Andalucía cierra Septiembre con récord de gasto de los turistas extranjeros

Los empresarios siempre hemos tenido claro que además de las cifras de visitantes, hay que tener en cuenta el gasto que hacen en nuestro destino los turistas que nos visitan. Por eso me complace leer en Diario Sur que las estrategias que pedíamos los empresarios del sector en este sentido comienzan a dar sus frutos, según los datos que ha publicado esta semana el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, correspondientes al mes de Septiembre .

Este es un mes que lleva varios años  ganando peso en el conjunto de la temporada alta, probablemente por sus precios más competitivos en comparación con Agosto, pero en este último ejercicio la cifra de gasto de los viajeros extranjeros que han visitado Andalucía ha conseguido superar por primera vez los mil millones de euros, quedándose concretamente en 1.049.

Comparando esta cifra con los datos de 2013  supone un aumento del 8,6%, concentrándose en nuestra región casi el 15% de los 7.057 millones que  los turistas extranjeros gastaron durante sus estancias en el total del territorio nacional.

La prensa habla ya de un impulso sin precedentes, que refleja que Andalucía gana cuota de negocio y ha logrado mantener en lo que va de 2014 esa cuota en el 15% del total invertido por los viajeros, registrando un crecimiento del volumen de negocio por encima de la media nacional.

aeropuerto-malaga-terminal

Los analistas sitúan la clave de este crecimiento en haber conseguido atraer a viajeros con mayor capacidad de compra, convirtiéndonos en la comunidad del litoral español en la que los turistas han mostrado una mayor alegría en el gasto durante sus vacaciones, con un presupuesto de viaje de 1.089 euros, un 3,1% más que en otras regiones. El desembolso medio de los turistas extranjeros que nos han visitado se ha situado en 101 euros por persona al día, incrementando en cinco puntos las inversiones en restauración, alojamiento o en compras con respecto al año pasado.

Como siempre digo en estos casos, este triunfalismo en las cifras debe ser analizado con cautela, puesto que aunque las cifras de gasto de nuestros visitantes sean indudablemente mejores, hay que comprobar que se traduzcan en beneficios en las cuentas de resultados de los empresarios, para que se puedan mantener los establecimientos abiertos en los meses de invierno y para que podamos invertir en creación de empleo y mejoras de nuestro destino turístico.

Esperemos que en estos meses de temporada baja que comienzan ahora podamos seguir haciendo un balance positivo y de crecimiento, porque es lo que va a sacar a nuestra Costa del Sol de la crisis.

 

Un verano con datos de ocupación históricos en la Costa del Sol

La prensa habla ya de 2014 como el mejor verano de la historia en la Costa del Sol. Esta claro las cifras no mienten y que las estadísticas de ocupación de este verano en los hoteles de nuestra costa han sido muy buenas, pero quiero señalar en este blog que nos sigue quedando pendiente la asignatura de la rentabilidad.

Los datos publicados han sido muy buenos, eso es innegable, pero no podemos olvidar que los precios se mantienen ajustados al milímetro para conseguir el lleno y que los gastos que los empresarios hoteleros afrontamos para que nuestros establecimientos funcionen a pleno rendimiento no se recortan. Hemos aumentado el volumen de visitantes, lo cual ya es un logro, pero ahora tenemos que apostar porque esas visitas nos dejen ganancias suficientes para que los hoteles puedan permanecer abiertos todo el invierno.

Los datos oficiales de ocupacion del mes agosto confirman la clara tendencia al alza de los meses anteriores, con un aumento del 2,4% en las pernoctaciones y del 2,2% en los viajeros, y la ocupación media se ha situado finalmente en el 81,55%, frente al 80,97% de agosto de 2013.

recepcion-polynesia

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Rafael Rodríguez, ha analizado esos datos y leo en la prensa sus declaraciones, en las que destaca la aportación dl destino Costa del Sol, que ha aglutinado el 35% del total de visitantes y pernoctaciones de la región andaluza,  calificando el 2014 como «el mejor agosto, el mejor verano y el mejor año turístico de la historia para Andalucía», algo que tiene aún más importancia en un contexto de crisis económica. «Que se superen las cifras de 2007 y 2008, que eran años todavía de bonanza, tiene más relevancia aún».

