La World Travel Market pone de manifiesto el problema de la estacionalidad

Sin duda, la World Travel Market es una cita obligada para todo el sector turístico de la Costa del Sol. Numerosos políticos de las distintas administraciones, personalidades, alcaldes de los principales municipios turísticos, representantes de asociaciones empresariales, touroperadores y, por supuesto, los empresarios del sector nos hemos reunido un año más en el palacio Excel de Londres del 5 al 8 de noviembre.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-1

Junto al Presidente Cámara de Comercio, Pérez Casero y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Una feria que este año ha sido bastante más austera, como consecuencia de la crisis y de los recortes presupuestarios, con stands más sencillos y menos personal para atenderlos, tal y como he podido comprobar de primera mano, ya que Holiday World ha estado presente en este evento.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-4

Con el presidente del Patronato, Elías Bendodo, y el concejal de Turismo de Benalmádena, Adolfo Fernández

Como ya os había comentado en anteriores post, el Consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ya había anunciado que el stand de Andalucía iba a reducir su espacio en la feria, pero han reducido tanto el espacio que era prácticamente imposible encontrar hueco para poder sentarse y reunirse con el fin de cerrar allí algún acuerdo. Estaba todo tan junto que no había ningún tipo de privacidad, cualquier negociación o posibles acuerdos los estaban escuchando sin problema las personas que se sentaban al lado.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-3

Con mi hija Mª Francisca Peñarroya, Dir. General de Holiday World, Fernando Reina, Dir. de Andalucía Única y Jose Antonio Escribano, presidente de Ahecos

Entiendo que haya una política de austeridad presupuestaria, pero sigo diciendo aquí que lo único que estos momentos genera dinero en España es el turismo y que ahí es donde deben concentrar la inversión. Si es verdad, como dicen los políticos, que las cifras de turistas británicos aumentan cada año (algo que yo no me termino de creer) no entiendo porque reducen espacio aquí… que lo reduzcan en lugares que no generan negocio para nuestra comunidad.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-2

Srta. Violeta, y Jose Prado, de la Asociación de Promotores Constructores, Cristóbal Peñarroya, Mª Francisca Peñarroya y el propietario hotel Antequera Golf, Ramón Jiménez

Este tipo de ferias resultan ineludibles porque son vitales para el sector turístico y aquí la inversión sí genera beneficios. Sirven para que el empresario se reúna con los turoperadores, mantengan reuniones y presenten sus proyectos de cara a las próximas temporadas. Tenemos que negociar mucho y defender la fortaleza de nuestro destino turístico, porque los touroperadores intentan seguir bajando precio.

Cristobal-Peñarroya-WTM-2013-5

Junto al propietario del Hotel Princesa Yaiza y una representante de TUI en la cena ofrecida por el touroperador británico

Si algo me ha quedado claro es que los operadores británicos insisten en que su mercado demanda una oferta turística que ofrezca algo más que sol y playa y que necesitamos urgentemente poner en valor nuestra oferta complementaria, especialmente de cara al invierno.

Por desgracia el turismo en invierno sigue igual de complicado porque no se ha llegado a ningún acuerdo con algún turoperador para atraer al cliente en esos meses. Los empresarios tenemos que hacer un esfuerzo para mantener nuestros hoteles abiertos en temporada baja y lo que el turista encuentra en invierno es una oferta muy pobre y sin atractivos, con los chiringuitos cerrados y sin actividades de ocio o espectáculos llamativos.

Holiday-World-WTM-2013

El equipo comercial de Holiday World trabajando en nuestro espacio del stand del Patronato

Somos conscientes de que la marca Costa del Sol está fuertemente posicionada en el segmento de sol y playa, y que ésta es la principal fortaleza de nuestro destino turístico, pero gozamos de un invierno de clima suave y tenemos que trabajar en nuestros atractivos complementarios para atraer al turismo de invierno. Paquetes de relax, ecoturismo, golf, escapadas temáticas… desde aquí hago un llamamiento a todos los empresarios para lanzar productos y servicios atractivos durante todo el año.

 

 

La Reserva de Marbella se promociona en San Petersburgo

Os hablaba hace poco en esta entrada de las nuevas estrategias de venta que estabamos poniendo en marcha en una de las empresas que forman parte de Grupo Peñarroya, La Reserva de Marbella.

