La ocupación de la temporada alta 2013 en la Costa del Sol

Ya estamos echando las campanas al vuelo en el sector turístico. Estos días no dejo de leer en la prensa titulares referentes a que nuestra Costa del Sol está viviendo el verano de la recuperación. Como empresario del sector turístico y firme defensor de que éste es uno de los pilares fundamentales de la economía malagueña, nadie tiene más ganas que yo de que esto suceda.

Ya sabéis que yo siempre pido cautela con las previsiones de ocupación y con las declaraciones de los políticos en este sentido. Estos días se ha hecho público el análisis que cada año hace a mitad de temporada alta Ahecos, la patronal hotelera, que confirman la tendencia positiva que ya comenzó el año pasado, al consolidarse el mercado internacional, principalmente el británico y el nórdico.

A pesar de la crisis en España, parece que los datos de mayo y junio nos han dejado un pequeño repunte del mercado nacional, aumentando las escapadas de cercanía y de fin de semana, aunque debo señalar que se ha reducido la media de días de estancia y opino que este crecimiento se debe a que prefieren aprovechar que los precios son más económicos en este periodo que en los meses de pleno verano.

Tengo que apuntar que para Holiday World el mes de Mayo ha cerrado igual que el año pasado con un 74% y Junio hemos subido un punto con respecto al año anterior cerrando una ocupación de 91%

playa-carihuela

De hecho los datos de julio demuestran que se ha producido una ralentización del mercado nacional y que no habrá crecimiento en julio y agosto, como ha declarado a la prensa el presidente de Aehcos, José Carlos Escribano. En el caso de Holiday World tengo que decir que por ahora estamos viendo esta mejoría, el mes de Julio hemos subido un punto con respecto al año pasado cerrando con una ocupación del 95%

Por otro lado, Escrbano espera que los conflictos en el norte de África ayuden a mejorar los resultados de otoño, cuyo aumento previsto cifra en un 2% para septiembre y octubre. «Se ha ensanchado la banda de la temporada de verano, los meses iniciales y finales de la temporada están mejorando los resultados», ha afirmado el presidente de Ahecos.

Para el mes de agosto las previsiones se sitúan alrededor del 80% «Aunque la última hora está muy presente en el mercado nacional, con la fortaleza que se ve desde mayo anima a la confianza», aunque Escribano recomienda que  «no se puede bajar la guardia de cara al mes que se abre ahora, en el que el sector se juega buena parte de sus resultados económicos». Ante esta previsión yo lo único que puedo decir es que hasta que agosto haya pasado no tendremos datos, no podemos afirmar aún esa mejoría, pero sí apoyo plenamente el mensaje de que «El turismo somos todos, el gran reto es fidelizar al cliente, y es un compromiso de todos, hosteleros, taxistas y ciudadanos de a pie, cuidar y mimar al turista».

Escribano-ahecos

Según Escribano «El cliente elije el destino Costa del Sol porque le atrae su oferta, su gente, su clima, y no porque vengan rebotados de otros destinos. Después de dos años estos crecimientos son estructurales, y de ahí que sea justo defender al empresariado hotelero de la Costa del Sol, que lleva mas de 50 años en esto. El cliente viene no solo por la promoción sino porque hay buenas empresas, trabajadores y equipos directivos, la familia que conformamos el sector turístico tiene que sacar pecho porque somos líderes y tenemos capacidad para remontar y mejorar entre todos la economía de la provincia». Yo también creo que la Costa del Sol es un destino de primera línea, y que somos los empresarios y no los políticos los que estamos manteniendo el tipo para que el turismo se recupere.

Espero poder escribir aquí al final de esta temporada que hemos vivido el verano de la recuperación, pero por ahora solo podemos decir que nos toca trabajar mucho para poder afrontar el invierno. En ello estamos.

Málaga reclama que la dirección general de La Cónsula no se traslade a Sevilla

Como empresario turístico y malagueño convencido soy un firme defensor de La Cónsula.  Nuestra escuela de hostelería, además de gozar de gran prestigio dentro del sector, ha mostrado una intachable trayectoria formando a grandísimos profesionales que han dado nombre a la gastronomía malagueña.

La Cónsula está indisolublemente ligada a Málaga y a los sabores que han dado fama internacional a nuestra Costa del Sol, por eso no me cabe en la cabeza que la Junta de Andalucía pretenda llevarse la dirección general y el control de la escuela a Sevilla, para que la mangoneen ellos desde allí.

la-consula-Malaga

Aunque de momento no nos cierran este importante centro de formación, la escuela ha atravesado una situación insostenible y ha permanecido cerrada, sin poder pagar a los trabajadores ni comprar género para hacer funcionar su restaurante debido al impago por parte de la Junta de las cantidades que debían transferir mensualmente.

