatro a uno el número de vuelos entre Málaga y el aeropuerto de Gatwick, con lo que los pasajeros ingleses dispondrán de bastantes menos plazas para volara la Costa del Sol.

Los empresarios, con el el alcalde de Málaga Francisco de la Torre a la cabeza, consideramos vital que el aeropuerto de Málaga cuente con una ruta a este aeropuerto, que es el que une Europa con el mundo. El alcalde malagueño ha declarado públicamente esta necesidad, instando a Iberia (que está fusionada con British), a que estudie seriamente esta petición, afirmando que el destino Costa del Sol no puede dejar de contar con este enlace.

malaga-aeropuerto

Desde el sector turístico hemos afirmado en numerosas ocasiones que esta ruta es clave para la actividad de todos los segmentos turísticos, pero especialmente importante para el de incentivos, congresos o reuniones, que gracias a la conexión con el aeropuerto londinense permitía acceder a la Costa del Sol desde cualquier rincón del mundo.No hay que olvidar que la demanda de viajar a la Costa del Solexiste, tal y como lo demuestra los numerosos vuelos que operan con Londres, tanto de aerolíneas de bajo coste como tradicionales, pero ninguno de ellos ofrece conexión con Heathrow, Para los pasajeros británicos que se desplazan a Málaga también resulta más cómoda la terminal de Heathrow por encontrarse más cerca de la capital británica y disponer de mejores comunicaciones. Eso sin contar con que también encuentran en esta terminal la mayor oferta de conexiones para trasladarse a otros puntos del Reino Unido.

No se cuál será la postura del Patronato ante esta noticia. Por un lado, nos pide a los empresarios que saquemos paquetes de invierno, que hagamos ofertas atractivas o que bajemos los precios para captar a los británicos, pero si no tenemos vuelos competitivos con la capital no se como van a poder llegar esos británicos a aprovechar nuestras ofertas.

Yo me pregunto… ¿no ha habido reuniones con estas compañías en la World Travel Market? ¿no tenemos que trabajar todos en el mismo sentido?. Lo único que me queda claro es que de esta manera el invierno en la Costa del Sol no levantará cabeza, por lo que hago un llamamiento a que trabajemos juntos, porque al final estamos todos en el mismo carro.

 

El Patronato pide a los empresarios potenciar los paquetes de invierno

Para nosotros no es nada nuevo. Venimos avisando desde hace meses del problema que se le venía encima a la Costa del Sol este invierno, que por desgracia se ha materializado en el cierre por temporada de numerosos establecimientos, incluidos algunos históricos de la Costa como el hotel Alay, que jamás había cerrado en invierno.

La World Travel Market de Londres ha estado muy marcada por esta situación precaria en temporada baja, por lo que los esfuerzos de autoridades y empresarios se han centrado en buscar fórmulas que permitan impulsar el mercado en invierno. En este sentido, el Patronato de la Costa del Sol ha regresado de la muestra de turismo de Londres con la intención de favorecer  productos destinados a romper con la idea de temporada baja y que permitan continuar con la recuperación del mercado británico que hemos tenido en 2011.

Según el presidente de la institución, Elías Bendodo,  el invierno preocupa en la Costa del Sol, especialmente por su tradicional diferencia de resultados respecto a los meses más cálidos. Un problema que el Patronato quiere solucionar lo antes posible, ofertando productos atractivos y con promociones capaces de atraer al cliente durante todo el año.

En palabras de Bendodo, es durante los meses de invierno cuando la Costa del Sol se juega su futuro.«No podemos permitirnos el lujo de que sigan cerrando hoteles entre enero y abril. Tenemos elementos a nuestro favor,porque  nuestro invierno es templado».

Patronato-Bendodo-WTM

La receta del Patronato de Turismo de la Costa del Sol es pedir a los empresarios una oferta atractiva que conecte con la sensibilidad de los británicos, marcada por el sol y la playa, pero que tambien incluya otros segmentos como el golf, la cultura, la gastronomía y el turismo de salud. Para promocionarla, el Patronato aprovechará el lanzamiento de las nuevas conexiones aéreas entre Londres y Málaga para redoblar la promoción en la capital inglesa. Para ello tienen previsto aumentar su presencia en el aeropuerto y en los centros comerciales más prestigiosos. «Tenemos una oferta completa, heterogénea, en la que el turista puede hacer prácticamente de todo y hay que saber ofrecer que todo eso también está en la Costa del Sol», ha señalado Elías Bendodo.

