La Cátedra Peñarroya de San Telmo Business School celebra su III seminario

El pasado 22 de abril se hcelebró el III Seminario de la #CátedraPeñarroya de Turismo Costa del Sol en San Telmo Business School, inaugurado por el alcalde de Málaga, Paco de la Torre junto a nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, con la presencia de nuestro fundador, Cristóbal Peñarroya.

Fue una jornada de reflexión muy productiva, centrada en el tema ‘Resiliencia ante el impacto de la pandemia en el sector turístico,’ analizando la actualidad turística de la mano de sus protagonistas y reflexionando acerca de la recuperación del Sector, de la Marca España y la imperiosa necesidad de la colaboración público privada para salir de la crisis provocada por el #Covid19.

Hemos podido conocer el caso práctico de ARTIEM Hotels de la mano de su CEO, José Diaz Montañés, empresa familiar que ha abogado por mantener en tiempos de covid su apuesta por el cliente directo y por la RSC en todos los ámbitos.

Nuestra Delegada Hotelera, Marifrancis Peñarroya, intervino en una de las actividades junto a Marina Comas, Directora de contratación de TUI Group, en una mesa de debate en la que ha quedado claro que el 2020 ha sido un periodo de mucha incertidumbre para el sector turístico y que la situación continuará así en 2021.

Marina Comas ha transmitido el mensaje de que los clientes de TUI tienen muchas ganas de viajar este verano, pero que escogerán los destinos más seguros, con los protocolos sanitarios más claros para el viajero y con los costes extras de tests y pruebas más económicos.


La clausura del III Seminario Cátedra Peñarroya Turismo Costa del Sol ha corrido a cargo del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, acompañado por el el alcalde de Málaga, Paco de la Torre y la concejala de Turismo de Málaga, Rosa Sánchez.

Marifrancis Peñarroya en la candidatura para el Comité Ejecutivo de Ahecos

Nuestra Consejera Delegada Hotelera, Marifrancis Peñarroya, se incorpora a la candidatura para el Comité Ejecutivo de Aehcos Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol liderada por José Luque García, que se presenta como candidato en las próximas elecciones a la presidencia de AEHCOS, que se celebran a finales de este mes.

Luque ha hecho oficial su candidatura rodeado de un equipo multidisciplinar que representa a todas las tipologías de establecimientos hoteleros y las distintas zonas de la provincia de Málaga.

Un grupo de empresarios comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo del sector turístico de nuestra Costa del Sol, que aglutina a grandes empresarios como Gonzalo Armenteros de Dalmases, Jose Carlos Escribano, María Herrero Salguero, Michel Mitrotti, Oscar Pascual, Rafael Luque, Rocío Jiménez, Javier Puya y Miguel Sánchez.

Bajo el lema ‘Fuerza para cambiar nuestro futuro’, la candidatura se presenta siendo consciente de la necesidad de unión y colaboración entre el empresariado hotelero para salir de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y apoyándose en cuatro pilares fundamentales

En primer lugar la representatividad en la que se trabajará para que Aehcos sea un interlocutor con fuerza y único ante los intereses del sector, seguido de la gobernanza, que generar un sistema de gestión ágil capaz de dar una respuesta inmediata a las inquietudes del asociado, poniendo en marcha un proceso de modernización que permita que el sector se adapte a las exigencias de hoy en materia de digitalización o sostenibilidad, poniendo en valor los compromisos sostenibles con la Agenda 2030.

Asimismo apuesta por un servicio al asociado que redunde en la formación continua de sus profesionales y en el ofrecimiento de servicios de asesoramiento y apoyo en cualquier ámbito.

Para desarrollar estas ideas, la candidatura ha puesto en marcha una web de la candidatura en la que se puede conocer más en profundidad a los integrantes de la candidatura y los detalles de su proyecto.

Para nosotros es un orgullo formar parte de este gran equipo que persigue objetivos comunes y que apuesta por el futuro de Malaga y de la Costa del Sol.

Participamos en el encuentro CIT Marbella con la consultora Margarita Álvarez

Nuestra Presidenta, Pepa Peñarroya, participó la semana pasada en el encuentro online organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales, CIT Marbella, con Margarita Álvarez, directiva nombrada por Forbes como una de las 50 Mujeres más Poderosas de España.

