La Costa del Sol se une en protesta contra las prospecciones de hidrocarburos

El sector turístico de la Costa del Sol se ha alzado de manera unánime en contra de las prospeciones para buscar gas en nuestro litoral contempladas en el proyecto Siroco, promovido por Repsol YPF frente a las costas de Mijas y Fuengirola, para lo que pretenden instalar una plataforma semisumergible de doble casco frente a nuestra localidad vecina.

Aparte de la habitual tormenta política entre PP y PSOE, que se reprochan mutuamente que fue bajo sus gobiernos cuando se autorizó la búsqueda del gas, el proyecto ha suscitado el rechazo frontal de los empresarios del sector turístico, asociaciones vecinales, sindicatos, organizaciones ecologistas e integrantes de distintos partidos políticos, con una oleada de protestas en las distintas zonas de nuestra Costa del Sol.

PLATAFORMA-HIDROCARBUROS-COSTA-DEL-SOL

Plataforma para prospección como la que pretenden instalar frente a Fuengirola

La última de ellas tuvo lugar este pasado fin de semana en Benalmádena, con la partida desde el Puerto Deportivo de una manifestación en barco en la que tomaron parte un centenar de personas para protestar contra las prospecciones de hidrocarburos en la Costa del Sol. Esta protesta está enmarcada en una campaña iniciada para sensibilizar a la población de los problemas que acarrearían las prospecciones en el litoral, al medio ambiente, a la pesca y a la industria turística.

Como empresario del sector turístico y defensor del patrimonio natural de la Costa del Sol estoy totalmente en desacuerdo con que Repsol YPF comience esos estudios en busca de gas porque, no nos engañemos, el objetivo último es su posterior extracción y explotación.

Los costasoleños tenemos que alzar la voz y trabajar duro para que no instalen ninguna plataforma en nuestras costas bajo ningún concepto. Aparte de las consecuencias ambientales para el ecosistema marino y las pérdidas para el sector pesquero, también estamos atentando contra la que es nuestra principal industria, el turismo.

protestas-hidrocarburos-Costa-del-Sol

Protestas contra las prospecciones en Benalmádena y Fuengirola

Nos guste o no, el turismo es lo único que tenemos, el único sector que genera empleo y del que los malagueños vivimos. Si nos quitan esto,  la única consecuencia sería la ruina para toda la provincia de Málaga.

La crisis está afectando al turismo, indudablemente, yo mismo lo denuncio aquí constantemente, pero los empresarios estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para levantar a la Costa del Sol y sacarla de la crisis. Nos está costando levantarnos, pero esto puede ser lo último para que no levantemos cabeza.

El deterioro del entorno y el peligro de un escape hará que no vengan más turistas a la Costa del Sol, y entonces será cuando todos los políticos comiencen a lamentarse y a echarse la culpa unos a otros del problema. Por eso digo bien claro que no tenemos que permitirlo, hay que anticiparse a los problemas y actuar con tiempo.

 

El paro alcanza un record histórico en la Costa del Sol

La semana pasada conocimos el terrible dato de la tasa de paro actual en la provincia de Málaga, nada más y nada menos que un 35.3%, según los datos de la última Encuesta de Población Activa difundida por el INE. Nuestra provincia ha alcanzado a comienzos de este año la cifra de paro más alta de su historia, un triste record tras un fatídico 2012 que ha siso el año de mayor destrucción de empleo, reduciendo en 40.000 personas el número de trabajadores.

Llevo cincuenta años como empresario en el sector inmobiliario, que históricamente ha generado muchos puestos de trabajo en la Costa del Sol, pero que ahora está especialmente castigado por las administraciones sin permitirnos levantar cabeza y generar empleo.

Por desgracia, hemos entrado en una dinámica que hoy por hoy no la para nadie, da igual de que partido hablemos, porque lo mismo es la izquierda que la derecha. Las únicas medidas que toman se dedican a subirnos los impuestos, tanto al ciudadano de a pie como al empresario, algo que nos aleja todavía más de la salida de la crisis y la creación de puestos de trabajo.

paro-malaga

Por ejemplo, el país vasco tiene la mitad de paro que nosotros y allí los empresarios pagan menos impuestos que Andalucía. Pueden dedicar el dinero a lo que verdaderamente genera crecimiento y riqueza, que es la creación de empleo y no a pagar a los Ayuntamientos las barbaridades que están cobrando.

Y eso por no hablar de la lentitud de los trámites con la administración, porque los proyectos en la Costa de Sol se eternizan. En muchos casos tardan años en dar luz verde a un proyecto, con el consiguiente calvario para el empresario que pone su esfuerzo y su dinero en él.

Como os decía antes, no es un tema de partidos ni de ideologías políticas, porque todos actúan de la misma forma y llegan a tardar décadas en dar una licencia de primera ocupación. Parece que las asesorías jurídicas de los ayuntamientos no dan abasto y no han podido ponerse al día y agilizar los plazos, a pesar de que desde el 2006 prácticamente se han paralizado las obras en la Costa del Sol.