Estoy de acuerdo con Bendodo en que es necesaria en la Costa del Sol una oferta turística y de ocio atractiva durante el invierno, pero hay que tener en cuenta que los meses de cierre son tres más de lo que estima el Patronato,  puesto que el cierre de temporada no es de enero a abril sino de octubre a abril.

Otro problema añadido es que para poder mantener los hoteles y los negocios de hostelería abiertos no podemos entrar en una guerra de precios con otros destinos ni contar con una oferta hotelera de bajo nivel, porque desprestigia el producto. Los hoteles de hace 40 años  tienen que ser reformados y las autoridades deben conceder ayudas para ello, para que la Costa del Sol pueda mejorar la planta hotelera.

Si los números no salen el empresario no puede mantener abierto su negocio, se empobrece la oferta y se agrava la situación de crisis que vivimos en temporada baja. Los empresarios estamos dispuestos a apoyar la propuesta del Patronato, pero tenemos que pedir ayuda a las instituciones para que hagan más promoción del destino durante el invierno y soliciten más conexiones aéreas con ciudades como Manchester, Liverpool, Leeds y Londres. Que la Costa del Sol supere el problema de la estacionalidad es un trabajo de todos.

 

Aumentan los visitantes pero cae la rentabilidad en la Costa del Sol

Cada año sucede lo mismo. Termina la temporada alta y vivimos una auténtica avalancha de publicaciones y de datos que analizan las cifras del sector turístico en estos meses. Las autoridades dan su versión, generalmente triunfalista para justificar su gestión, y es la que transmiten a la prensa y ocupa portadas en los periódicos.

Hace unos días leía en el diario El Mundo que la Costa del Sol había acogido a 4,8 millones de turistas entre los meses de junio a septiembre, causando un impacto de 3.470 millones de euros. Éstas eran las declaraciones del presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, que anunciaba nuestra provincia había experimentado un incremento del 10% respecto al pasado año y había cumplido las previsiones de crecimiento del sector.

nueva-direccion-Patronato-Costa-del-Sol

Como empresario turístico, he vivido en carne propia los datos del verano 2011 en la Costa del Sol. No entro en la veracidad de las cifras de visitantes o del impacto económico que se publican, puesto que imagino que estarán suficientemente contrastadas, pero sí que creo firmemente que el análisis de las mismas que hace  Bendodo no se ajusta a la realidad.

Lo que no ha tenido en cuenta el Patronato es que el incremento del número de turistas que nos han visitado se relaciona de manera directa con las ofertas de última hora y con la competencia por alcanzar el lleno, que ha tirado los precios de las estancias en la Costa del Sol. Además, otra cuestión que obvia el artículo de El Mundo es que los turistas han pasado con nosotros menos días y han gastado este año menos dinero que los años anteriores.

Piscina-Holiday-Polynesia-Benalmádena

Tal y como os comentaba hace unos días, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) concluían que había descendido el número de pernoctaciones, lo que quiere decir que aunque hayan llegado más visitantes han pasado menos noches de vacaciones en la Costa del Sol, además de confirmar la caída de los precios en Andalucía.

Es necesario tener un criterio claro y realista a la hora de manejar las cifras. Si se limitan los datos al periodo comprendido entre junio y septiembre, nos encontramos con un análisis incompleto y confuso, puesto que los porcentajes deberían sacarse sobre las medias anuales para tener una visión real de cifras de la evolución del sector turístico. El empresario tiene los mismos costes fijos durante todo el año y la rentabilidad debe calcularse respecto al total del periodo en que un establecimiento permanece abierto, no respecto a los meses de temporada alta.

La temporada alta debe ser la época más rentable del año para poder afrontar el invierno, por lo que la caída de beneficios, especialmente acusada este año durante el mes de agosto, nos va a traer a los empresarios un invierno que va convertirse en todo un reto. Esperemos que el sector turístico malagueño pueda superarlo.

Por una Costa del Sol «doce meses abierta»

Después de una temporada alta con menos rentabilidad que otros años, nos toca enfrentarnos al periodo más temido, la temporada baja. Llega el momento de diseñar estrategias y plantear nuevas vías para romper con una estacionalidad que, con la crisis, parece recrudecerse en el sector turístico malagueño.

A la espera de que se convoque la reunión del Foro Costa del Sol, en el que  profesionales del turismo y autoridades podremos poner en común un nuevo plan estratégico para dinamizar el mercado en los meses de invierno, todos nos enfrentamos a la problemática de mantener abiertos nuestros establecimientos durante el invierno.

nueva-direccion-Patronato-Costa-del-Sol

Según he leído estos últimos días, el presidente del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, planteará en la primera reunión del Foro Costa del Sol la necesidad de dar forma a dos marcas que tratarán de evitar la caída que se produce a partir de octubre y hasta la Semana Santa: ‘Doce meses abierta’ y ‘Vive en la Costa’.