Además de crear una novedosa forma de financiación directa, que deja a un lado a los bancos y permite adquirir las porpiedades sin hipotecas ni avales, hemos optado por la presentación del producto en mercados emergentes, como es el caso del mercado Ruso.

stand-reserva-ana-maria-peñarroya

Ana Mª Peñarroya y Elena Evstafieva en el stand de La Reserva de Marbella

Con esta fin, la reserva de Marbella ha tomado parte en la feria inmobiliaria St Petersburg International Property Show, que se ha celebrado los días 26 y 27 de octubre en el pabellón 4 del recinto Lenexpo Exibition Center. Nuestra presentación en Rusia se completará con una segunda edición del mismo evento, que tendrá lugar en Moscú durante los próximos 16 y 17 de Noviembre.

pabellon-lenexpo-rusia

La Reserva de Marbella ha contado con stand propio en esta muestra inmobiliaria, donde ha tenido muy buena aceptación y donde se ha registrado muy buena asistencia de público, especialmente el sábado, al tratarse de un día no laborable.

Feria-San-Petersburgo-Reserva-2

Aunque participar en este tipo de eventos requiere un esfuerzo económico y de organización, hemos quedado muy satisfechos con el resultado, ya que se han cerrado varias visitas con clientes finales interesados para los próximos meses, además de entablar relaciones con las egencias inmobiliarias en origen para cerrar acuerdos de colaboración.

feria-san-petersburgo

Como principal conclusión de este evento, estoy convencido de que el mercado de la compraventa internacional de vivienda está comenzando a acelerarse de nuevo, lo que se traducirá en un aumento de operaciones de cara al próximo año y en el empujón que necesitamos los empresarios vinculados al sector inmobiliario.

Feria-San-Petersburgo-Reserva-1

Los empresarios tenemos que tomar decisiones drásticas, apostar por el mercado internacional y buscar fórmulas de financiación alternativas al banco. La fórmula de financiación directa de La Reserva de Marbella ha resultado muy atractiva para los clientes finales, lo que nos indica que estamos trabajando en la dirección correcta.

 

La Costa del Sol tendrá un papel destacado en la World Travel Market

Todos los integrantes del sector turístico estamos ultimando nuestros preparativos para participar en una de las ferias más importantes del mundo y en la mayor del Reino Unido, la World Travel Market.  Andalucía lo tiene ya todo preparado para esta cita que se desarrollará entre el 5 y el 9 de noviembre, y en la que por primera vez  la Costa del Sol tendrá el papel destacado que los empresarios demandábamos.

Durante la próxima World Travel Market nuestra provincia gozará de mayor protagonismo y contará con el doble de mostradores que el resto de las provincias, según avanzó la semana pasada el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez.

El stand de Analucía contará con 18 mostradores para los patronatos de turismo,que se distribuirán dando dos a cada provincia, salvo para la Costa del Sol, que dispondrá de cuatro por la gran cantidad de empresarios que viajaremos a Londres para este evento. El expositor albergará también con superficie de 500 metros destinada la generación de negocio, que albergará una treintena de  mesas en las que trabajarán los doscientos empresarios andaluces que viajarán con la Junta.

La presencia en la feria será complementada con una campaña de comunicación, que incluye publicidad en 158 taxis y 125 autobuses en Londres, además de una gala lírica flamenca en el Instituto Cervantes, dirigida a promocionar entre el público general nuestra oferta cultural, urbana y de turismo idiomático.

Rafael Rodríguez destacó en la presentación de estas acciones promocionales que el presupuesto para este año venía marcado por la austeridad, contando con menos de la mitad del presupuesto del año pasado, «El ahorro viene determinado por la  gestión bajo el prisma de la máxima eficiencia», señaló el consejero, tratando de «maximizar la eficiencia de las acciones priorizando la generación de negocio y de contactos comerciales, y actuando en todos los ámbitos posibles, tanto en el recinto ferial ExCel como en el exterior, con el fin de llegar al consumidor final».

Rodríguez defendió la importancia del Reino Unido para nuestra comunidad autónoma y destacó su papel histórico como principal emisor extranjero de la región, así como su fidelidad al destino. Asimismo, destacó la evolución de este mercado durante este año, que aportó más de 620.000 viajeros a los establecimientos hoteleros andaluces, que realizaron 2,8 millones de pernoctaciones, lo que representa el 12% del total de la comunidad.

Los empresarios apostamos también por nuestra presencia en este evento, que resulta vital para cerrar contratos con los touroperadores más importantes. Todo el equipo de Holiday World está volcado de lleno en preparar esta cita, en la que presentaremos las novedades de la temporada y en la que esperamos incrementar nuestro volumen de negocio en el mercado británico.

Las ayudas ICO para el turismo estarán disponibles esta semana

Ya hablamos aquí la semana pasada de las dificultades de la situación de la banca española y del escaso apoyo a los empresarios, no solo del sector inmobiliario, sino también del sector turístico. Ya os expuse en esta entrada mi opinión y mis estrategias comerciales ante esta situación del mercado inmobiliario, pero la falta de apoyo financiero también se ha convertido en un handicap en otro campo, el del desarrollo turístico.