A los empresarios no nos queda otra que tirar hacia adelante y defendernos en un juzgado, llevando a juicio a los ayuntamientos para que nos den la primera ocupación. Nosotros estamos ganando con con sentencia firme, inapelable y con costas que nos den la licencia después de siete años, que se dice pronto, y son ya cinco las sentencias que llevamos ganadas en este sentido.

Por eso me pregunto… ¿por que no agilizan el tramite si al final en un juzgado la van a tener que dar? ¿ésta es la manera de levantar una ciudad?.  Los empresarios pedimos que dejen de hundirnos, de ponernos pegas por y para todo y que nos permitan luchar por nuestra Costa del Sol, para devolverla al lugar que merece y generar puestos de trabajo. Los Ayuntamientos no son los que van a acabar con el paro, esa es una tarea que nos corresponde a los empresarios, por eso les pedimos que nos dejen trabajar en paz.

Rusos y chinos demandan el permiso de residencia para comprar en la Costa del Sol

La propuesta del Gobierno de conceder la residencia a los compradores de vivienda, de la que ya os hablé aquí,  no deja de ser noticia en el mercado inmobiliario de la costa del Sol. Aunque todavía es una declaración de intenciones pendiente de materializarse de manera legal, este anuncio ya ha supuesto un revulsivo para el sector inmobiliario malagueño, en el que tenemos unas 15.000 viviendas nuevas a la espera de comprador.

Para los promotores este anuncio supone una excelente oportunidad de dar salida a ese stock de viviendas ante el parón del mercado nacional a causa de la crisis económica, por eso nos toca diseñar nuevas estrategias comerciales para contactar con la demanda extracomunitaria para la que obtener el permiso de residencia en nuestro país supone un atractivo añadido.

Reserva-Marbella-piscina-3

Según ha recogido estos días en un reportaje el Diario Sur, las miras apuntan principalmente al pujante mercado ruso, que ha adquirido ya gran importancia para el turismo residencial en la Costa absorbiendo un 5% de las ventas, pero destacan también la importancia de China, cuyos ciudadanos ven en la compra de vivienda una solución para las barreras burocráticas que les impiden entrar y salir libremente de España.

El reportaje de Sur pone como ejemplo de esta nueva tendencia del mercado a las nuevas estrategias que estamos desarrollando en La Reserva de Marbella, y destaca nuestra apuesta pionera, tal y como os transcribo a continuación.

reportaje-diario-sur-Reserva

«De momento, el que con mayor determinación se ha lanzado a la búsqueda de compradores en el gigante asiático es el Grupo Peñarroya, una empresa que ya fue pionera en la provincia poniendo su firma al primer gran complejo hotelero concebido bajo el régimen de ‘todo incluido’ (Holliday World) y que ahora también aspira a ser la locomotora que tire de los compradores orientales. Por lo pronto, ya ha concertado con una agencia china la llegada de un centenar de ciudadanos interesados en hacerse con alguno de los 260 apartamentos que la promotora tiene sin vender en La Reserva de Marbella, una urbanización de 700 pisos de lujo (sus precios van desde los 218.000 hasta los 400.000 euros) que también ha sido víctima de la crisis. La semana pasada llegó un primer grupo de chinos a los que le urge adquirir antes de que finalice el año para esquivar la inminente subida del IVA (del 4 al 10%) que se aplicará a la vivienda nueva a partir del 1 de enero de 2013, aunque antes de firmar el contrato de compraventa quieren plenas garantías de que conseguirán la autorización de residencia.

«Están interesados en nuestras viviendas, pero las cosas están algo paradas porque supeditan la compra a los incentivos del Gobierno, de forma que nos piden el compromiso de devolverles el dinero en el caso de que estas medidas no se lleven a cabo», explica la responsable de la división inmobiliaria del grupo, Josefa Peñarroya, quien remarca la importancia de que «el Gobierno actúe ya para animar a los clientes a invertir y darle salida al ‘stock’ de viviendas, puesto que hay muchos promotores que están saliendo a Rusia y, en menor medida, a China porque son los únicos mercados que hay actualmente, con el añadido de que tienen un alto poder adquisitivo».

«El tiempo es primordial», recalca mi hija Josefa Peñarroya en el reportaje, algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.. Aunque los promotores sabemos que este tipo de normativas son complejas y requieren cierto trámite, esperamos que el Gobierno tome las decisiones necesarias con carácter de urgencia para poder reactivar por fin el mercado inmobiliario de la Costa del Sol, porque ya tenemos a bastantes posibles compradores esperando para cerrar la venta.

En grupo Peñarroya tenemos muy claro que esta es ahora mismo la estrategia de futuro. Os invito a conocer nuestra oferta de viviendas en la web de La Reserva.

 

La novedosa financiación de La Reserva se convierte en noticia

La Reserva de Marbella está de enhorabuena. Nuestro buana acogida en el mercado ruso con la promoción en las ferias inmobiliarias de San petersburgo y Moscú se he ha visto reforzado por el anuncio del Gobierno del cambio de la ley para otorgar el permiso de residencia a los extranjeros que compren una vivienda en España por importe superior a 160.000 euros.