La primera iniciativa comprenderá acciones para promover que el litoral malagueño es un destino abierto al turista todo el año, contando con una oferta tan variada como en verano.  En palabras de Bendodo, «Es imprescindible acabar con la estacionalidad. Segmentos como la gastronomía, el golf y la náutica, deben jugar un papel importante para enriquecer y potenciar el destino. El objetivo es reforzarlas. También la gastronomía y la oferta cultural de la capital son aspectos fundamentales».

En cuanto a la segunda actuación, trabajará en la línea de promover el turismo residencial, poniendo en valor las 26.000 viviendas vacías que hay en la Costa y que darían vida a los principales municipios turísticos todo el año si en ellas se establecen extranjeros como segunda residencia.

paseo-bici-playa

Tal y como os había comentado hace unos días, el Patronato hace una firme apuesta por la defensa de la marca Costa del Sol, algo con lo que los empresarios estamos completamente de acuerdo. Según su presidente, «La marca Costa del Sol es la más poderosa de Andalucía y como tal debe tener un papel protagonista indiscutible en la promoción del destino», un hecho que cobra especial relevancia en el caso de las campañas de invierno de Turismo Andaluz, puesto que el nuestro es uno de los pocos destinos de playa que mantienen cierto volumen de actividad en temporada baja.

No podemos olvidar que tenemos por delante un invierno duro y que es complicado mantener abiertos nuestros hoteles y centros de ocio durante todo el año, pero el cierre de establecimientos lo único que consigue es empobrecer nuestra oferta e incrementar la estacionalidad. Para que funcione la campaña «Doce meses abierta» que propone el Patronato, los empresarios tendremos que hacer un esfuerzo para mantener el sector en funcionamiento, por eso pedimos que las autoridades contribuyan con las acciones de promoción adecuadas para que esta iniciativa funcione. Es un esfuerzo de todos.

La Costa del Sol incorpora un nuevo Sistema de Gestión de Destino

Ya os hablaba hace unos días de la nueva etapa que comenzaba en el Patronato de Turismo de la Costa del Sol. El nuevo equipo directivo ha entrado con ganas y ha empezado a trabajar en nuevos vehículos de promoción, apostando firmemente por internet con el lanzamiento del Sistema de Gestión del Destino de la provincia de Málaga y de la Costa del Sol.

La nueva plataforma web del Patronato ofrece esta potente herramienta tecnológica para la gestión de productos turísticos (alojamientos, restaurantes, cafeterías, alquiler de coches, parques temáticos, espectáculos….), que se ofertan al usuario relacionándolos con sus respectivos segmentos turísticos (Sol y Playa, Cultural, City Breaks, etc.),

web-patronato-costa-del-sol

No es que hayan inventado nada nuevo, puesto que esta tecnología cuenta ya con gran implantación en el Reino Unido, donde cuenta con información actualizada de más de 60 destinos y está disponible en varios idiomas (español, inglés, francés y alemán), pero es un importante avance que la Costa del Sol sea el primer destino en usarla en España.

Cada vez son más los viajeros que utilizan la red para informarse de destinos, buscar ofertas de viajes, planificar visitas y excursiones… o incluso contratar sus vacaciones online. Este nuevo sistema permite al usuario no solo informarse, al incluir información gráfica y audiovisual para todos los visitantes de la Costa del Sol, sino diseñar viajes a medida y crear itinerarios personalizados, ofreciendo la posibilidad de contactar y contratar con los establecimientos seleccionados.

polynesia-patronato-costa-del-sol

Los empresarios del sector turístico podremos gestionar gratuitamente  nuestros propios contenidos y actualizar información sobre disponibilidad, precios, horarios o servicios. Por otro lado, el Patronato de Turismo podrá controlar la demanda de los turistas y supervisar toda la información, de manera que podrá realizar análisis estratégicos y actuaciones de marketing para una continua mejora del destino Málaga-Costa del Sol.

La situación actual del mercado turístico obliga a buscar nuevas ideas y estrategias de comercialización, apostando por fórmulas más innovadoras y que permitan un contacto más directo con el público objetivo. Como empresario turístico y usuario convencido de internet aplaudo esta iniciativa y os animo a todos a probar esta herramienta.