Para paliar esta situación, son muchos los empresarios y emprendedores del sector turístico que esperan la apertura línea de financiación del ICO. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, anunció a finales de la semana pasada que las líneas ICO serán aprobadas a lo largo de esta semana, aunque dejó claro que no se estipulará ninguna partida para el turismo senior a o largo de 2013.

Borrego compareció en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados para hablar de los Presupuestos destinados a Turismo en 2013, y explicó que las líneas ICO se formalizarán en los próximos días, aunque ya habían sido aprobadas el pasado mes de julio.

Las líneas de financiación se destinarán principalmente a los jóvenes emprendedores del sector y también a empresas turísticas con proyectos innovadores,  con una linea de crédito de  226,44 millones de euros.

La Secretaria de Estado de Turismo hizo hincapié en que este año existe también una partida de 128 millones de euros para ayudas a la renovación de infraestructuras turísticas, a cuenta del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), que no aparece reflejada en los presupuestos para 2013.

Podrán solicitarse préstamos bonificados destinados a la renovación, modernización y reconversión de destinos turísticos maduros, algo que podría venir muy bien en la Costa del Sol para ayudar a los empresarios a remodelar infraestructuras obsoletas y mejorar la competitividad del destino.

Los  presupuestos de Turismo para este año siguen la tónica de austeridad de la economía española, con 330,62 millones de euros para 2013, lo que supone un 24,5% menos que lo presupuestado el año anterior.

Los empresarios turísticos somos conscientes de la difícil situación económica, puesto que las vivimos en carne propia en nuestro día a día, pero  también reclamamos más promoción, mejor gestión de los recursos y más apoyo institucional. Somos un sector clave para la economía de España y nuestro trabajo es vital para que España consiga salir de la crisis.

La apuesta contra la crisis de La Reserva de Marbella

Ya os lo adelantaba hace unos días… los problemas de financiación que los promotores estamos encontrando en el sector bancario y nos están obligando a tomar medidas y a buscar alternativas si queremos seguir a flote.

No es nada fácil asumir mecanismos de financiación directa, se supone que para eso está el banco, pero nosotros hemos tenido que llegar a ese extremo en uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de Grupo Peñarroya, la urbanización La Reserva de Marbella. Hemos apostado con fuerza por ella, renovando por completo la marca y diseñando nuevas estrategias de comercialización para combatir la crisis.

Cuesta creer que un proyecto tan consolidado como esta elegante urbanización, dotada con amplias zonas ajardinadas, jacuzzis al aire libre,piscina… y que además alberga un centro comercial propio con todos los servicios, como restaurante, supermercado, cafetería, banco… no encuentre más facilidades por parte de los bancos a la hora de subrogarse los compradores a la hipoteca existente.

Tenemos un producto excelente , con exclusivos  apartamentos con jardín, amplias terrazas y solarium, a solo un paso de magníficos campos de golf y de la playa protegida de las dunas de Artola.

Estamos tan seguros de la excelencia de La Reserva de Marbella, que apostamos por financiar nosotros mismos a los compradores, en una novedosa fórmula de ventas que deja a un lado a los avales, nóminas y documentos… una financiación sin papeles.

El comprador interesado únicamente tiene que abonar de entrada el treinta por ciento del valor del inmueble y podrá escriturar la propiedad, financiando el resto del valor de forma directa con Grupo Peñarroya, con el objetivo de darle unas facilidades que ahora mismo no está dando el sector bancario. Y todo esto sin complicaciones y sin aportar ningún tipo de documento, tan sólo su DNI si es español o su NIE si el comprador es extranjero.

Apostamos con mucha fuerza por el cliente internacional, con estrategias de penetración en nuevos mercados, como es el caso de los mercados ruso y escandinavo. Ponemos a disposición de los clientes visitas de inspección, viajes con alojamiento en Holiday World y con todas las atenciones necesarias durante su estancia, que además se descuentan del precio final del inmueble.

Y estando la cosa como está, tenemos claro que hay que potenciar los alquileres, que gestionamos en la propia oficina de ventas de la urbanización, y  que convierten a La Reserva de Marbella en un producto muy atractivo para inversores que desean comprar propiedades para alquilarlas después, ya que pueden confiarnos también la gestión y explotación del inmueble.

Nuestros alquileres están disponibles tanto para larga como para corta temporada, incorporando como novedad un nuevo concepto de alquiler vacacional para corta temporada, ya que ofertamos paquetes vacacionales que, además de sol y playa, se completan con golf y salud, con los servicios de lujo característicos de Marbella.

Obviamente, todas estas novedades que incorporamos en La Reserva de Marbella suponen una importante apuesta e implican una cuidadosa selección del cliente, pero lo que tenemos claro es que los promotores no podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación actual de crisis financiera. Aquí os dejo el video de la presentación de estos nuevos productos, que coincidió con el 25 aniversario de la urbanización, para que conozcáis mejor este paraíso de Marbella.