Como empresario turístico me parece una vergüenza que una escuela de Hostelería de esta categoría haya llegado a una situación así, con protestas en la calle de sus trabajadores y alumnos y con una deduda por parte de la administración autonómica de 680.000 euros. «Nos roban nuestro futuro» y «La Junta no paga» han sido los mensajes que hemos podido ver estos días en las pancartas colocadas a las puertas del recinto.

consula-pancarta

Según he leído en la prensa esta misma mañana, la Junta ha hecho hoy la transferencia de la cantidad debida y en La Cónsula trabajan hoy a marchas forzadas para pagar al pérsonal y hacer pedidos que permitan poner de nuevo en marcha su emblemático restaurante.

Aunque la escuela reabra sus puertas, echo en falta que el  PSOE malagueño no se haya posicionado para defender los intereses de esta escuela. El turismo es una industria con un gran potencial en nuestra provincia y tenemos que promover que la calidad sea lo que nos distinga de la competencia. Para ello centros como La Cónsula son fundamentales, porque dan a conocer la gastronomía malagueña formando a grandes estrellas Michelin como Dani Garcia o Jose Carlos Garcia, además de muchos otros que, sin tenerlas, también han elaborado una cocina creativa y distinguida en la restauración malagueña.

alumnos-la-consula

¿Que tienen que hacer la Junta y los políticos sevillanos para machacar más a Málaga?¿A santo de que se quieren llevar la dirección central de la Cónsula a Sevilla?. Que se dediquen a arreglar otros asuntos de mayor relevancia, que busquen soluciones rápidas para problemas candentes como el del Metro (al que ahora quieren convertir en tranvía) y que dejen en paz a La Cónsula, que está muy bien como está.

Yo tambien apoyo el hastag #salvemoslaconsuula

 

Montoro anuncia otra nueva ley

Parece que nuestro ministro de Economía, Cristóbal Montoro, le ha cogido el gustillo a esto de sacar leyes. O al menos a anunciarlas, porque los empresarios del sector inmobiliario aún seguimos esperando a que se tramite la ley que otorgará la residencia a los compradores de viviendas, de la que ya os he hablado aquí, y parece que la espera va para largo.

Yo no se si lo que buscan es lanzar noticias para tenernos entretenidos mientras intentamos salir de la crisis, pero ahora el ministro vuelve a anunciar otra ley muy similar a la que  ya puso en marcha el año pasado, con el objetivo de  liquidar todas las facturas que había pendientes de pago por parte de las administraciones públicas a los diferentes proveedores.

Según  he leído en distintos medios, Montoro ha anunciado que el Gobierno está «trabajando intensamente» en la puesta en marcha de un programa financiero para agilizar el pago de las facturas que quedan pendientes. El ministro ha explicado que este plan «viene a reproducir en parte lo que fue el plan de pago a proveedores», tiene también una línea «muy ambiciosa», que es «que a final de año todas las administraciones públicas españolas vamos a estar pagando a 30 días, es decir, que vamos a estar aplicando la Ley de Morosidad».

montoro-foro-crisis

Pero la cuestión es…. si esto algo ya habían hecho, ¿porque tienen que volver a sacar una ley similar?. Por lo que parece en aquélla ocasión liquidaron lo que quisieron y todavía siguen apareciendo facturas impagadas, que no han visto la luz y que ni siquiera tenían contabilizadas.

El ministro ha destacado que dentro de ese programa va a «facilitar los medios financieros para que las comunidades autónomas que tengan deudas con los ayuntamientos las abonen, y de esa manera despejaremos todo el circuito financiero entre las administraciones públicas, a ver si ponemos los contadores a cero de una vez».

Esperemos que las intenciones del ministro se cumplan y que de verdad pongan el contador a cero, no vayan a dejar otro puñado de facturas al fondo de ese cajón sin contabilizar siquiera. A ver si ésta es por fin la definitiva y no tengamos que escuchar el famoso dicho  “no hay dos sin tres.”

Los sindicatos malagueños demandan medidas para recuperar el turismo de invierno

Es el cuento de nunca acabar… este fin de semana he vuelto a leer en prensa sobre reuniones de la Junta con los sindicatos de la Costa del Sol. Y la única conclusión clara es que no importa cuántas veces se sienten a negociar políticos y sindicatos porque nunca llegan a ningún acuerdo.

En teoría todos queremos lo mismo, tanto empresarios como sindicatos, así  como las distintas administraciones públicas, defendemos que debemos recuperar el turismo de invierno para la Costa del Sol. Hasta ahí todos de acuerdo, pero el problema es que cada uno afronta el problema de distinta manera.

rafael-Rodriguez-conferencia-estrategica

Los sindicatos denuncian ante Rafael Rodríguez, Consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, el problema de la precariedad en el empleo, como si hubieran descubierto la pólvora y eso fuera algo que el sector desconociera. Los empresarios somos más que conscientes de que este problema existe y de que está a la orden del día, sufrimos en carne propia que el 92% de las contrataciones sean temporales y estamos de acuerdo en que de esta manera el futuro del sector no se puede sostener.