Después de lo que los empresarios malagueños hemos defendido la marca Costa del Sol, me alegra leer que Rafael Rodríguez reconoce su importancia, señalando su peso en el total de los datos andaluces y refiriéndose a ella como «una marca potente dentro y fuera de España, que da prestigio y solidez al destino Andalucía».

Esta tendencia al alza se espera también para los meses de otoño, por lo que tanto la Consejería de Turismo como la patronal hotelera confían en que este 2014 el sector turístico de la Costa del Sol retrasar la temida temporada baja. El vicepresidente de Aehcos, Francisco Moro, ha hablado también en los medios sobre los datos récord de este verano y ha anunciado que las reservas de septiembre y la primera quincena de octubre apuntan a que la llegada de turistas también va a ser superior a la del año pasado.

Para nosotros los hoteleros es fundamental el crecimiento en estos meses mas «difíciles». Estamos trabajando muchísimo para diversificar nuestra oferta turística y ofrecer alternativas al turismo de sol y playa. Hay muchos segmentos por explotar, pero necesitamos el apoyo de las instituciones a la hora de promocionar nuevos productos turísticos y de los empresarios del sector del entretenimiento de la Costa del Sol. Los hoteles deben permanecer abiertos en invierno, eso está claro, pero el turista debe encontrar cuando nos visite restaurantes abiertos, servicios a su alcance y actividades de ocio funcionando.

Queremos que la Costa del Sol sea un destino vivo todo el año y esta es una tarea de todos. Esperamos que este otoño empecemos a conseguirlo.

 

Andalucía Directo descubre las ventajas del todo incluido en Holiday World

Hace unas semanas compartimos aquí en el blog la visita que habíamos recibido del programa Andalucía Directo, que se emite por las tardes en nuestra televisión autonómica andaluza, Canal Sur, tal y como os conté en esta entrada.

Recibimos en Holiday Polynesia la visita de María Lama, una de las reporteras del programa de actualidad, en la que mostraban en directo algunas de las actividades de animación de nuestro equipo. El reportaje quedó tan bien que el equipo de Andalucía Directo quiso volver a visitarnos de nuevo este verano para conocer más en profundidad nuestro sistema de todo incluido.

La periodista María Lamas fue de nuevo la encargada de recorrer de nuevo nuestro hotel Holiday Polynesia y recoger de primera mano el testimonio de nuestros clientes, que son los que mejor pueden explicar las ventajas que encuentran al pasar sus vacaciones en Holiday World… un veraneo de lujo sin necesidad de salir del hotel.

Comodidad, diversión para toda la familia, calidad de nuestra oferta gastronómica o la ventaja de contar con un presupuesto cerrado son solo algunas de las ventajas que nuestro modelo turístico «Todo incluido», pionero en la Costa del Sol, tiene para nuestros visitantes.

Os invito a ver el reportaje y a descubrirlo por vosotros mismos. Para mí la mayor satisfacción es ver lo mucho que nuestros clientes disfrutan de sus merecidas vacaciones y que muchos de ellos repiten cada año su estancia en Holiday World.

Os esperamos en Holiday World para descubrir por vosotros mismos las ventajas de nuestras vacaciones todo incluido.

Holiday World se prepara para dar la bienvenida al verano

Tras celebrar por todo lo alto la Noche de San Juan, ya podemos decir que la Costa de Sol ha comenzado oficialmente su temporada de verano, entrando de lleno en una temporada alta de la que los empresarios esperamos mucho.

Toda la prensa publica las buenas previsiones de ocupación para estos meses, que tan necesarios son para luchar contra la estacionalidad y mantener nuestros hoteles abiertos durante la temporada baja. Las reservas para estos meses de verano avanzan a buen ritmo, especialmente por parte del mercado internacional, ya que los turistas nacionales son más propensos a hacer sus reservas a última hora.