Esta medida ha recibido el apoyo unánime del sector inmobiliario, que necesita urgentemente dar salida a un importante stock que asciende a 800.000 viviendas, principalmente, de inmuebles en costa destinados a segunda residencia, que resultan muy atractivos para el inversor extranjero.

Facilitar los trámites de residencia en el caso de ciudadanos no comunitarios, refuerza el interés de los ciudadanos rusos y chinos por invertir en nuestro país. Nosotros mismos hemos podido comprobar tras nuestro paso por Rusia que los inversores de este país buscan en España una residencia de lujo donde disfrutar de su jubilación y que cada vez hay más clase media, que también quiere venir a España durante sus vacaciones y prefiere comprar una residencia aquí porque los tipos de interés en Rusia son mucho más altos.

El tema de los trámites de residencia anunciado por el Gobierno, unido a nuestro novedoso sistema de financiación directa, ha supuesto un importante atractivo para el mercado ruso. Hemos cerrado numerosas visitas de clientes interesados y estamos ultimando la firma de varios contratos, que esperamos se materialicen en una mejora de resultados para 2013.

Estas novedades también han despertado el interés de los medios de comunicación locales, que nos han dedicado espacios como éste en Diario Sur, ya que por desgracia la situación actual ha hecho que se convierta en noticia que alguien conceda financiación para la compra de viviendas.

Reserva-Diario-Sur

Los promotores inmobiliarios somos muy conscientes de que es necesario captar la inversión extranjera para reactivar el sector. Estoy convencido de que trabajamos en la dirección adecuada porque resulta vital traer dinero de fuera para inyectarlo en nuestro país. Esperemos que el próximo sea el año de la recuperación del mercado inmobiliario en España, ya que es imprescindible para podamos salir de la actual situación de crisis.

 

La apuesta contra la crisis de La Reserva de Marbella

Ya os lo adelantaba hace unos días… los problemas de financiación que los promotores estamos encontrando en el sector bancario y nos están obligando a tomar medidas y a buscar alternativas si queremos seguir a flote.

No es nada fácil asumir mecanismos de financiación directa, se supone que para eso está el banco, pero nosotros hemos tenido que llegar a ese extremo en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Grupo Peñarroya, la urbanización La Reserva de Marbella. Hemos apostado con fuerza por ella, renovando por completo la marca y diseñando nuevas estrategias de comercialización para combatir la crisis.

Cuesta creer que un proyecto tan consolidado como esta elegante urbanización, dotada con amplias zonas ajardinadas, jacuzzis al aire libre,piscina… y que además alberga un centro comercial propio con todos los servicios, como restaurante, supermercado, cafetería, banco… no encuentre más facilidades por parte de los bancos a la hora de subrogarse los compradores a la hipoteca existente.

Tenemos un producto excelente , con exclusivos  apartamentos con jardín, amplias terrazas y solarium, a solo un paso de magníficos campos de golf y de la playa protegida de las dunas de Artola.

Estamos tan seguros de la excelencia de La Reserva de Marbella, que apostamos por financiar nosotros mismos a los compradores, en una novedosa fórmula de ventas que deja a un lado a los avales, nóminas y documentos… una financiación sin papeles.

El comprador interesado únicamente tiene que abonar de entrada el treinta por ciento del valor del inmueble y podrá escriturar la propiedad, financiando el resto del valor de forma directa con Grupo Peñarroya, con el objetivo de darle unas facilidades que ahora mismo no está dando el sector bancario. Y todo esto sin complicaciones y sin aportar ningún tipo de documento, tan sólo su DNI si es español o su NIE si el comprador es extranjero.

Apostamos con mucha fuerza por el cliente internacional, con estrategias de penetración en nuevos mercados, como es el caso de los mercados ruso y escandinavo. Ponemos a disposición de los clientes visitas de inspección, viajes con alojamiento en Holiday World y con todas las atenciones necesarias durante su estancia, que además se descuentan del precio final del inmueble.

Y estando la cosa como está, tenemos claro que hay que potenciar los alquileres, que gestionamos en la propia oficina de ventas de la urbanización, y  que convierten a La Reserva de Marbella en un producto muy atractivo para inversores que desean comprar propiedades para alquilarlas después, ya que pueden confiarnos también la gestión y explotación del inmueble.

Nuestros alquileres están disponibles tanto para larga como para corta temporada, incorporando como novedad un nuevo concepto de alquiler vacacional para corta temporada, ya que ofertamos paquetes vacacionales que, además de sol y playa, se completan con golf y salud, con los servicios de lujo característicos de Marbella.

Obviamente, todas estas novedades que incorporamos en La Reserva de Marbella suponen una importante apuesta e implican una cuidadosa selección del cliente, pero lo que tenemos claro es que los promotores no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación actual de crisis financiera. Aquí os dejo el video de la presentación de estos nuevos productos, que coincidió con el 25 aniversario de la urbanización, para que conozcáis mejor este paraíso de Marbella.