Pero hay algo que nadie dice, ni sindicatos ni políticos, y es que esta es la única manera de que muchos empresarios turísticos puedan aguantar con sus negocios abiertos durante el invierno y que además dependen por completo de la ocupación. Esta situación no es sostenible ni para el trabajador ni para el empresario.

lluviaenlaplaya

Los empresarios no quieren cerrar en invierno y destruir puestos de trabajo, pero mantener un hotel abierto si no vienen clientes es ir directo a la ruina y  no poder volver a abrir ni siquiera en verano. Por desgracia, la crisis económica ha provocado que las cifras del turismo de invierno en la Costa del Sol no hayan dejado de caer, dejando la pasada temporada unos datos de ocupación devastadores.

Todos queremos recuperar el turismo de invierno y todos queremos que llegue de una vez ese anunciado Plan Estratégico de lucha contra la estacionalidad pero, sinceramente, no creo que sea el remedio milagroso para solucionar este problema. A ver que tienen pensado para recuperar tan rápido las cifras y volver a tener los inviernos con datos alta ocupación en la Costa del Sol… Yo tendré que verlo para creerlo.

Las nuevas trabas a la ley de residencia ponen en pie de guerra al sector inmobiliario

Los ánimos entre el sector inmobiliario y turístico andaluz están más que caldeados… y la verdad es que la cosa no es para menos. Ya hemos hablado aquí de la terrible crisis que atraviesa la promoción inmobiliaria en la Costa del Sol, que ha llevado a que los inversores extranjeros se hayan convertido en la única esperanza para los promotores a la hora de comercializar el stock de viviendas y recuperar liquidez para poder seguir trabajando.

Las ventas de viviendas a extranjeros se incrementaron un 24% durante el pasado año, a pesar de las continuas noticias en la prensa internacional sobre corrupción política e inseguridad jurídica en nuestro país, y son muchos los inversores que esperan a formalizar su compra a que se apruebe la anunciada ley que otorgará la residencia en España a los compradores, de la que ya os he hablado aquí, y que todo el sector espera como agua de mayo.

Reserva-Marbella-piscina-3

Vistas al mar en La Reserva de Marbella

Nuestros políticos nos traen de cabeza. Primero nos dicen que la residencia la darán a los que adquieran una vivienda por el importe de 160.000€, con el fin de dar facilidades para que la banca se quite su stock, pero luego se desdicen y se habla de que la inversión en vivienda debe ser de 500.000€. Pero no creáis que aquí se acaba la cosa, tampoco dejan claro si tiene que ser una única vivienda por ese importe o pueden ser dos ó tres hasta alcanzar esa cifra. Y si lo que quieren es que compren un solo apartamento por ese valor os digo desde ya que no vamos a salir de esta.

Y ahora lo último que se sacan de la manga es que únicamente darán la residencia a la persona que declare no sólo la compra del piso que adquiera en la Costa del Sol, sino además todo el patrimonio que tienen fuera en su país, paraque paguen los impuestos en España. Los inversores extranjeros se niegan en rotundo a esta medida, ya que acabarían pagando más impuestos en España que en su país de origen, e incluso va a motivar que los que ya tienen la residencia no la quieran.

semanal-rusos-reserva

Inversores rusos en La Reserva de Marbella

Las reacciones del sector turístico y residencial no se han hecho esperar. Suscribo plenamente las palabras de José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, «Eso es horroroso. Están espantando a los inversores y va a venir mucha menos gente a comprar. Es otro palo más para el sector»,

«Es una vuelta de tuerca más para hacer más difícil el turismo residencial en España. La presión fiscal sobre la inversión extranjera en este país está llegando a unos límites que desaniman a los inversores. Asustan mucho a los extranjeros para nada, porque al final tendrá muy poca trascendencia en la recaudación fiscal. Solo pretenden dar apariencia, pero en realidad es un perjuicio para nuestra economía. Después nos extraña que se abandonen proyectos o se efectúen desinversiones», afirma Ramón Dávila, de la Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Turismo Deportivo y Turismo de Salud de Andalucía (Promotur).

Incluso el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Arturo Bernal, se ha posicionado en contra de esa medida declarando que «el turismo residencial es uno de los baluartes que tenemos para hacer frente a la crisis y esto, si no se modifica, hará daño al sector», algo con lo que no puedo estar más de acuerdo.

Y a estas alturas de la película me pregunto… ¿con qué nos sorprenderán próximamente? ¿cual va ser la próxima zancadilla al sector inmobiliario de la Costa del Sol?