Seguro que sois muchos los que aún estáis dándole vueltas a vuestras vacaciones de verano, así que os invito a todos a descubrir la excelente oferta de ocio que Holiday World pone a disposición de toda la familia. Cualquiera de los hoteles del complejo es una excelente opción para un verano inolvidable, por eso hoy quiero compartir con vosotros el vídeo que muestra a nuestro hotel más exótico, Holiday Polynesia.

Ambientado en los mares de Sur, esconde múltiples rincones temáticos y su completísima oferta de animación está repleta de opciones para todos los gustos. Al final del video podéis ver también las increibles instalaciones de nuestro club de playa, con mil y una oportunidades de diversión al borde del mar. Toboganes, cascadas, barco pirata, fuente interactiva, piscina de olas, camas de agua… las mejores instalaciones acuáticas de la Costa del Sol.

En Holiday World nos estamos preparando a fondo para celebrar esta llegada del verano por todo lo alto, con una nueva edición de nuestra Summer Party, que fue todo un éxito el año pasado y que se celebrará el próximo viernes 27 .

Holiday-World-fiesta-verano-2014

Os invito a todos a visitarnos este fin de semana y a tomar parte en esta gran fiesta de bienvenida, para esta temporada de verano, que se celebra de manera simultánea en todo el complejo y que compartiré con vosotros en mi próximo post. Os esperamos.

La Costa del Sol mejora la ocupación en Semana Santa pero descienden los beneficios

Vuelvo con energía renovada después de un pequeño descanso durante la semana Santa, uno de los periodos del año que vivo más intensamente como malagueño, especialmente el Martes Santo con la salida de mi Virgen del Rocío. Sin embargo, para mí no ha sido una semana de vacaciones sino de mucho trabajo, puesto que los empresarios hoteleros nos hemos enfrentado estos días al primer periodo de temporada alta del año.

Una vez pasada la primera prueba de fuego de la temporada 2014, llega el momento de analizar los datos y de hacer un balance realista de los datos de ocupación, antes de que unos políticos y otros intenten vendernos la moto de la recuperación del sector y de que en la prensa comiencen a aparecer cifras que no son del todo ciertas.

Puedo afirmar con conocimiento de causa que la ocupación de esta Semana Santa ha mejorado notablemente con respecto al año pasado, y que el periodo vacacional arrancó con ilusión y optimismo en Holiday World, con un claro aumento de turistas con respecto al año pasado, especialmente en el primer periodo de la Semana Santa, registrando un aumento del 21% con respecto a las pernoctaciones de 2013.

aeropuerto-malaga-terminal

La mejoría del clima al caer la Semana Santa más entrada la primavera ha animado un poco el mercado, aunque la demanda por parte de los turistas nacionales sigue sin alcanzar las cifras previas a la crisis y es el público internacional el que sigue mejorando las cifras y ha demandado estancias más largas.

Los datos de ocupación son mejores que los del año pasado, eso es un hecho irrefutable, pero debo decir que aunque la ocupación vaya aumentando, los precios a los que hemos tenido que vender los paquetes no son como para poder afrontar los enormes gastos que tiene un complejo turístico durante toda la temporada.

recepcion-polynesia

Los empresarios estamos detectando que los costes son bastante superiores con respecto al año pasado, debido al aumento del precio de la energía y a la subida de los costes laborales, pero los turoperadores, por el contrario,  nos siguen congelando los precios y esto provoca que los márgenes de beneficio sean inferiores a los del año pasado. Esto, lejos de solucionar el problema de la estacionalidad, lo puede agravar todavía más porque si no conseguimos beneficios durante el periodo de temporada alta es imposible que podamos matener los hoteles abiertos durante el invierno.

Los empresarios tenemos que trabajar pensando en el largo plazo, en optimizar los costes y en lograr durante los meses fuertes los suficientes beneficios para dinamizar el invierno. Este es nuestro reto para seguir trabajando.