Además, ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España y una de las 10 directivas más influyentes los últimos tres años.
Su carrera ha estado ligada a puestos de alta dirección en multinacionales y su trayectoria profesional está marcada por una idea: conseguir que la felicidad sea considerada un tema relevante y serio en todos los ámbitos de la vida.

Este evento virtual forma parte de la serie de encuentros en los que representantes institucionales y empresariales se dan cita con los socios de CIT, para exponer, analizar, debatir y extraer conclusiones de interés sobre temas de actualidad para el sector empresarial.

En esta edición, celebrada a través de la plataforma Zoom, la directiva, experta en consultoría, escritora y conferenciante, Margarita Álvarez, desarrolló una interesante ponencia titulada «La recuperación empresarial pasa por la recuperación emocional de las personas».

Como Margarita expuso en la jornada, casi el 50% de las decisiones que tomamos en el día a día son emocionales. Luego las justificamos racionalmente pero es nuestro cerebro límbico quien decide en la mayoría de los casos de forma automática, por lo que las emociones tienen un papel decisivo en nuestra vida y aprender a gestionarlas resulta fundamental.

Las emociones nos afectan del mismo modo en el mundo laboral y manejarlas correctamente nos permite construir organizaciones más saludables, especialmente con la delicada situación que ha provocado la pandemia del Covid 19.

Álvarez quiso destacar que hay que perseguir la recuperación emocional aunque sea un momento extraño para hablar de felicidad, porque tenemos que entender qué estamos sintiendo, para poder recuperarnos emocionalmente.

La situación que estamos viviendo nos ha hecho valorar las cosas pequeñas y las relaciones sociales, afectando enormemente al equilibrio de las organizaciones. Por ello es necesario fomentar la recuperación emocional, ya que esa recuperación emocional es el pilar fundamental para que la recuperación empresarial llegue cuanto antes a cualquier organización.

La Mesa del Turismo reclama convertir al turismo en política de Estado

La Mesa del Turismo, organismo que agrupa a empresarios y profesionales del sector y del que forma parte nuestra Directiva Hotelera, Marifrancis Peñarroya, trasladó al rey Felipe VI su plan de medidas para reactivar el negocio turístico en una audiencia privada en el Palacio de la Zarzuela.

Los representantes de la organización manifestaron que la reactivación del turismo debe convertirse en un objetivo prioritario en la gestión de esta crisis y convertirse en política de Estado, dada su importancia para la estabilidad económica y social del país.

El rey ha recibido en audiencia al consejo directivo de la Mesa del Turismo, encabezado por su presidente, Juan Molas, en el Palacio de la Zarzuela, transmitiendo con este encuentro su apoyo al sector turístico por la difícil situación que atraviesa desde que estalló la crisis sanitaria hace casi un año.

La Mesa del Turismo ha expuesto al monarca las conclusiones de la reunión que tuvo lugar la semana anterior, en la que tomaron parte casi una veintena de asociaciones de todos los subsectores turísticos y de la hostelería, demandando la aceleración de los calendarios de vacunación.

Para el sector es vital llegar al verano con el 70% de la población inmunizada frente al virus, la puesta en marcha de un pasaporte sanitario que facilite la movilidad de los viajeros, y el relanzamiento de la Marca España, asociada a la imagen de nuestro país como destino turístico seguro, atractivo y competitivo

Con este fin, la agrupación organizará en Málaga un encuentro internacional con la asistencia de líderes del turismo de todo el mundo bajo el título «Spain Much More», que estará organizado en colaboración con la compañía Société Générale de Surveillance (SGS).

Otras de las propuestas planteadas al monarca en esta cita son incluir al sector turístico en el Plan de Recuperación para poder beneficiarse de los fondos europeos; una reducción del IVA al 5 por ciento para los servicios hasta final de 2022; la ampliación de los ERTE durante este año y ayudas directas por importe de 8.500 millones de euros para compensar la caída de la actividad y evitar la quiebra de miles de empresas.

“Debido a su carácter transversal, si se le atiende y socorre ahora como merece, el turismo será uno de los sectores que ayudarán al resto a sobreponerse a esta crisis dramática que afrontamos”, recalcó en la reunión Juan Molas.